¿Menos regulación estatal? ¿mejor educación? Un análisis de prácticas alternativas en espacios educativos no formales

Autores
Errobidart, Analía; Casenave, Gabriela
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El artículo que se presenta en este resumen aborda un análisis de las características que asumen los procesos de comunicación y educación en los programas sociales desarrollados desde ámbitos estatales y desde la sociedad civil, en el marco de la segunda generación de reformas del Estado (Oszlak 1999), en los escenarios sociales contemporáneos. Este artículo es producido sobre la base de un estudio empírico realizado en Olavarría, durante los años 2008-2010 por el grupo de Investigación IFIPRACD. El proyecto de investigación, denominado “La educación como práctica sociopolítica” aborda la construcción de sentido de las “nuevas” prácticas educativas que se realizan por fuera del sistema educativo formal. El tratamiento y análisis de los resultados parciales de la investigación, será el punto de partida para argumentar acerca de las posibilidades que encontramos, en esta nueva etapa de acumulación capitalista, para habilitar sentidos educativos alternativos a los formales, considerando la tradición latinoamericana.
This paper presented in this summary deals with an analysis of the characteristics assumed by the processes of communication and education in the social programs from state and from civil society within the framework of the second generation of reforms of the State (1999 Oszlak ), in contemporary social context. This article is produced on the basis of an empirical study conducted in Olavarria, during the years 2008-2010 by the Research IFIPRACD. The research project called “Education as a socio-political practice” addresses the construction of meaning of the “new” educational practices that take place outside the formal education system. The processing and analysis of partial results of the investigation will be the starting point to argue about the possibilities that are, in this new phase of capitalist accumulation, to enable alternative ways to formal education, considering the Latin American tradition.
Fil: Casenave, Gabriela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Errobidart, Analía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Educación no formal
Comunicación
Estado
Programas sociales
Investigación educativa
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Neoliberalismo
Siglo XXI-Primera mitad
Sociología de la comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/699

id RIDUNICEN_d9e0ba521b780249eeebab79527e4bb0
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/699
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling ¿Menos regulación estatal? ¿mejor educación? Un análisis de prácticas alternativas en espacios educativos no formalesErrobidart, AnalíaCasenave, GabrielaEducación no formalComunicaciónEstadoProgramas socialesInvestigación educativaOlavarríaBuenos AiresArgentinaNeoliberalismoSiglo XXI-Primera mitadSociología de la comunicaciónEl artículo que se presenta en este resumen aborda un análisis de las características que asumen los procesos de comunicación y educación en los programas sociales desarrollados desde ámbitos estatales y desde la sociedad civil, en el marco de la segunda generación de reformas del Estado (Oszlak 1999), en los escenarios sociales contemporáneos. Este artículo es producido sobre la base de un estudio empírico realizado en Olavarría, durante los años 2008-2010 por el grupo de Investigación IFIPRACD. El proyecto de investigación, denominado “La educación como práctica sociopolítica” aborda la construcción de sentido de las “nuevas” prácticas educativas que se realizan por fuera del sistema educativo formal. El tratamiento y análisis de los resultados parciales de la investigación, será el punto de partida para argumentar acerca de las posibilidades que encontramos, en esta nueva etapa de acumulación capitalista, para habilitar sentidos educativos alternativos a los formales, considerando la tradición latinoamericana.This paper presented in this summary deals with an analysis of the characteristics assumed by the processes of communication and education in the social programs from state and from civil society within the framework of the second generation of reforms of the State (1999 Oszlak ), in contemporary social context. This article is produced on the basis of an empirical study conducted in Olavarria, during the years 2008-2010 by the Research IFIPRACD. The research project called “Education as a socio-political practice” addresses the construction of meaning of the “new” educational practices that take place outside the formal education system. The processing and analysis of partial results of the investigation will be the starting point to argue about the possibilities that are, in this new phase of capitalist accumulation, to enable alternative ways to formal education, considering the Latin American tradition.Fil: Casenave, Gabriela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Errobidart, Analía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20112016-09-07T15:08:48Z2016-09-07T15:08:48Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/699https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/699spa2250-4184http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:28Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/699instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:28.26RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Menos regulación estatal? ¿mejor educación? Un análisis de prácticas alternativas en espacios educativos no formales
title ¿Menos regulación estatal? ¿mejor educación? Un análisis de prácticas alternativas en espacios educativos no formales
spellingShingle ¿Menos regulación estatal? ¿mejor educación? Un análisis de prácticas alternativas en espacios educativos no formales
Errobidart, Analía
Educación no formal
Comunicación
Estado
Programas sociales
Investigación educativa
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Neoliberalismo
Siglo XXI-Primera mitad
Sociología de la comunicación
title_short ¿Menos regulación estatal? ¿mejor educación? Un análisis de prácticas alternativas en espacios educativos no formales
title_full ¿Menos regulación estatal? ¿mejor educación? Un análisis de prácticas alternativas en espacios educativos no formales
title_fullStr ¿Menos regulación estatal? ¿mejor educación? Un análisis de prácticas alternativas en espacios educativos no formales
title_full_unstemmed ¿Menos regulación estatal? ¿mejor educación? Un análisis de prácticas alternativas en espacios educativos no formales
title_sort ¿Menos regulación estatal? ¿mejor educación? Un análisis de prácticas alternativas en espacios educativos no formales
dc.creator.none.fl_str_mv Errobidart, Analía
Casenave, Gabriela
author Errobidart, Analía
author_facet Errobidart, Analía
Casenave, Gabriela
author_role author
author2 Casenave, Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación no formal
Comunicación
Estado
Programas sociales
Investigación educativa
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Neoliberalismo
Siglo XXI-Primera mitad
Sociología de la comunicación
topic Educación no formal
Comunicación
Estado
Programas sociales
Investigación educativa
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Neoliberalismo
Siglo XXI-Primera mitad
Sociología de la comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo que se presenta en este resumen aborda un análisis de las características que asumen los procesos de comunicación y educación en los programas sociales desarrollados desde ámbitos estatales y desde la sociedad civil, en el marco de la segunda generación de reformas del Estado (Oszlak 1999), en los escenarios sociales contemporáneos. Este artículo es producido sobre la base de un estudio empírico realizado en Olavarría, durante los años 2008-2010 por el grupo de Investigación IFIPRACD. El proyecto de investigación, denominado “La educación como práctica sociopolítica” aborda la construcción de sentido de las “nuevas” prácticas educativas que se realizan por fuera del sistema educativo formal. El tratamiento y análisis de los resultados parciales de la investigación, será el punto de partida para argumentar acerca de las posibilidades que encontramos, en esta nueva etapa de acumulación capitalista, para habilitar sentidos educativos alternativos a los formales, considerando la tradición latinoamericana.
This paper presented in this summary deals with an analysis of the characteristics assumed by the processes of communication and education in the social programs from state and from civil society within the framework of the second generation of reforms of the State (1999 Oszlak ), in contemporary social context. This article is produced on the basis of an empirical study conducted in Olavarria, during the years 2008-2010 by the Research IFIPRACD. The research project called “Education as a socio-political practice” addresses the construction of meaning of the “new” educational practices that take place outside the formal education system. The processing and analysis of partial results of the investigation will be the starting point to argue about the possibilities that are, in this new phase of capitalist accumulation, to enable alternative ways to formal education, considering the Latin American tradition.
Fil: Casenave, Gabriela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Errobidart, Analía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description El artículo que se presenta en este resumen aborda un análisis de las características que asumen los procesos de comunicación y educación en los programas sociales desarrollados desde ámbitos estatales y desde la sociedad civil, en el marco de la segunda generación de reformas del Estado (Oszlak 1999), en los escenarios sociales contemporáneos. Este artículo es producido sobre la base de un estudio empírico realizado en Olavarría, durante los años 2008-2010 por el grupo de Investigación IFIPRACD. El proyecto de investigación, denominado “La educación como práctica sociopolítica” aborda la construcción de sentido de las “nuevas” prácticas educativas que se realizan por fuera del sistema educativo formal. El tratamiento y análisis de los resultados parciales de la investigación, será el punto de partida para argumentar acerca de las posibilidades que encontramos, en esta nueva etapa de acumulación capitalista, para habilitar sentidos educativos alternativos a los formales, considerando la tradición latinoamericana.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2016-09-07T15:08:48Z
2016-09-07T15:08:48Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/699
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/699
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/699
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/699
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2250-4184
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619034979467264
score 12.559606