"Estratificación social y estructura urbana : cambios en la composición de las áreas residenciales en la ciudad de Tandil, 1991–2010"

Autores
Fleitas, Andrea E.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Linares, Santiago
Descripción
En las ciudades se observan las separaciones de los diferentes estratos sociales en determinados espacios con tendencia a la homogeneidad social interna y a una fuerte disparidad entre ellas, no solo en términos de diferencia sino de jerarquía. Cuando en un sistema de estratificación social la distancia social tiene una fuerte expresión espacial, se hace referencia a la existencia de segregación urbana. Esta tesis tiene como principal objetivo analizar los cambios en las composiciones de las estructuras sociales de las diferentes áreas residenciales de la ciudad de Tandil, detallando los modelos o patrones segregativos por los que ha ido atravesando desde 1991 a 2010 a fin de producir nuevo conocimiento sobre las características socioespaciales de esta ciudad, sentar las bases para próximos estudios sobre desigualdades sociales y ser un insumo para el diseño de estrategias de planificación y gestión urbana en el gobierno local. Realiza una revisión de diferentes posturas teóricas para la elaboración de una estratificación social propia. En ella se identifica el carácter ocupacional como uno de los ejes rectores de las diferenciaciones. A partir de esta dimensión, elabora un método de clasificación manual de estratos sociales a fin de observar y analizar su distribución territorial a través de la representación cartográfica producida con Sistemas de Información Geográfica. Los resultados para 1991 y 2010 evidencian cambios en los patrones de localización residencial que visibilizan la complejidad de la segregación urbana actual y la heterogeneidad de la realidad social de la ciudad.
Fil: Fleitas, Andrea E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Linares, Santiago . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Estratos sociales
Segregación urbana
Siglo XX-Segunda mitad
Siglo XXI-Primera mitad
Estratificación social
Urbanismo
Planificación urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3688

id RIDUNICEN_d0c44d590e1a3af1280cefda59482561
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3688
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling "Estratificación social y estructura urbana : cambios en la composición de las áreas residenciales en la ciudad de Tandil, 1991–2010"Fleitas, Andrea E.TandilBuenos AiresArgentinaEstratos socialesSegregación urbanaSiglo XX-Segunda mitadSiglo XXI-Primera mitadEstratificación socialUrbanismoPlanificación urbanaEn las ciudades se observan las separaciones de los diferentes estratos sociales en determinados espacios con tendencia a la homogeneidad social interna y a una fuerte disparidad entre ellas, no solo en términos de diferencia sino de jerarquía. Cuando en un sistema de estratificación social la distancia social tiene una fuerte expresión espacial, se hace referencia a la existencia de segregación urbana. Esta tesis tiene como principal objetivo analizar los cambios en las composiciones de las estructuras sociales de las diferentes áreas residenciales de la ciudad de Tandil, detallando los modelos o patrones segregativos por los que ha ido atravesando desde 1991 a 2010 a fin de producir nuevo conocimiento sobre las características socioespaciales de esta ciudad, sentar las bases para próximos estudios sobre desigualdades sociales y ser un insumo para el diseño de estrategias de planificación y gestión urbana en el gobierno local. Realiza una revisión de diferentes posturas teóricas para la elaboración de una estratificación social propia. En ella se identifica el carácter ocupacional como uno de los ejes rectores de las diferenciaciones. A partir de esta dimensión, elabora un método de clasificación manual de estratos sociales a fin de observar y analizar su distribución territorial a través de la representación cartográfica producida con Sistemas de Información Geográfica. Los resultados para 1991 y 2010 evidencian cambios en los patrones de localización residencial que visibilizan la complejidad de la segregación urbana actual y la heterogeneidad de la realidad social de la ciudad.Fil: Fleitas, Andrea E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Linares, Santiago . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasLinares, Santiago2023-102023-11-23T17:00:30Z2023-11-23T17:00:30Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfFleitas, A. E. (2023). Estratificación social y estructura urbana : cambios en la composición de las áreas residenciales en la ciudad de Tandil, 1991–2010 [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3688spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:23Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3688instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:23.559RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Estratificación social y estructura urbana : cambios en la composición de las áreas residenciales en la ciudad de Tandil, 1991–2010"
title "Estratificación social y estructura urbana : cambios en la composición de las áreas residenciales en la ciudad de Tandil, 1991–2010"
spellingShingle "Estratificación social y estructura urbana : cambios en la composición de las áreas residenciales en la ciudad de Tandil, 1991–2010"
Fleitas, Andrea E.
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Estratos sociales
Segregación urbana
Siglo XX-Segunda mitad
Siglo XXI-Primera mitad
Estratificación social
Urbanismo
Planificación urbana
title_short "Estratificación social y estructura urbana : cambios en la composición de las áreas residenciales en la ciudad de Tandil, 1991–2010"
title_full "Estratificación social y estructura urbana : cambios en la composición de las áreas residenciales en la ciudad de Tandil, 1991–2010"
title_fullStr "Estratificación social y estructura urbana : cambios en la composición de las áreas residenciales en la ciudad de Tandil, 1991–2010"
title_full_unstemmed "Estratificación social y estructura urbana : cambios en la composición de las áreas residenciales en la ciudad de Tandil, 1991–2010"
title_sort "Estratificación social y estructura urbana : cambios en la composición de las áreas residenciales en la ciudad de Tandil, 1991–2010"
dc.creator.none.fl_str_mv Fleitas, Andrea E.
author Fleitas, Andrea E.
author_facet Fleitas, Andrea E.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Linares, Santiago
dc.subject.none.fl_str_mv Tandil
Buenos Aires
Argentina
Estratos sociales
Segregación urbana
Siglo XX-Segunda mitad
Siglo XXI-Primera mitad
Estratificación social
Urbanismo
Planificación urbana
topic Tandil
Buenos Aires
Argentina
Estratos sociales
Segregación urbana
Siglo XX-Segunda mitad
Siglo XXI-Primera mitad
Estratificación social
Urbanismo
Planificación urbana
dc.description.none.fl_txt_mv En las ciudades se observan las separaciones de los diferentes estratos sociales en determinados espacios con tendencia a la homogeneidad social interna y a una fuerte disparidad entre ellas, no solo en términos de diferencia sino de jerarquía. Cuando en un sistema de estratificación social la distancia social tiene una fuerte expresión espacial, se hace referencia a la existencia de segregación urbana. Esta tesis tiene como principal objetivo analizar los cambios en las composiciones de las estructuras sociales de las diferentes áreas residenciales de la ciudad de Tandil, detallando los modelos o patrones segregativos por los que ha ido atravesando desde 1991 a 2010 a fin de producir nuevo conocimiento sobre las características socioespaciales de esta ciudad, sentar las bases para próximos estudios sobre desigualdades sociales y ser un insumo para el diseño de estrategias de planificación y gestión urbana en el gobierno local. Realiza una revisión de diferentes posturas teóricas para la elaboración de una estratificación social propia. En ella se identifica el carácter ocupacional como uno de los ejes rectores de las diferenciaciones. A partir de esta dimensión, elabora un método de clasificación manual de estratos sociales a fin de observar y analizar su distribución territorial a través de la representación cartográfica producida con Sistemas de Información Geográfica. Los resultados para 1991 y 2010 evidencian cambios en los patrones de localización residencial que visibilizan la complejidad de la segregación urbana actual y la heterogeneidad de la realidad social de la ciudad.
Fil: Fleitas, Andrea E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Linares, Santiago . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description En las ciudades se observan las separaciones de los diferentes estratos sociales en determinados espacios con tendencia a la homogeneidad social interna y a una fuerte disparidad entre ellas, no solo en términos de diferencia sino de jerarquía. Cuando en un sistema de estratificación social la distancia social tiene una fuerte expresión espacial, se hace referencia a la existencia de segregación urbana. Esta tesis tiene como principal objetivo analizar los cambios en las composiciones de las estructuras sociales de las diferentes áreas residenciales de la ciudad de Tandil, detallando los modelos o patrones segregativos por los que ha ido atravesando desde 1991 a 2010 a fin de producir nuevo conocimiento sobre las características socioespaciales de esta ciudad, sentar las bases para próximos estudios sobre desigualdades sociales y ser un insumo para el diseño de estrategias de planificación y gestión urbana en el gobierno local. Realiza una revisión de diferentes posturas teóricas para la elaboración de una estratificación social propia. En ella se identifica el carácter ocupacional como uno de los ejes rectores de las diferenciaciones. A partir de esta dimensión, elabora un método de clasificación manual de estratos sociales a fin de observar y analizar su distribución territorial a través de la representación cartográfica producida con Sistemas de Información Geográfica. Los resultados para 1991 y 2010 evidencian cambios en los patrones de localización residencial que visibilizan la complejidad de la segregación urbana actual y la heterogeneidad de la realidad social de la ciudad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
2023-11-23T17:00:30Z
2023-11-23T17:00:30Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fleitas, A. E. (2023). Estratificación social y estructura urbana : cambios en la composición de las áreas residenciales en la ciudad de Tandil, 1991–2010 [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3688
identifier_str_mv Fleitas, A. E. (2023). Estratificación social y estructura urbana : cambios en la composición de las áreas residenciales en la ciudad de Tandil, 1991–2010 [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3688
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143023515172864
score 12.712165