Los talleres artísticos – culturales en el municipio de Tandil 1983 - 2013: entre la política educativa y la política social. Avances de un proyecto de investigación.

Autores
Rodríguez, Marisa
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La presente comunicación pretende dar cuenta de un proceso de investigación en su etapa inicial en el marco de la Maestría en Educación de la Facultad de Ciencias Humanas. El proyecto aborda la temática de las políticas educativas municipales que subyacen en las propuestas de educación artístico culturales implementadas bajo la nómina de taller en la ciudad de Tandil desde 1983 hasta la actualidad. El presente proyecto de trabajo pretende ubicar como objeto de investigación a los talleres municipales como campo político educativo municipal. Con esta intención, el análisis empírico está circunscrito al período 1983- 2013, a los efectos de analizar el surgimiento y expansión de este tipo de experiencias educativas considerando que en el último decenio es cuando se ha producido su mayor crecimiento. Se toman estas tres décadas a fin de dar cuenta del proceso socio histórico que da forma a la presente coyuntura en la cual los talleres se consolidan como ofertas. En este sentido se intenta indagar acerca de una práctica social – cultural y educativa que se ha profundizado en la última década en la ciudad de Tandil. En este período ha crecido la oferta y la demanda de espacios de realización de prácticas artístico - culturales en las cuales se enmarcan distintos talleres artístico culturales desarrollados desde la órbita de gestión municipal. La Investigación sobre la política educativa municipal de Tandil desde los talleres artístico-culturales se constituye en un área de vacancia en el campo de la política educativa. Abordar esta investigación nos permite conocer los sentidos que adopta el escenario educativo local desde experiencias educativas con diversos grados de formalidad, atendiendo que la intervención allí desarrollada se constituye en un acto educativo político. El desarrollo de conocimiento en ésta área nos permitiría aportar insumos para la comprensión y orientación de las políticas municipales en el campo artístico cultural tanto a nivel de gobierno como así también de formación de profesionales que intervienen en este tipo de experiencias. Siguiendo el planteo de Sirvent (2009) necesitamos de un profesional con una formación teórico metodológica para enfrentar los desafíos de los espacios educativos más allá de la escuela. El área de interés que nuclea esta investigación se vincula con aspectos relacionados a la docencia y a la investigación. Con respecto al primer aspecto, desde mi trabajo docente, se vincula con el campo de la política educativa, cuestión que abordo en la formación docente en distintos profesorados de educación superior. Con respecto al segundo aspecto, al proyecto de investigación desarrollado en el TECC (Núcleo de investigación sobre consumos culturales) de la Facultad de Arte1. Proyecto que exploraba sobre estos talleres en tanto prácticas artísticas y/o culturales en distintos ámbitos no formales de la ciudad de Tandil, sin dar cuenta de su configuración educativa como política del Estado municipal, lo cual me inclinó a profundizar en su conocimiento desde lo político educativo. Junto a esto, la Facultad de Arte está desarrollando un proceso de revisión de las propuestas curriculares de las carreras que dicta. En este sentido, profundizar el conocimiento sobre estas prácticas nos permitiría, como institución formadora, problematizar los tránsitos formativos que promovemos y su habilitación concreta para el ejercicio efectivo de la tarea docente en distintos escenarios más allá de lo escolar. El abordaje de la temática me aproxima a una política educativa municipal en términos de conocimiento. De esta manera estaría conociendo un escenario de intervención poco explorado en mi formación profesional y que hoy se hace más necesario de comprender ya que se constituyen en espacios educativos con gran crecimiento en los últimos diez años. El objetivo central del proyecto de investigación es identificar, caracterizar, analizar y comparar las racionalidades, lógicas y alcances de esta política educativa municipal. Se trabaja con una hipótesis central, en la cual se sostiene que estos talleres se han constituido bajo distintas racionalidades no siempre convergiendo en una posición político educativa en tanto intencionalidad de la acción de gobierno. Se realizará un abordaje desde una perspectiva política y sociológica, a los efectos de tratar las tramas macro y micropolíticas que se configuran en el recorte temporal señalado y así dar cuenta del contexto de mutaciones epocales en el periodo estudiado. Para ello se indagará en clave de política educativa y se hará especial foco en los aportes de Michel Foucault para el estudio de la capacidad del estado municipal para ejercer el gobierno. La estrategia metodológica diseñada contempla la recolección y análisis de información a nivel del Estado municipal, de los sujetos y las instituciones locales en las cuales se inscriben los talleres. Se trata de un abordaje cuantitativo y cualitativo, descriptivo - explicativo destinado a estudiar las tramas que se configuran en la instalación de los talleres.
Fil: Rodríguez, Marisa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Materia
Política educativa
Argentina
Educación artística
Tandil
Siglo XXI-primera mitad
Siglo XX-segunda mitad
Buenos Aires
Política social
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/132

id RIDUNICEN_2bc4787e261d610f0bd8a122130f0d75
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/132
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Los talleres artísticos – culturales en el municipio de Tandil 1983 - 2013: entre la política educativa y la política social. Avances de un proyecto de investigación.Rodríguez, MarisaPolítica educativaArgentinaEducación artísticaTandilSiglo XXI-primera mitadSiglo XX-segunda mitadBuenos AiresPolítica socialEducaciónLa presente comunicación pretende dar cuenta de un proceso de investigación en su etapa inicial en el marco de la Maestría en Educación de la Facultad de Ciencias Humanas. El proyecto aborda la temática de las políticas educativas municipales que subyacen en las propuestas de educación artístico culturales implementadas bajo la nómina de taller en la ciudad de Tandil desde 1983 hasta la actualidad. El presente proyecto de trabajo pretende ubicar como objeto de investigación a los talleres municipales como campo político educativo municipal. Con esta intención, el análisis empírico está circunscrito al período 1983- 2013, a los efectos de analizar el surgimiento y expansión de este tipo de experiencias educativas considerando que en el último decenio es cuando se ha producido su mayor crecimiento. Se toman estas tres décadas a fin de dar cuenta del proceso socio histórico que da forma a la presente coyuntura en la cual los talleres se consolidan como ofertas. En este sentido se intenta indagar acerca de una práctica social – cultural y educativa que se ha profundizado en la última década en la ciudad de Tandil. En este período ha crecido la oferta y la demanda de espacios de realización de prácticas artístico - culturales en las cuales se enmarcan distintos talleres artístico culturales desarrollados desde la órbita de gestión municipal. La Investigación sobre la política educativa municipal de Tandil desde los talleres artístico-culturales se constituye en un área de vacancia en el campo de la política educativa. Abordar esta investigación nos permite conocer los sentidos que adopta el escenario educativo local desde experiencias educativas con diversos grados de formalidad, atendiendo que la intervención allí desarrollada se constituye en un acto educativo político. El desarrollo de conocimiento en ésta área nos permitiría aportar insumos para la comprensión y orientación de las políticas municipales en el campo artístico cultural tanto a nivel de gobierno como así también de formación de profesionales que intervienen en este tipo de experiencias. Siguiendo el planteo de Sirvent (2009) necesitamos de un profesional con una formación teórico metodológica para enfrentar los desafíos de los espacios educativos más allá de la escuela. El área de interés que nuclea esta investigación se vincula con aspectos relacionados a la docencia y a la investigación. Con respecto al primer aspecto, desde mi trabajo docente, se vincula con el campo de la política educativa, cuestión que abordo en la formación docente en distintos profesorados de educación superior. Con respecto al segundo aspecto, al proyecto de investigación desarrollado en el TECC (Núcleo de investigación sobre consumos culturales) de la Facultad de Arte1. Proyecto que exploraba sobre estos talleres en tanto prácticas artísticas y/o culturales en distintos ámbitos no formales de la ciudad de Tandil, sin dar cuenta de su configuración educativa como política del Estado municipal, lo cual me inclinó a profundizar en su conocimiento desde lo político educativo. Junto a esto, la Facultad de Arte está desarrollando un proceso de revisión de las propuestas curriculares de las carreras que dicta. En este sentido, profundizar el conocimiento sobre estas prácticas nos permitiría, como institución formadora, problematizar los tránsitos formativos que promovemos y su habilitación concreta para el ejercicio efectivo de la tarea docente en distintos escenarios más allá de lo escolar. El abordaje de la temática me aproxima a una política educativa municipal en términos de conocimiento. De esta manera estaría conociendo un escenario de intervención poco explorado en mi formación profesional y que hoy se hace más necesario de comprender ya que se constituyen en espacios educativos con gran crecimiento en los últimos diez años. El objetivo central del proyecto de investigación es identificar, caracterizar, analizar y comparar las racionalidades, lógicas y alcances de esta política educativa municipal. Se trabaja con una hipótesis central, en la cual se sostiene que estos talleres se han constituido bajo distintas racionalidades no siempre convergiendo en una posición político educativa en tanto intencionalidad de la acción de gobierno. Se realizará un abordaje desde una perspectiva política y sociológica, a los efectos de tratar las tramas macro y micropolíticas que se configuran en el recorte temporal señalado y así dar cuenta del contexto de mutaciones epocales en el periodo estudiado. Para ello se indagará en clave de política educativa y se hará especial foco en los aportes de Michel Foucault para el estudio de la capacidad del estado municipal para ejercer el gobierno. La estrategia metodológica diseñada contempla la recolección y análisis de información a nivel del Estado municipal, de los sujetos y las instituciones locales en las cuales se inscriben los talleres. Se trata de un abordaje cuantitativo y cualitativo, descriptivo - explicativo destinado a estudiar las tramas que se configuran en la instalación de los talleres.Fil: Rodríguez, Marisa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)2014-102015-12-10T13:47:55Z2015-12-10T13:47:55Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/132https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/132spa978-950-658-358-3http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:04Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/132instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:06.924RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los talleres artísticos – culturales en el municipio de Tandil 1983 - 2013: entre la política educativa y la política social. Avances de un proyecto de investigación.
title Los talleres artísticos – culturales en el municipio de Tandil 1983 - 2013: entre la política educativa y la política social. Avances de un proyecto de investigación.
spellingShingle Los talleres artísticos – culturales en el municipio de Tandil 1983 - 2013: entre la política educativa y la política social. Avances de un proyecto de investigación.
Rodríguez, Marisa
Política educativa
Argentina
Educación artística
Tandil
Siglo XXI-primera mitad
Siglo XX-segunda mitad
Buenos Aires
Política social
Educación
title_short Los talleres artísticos – culturales en el municipio de Tandil 1983 - 2013: entre la política educativa y la política social. Avances de un proyecto de investigación.
title_full Los talleres artísticos – culturales en el municipio de Tandil 1983 - 2013: entre la política educativa y la política social. Avances de un proyecto de investigación.
title_fullStr Los talleres artísticos – culturales en el municipio de Tandil 1983 - 2013: entre la política educativa y la política social. Avances de un proyecto de investigación.
title_full_unstemmed Los talleres artísticos – culturales en el municipio de Tandil 1983 - 2013: entre la política educativa y la política social. Avances de un proyecto de investigación.
title_sort Los talleres artísticos – culturales en el municipio de Tandil 1983 - 2013: entre la política educativa y la política social. Avances de un proyecto de investigación.
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Marisa
author Rodríguez, Marisa
author_facet Rodríguez, Marisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política educativa
Argentina
Educación artística
Tandil
Siglo XXI-primera mitad
Siglo XX-segunda mitad
Buenos Aires
Política social
Educación
topic Política educativa
Argentina
Educación artística
Tandil
Siglo XXI-primera mitad
Siglo XX-segunda mitad
Buenos Aires
Política social
Educación
dc.description.none.fl_txt_mv La presente comunicación pretende dar cuenta de un proceso de investigación en su etapa inicial en el marco de la Maestría en Educación de la Facultad de Ciencias Humanas. El proyecto aborda la temática de las políticas educativas municipales que subyacen en las propuestas de educación artístico culturales implementadas bajo la nómina de taller en la ciudad de Tandil desde 1983 hasta la actualidad. El presente proyecto de trabajo pretende ubicar como objeto de investigación a los talleres municipales como campo político educativo municipal. Con esta intención, el análisis empírico está circunscrito al período 1983- 2013, a los efectos de analizar el surgimiento y expansión de este tipo de experiencias educativas considerando que en el último decenio es cuando se ha producido su mayor crecimiento. Se toman estas tres décadas a fin de dar cuenta del proceso socio histórico que da forma a la presente coyuntura en la cual los talleres se consolidan como ofertas. En este sentido se intenta indagar acerca de una práctica social – cultural y educativa que se ha profundizado en la última década en la ciudad de Tandil. En este período ha crecido la oferta y la demanda de espacios de realización de prácticas artístico - culturales en las cuales se enmarcan distintos talleres artístico culturales desarrollados desde la órbita de gestión municipal. La Investigación sobre la política educativa municipal de Tandil desde los talleres artístico-culturales se constituye en un área de vacancia en el campo de la política educativa. Abordar esta investigación nos permite conocer los sentidos que adopta el escenario educativo local desde experiencias educativas con diversos grados de formalidad, atendiendo que la intervención allí desarrollada se constituye en un acto educativo político. El desarrollo de conocimiento en ésta área nos permitiría aportar insumos para la comprensión y orientación de las políticas municipales en el campo artístico cultural tanto a nivel de gobierno como así también de formación de profesionales que intervienen en este tipo de experiencias. Siguiendo el planteo de Sirvent (2009) necesitamos de un profesional con una formación teórico metodológica para enfrentar los desafíos de los espacios educativos más allá de la escuela. El área de interés que nuclea esta investigación se vincula con aspectos relacionados a la docencia y a la investigación. Con respecto al primer aspecto, desde mi trabajo docente, se vincula con el campo de la política educativa, cuestión que abordo en la formación docente en distintos profesorados de educación superior. Con respecto al segundo aspecto, al proyecto de investigación desarrollado en el TECC (Núcleo de investigación sobre consumos culturales) de la Facultad de Arte1. Proyecto que exploraba sobre estos talleres en tanto prácticas artísticas y/o culturales en distintos ámbitos no formales de la ciudad de Tandil, sin dar cuenta de su configuración educativa como política del Estado municipal, lo cual me inclinó a profundizar en su conocimiento desde lo político educativo. Junto a esto, la Facultad de Arte está desarrollando un proceso de revisión de las propuestas curriculares de las carreras que dicta. En este sentido, profundizar el conocimiento sobre estas prácticas nos permitiría, como institución formadora, problematizar los tránsitos formativos que promovemos y su habilitación concreta para el ejercicio efectivo de la tarea docente en distintos escenarios más allá de lo escolar. El abordaje de la temática me aproxima a una política educativa municipal en términos de conocimiento. De esta manera estaría conociendo un escenario de intervención poco explorado en mi formación profesional y que hoy se hace más necesario de comprender ya que se constituyen en espacios educativos con gran crecimiento en los últimos diez años. El objetivo central del proyecto de investigación es identificar, caracterizar, analizar y comparar las racionalidades, lógicas y alcances de esta política educativa municipal. Se trabaja con una hipótesis central, en la cual se sostiene que estos talleres se han constituido bajo distintas racionalidades no siempre convergiendo en una posición político educativa en tanto intencionalidad de la acción de gobierno. Se realizará un abordaje desde una perspectiva política y sociológica, a los efectos de tratar las tramas macro y micropolíticas que se configuran en el recorte temporal señalado y así dar cuenta del contexto de mutaciones epocales en el periodo estudiado. Para ello se indagará en clave de política educativa y se hará especial foco en los aportes de Michel Foucault para el estudio de la capacidad del estado municipal para ejercer el gobierno. La estrategia metodológica diseñada contempla la recolección y análisis de información a nivel del Estado municipal, de los sujetos y las instituciones locales en las cuales se inscriben los talleres. Se trata de un abordaje cuantitativo y cualitativo, descriptivo - explicativo destinado a estudiar las tramas que se configuran en la instalación de los talleres.
Fil: Rodríguez, Marisa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
description La presente comunicación pretende dar cuenta de un proceso de investigación en su etapa inicial en el marco de la Maestría en Educación de la Facultad de Ciencias Humanas. El proyecto aborda la temática de las políticas educativas municipales que subyacen en las propuestas de educación artístico culturales implementadas bajo la nómina de taller en la ciudad de Tandil desde 1983 hasta la actualidad. El presente proyecto de trabajo pretende ubicar como objeto de investigación a los talleres municipales como campo político educativo municipal. Con esta intención, el análisis empírico está circunscrito al período 1983- 2013, a los efectos de analizar el surgimiento y expansión de este tipo de experiencias educativas considerando que en el último decenio es cuando se ha producido su mayor crecimiento. Se toman estas tres décadas a fin de dar cuenta del proceso socio histórico que da forma a la presente coyuntura en la cual los talleres se consolidan como ofertas. En este sentido se intenta indagar acerca de una práctica social – cultural y educativa que se ha profundizado en la última década en la ciudad de Tandil. En este período ha crecido la oferta y la demanda de espacios de realización de prácticas artístico - culturales en las cuales se enmarcan distintos talleres artístico culturales desarrollados desde la órbita de gestión municipal. La Investigación sobre la política educativa municipal de Tandil desde los talleres artístico-culturales se constituye en un área de vacancia en el campo de la política educativa. Abordar esta investigación nos permite conocer los sentidos que adopta el escenario educativo local desde experiencias educativas con diversos grados de formalidad, atendiendo que la intervención allí desarrollada se constituye en un acto educativo político. El desarrollo de conocimiento en ésta área nos permitiría aportar insumos para la comprensión y orientación de las políticas municipales en el campo artístico cultural tanto a nivel de gobierno como así también de formación de profesionales que intervienen en este tipo de experiencias. Siguiendo el planteo de Sirvent (2009) necesitamos de un profesional con una formación teórico metodológica para enfrentar los desafíos de los espacios educativos más allá de la escuela. El área de interés que nuclea esta investigación se vincula con aspectos relacionados a la docencia y a la investigación. Con respecto al primer aspecto, desde mi trabajo docente, se vincula con el campo de la política educativa, cuestión que abordo en la formación docente en distintos profesorados de educación superior. Con respecto al segundo aspecto, al proyecto de investigación desarrollado en el TECC (Núcleo de investigación sobre consumos culturales) de la Facultad de Arte1. Proyecto que exploraba sobre estos talleres en tanto prácticas artísticas y/o culturales en distintos ámbitos no formales de la ciudad de Tandil, sin dar cuenta de su configuración educativa como política del Estado municipal, lo cual me inclinó a profundizar en su conocimiento desde lo político educativo. Junto a esto, la Facultad de Arte está desarrollando un proceso de revisión de las propuestas curriculares de las carreras que dicta. En este sentido, profundizar el conocimiento sobre estas prácticas nos permitiría, como institución formadora, problematizar los tránsitos formativos que promovemos y su habilitación concreta para el ejercicio efectivo de la tarea docente en distintos escenarios más allá de lo escolar. El abordaje de la temática me aproxima a una política educativa municipal en términos de conocimiento. De esta manera estaría conociendo un escenario de intervención poco explorado en mi formación profesional y que hoy se hace más necesario de comprender ya que se constituyen en espacios educativos con gran crecimiento en los últimos diez años. El objetivo central del proyecto de investigación es identificar, caracterizar, analizar y comparar las racionalidades, lógicas y alcances de esta política educativa municipal. Se trabaja con una hipótesis central, en la cual se sostiene que estos talleres se han constituido bajo distintas racionalidades no siempre convergiendo en una posición político educativa en tanto intencionalidad de la acción de gobierno. Se realizará un abordaje desde una perspectiva política y sociológica, a los efectos de tratar las tramas macro y micropolíticas que se configuran en el recorte temporal señalado y así dar cuenta del contexto de mutaciones epocales en el periodo estudiado. Para ello se indagará en clave de política educativa y se hará especial foco en los aportes de Michel Foucault para el estudio de la capacidad del estado municipal para ejercer el gobierno. La estrategia metodológica diseñada contempla la recolección y análisis de información a nivel del Estado municipal, de los sujetos y las instituciones locales en las cuales se inscriben los talleres. Se trata de un abordaje cuantitativo y cualitativo, descriptivo - explicativo destinado a estudiar las tramas que se configuran en la instalación de los talleres.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
2015-12-10T13:47:55Z
2015-12-10T13:47:55Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/132
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/132
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/132
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/132
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 978-950-658-358-3
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341507467575296
score 12.623145