Las prácticas en el primer ciclo del nivel inicial : entre el "maternaje" : la responsabilidad educativa y los diferentes tipos de familia
- Autores
- Cepeda, Agustina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Urdampilleta, Daniela
- Descripción
- El siguiente Proyecto se encuentra enmarcado en la carrera de Posgrado Especialización en Nuevas Infancias y Juventudes dictada por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Resulta necesario aclarar que en el presente escrito, se hará uso del Lenguaje Inclusivo, no solo por un posicionamiento personal sino también por estar fundamentado por la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN. El mismo se posiciona ante la búsqueda de reconocimiento de los derechos de todas las personas que componen la sociedad y plantea que nombrarlas se torna imperioso y un acto de justicia. La perspectiva patriarcal siempre invisibilizó a las mujeres y a las disidencias sexuales, las ocultó y las negó, pero ahí han estado siempre (2019). El equipo de trabajo que elaboró dicha fundamentación sostiene que la lengua evoluciona y toma también un posicionamiento político, quienes somos hablantes hacemos la lengua y su construcción es previa a la institucionalización. La lengua es flexible y necesitamos de herramientas para poder entender a las personas, por eso necesitamos habilitar el uso de otras formas de lenguas vivas. La temática elegida surge a partir de cursar los diferentes seminarios y, en especial los que abordan temáticas afines en relación a los tipos de familia, las cuestiones de género y las prácticas pedagógicas llevadas a cabo en el Nivel Inicial, en el cual me desenvuelvo como profesional de la educación desde hace más de 12 años. Lo que se pretende problematizar es, dentro de este tránsito por el Nivel Inicial, estos primeros años llamados Jardín Maternal y el mismo como categoría constructora de conocimientos y sentidos que involucran cuestiones de género como también, los estereotipos de crianza referidos a la madre maestra. Conocer y cuestionar las representaciones sociales tanto de les docentes como de las familias acerca de lo que se espera al interior de dichas instituciones. Párrafo extraido de la tesis a modo de resúmen.
Fil: Cepeda, Agustina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Urdampilleta, Daniela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. - Materia
-
Nuevas infancias y juventudes
Familia
Género
Nivel inicial
Docentes
Educación preescolar
Tesis de doctorado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3393
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_d00f811b5dfe0a22f645ccba09c65d89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3393 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Las prácticas en el primer ciclo del nivel inicial : entre el "maternaje" : la responsabilidad educativa y los diferentes tipos de familiaCepeda, AgustinaNuevas infancias y juventudesFamiliaGéneroNivel inicialDocentesEducación preescolarTesis de doctoradoEl siguiente Proyecto se encuentra enmarcado en la carrera de Posgrado Especialización en Nuevas Infancias y Juventudes dictada por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Resulta necesario aclarar que en el presente escrito, se hará uso del Lenguaje Inclusivo, no solo por un posicionamiento personal sino también por estar fundamentado por la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN. El mismo se posiciona ante la búsqueda de reconocimiento de los derechos de todas las personas que componen la sociedad y plantea que nombrarlas se torna imperioso y un acto de justicia. La perspectiva patriarcal siempre invisibilizó a las mujeres y a las disidencias sexuales, las ocultó y las negó, pero ahí han estado siempre (2019). El equipo de trabajo que elaboró dicha fundamentación sostiene que la lengua evoluciona y toma también un posicionamiento político, quienes somos hablantes hacemos la lengua y su construcción es previa a la institucionalización. La lengua es flexible y necesitamos de herramientas para poder entender a las personas, por eso necesitamos habilitar el uso de otras formas de lenguas vivas. La temática elegida surge a partir de cursar los diferentes seminarios y, en especial los que abordan temáticas afines en relación a los tipos de familia, las cuestiones de género y las prácticas pedagógicas llevadas a cabo en el Nivel Inicial, en el cual me desenvuelvo como profesional de la educación desde hace más de 12 años. Lo que se pretende problematizar es, dentro de este tránsito por el Nivel Inicial, estos primeros años llamados Jardín Maternal y el mismo como categoría constructora de conocimientos y sentidos que involucran cuestiones de género como también, los estereotipos de crianza referidos a la madre maestra. Conocer y cuestionar las representaciones sociales tanto de les docentes como de las familias acerca de lo que se espera al interior de dichas instituciones. Párrafo extraido de la tesis a modo de resúmen.Fil: Cepeda, Agustina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Urdampilleta, Daniela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasUrdampilleta, Daniela20212023-04-17T18:34:55Z2023-04-17T18:34:55Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfCepeda, A. (2021). Las prácticas en el primer ciclo del nivel inicial : entre el "maternaje" : la responsabilidad educativa y los diferentes tipos de familia [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3393spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:07Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3393instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:07.93RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las prácticas en el primer ciclo del nivel inicial : entre el "maternaje" : la responsabilidad educativa y los diferentes tipos de familia |
title |
Las prácticas en el primer ciclo del nivel inicial : entre el "maternaje" : la responsabilidad educativa y los diferentes tipos de familia |
spellingShingle |
Las prácticas en el primer ciclo del nivel inicial : entre el "maternaje" : la responsabilidad educativa y los diferentes tipos de familia Cepeda, Agustina Nuevas infancias y juventudes Familia Género Nivel inicial Docentes Educación preescolar Tesis de doctorado |
title_short |
Las prácticas en el primer ciclo del nivel inicial : entre el "maternaje" : la responsabilidad educativa y los diferentes tipos de familia |
title_full |
Las prácticas en el primer ciclo del nivel inicial : entre el "maternaje" : la responsabilidad educativa y los diferentes tipos de familia |
title_fullStr |
Las prácticas en el primer ciclo del nivel inicial : entre el "maternaje" : la responsabilidad educativa y los diferentes tipos de familia |
title_full_unstemmed |
Las prácticas en el primer ciclo del nivel inicial : entre el "maternaje" : la responsabilidad educativa y los diferentes tipos de familia |
title_sort |
Las prácticas en el primer ciclo del nivel inicial : entre el "maternaje" : la responsabilidad educativa y los diferentes tipos de familia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cepeda, Agustina |
author |
Cepeda, Agustina |
author_facet |
Cepeda, Agustina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Urdampilleta, Daniela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nuevas infancias y juventudes Familia Género Nivel inicial Docentes Educación preescolar Tesis de doctorado |
topic |
Nuevas infancias y juventudes Familia Género Nivel inicial Docentes Educación preescolar Tesis de doctorado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente Proyecto se encuentra enmarcado en la carrera de Posgrado Especialización en Nuevas Infancias y Juventudes dictada por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Resulta necesario aclarar que en el presente escrito, se hará uso del Lenguaje Inclusivo, no solo por un posicionamiento personal sino también por estar fundamentado por la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN. El mismo se posiciona ante la búsqueda de reconocimiento de los derechos de todas las personas que componen la sociedad y plantea que nombrarlas se torna imperioso y un acto de justicia. La perspectiva patriarcal siempre invisibilizó a las mujeres y a las disidencias sexuales, las ocultó y las negó, pero ahí han estado siempre (2019). El equipo de trabajo que elaboró dicha fundamentación sostiene que la lengua evoluciona y toma también un posicionamiento político, quienes somos hablantes hacemos la lengua y su construcción es previa a la institucionalización. La lengua es flexible y necesitamos de herramientas para poder entender a las personas, por eso necesitamos habilitar el uso de otras formas de lenguas vivas. La temática elegida surge a partir de cursar los diferentes seminarios y, en especial los que abordan temáticas afines en relación a los tipos de familia, las cuestiones de género y las prácticas pedagógicas llevadas a cabo en el Nivel Inicial, en el cual me desenvuelvo como profesional de la educación desde hace más de 12 años. Lo que se pretende problematizar es, dentro de este tránsito por el Nivel Inicial, estos primeros años llamados Jardín Maternal y el mismo como categoría constructora de conocimientos y sentidos que involucran cuestiones de género como también, los estereotipos de crianza referidos a la madre maestra. Conocer y cuestionar las representaciones sociales tanto de les docentes como de las familias acerca de lo que se espera al interior de dichas instituciones. Párrafo extraido de la tesis a modo de resúmen. Fil: Cepeda, Agustina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Urdampilleta, Daniela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. |
description |
El siguiente Proyecto se encuentra enmarcado en la carrera de Posgrado Especialización en Nuevas Infancias y Juventudes dictada por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Resulta necesario aclarar que en el presente escrito, se hará uso del Lenguaje Inclusivo, no solo por un posicionamiento personal sino también por estar fundamentado por la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN. El mismo se posiciona ante la búsqueda de reconocimiento de los derechos de todas las personas que componen la sociedad y plantea que nombrarlas se torna imperioso y un acto de justicia. La perspectiva patriarcal siempre invisibilizó a las mujeres y a las disidencias sexuales, las ocultó y las negó, pero ahí han estado siempre (2019). El equipo de trabajo que elaboró dicha fundamentación sostiene que la lengua evoluciona y toma también un posicionamiento político, quienes somos hablantes hacemos la lengua y su construcción es previa a la institucionalización. La lengua es flexible y necesitamos de herramientas para poder entender a las personas, por eso necesitamos habilitar el uso de otras formas de lenguas vivas. La temática elegida surge a partir de cursar los diferentes seminarios y, en especial los que abordan temáticas afines en relación a los tipos de familia, las cuestiones de género y las prácticas pedagógicas llevadas a cabo en el Nivel Inicial, en el cual me desenvuelvo como profesional de la educación desde hace más de 12 años. Lo que se pretende problematizar es, dentro de este tránsito por el Nivel Inicial, estos primeros años llamados Jardín Maternal y el mismo como categoría constructora de conocimientos y sentidos que involucran cuestiones de género como también, los estereotipos de crianza referidos a la madre maestra. Conocer y cuestionar las representaciones sociales tanto de les docentes como de las familias acerca de lo que se espera al interior de dichas instituciones. Párrafo extraido de la tesis a modo de resúmen. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2023-04-17T18:34:55Z 2023-04-17T18:34:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cepeda, A. (2021). Las prácticas en el primer ciclo del nivel inicial : entre el "maternaje" : la responsabilidad educativa y los diferentes tipos de familia [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3393 |
identifier_str_mv |
Cepeda, A. (2021). Las prácticas en el primer ciclo del nivel inicial : entre el "maternaje" : la responsabilidad educativa y los diferentes tipos de familia [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3393 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619014492389376 |
score |
12.559606 |