Cólico por lipoma pedunculado estrangulante en yegua adulta

Autores
Rodríguez, Marcelo Gastón
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Perkins, Gustavo
Descripción
Una yegua sangre pura de carrera fue intervenida por cólico, provocado por un lipoma pedunculado estrangulante. Este es un tumor benigno adiposo que se presenta principalmente en animales adultos. Se desarrolla en el mesenterio y provoca complicaciones en el tracto gastrointestinal. El cuadro se resolvió de manera exitosa por medio de una intervención quirúrgica. Se controló exhaustivamente su evolución para tomar las decisiones correctas, en caso de que su cuadro se complicara. El cólico por lipoma pedunculado obstructivo muchas veces no responde a la medicación, ésto depende de donde se ubique la masa adiposa que está causando el problema. El dolor se debe a la compresión y al compromiso de diversos órganos, por medio del tumor. Lo que ocasiona cambios a nivel sistémico que se presentan como signos clínicos de cólico. La falta de respuesta a la terapia medicamentosa, la edad del animal, los parámetros y signos que presenta, acercan al diagnóstico lo que determina la intervención quirúrgica haciéndose ésta de forma urgente para evitar mayores consecuencias. El objetivo de la terapia analgésica es disminuir el dolor en el animal, para permitir un mejor diagnóstico y un posible traslado al quirófano. La importancia de un diagnóstico precoz radica en que si bien es una patología de baja incidencia tiene una alta tasa de letalidad. En este caso se intervino en forma precoz, por el rápido accionar de los veterinarios actuantes. La resolución del problema consistió en una laparotomía exploratoria con consecuente extirpación del lipoma.
Fil: Rodríguez Marcelo Gastón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Perkins, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Materia
Medicina veterinaria
Producción animal
Patología animal
Grandes animales
Equinos
Tumores
Lipoma pedunculado estrangulante
Laparotomía
Técnica quirúrgica
Enfermedades gastrointestinales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/618

id RIDUNICEN_cec1281e22eb859567457565e7b185f4
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/618
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Cólico por lipoma pedunculado estrangulante en yegua adultaRodríguez, Marcelo GastónMedicina veterinariaProducción animalPatología animalGrandes animalesEquinosTumoresLipoma pedunculado estrangulanteLaparotomíaTécnica quirúrgicaEnfermedades gastrointestinalesUna yegua sangre pura de carrera fue intervenida por cólico, provocado por un lipoma pedunculado estrangulante. Este es un tumor benigno adiposo que se presenta principalmente en animales adultos. Se desarrolla en el mesenterio y provoca complicaciones en el tracto gastrointestinal. El cuadro se resolvió de manera exitosa por medio de una intervención quirúrgica. Se controló exhaustivamente su evolución para tomar las decisiones correctas, en caso de que su cuadro se complicara. El cólico por lipoma pedunculado obstructivo muchas veces no responde a la medicación, ésto depende de donde se ubique la masa adiposa que está causando el problema. El dolor se debe a la compresión y al compromiso de diversos órganos, por medio del tumor. Lo que ocasiona cambios a nivel sistémico que se presentan como signos clínicos de cólico. La falta de respuesta a la terapia medicamentosa, la edad del animal, los parámetros y signos que presenta, acercan al diagnóstico lo que determina la intervención quirúrgica haciéndose ésta de forma urgente para evitar mayores consecuencias. El objetivo de la terapia analgésica es disminuir el dolor en el animal, para permitir un mejor diagnóstico y un posible traslado al quirófano. La importancia de un diagnóstico precoz radica en que si bien es una patología de baja incidencia tiene una alta tasa de letalidad. En este caso se intervino en forma precoz, por el rápido accionar de los veterinarios actuantes. La resolución del problema consistió en una laparotomía exploratoria con consecuente extirpación del lipoma.Fil: Rodríguez Marcelo Gastón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Perkins, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasPerkins, Gustavo2016-052016-06-24T17:44:32Z2016-06-24T17:44:32Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/618https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/618spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:13Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/618instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:13.874RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cólico por lipoma pedunculado estrangulante en yegua adulta
title Cólico por lipoma pedunculado estrangulante en yegua adulta
spellingShingle Cólico por lipoma pedunculado estrangulante en yegua adulta
Rodríguez, Marcelo Gastón
Medicina veterinaria
Producción animal
Patología animal
Grandes animales
Equinos
Tumores
Lipoma pedunculado estrangulante
Laparotomía
Técnica quirúrgica
Enfermedades gastrointestinales
title_short Cólico por lipoma pedunculado estrangulante en yegua adulta
title_full Cólico por lipoma pedunculado estrangulante en yegua adulta
title_fullStr Cólico por lipoma pedunculado estrangulante en yegua adulta
title_full_unstemmed Cólico por lipoma pedunculado estrangulante en yegua adulta
title_sort Cólico por lipoma pedunculado estrangulante en yegua adulta
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Marcelo Gastón
author Rodríguez, Marcelo Gastón
author_facet Rodríguez, Marcelo Gastón
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Perkins, Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Producción animal
Patología animal
Grandes animales
Equinos
Tumores
Lipoma pedunculado estrangulante
Laparotomía
Técnica quirúrgica
Enfermedades gastrointestinales
topic Medicina veterinaria
Producción animal
Patología animal
Grandes animales
Equinos
Tumores
Lipoma pedunculado estrangulante
Laparotomía
Técnica quirúrgica
Enfermedades gastrointestinales
dc.description.none.fl_txt_mv Una yegua sangre pura de carrera fue intervenida por cólico, provocado por un lipoma pedunculado estrangulante. Este es un tumor benigno adiposo que se presenta principalmente en animales adultos. Se desarrolla en el mesenterio y provoca complicaciones en el tracto gastrointestinal. El cuadro se resolvió de manera exitosa por medio de una intervención quirúrgica. Se controló exhaustivamente su evolución para tomar las decisiones correctas, en caso de que su cuadro se complicara. El cólico por lipoma pedunculado obstructivo muchas veces no responde a la medicación, ésto depende de donde se ubique la masa adiposa que está causando el problema. El dolor se debe a la compresión y al compromiso de diversos órganos, por medio del tumor. Lo que ocasiona cambios a nivel sistémico que se presentan como signos clínicos de cólico. La falta de respuesta a la terapia medicamentosa, la edad del animal, los parámetros y signos que presenta, acercan al diagnóstico lo que determina la intervención quirúrgica haciéndose ésta de forma urgente para evitar mayores consecuencias. El objetivo de la terapia analgésica es disminuir el dolor en el animal, para permitir un mejor diagnóstico y un posible traslado al quirófano. La importancia de un diagnóstico precoz radica en que si bien es una patología de baja incidencia tiene una alta tasa de letalidad. En este caso se intervino en forma precoz, por el rápido accionar de los veterinarios actuantes. La resolución del problema consistió en una laparotomía exploratoria con consecuente extirpación del lipoma.
Fil: Rodríguez Marcelo Gastón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Perkins, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
description Una yegua sangre pura de carrera fue intervenida por cólico, provocado por un lipoma pedunculado estrangulante. Este es un tumor benigno adiposo que se presenta principalmente en animales adultos. Se desarrolla en el mesenterio y provoca complicaciones en el tracto gastrointestinal. El cuadro se resolvió de manera exitosa por medio de una intervención quirúrgica. Se controló exhaustivamente su evolución para tomar las decisiones correctas, en caso de que su cuadro se complicara. El cólico por lipoma pedunculado obstructivo muchas veces no responde a la medicación, ésto depende de donde se ubique la masa adiposa que está causando el problema. El dolor se debe a la compresión y al compromiso de diversos órganos, por medio del tumor. Lo que ocasiona cambios a nivel sistémico que se presentan como signos clínicos de cólico. La falta de respuesta a la terapia medicamentosa, la edad del animal, los parámetros y signos que presenta, acercan al diagnóstico lo que determina la intervención quirúrgica haciéndose ésta de forma urgente para evitar mayores consecuencias. El objetivo de la terapia analgésica es disminuir el dolor en el animal, para permitir un mejor diagnóstico y un posible traslado al quirófano. La importancia de un diagnóstico precoz radica en que si bien es una patología de baja incidencia tiene una alta tasa de letalidad. En este caso se intervino en forma precoz, por el rápido accionar de los veterinarios actuantes. La resolución del problema consistió en una laparotomía exploratoria con consecuente extirpación del lipoma.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
2016-06-24T17:44:32Z
2016-06-24T17:44:32Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/618
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/618
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/618
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/618
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619020709396480
score 12.559606