Placentitis e impacción de flexura pélvica en yegua SPC

Autores
Urbina, Marina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Ignacio
Cantón, Juliana
Perkins, Gustavo
Descripción
La placentitis es una causa importante de aborto tardío, parto prematuro y muerte neonatal en equinos. Es la causa del 50% de los abortos en yeguas. La mayoría de las placentitis bacterianas o micóticas son el resultado de una infección ascendente. Por otro lado, el cólico es una enfermedad gastrointestinal que genera signos de dolor abdominal en equinos. Es una causa frecuente e importante de muerte y es considerada la enfermedad de mayor trascendencia entre las que observan los veterinarios. La impactación de colon mayor es la segunda causa de cólicos en caballos. La flexura pélvica del colon mayor es el lugar más frecuente de impactación debido a las características anatómicas de este sector del intestino. Los objetivos del presente trabajo consisten en describir la presentación de un caso clínico de placentitis e impacción de la flexura pélvica en una yegua Sangre Pura de Carrera (SPC), realizar una revisión bibliográfica de ambas patologías, buscar si existe una relación entre ambos eventos patológicos, describir los tratamientos realizados e investigar otras opciones disponibles, evaluar las condiciones de manejo de yeguas gestantes y buscar métodos prácticos para la prevención de ambas enfermedades. Se concluye que ambas patologías fueron resueltas exitosamente con las medidas y tratamientos instaurados. En el tratamiento del cólico por impacción es clave acompañar la fluidoterapia parenteral con fluidoterapia enteral. La prevención es posible, en el caso de la placentitis con evaluación y corrección de la conformación vulvar y ecografías transrectales de rutina a yeguas preñadas; y en el caso del cólico por impacción se recomienda evitar medidas de manejo que generen un estrés innecesario al animal y ser rigurosos con la alimentación. Se considera que ambas patologías no tienen relación entre sí desde la medicina, pero que una precedió a la otra por cuestiones de manejo.
Fil: Urbina, Marina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Díaz, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cantón, Juliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Perkins, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Placentitis bacteriana
Flexura pélvica
Enfermedades gastrointestinales
Patología animal
Ecografías transrectales
Grandes animales
Medicina veterinaria
Equinos
Aborto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4268

id RIDUNICEN_7fbb3f47dad3e451c56383b6da37306c
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4268
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Placentitis e impacción de flexura pélvica en yegua SPCUrbina, MarinaPlacentitis bacterianaFlexura pélvicaEnfermedades gastrointestinalesPatología animalEcografías transrectalesGrandes animalesMedicina veterinariaEquinosAbortoLa placentitis es una causa importante de aborto tardío, parto prematuro y muerte neonatal en equinos. Es la causa del 50% de los abortos en yeguas. La mayoría de las placentitis bacterianas o micóticas son el resultado de una infección ascendente. Por otro lado, el cólico es una enfermedad gastrointestinal que genera signos de dolor abdominal en equinos. Es una causa frecuente e importante de muerte y es considerada la enfermedad de mayor trascendencia entre las que observan los veterinarios. La impactación de colon mayor es la segunda causa de cólicos en caballos. La flexura pélvica del colon mayor es el lugar más frecuente de impactación debido a las características anatómicas de este sector del intestino. Los objetivos del presente trabajo consisten en describir la presentación de un caso clínico de placentitis e impacción de la flexura pélvica en una yegua Sangre Pura de Carrera (SPC), realizar una revisión bibliográfica de ambas patologías, buscar si existe una relación entre ambos eventos patológicos, describir los tratamientos realizados e investigar otras opciones disponibles, evaluar las condiciones de manejo de yeguas gestantes y buscar métodos prácticos para la prevención de ambas enfermedades. Se concluye que ambas patologías fueron resueltas exitosamente con las medidas y tratamientos instaurados. En el tratamiento del cólico por impacción es clave acompañar la fluidoterapia parenteral con fluidoterapia enteral. La prevención es posible, en el caso de la placentitis con evaluación y corrección de la conformación vulvar y ecografías transrectales de rutina a yeguas preñadas; y en el caso del cólico por impacción se recomienda evitar medidas de manejo que generen un estrés innecesario al animal y ser rigurosos con la alimentación. Se considera que ambas patologías no tienen relación entre sí desde la medicina, pero que una precedió a la otra por cuestiones de manejo.Fil: Urbina, Marina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Díaz, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cantón, Juliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Perkins, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasDíaz, IgnacioCantón, JulianaPerkins, Gustavo2024-052025-02-06T13:37:12Z2025-02-06T13:37:12Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfUrbina, M. (2024). Placentitis e impacción de flexura pélvica en yegua SPC [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4268spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:08Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4268instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:08.393RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Placentitis e impacción de flexura pélvica en yegua SPC
title Placentitis e impacción de flexura pélvica en yegua SPC
spellingShingle Placentitis e impacción de flexura pélvica en yegua SPC
Urbina, Marina
Placentitis bacteriana
Flexura pélvica
Enfermedades gastrointestinales
Patología animal
Ecografías transrectales
Grandes animales
Medicina veterinaria
Equinos
Aborto
title_short Placentitis e impacción de flexura pélvica en yegua SPC
title_full Placentitis e impacción de flexura pélvica en yegua SPC
title_fullStr Placentitis e impacción de flexura pélvica en yegua SPC
title_full_unstemmed Placentitis e impacción de flexura pélvica en yegua SPC
title_sort Placentitis e impacción de flexura pélvica en yegua SPC
dc.creator.none.fl_str_mv Urbina, Marina
author Urbina, Marina
author_facet Urbina, Marina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Ignacio
Cantón, Juliana
Perkins, Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Placentitis bacteriana
Flexura pélvica
Enfermedades gastrointestinales
Patología animal
Ecografías transrectales
Grandes animales
Medicina veterinaria
Equinos
Aborto
topic Placentitis bacteriana
Flexura pélvica
Enfermedades gastrointestinales
Patología animal
Ecografías transrectales
Grandes animales
Medicina veterinaria
Equinos
Aborto
dc.description.none.fl_txt_mv La placentitis es una causa importante de aborto tardío, parto prematuro y muerte neonatal en equinos. Es la causa del 50% de los abortos en yeguas. La mayoría de las placentitis bacterianas o micóticas son el resultado de una infección ascendente. Por otro lado, el cólico es una enfermedad gastrointestinal que genera signos de dolor abdominal en equinos. Es una causa frecuente e importante de muerte y es considerada la enfermedad de mayor trascendencia entre las que observan los veterinarios. La impactación de colon mayor es la segunda causa de cólicos en caballos. La flexura pélvica del colon mayor es el lugar más frecuente de impactación debido a las características anatómicas de este sector del intestino. Los objetivos del presente trabajo consisten en describir la presentación de un caso clínico de placentitis e impacción de la flexura pélvica en una yegua Sangre Pura de Carrera (SPC), realizar una revisión bibliográfica de ambas patologías, buscar si existe una relación entre ambos eventos patológicos, describir los tratamientos realizados e investigar otras opciones disponibles, evaluar las condiciones de manejo de yeguas gestantes y buscar métodos prácticos para la prevención de ambas enfermedades. Se concluye que ambas patologías fueron resueltas exitosamente con las medidas y tratamientos instaurados. En el tratamiento del cólico por impacción es clave acompañar la fluidoterapia parenteral con fluidoterapia enteral. La prevención es posible, en el caso de la placentitis con evaluación y corrección de la conformación vulvar y ecografías transrectales de rutina a yeguas preñadas; y en el caso del cólico por impacción se recomienda evitar medidas de manejo que generen un estrés innecesario al animal y ser rigurosos con la alimentación. Se considera que ambas patologías no tienen relación entre sí desde la medicina, pero que una precedió a la otra por cuestiones de manejo.
Fil: Urbina, Marina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Díaz, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cantón, Juliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Perkins, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La placentitis es una causa importante de aborto tardío, parto prematuro y muerte neonatal en equinos. Es la causa del 50% de los abortos en yeguas. La mayoría de las placentitis bacterianas o micóticas son el resultado de una infección ascendente. Por otro lado, el cólico es una enfermedad gastrointestinal que genera signos de dolor abdominal en equinos. Es una causa frecuente e importante de muerte y es considerada la enfermedad de mayor trascendencia entre las que observan los veterinarios. La impactación de colon mayor es la segunda causa de cólicos en caballos. La flexura pélvica del colon mayor es el lugar más frecuente de impactación debido a las características anatómicas de este sector del intestino. Los objetivos del presente trabajo consisten en describir la presentación de un caso clínico de placentitis e impacción de la flexura pélvica en una yegua Sangre Pura de Carrera (SPC), realizar una revisión bibliográfica de ambas patologías, buscar si existe una relación entre ambos eventos patológicos, describir los tratamientos realizados e investigar otras opciones disponibles, evaluar las condiciones de manejo de yeguas gestantes y buscar métodos prácticos para la prevención de ambas enfermedades. Se concluye que ambas patologías fueron resueltas exitosamente con las medidas y tratamientos instaurados. En el tratamiento del cólico por impacción es clave acompañar la fluidoterapia parenteral con fluidoterapia enteral. La prevención es posible, en el caso de la placentitis con evaluación y corrección de la conformación vulvar y ecografías transrectales de rutina a yeguas preñadas; y en el caso del cólico por impacción se recomienda evitar medidas de manejo que generen un estrés innecesario al animal y ser rigurosos con la alimentación. Se considera que ambas patologías no tienen relación entre sí desde la medicina, pero que una precedió a la otra por cuestiones de manejo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
2025-02-06T13:37:12Z
2025-02-06T13:37:12Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Urbina, M. (2024). Placentitis e impacción de flexura pélvica en yegua SPC [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4268
identifier_str_mv Urbina, M. (2024). Placentitis e impacción de flexura pélvica en yegua SPC [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4268
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341508936630272
score 12.623145