Política Exterior Argentina con el Estado de Sudáfrica : análisis comparativo de los períodos 1990-2002 y 2003-2015

Autores
Sorasio, Walter Maximiliano
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Abba, María Julieta
Taborga, Ana María
Descripción
Tomando como punto de partida para este estudio, tanto Sudáfrica como Argentina contaban con un territorio amplio, con abundancia de recursos para el desarrollo de la agricultura, un sector competitivo y de alta tecnología en la Argentina, y de la minería y energía en Sudáfrica. El desafío que ambos países enfrentaron fue el de diversificación de la estructura productiva, la expansión de la infraestructura y el progreso social, teniendo en cuenta la necesidad de superar la desocupación de factores productivos, especialmente de recursos humanos, y la reducción de las disparidades en la distribución del ingreso. Hasta aquí, tenemos tres ejes que guiaron el desarrollo de la investigación: un contexto internacional que propició nuevos actores intermedios que adquirieron mayores márgenes de maniobra, en el cual aparece Sudáfrica; un contexto local de inestabilidad y reconversión de la Política Exterior Argentina con una imperiosa necesidad de adecuar la misma a solventar necesidades domésticas; y finalmente, varios puntos similares entre ambos Estados. Teniendo en cuenta estos aspectos, la investigación propone contribuir con un análisis sobre la Política Exterior Argentina respecto a Sudáfrica, comprendiendo la conformación de la agenda bilateral, en el marco del bloque histórico 1990-2015. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Sorasio, Walter Maximiliano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Abba, María Julieta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Taborga, Ana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Relaciones internacionales
Política exterior
Argentina
Siglo XX-Segunda mitad
Siglo XXI-Primera mitad
Sudáfrica
Política internacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2197

id RIDUNICEN_cd1dc99dbd64c09298342cbae55399c6
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2197
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Política Exterior Argentina con el Estado de Sudáfrica : análisis comparativo de los períodos 1990-2002 y 2003-2015Sorasio, Walter MaximilianoRelaciones internacionalesPolítica exteriorArgentinaSiglo XX-Segunda mitadSiglo XXI-Primera mitadSudáfricaPolítica internacionalTomando como punto de partida para este estudio, tanto Sudáfrica como Argentina contaban con un territorio amplio, con abundancia de recursos para el desarrollo de la agricultura, un sector competitivo y de alta tecnología en la Argentina, y de la minería y energía en Sudáfrica. El desafío que ambos países enfrentaron fue el de diversificación de la estructura productiva, la expansión de la infraestructura y el progreso social, teniendo en cuenta la necesidad de superar la desocupación de factores productivos, especialmente de recursos humanos, y la reducción de las disparidades en la distribución del ingreso. Hasta aquí, tenemos tres ejes que guiaron el desarrollo de la investigación: un contexto internacional que propició nuevos actores intermedios que adquirieron mayores márgenes de maniobra, en el cual aparece Sudáfrica; un contexto local de inestabilidad y reconversión de la Política Exterior Argentina con una imperiosa necesidad de adecuar la misma a solventar necesidades domésticas; y finalmente, varios puntos similares entre ambos Estados. Teniendo en cuenta estos aspectos, la investigación propone contribuir con un análisis sobre la Política Exterior Argentina respecto a Sudáfrica, comprendiendo la conformación de la agenda bilateral, en el marco del bloque histórico 1990-2015. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Sorasio, Walter Maximiliano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Abba, María Julieta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Taborga, Ana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasAbba, María JulietaTaborga, Ana María2019-092019-11-14T14:22:55Z2019-11-14T14:22:55Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2197spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2197instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:19.782RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Política Exterior Argentina con el Estado de Sudáfrica : análisis comparativo de los períodos 1990-2002 y 2003-2015
title Política Exterior Argentina con el Estado de Sudáfrica : análisis comparativo de los períodos 1990-2002 y 2003-2015
spellingShingle Política Exterior Argentina con el Estado de Sudáfrica : análisis comparativo de los períodos 1990-2002 y 2003-2015
Sorasio, Walter Maximiliano
Relaciones internacionales
Política exterior
Argentina
Siglo XX-Segunda mitad
Siglo XXI-Primera mitad
Sudáfrica
Política internacional
title_short Política Exterior Argentina con el Estado de Sudáfrica : análisis comparativo de los períodos 1990-2002 y 2003-2015
title_full Política Exterior Argentina con el Estado de Sudáfrica : análisis comparativo de los períodos 1990-2002 y 2003-2015
title_fullStr Política Exterior Argentina con el Estado de Sudáfrica : análisis comparativo de los períodos 1990-2002 y 2003-2015
title_full_unstemmed Política Exterior Argentina con el Estado de Sudáfrica : análisis comparativo de los períodos 1990-2002 y 2003-2015
title_sort Política Exterior Argentina con el Estado de Sudáfrica : análisis comparativo de los períodos 1990-2002 y 2003-2015
dc.creator.none.fl_str_mv Sorasio, Walter Maximiliano
author Sorasio, Walter Maximiliano
author_facet Sorasio, Walter Maximiliano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Abba, María Julieta
Taborga, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones internacionales
Política exterior
Argentina
Siglo XX-Segunda mitad
Siglo XXI-Primera mitad
Sudáfrica
Política internacional
topic Relaciones internacionales
Política exterior
Argentina
Siglo XX-Segunda mitad
Siglo XXI-Primera mitad
Sudáfrica
Política internacional
dc.description.none.fl_txt_mv Tomando como punto de partida para este estudio, tanto Sudáfrica como Argentina contaban con un territorio amplio, con abundancia de recursos para el desarrollo de la agricultura, un sector competitivo y de alta tecnología en la Argentina, y de la minería y energía en Sudáfrica. El desafío que ambos países enfrentaron fue el de diversificación de la estructura productiva, la expansión de la infraestructura y el progreso social, teniendo en cuenta la necesidad de superar la desocupación de factores productivos, especialmente de recursos humanos, y la reducción de las disparidades en la distribución del ingreso. Hasta aquí, tenemos tres ejes que guiaron el desarrollo de la investigación: un contexto internacional que propició nuevos actores intermedios que adquirieron mayores márgenes de maniobra, en el cual aparece Sudáfrica; un contexto local de inestabilidad y reconversión de la Política Exterior Argentina con una imperiosa necesidad de adecuar la misma a solventar necesidades domésticas; y finalmente, varios puntos similares entre ambos Estados. Teniendo en cuenta estos aspectos, la investigación propone contribuir con un análisis sobre la Política Exterior Argentina respecto a Sudáfrica, comprendiendo la conformación de la agenda bilateral, en el marco del bloque histórico 1990-2015. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Sorasio, Walter Maximiliano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Abba, María Julieta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Taborga, Ana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description Tomando como punto de partida para este estudio, tanto Sudáfrica como Argentina contaban con un territorio amplio, con abundancia de recursos para el desarrollo de la agricultura, un sector competitivo y de alta tecnología en la Argentina, y de la minería y energía en Sudáfrica. El desafío que ambos países enfrentaron fue el de diversificación de la estructura productiva, la expansión de la infraestructura y el progreso social, teniendo en cuenta la necesidad de superar la desocupación de factores productivos, especialmente de recursos humanos, y la reducción de las disparidades en la distribución del ingreso. Hasta aquí, tenemos tres ejes que guiaron el desarrollo de la investigación: un contexto internacional que propició nuevos actores intermedios que adquirieron mayores márgenes de maniobra, en el cual aparece Sudáfrica; un contexto local de inestabilidad y reconversión de la Política Exterior Argentina con una imperiosa necesidad de adecuar la misma a solventar necesidades domésticas; y finalmente, varios puntos similares entre ambos Estados. Teniendo en cuenta estos aspectos, la investigación propone contribuir con un análisis sobre la Política Exterior Argentina respecto a Sudáfrica, comprendiendo la conformación de la agenda bilateral, en el marco del bloque histórico 1990-2015. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
2019-11-14T14:22:55Z
2019-11-14T14:22:55Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2197
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2197
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341518154661888
score 12.623145