Estrategia energética internacional de la República Federal Alemana : análisis de implicancias para la República Argentina (1998-2016)
- Autores
- Rivas, Alan Ignacio
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández Equiza, Ana María
- Descripción
- El objetivo general del trabajo de tesis es aportar al estudio de la estrategia energética internacional de la República Federal Alemana, y sus implicancias para la República Argentina. Se pretende caracterizar la estrategia mencionada e identificar los medios utilizados de política exterior para el cumplimiento de objetivos relacionados al proceso de transición energética hacia fuentes de energía renovable. Finalmente se pretende, analizar la estrategia energética internacional de la República Federal Alemana en relación a la República Argentina e indagar sus implicancias políticas, socioproductivas y ambientales, con énfasis en agrocombustibles, minerales e inversiones en energía. La presente investigación trabaja con dos hipótesis centrales. En primera instancia, la estrategia energética internacional emprendida por Alemania implica la externalización de costos ambientales hacia países proveedores de materias primas y la utilización de su espacio ambiental. La segunda hipótesis es que Alemania accede a minerales, agrocombustibles y mercados potenciales de exportación vinculados a su estrategia energética internacional a través de las empresas trasnacionales que operan en la República Argentina y a sus marcos jurídicos favorable. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Rivas, Alan Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Fernández Equiza, Ana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. - Materia
-
Biodiversidad
Argentina
Alemania
Relaciones internacionales
Política exterior
Siglo XX-Segunda mitad
Siglo XXI-Primera mitad
Energía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1842
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_3c993b8c2d3e7acbd8816322256a8aac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1842 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Estrategia energética internacional de la República Federal Alemana : análisis de implicancias para la República Argentina (1998-2016)Rivas, Alan IgnacioBiodiversidadArgentinaAlemaniaRelaciones internacionalesPolítica exteriorSiglo XX-Segunda mitadSiglo XXI-Primera mitadEnergíaEl objetivo general del trabajo de tesis es aportar al estudio de la estrategia energética internacional de la República Federal Alemana, y sus implicancias para la República Argentina. Se pretende caracterizar la estrategia mencionada e identificar los medios utilizados de política exterior para el cumplimiento de objetivos relacionados al proceso de transición energética hacia fuentes de energía renovable. Finalmente se pretende, analizar la estrategia energética internacional de la República Federal Alemana en relación a la República Argentina e indagar sus implicancias políticas, socioproductivas y ambientales, con énfasis en agrocombustibles, minerales e inversiones en energía. La presente investigación trabaja con dos hipótesis centrales. En primera instancia, la estrategia energética internacional emprendida por Alemania implica la externalización de costos ambientales hacia países proveedores de materias primas y la utilización de su espacio ambiental. La segunda hipótesis es que Alemania accede a minerales, agrocombustibles y mercados potenciales de exportación vinculados a su estrategia energética internacional a través de las empresas trasnacionales que operan en la República Argentina y a sus marcos jurídicos favorable. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Rivas, Alan Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Fernández Equiza, Ana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasFernández Equiza, Ana María2018-082018-12-04T14:25:02Z2018-12-04T14:25:02Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1842spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:16Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1842instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:16.614RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia energética internacional de la República Federal Alemana : análisis de implicancias para la República Argentina (1998-2016) |
title |
Estrategia energética internacional de la República Federal Alemana : análisis de implicancias para la República Argentina (1998-2016) |
spellingShingle |
Estrategia energética internacional de la República Federal Alemana : análisis de implicancias para la República Argentina (1998-2016) Rivas, Alan Ignacio Biodiversidad Argentina Alemania Relaciones internacionales Política exterior Siglo XX-Segunda mitad Siglo XXI-Primera mitad Energía |
title_short |
Estrategia energética internacional de la República Federal Alemana : análisis de implicancias para la República Argentina (1998-2016) |
title_full |
Estrategia energética internacional de la República Federal Alemana : análisis de implicancias para la República Argentina (1998-2016) |
title_fullStr |
Estrategia energética internacional de la República Federal Alemana : análisis de implicancias para la República Argentina (1998-2016) |
title_full_unstemmed |
Estrategia energética internacional de la República Federal Alemana : análisis de implicancias para la República Argentina (1998-2016) |
title_sort |
Estrategia energética internacional de la República Federal Alemana : análisis de implicancias para la República Argentina (1998-2016) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivas, Alan Ignacio |
author |
Rivas, Alan Ignacio |
author_facet |
Rivas, Alan Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Equiza, Ana María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biodiversidad Argentina Alemania Relaciones internacionales Política exterior Siglo XX-Segunda mitad Siglo XXI-Primera mitad Energía |
topic |
Biodiversidad Argentina Alemania Relaciones internacionales Política exterior Siglo XX-Segunda mitad Siglo XXI-Primera mitad Energía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general del trabajo de tesis es aportar al estudio de la estrategia energética internacional de la República Federal Alemana, y sus implicancias para la República Argentina. Se pretende caracterizar la estrategia mencionada e identificar los medios utilizados de política exterior para el cumplimiento de objetivos relacionados al proceso de transición energética hacia fuentes de energía renovable. Finalmente se pretende, analizar la estrategia energética internacional de la República Federal Alemana en relación a la República Argentina e indagar sus implicancias políticas, socioproductivas y ambientales, con énfasis en agrocombustibles, minerales e inversiones en energía. La presente investigación trabaja con dos hipótesis centrales. En primera instancia, la estrategia energética internacional emprendida por Alemania implica la externalización de costos ambientales hacia países proveedores de materias primas y la utilización de su espacio ambiental. La segunda hipótesis es que Alemania accede a minerales, agrocombustibles y mercados potenciales de exportación vinculados a su estrategia energética internacional a través de las empresas trasnacionales que operan en la República Argentina y a sus marcos jurídicos favorable. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Rivas, Alan Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Fernández Equiza, Ana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. |
description |
El objetivo general del trabajo de tesis es aportar al estudio de la estrategia energética internacional de la República Federal Alemana, y sus implicancias para la República Argentina. Se pretende caracterizar la estrategia mencionada e identificar los medios utilizados de política exterior para el cumplimiento de objetivos relacionados al proceso de transición energética hacia fuentes de energía renovable. Finalmente se pretende, analizar la estrategia energética internacional de la República Federal Alemana en relación a la República Argentina e indagar sus implicancias políticas, socioproductivas y ambientales, con énfasis en agrocombustibles, minerales e inversiones en energía. La presente investigación trabaja con dos hipótesis centrales. En primera instancia, la estrategia energética internacional emprendida por Alemania implica la externalización de costos ambientales hacia países proveedores de materias primas y la utilización de su espacio ambiental. La segunda hipótesis es que Alemania accede a minerales, agrocombustibles y mercados potenciales de exportación vinculados a su estrategia energética internacional a través de las empresas trasnacionales que operan en la República Argentina y a sus marcos jurídicos favorable. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08 2018-12-04T14:25:02Z 2018-12-04T14:25:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1842 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1842 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341515201871872 |
score |
12.623145 |