La política internacional de los actores subnacionales : el municipio de Tandil como estudio de caso (2003-2015)

Autores
Mutti, Ana Inés
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Calvento, Mariana
Descripción
La presente tesis versa sobre la internacionalización de los actores subnacionales, es decir, las unidades institucionales que componen un Estado Nación (regiones, provincias, ciudades, entre otros), y que son capaces de tener injerencia en el escenario internacional. Tal temática ha sido abordada, desde mediados del siglo XX, principalmente desde el campo de las Relaciones Internacionales cuando en dicha doctrina comienzan a ser considerados otros actores más allá de los Estados Nación. Posteriormente, al cambiar los rasgos del sistema internacional y consecuentemente el regional y nacional, ante el mayor rol que empiezan a desempeñar los mencionados actores surge un intenso debate en torno a que si el mismo representaba un constreñimiento al Estado. En ese plano, surgen diferentes perspectivas entre los académicos al momento de hacer alusión y analizar el fenómeno referido. El concepto de “Paradiplomacia” así como el de “Gestión Internacional”, el de “Cooperación Internacional Descentralizada”, entre otros, constituyen algunas de tales miradas. En esa línea, dada la diversidad de términos existentes, esta tesis retoma el concepto de la Política Internacional Subnacional, entendida como “la decisión política y la herramienta pública de los gobiernos locales que se ocupa de impulsar la inserción internacional a través de una estrategia y objetivos tendientes a aprovechar, articuladamente, las oportunidades del contexto exterior con las necesidades del territorio” (Calvento, 2015:18), en el marco de las herramientas-oportunidades brindadas por la política exterior del Estado Nación. Dicha política pública se operacionaliza y sistematiza a través de dos dimensiones: de relacionamiento institucional internacional y de posicionamiento internacional, las cuales contemplan un conjunto de estrategias de diversa índole (hermanamientos, acuerdos en general, participación en redes de ciudades, etc.). De esa manera, se entiende que para lograr una inserción internacional integral resulta necesaria su implementación en conjunto. En esa línea, se pretende efectuar un análisis de la temática no sólo desde el debate teórico instaurado en la disciplina de las Relaciones Internacionales, sino también desde la práctica, ya que tales actores, pese a no ser considerados sujetos por el Derecho Internacional, desarrollan efectivamente estrategias de participación internacional. Asimismo, al constituir los municipios del interior de la Provincia de Buenos Aires un universo aún no explorado en profundidad, desde el punto de vista tanto analítico como empírico (ya sea por representar la misma una temática contemporánea y/o por la dotación escasa o no actualizada de información, entre otros), se pretende efectuar una aproximación de las políticas de internacionalización emprendidas por los mismos, tomando como estudio de caso al municipio de Tandil, en el periodo 2003- 2015. La importancia de este análisis radica en avanzar sobre un fenómeno actual, y en dejar constancia de las políticas de internacionalización que actores de menor tamaño, como lo son los municipios, han desempeñado. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Mutti, Ana Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Calvento, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Relaciones internacionales
Argentina
Buenos Aires
Política exterior
Tandil
Siglo XXI-Primera mitad
Política internacional Subnacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1965

id RIDUNICEN_a541b509d1545ed03d69127d8263bbfc
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1965
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling La política internacional de los actores subnacionales : el municipio de Tandil como estudio de caso (2003-2015)Mutti, Ana InésRelaciones internacionalesArgentinaBuenos AiresPolítica exteriorTandilSiglo XXI-Primera mitadPolítica internacional SubnacionalLa presente tesis versa sobre la internacionalización de los actores subnacionales, es decir, las unidades institucionales que componen un Estado Nación (regiones, provincias, ciudades, entre otros), y que son capaces de tener injerencia en el escenario internacional. Tal temática ha sido abordada, desde mediados del siglo XX, principalmente desde el campo de las Relaciones Internacionales cuando en dicha doctrina comienzan a ser considerados otros actores más allá de los Estados Nación. Posteriormente, al cambiar los rasgos del sistema internacional y consecuentemente el regional y nacional, ante el mayor rol que empiezan a desempeñar los mencionados actores surge un intenso debate en torno a que si el mismo representaba un constreñimiento al Estado. En ese plano, surgen diferentes perspectivas entre los académicos al momento de hacer alusión y analizar el fenómeno referido. El concepto de “Paradiplomacia” así como el de “Gestión Internacional”, el de “Cooperación Internacional Descentralizada”, entre otros, constituyen algunas de tales miradas. En esa línea, dada la diversidad de términos existentes, esta tesis retoma el concepto de la Política Internacional Subnacional, entendida como “la decisión política y la herramienta pública de los gobiernos locales que se ocupa de impulsar la inserción internacional a través de una estrategia y objetivos tendientes a aprovechar, articuladamente, las oportunidades del contexto exterior con las necesidades del territorio” (Calvento, 2015:18), en el marco de las herramientas-oportunidades brindadas por la política exterior del Estado Nación. Dicha política pública se operacionaliza y sistematiza a través de dos dimensiones: de relacionamiento institucional internacional y de posicionamiento internacional, las cuales contemplan un conjunto de estrategias de diversa índole (hermanamientos, acuerdos en general, participación en redes de ciudades, etc.). De esa manera, se entiende que para lograr una inserción internacional integral resulta necesaria su implementación en conjunto. En esa línea, se pretende efectuar un análisis de la temática no sólo desde el debate teórico instaurado en la disciplina de las Relaciones Internacionales, sino también desde la práctica, ya que tales actores, pese a no ser considerados sujetos por el Derecho Internacional, desarrollan efectivamente estrategias de participación internacional. Asimismo, al constituir los municipios del interior de la Provincia de Buenos Aires un universo aún no explorado en profundidad, desde el punto de vista tanto analítico como empírico (ya sea por representar la misma una temática contemporánea y/o por la dotación escasa o no actualizada de información, entre otros), se pretende efectuar una aproximación de las políticas de internacionalización emprendidas por los mismos, tomando como estudio de caso al municipio de Tandil, en el periodo 2003- 2015. La importancia de este análisis radica en avanzar sobre un fenómeno actual, y en dejar constancia de las políticas de internacionalización que actores de menor tamaño, como lo son los municipios, han desempeñado. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Mutti, Ana Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Calvento, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasCalvento, Mariana2018-112019-05-06T14:52:07Z2019-05-06T14:52:07Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1965spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:08Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1965instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:09.023RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La política internacional de los actores subnacionales : el municipio de Tandil como estudio de caso (2003-2015)
title La política internacional de los actores subnacionales : el municipio de Tandil como estudio de caso (2003-2015)
spellingShingle La política internacional de los actores subnacionales : el municipio de Tandil como estudio de caso (2003-2015)
Mutti, Ana Inés
Relaciones internacionales
Argentina
Buenos Aires
Política exterior
Tandil
Siglo XXI-Primera mitad
Política internacional Subnacional
title_short La política internacional de los actores subnacionales : el municipio de Tandil como estudio de caso (2003-2015)
title_full La política internacional de los actores subnacionales : el municipio de Tandil como estudio de caso (2003-2015)
title_fullStr La política internacional de los actores subnacionales : el municipio de Tandil como estudio de caso (2003-2015)
title_full_unstemmed La política internacional de los actores subnacionales : el municipio de Tandil como estudio de caso (2003-2015)
title_sort La política internacional de los actores subnacionales : el municipio de Tandil como estudio de caso (2003-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Mutti, Ana Inés
author Mutti, Ana Inés
author_facet Mutti, Ana Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Calvento, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones internacionales
Argentina
Buenos Aires
Política exterior
Tandil
Siglo XXI-Primera mitad
Política internacional Subnacional
topic Relaciones internacionales
Argentina
Buenos Aires
Política exterior
Tandil
Siglo XXI-Primera mitad
Política internacional Subnacional
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis versa sobre la internacionalización de los actores subnacionales, es decir, las unidades institucionales que componen un Estado Nación (regiones, provincias, ciudades, entre otros), y que son capaces de tener injerencia en el escenario internacional. Tal temática ha sido abordada, desde mediados del siglo XX, principalmente desde el campo de las Relaciones Internacionales cuando en dicha doctrina comienzan a ser considerados otros actores más allá de los Estados Nación. Posteriormente, al cambiar los rasgos del sistema internacional y consecuentemente el regional y nacional, ante el mayor rol que empiezan a desempeñar los mencionados actores surge un intenso debate en torno a que si el mismo representaba un constreñimiento al Estado. En ese plano, surgen diferentes perspectivas entre los académicos al momento de hacer alusión y analizar el fenómeno referido. El concepto de “Paradiplomacia” así como el de “Gestión Internacional”, el de “Cooperación Internacional Descentralizada”, entre otros, constituyen algunas de tales miradas. En esa línea, dada la diversidad de términos existentes, esta tesis retoma el concepto de la Política Internacional Subnacional, entendida como “la decisión política y la herramienta pública de los gobiernos locales que se ocupa de impulsar la inserción internacional a través de una estrategia y objetivos tendientes a aprovechar, articuladamente, las oportunidades del contexto exterior con las necesidades del territorio” (Calvento, 2015:18), en el marco de las herramientas-oportunidades brindadas por la política exterior del Estado Nación. Dicha política pública se operacionaliza y sistematiza a través de dos dimensiones: de relacionamiento institucional internacional y de posicionamiento internacional, las cuales contemplan un conjunto de estrategias de diversa índole (hermanamientos, acuerdos en general, participación en redes de ciudades, etc.). De esa manera, se entiende que para lograr una inserción internacional integral resulta necesaria su implementación en conjunto. En esa línea, se pretende efectuar un análisis de la temática no sólo desde el debate teórico instaurado en la disciplina de las Relaciones Internacionales, sino también desde la práctica, ya que tales actores, pese a no ser considerados sujetos por el Derecho Internacional, desarrollan efectivamente estrategias de participación internacional. Asimismo, al constituir los municipios del interior de la Provincia de Buenos Aires un universo aún no explorado en profundidad, desde el punto de vista tanto analítico como empírico (ya sea por representar la misma una temática contemporánea y/o por la dotación escasa o no actualizada de información, entre otros), se pretende efectuar una aproximación de las políticas de internacionalización emprendidas por los mismos, tomando como estudio de caso al municipio de Tandil, en el periodo 2003- 2015. La importancia de este análisis radica en avanzar sobre un fenómeno actual, y en dejar constancia de las políticas de internacionalización que actores de menor tamaño, como lo son los municipios, han desempeñado. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Mutti, Ana Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Calvento, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description La presente tesis versa sobre la internacionalización de los actores subnacionales, es decir, las unidades institucionales que componen un Estado Nación (regiones, provincias, ciudades, entre otros), y que son capaces de tener injerencia en el escenario internacional. Tal temática ha sido abordada, desde mediados del siglo XX, principalmente desde el campo de las Relaciones Internacionales cuando en dicha doctrina comienzan a ser considerados otros actores más allá de los Estados Nación. Posteriormente, al cambiar los rasgos del sistema internacional y consecuentemente el regional y nacional, ante el mayor rol que empiezan a desempeñar los mencionados actores surge un intenso debate en torno a que si el mismo representaba un constreñimiento al Estado. En ese plano, surgen diferentes perspectivas entre los académicos al momento de hacer alusión y analizar el fenómeno referido. El concepto de “Paradiplomacia” así como el de “Gestión Internacional”, el de “Cooperación Internacional Descentralizada”, entre otros, constituyen algunas de tales miradas. En esa línea, dada la diversidad de términos existentes, esta tesis retoma el concepto de la Política Internacional Subnacional, entendida como “la decisión política y la herramienta pública de los gobiernos locales que se ocupa de impulsar la inserción internacional a través de una estrategia y objetivos tendientes a aprovechar, articuladamente, las oportunidades del contexto exterior con las necesidades del territorio” (Calvento, 2015:18), en el marco de las herramientas-oportunidades brindadas por la política exterior del Estado Nación. Dicha política pública se operacionaliza y sistematiza a través de dos dimensiones: de relacionamiento institucional internacional y de posicionamiento internacional, las cuales contemplan un conjunto de estrategias de diversa índole (hermanamientos, acuerdos en general, participación en redes de ciudades, etc.). De esa manera, se entiende que para lograr una inserción internacional integral resulta necesaria su implementación en conjunto. En esa línea, se pretende efectuar un análisis de la temática no sólo desde el debate teórico instaurado en la disciplina de las Relaciones Internacionales, sino también desde la práctica, ya que tales actores, pese a no ser considerados sujetos por el Derecho Internacional, desarrollan efectivamente estrategias de participación internacional. Asimismo, al constituir los municipios del interior de la Provincia de Buenos Aires un universo aún no explorado en profundidad, desde el punto de vista tanto analítico como empírico (ya sea por representar la misma una temática contemporánea y/o por la dotación escasa o no actualizada de información, entre otros), se pretende efectuar una aproximación de las políticas de internacionalización emprendidas por los mismos, tomando como estudio de caso al municipio de Tandil, en el periodo 2003- 2015. La importancia de este análisis radica en avanzar sobre un fenómeno actual, y en dejar constancia de las políticas de internacionalización que actores de menor tamaño, como lo son los municipios, han desempeñado. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
2019-05-06T14:52:07Z
2019-05-06T14:52:07Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1965
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1965
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341509104402432
score 12.623145