Tecnología nuclear como eje de cooperación sur-sur : el caso argentino-brasileño (1985 – 2015)
- Autores
- Balbino, Tomás
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Blinder, Daniel
Souza, Pablo - Descripción
- El presente trabajo pretende analizar la cooperación bilateral argentino-brasileña en materia de tecnología nuclear, durante el período comprendido entre los años 1985 y 2015, como un caso de Cooperación Sur-Sur, desde tres aspectos principales: uno político-diplomático, uno científico y otro técnico, a partir de la realización de un estado de la cuestión acerca de la bibliografía y documentación pública en esta materia. La cuestión nuclear es un tema de trascendental importancia en la agenda internacional, y su tratamiento se da en un marco de extrema sensibilidad y tensión. Esto es así por la complejidad que reviste dicha tecnología, principalmente por su carácter “dual”, lo que significa que puede desarrollarse con fines pacíficos, para investigación, generación de energía, etc., o bélicos, para armas de destrucción masiva. La capacidad de destrucción y poder de daño de esas armas, fue la que la volvió un elemento central en el escenario mundial, sobre todo en el período de la Guerra Fría. Si bien fueron los Estados centrales los que en principio dominaron ésta tecnología, existen casos de países periféricos o semi-periféricos que iniciaron tempranos procesos de investigación y desarrollo que los llevó a lograr grandes y valiosísimos avances en ésta materia, hasta convertirlos en parte del club selecto de países que dominan el ciclo nuclear completo. Ese es el caso de países como la Argentina y Brasil. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Balbino, Tomás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Blinder, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Souza, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. - Materia
-
Relaciones internacionales
Cooperación bilateral
Tecnología nuclear
Argentina
Brasil
Siglo XX-Segunda mitad
Siglo XXI-Primera mitad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1668
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_6c924f322534bfaf35710aabf565db78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1668 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Tecnología nuclear como eje de cooperación sur-sur : el caso argentino-brasileño (1985 – 2015)Balbino, TomásRelaciones internacionalesCooperación bilateralTecnología nuclearArgentinaBrasilSiglo XX-Segunda mitadSiglo XXI-Primera mitadEl presente trabajo pretende analizar la cooperación bilateral argentino-brasileña en materia de tecnología nuclear, durante el período comprendido entre los años 1985 y 2015, como un caso de Cooperación Sur-Sur, desde tres aspectos principales: uno político-diplomático, uno científico y otro técnico, a partir de la realización de un estado de la cuestión acerca de la bibliografía y documentación pública en esta materia. La cuestión nuclear es un tema de trascendental importancia en la agenda internacional, y su tratamiento se da en un marco de extrema sensibilidad y tensión. Esto es así por la complejidad que reviste dicha tecnología, principalmente por su carácter “dual”, lo que significa que puede desarrollarse con fines pacíficos, para investigación, generación de energía, etc., o bélicos, para armas de destrucción masiva. La capacidad de destrucción y poder de daño de esas armas, fue la que la volvió un elemento central en el escenario mundial, sobre todo en el período de la Guerra Fría. Si bien fueron los Estados centrales los que en principio dominaron ésta tecnología, existen casos de países periféricos o semi-periféricos que iniciaron tempranos procesos de investigación y desarrollo que los llevó a lograr grandes y valiosísimos avances en ésta materia, hasta convertirlos en parte del club selecto de países que dominan el ciclo nuclear completo. Ese es el caso de países como la Argentina y Brasil. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Balbino, Tomás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Blinder, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Souza, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasBlinder, DanielSouza, Pablo2017-042018-05-09T19:53:53Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1668https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1668spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:16Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1668instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:16.658RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tecnología nuclear como eje de cooperación sur-sur : el caso argentino-brasileño (1985 – 2015) |
title |
Tecnología nuclear como eje de cooperación sur-sur : el caso argentino-brasileño (1985 – 2015) |
spellingShingle |
Tecnología nuclear como eje de cooperación sur-sur : el caso argentino-brasileño (1985 – 2015) Balbino, Tomás Relaciones internacionales Cooperación bilateral Tecnología nuclear Argentina Brasil Siglo XX-Segunda mitad Siglo XXI-Primera mitad |
title_short |
Tecnología nuclear como eje de cooperación sur-sur : el caso argentino-brasileño (1985 – 2015) |
title_full |
Tecnología nuclear como eje de cooperación sur-sur : el caso argentino-brasileño (1985 – 2015) |
title_fullStr |
Tecnología nuclear como eje de cooperación sur-sur : el caso argentino-brasileño (1985 – 2015) |
title_full_unstemmed |
Tecnología nuclear como eje de cooperación sur-sur : el caso argentino-brasileño (1985 – 2015) |
title_sort |
Tecnología nuclear como eje de cooperación sur-sur : el caso argentino-brasileño (1985 – 2015) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balbino, Tomás |
author |
Balbino, Tomás |
author_facet |
Balbino, Tomás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Blinder, Daniel Souza, Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones internacionales Cooperación bilateral Tecnología nuclear Argentina Brasil Siglo XX-Segunda mitad Siglo XXI-Primera mitad |
topic |
Relaciones internacionales Cooperación bilateral Tecnología nuclear Argentina Brasil Siglo XX-Segunda mitad Siglo XXI-Primera mitad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo pretende analizar la cooperación bilateral argentino-brasileña en materia de tecnología nuclear, durante el período comprendido entre los años 1985 y 2015, como un caso de Cooperación Sur-Sur, desde tres aspectos principales: uno político-diplomático, uno científico y otro técnico, a partir de la realización de un estado de la cuestión acerca de la bibliografía y documentación pública en esta materia. La cuestión nuclear es un tema de trascendental importancia en la agenda internacional, y su tratamiento se da en un marco de extrema sensibilidad y tensión. Esto es así por la complejidad que reviste dicha tecnología, principalmente por su carácter “dual”, lo que significa que puede desarrollarse con fines pacíficos, para investigación, generación de energía, etc., o bélicos, para armas de destrucción masiva. La capacidad de destrucción y poder de daño de esas armas, fue la que la volvió un elemento central en el escenario mundial, sobre todo en el período de la Guerra Fría. Si bien fueron los Estados centrales los que en principio dominaron ésta tecnología, existen casos de países periféricos o semi-periféricos que iniciaron tempranos procesos de investigación y desarrollo que los llevó a lograr grandes y valiosísimos avances en ésta materia, hasta convertirlos en parte del club selecto de países que dominan el ciclo nuclear completo. Ese es el caso de países como la Argentina y Brasil. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Balbino, Tomás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Blinder, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Souza, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. |
description |
El presente trabajo pretende analizar la cooperación bilateral argentino-brasileña en materia de tecnología nuclear, durante el período comprendido entre los años 1985 y 2015, como un caso de Cooperación Sur-Sur, desde tres aspectos principales: uno político-diplomático, uno científico y otro técnico, a partir de la realización de un estado de la cuestión acerca de la bibliografía y documentación pública en esta materia. La cuestión nuclear es un tema de trascendental importancia en la agenda internacional, y su tratamiento se da en un marco de extrema sensibilidad y tensión. Esto es así por la complejidad que reviste dicha tecnología, principalmente por su carácter “dual”, lo que significa que puede desarrollarse con fines pacíficos, para investigación, generación de energía, etc., o bélicos, para armas de destrucción masiva. La capacidad de destrucción y poder de daño de esas armas, fue la que la volvió un elemento central en el escenario mundial, sobre todo en el período de la Guerra Fría. Si bien fueron los Estados centrales los que en principio dominaron ésta tecnología, existen casos de países periféricos o semi-periféricos que iniciaron tempranos procesos de investigación y desarrollo que los llevó a lograr grandes y valiosísimos avances en ésta materia, hasta convertirlos en parte del club selecto de países que dominan el ciclo nuclear completo. Ese es el caso de países como la Argentina y Brasil. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 2018-05-09T19:53:53Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1668 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1668 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1668 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1668 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341515237523456 |
score |
12.623145 |