Evaluación de ciclicidad de un rodeo de cría durante el servicio

Autores
Zappacosta, Sebastián
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Nicolini, Emilio
Sarramone, Claudio
Descripción
Debido a la importancia que representa obtener buenos índices de preñez en un rodeo de cría, surge este trabajo en el que se realiza el monitoreo de un rodeo de cría durante el servicio, con el objetivo de evaluar la posibilidad de dar por finalizado el servicio mediante la observación de ciclicidad, condición corporal y preñez en el rodeo. El mismo se realizó en elestablecimiento “Santa Isabelde la localidad de Bolívar, provincia de Buenos Aires. En la primera visita se identificó a las vacas con caravanas en forma individual y se dividió el rodeo de 360 vientres en dos grupos, Grupo 1 con ternero al pie y grupo 2 sin ternero al pie; de estos grupos se tomaron vacas al azar para realizar la evaluación de condición corporal (CC), pintado en la grupa para detección de celo ±21 días posteriores y revisación ginecológica de algunos ejemplares de ambos grupos para observar estado reproductivo (ER). Dando como resultado esta primera visita para el grupo 1 la evaluación de CCun promedio de 2,75, en la revisación ginecológica se observó que 66 % de las vacas revisadas estaban cíclicas y 17 % preñadas. Para el grupo 2, los resultados de esta visita fueron CC promedio 2,75, 65 % de vacas cíclicas y 28 % preñadas.E n la segunda visita, se realizaron las mismas observaciones.Los resultados de esta visita para el grupo 1 fueron, en CC un promedio de 2,75, en la revisación ginecológica 56 % cíclicas y 34 % preñadas de las vacas revisadas. Para el grupo 2, un promedio de 3 para la CC y en la revisación ginecológica, 43 % cíclicas y50 % preñadas en las vacas revisadas. En la tercera visitase pintaron 104 vacas para una próxima evaluación. En la cuarta visita se realizó la lectura de despintado observándose un 13 % de las vacas con grado de despintado entre 0 y 3 (cíclicas) y se evaluó CC dando un valor de 3 como promedio. Teniendo en cuenta los resultados de esta última visita se decidió dar por finalizado el servicio retirando los toros.
Fil: Zappacosta, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nicolini, Emilio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sarramone, Claudio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Bolívar
Buenos Aires
Argentina
Bovinos
Reproducción animal
Preñez
Grandes animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3515

id RIDUNICEN_cba31597d42e739b6caab47d26db8261
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3515
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Evaluación de ciclicidad de un rodeo de cría durante el servicioZappacosta, SebastiánMedicina veterinariaBolívarBuenos AiresArgentinaBovinosReproducción animalPreñezGrandes animalesDebido a la importancia que representa obtener buenos índices de preñez en un rodeo de cría, surge este trabajo en el que se realiza el monitoreo de un rodeo de cría durante el servicio, con el objetivo de evaluar la posibilidad de dar por finalizado el servicio mediante la observación de ciclicidad, condición corporal y preñez en el rodeo. El mismo se realizó en elestablecimiento “Santa Isabelde la localidad de Bolívar, provincia de Buenos Aires. En la primera visita se identificó a las vacas con caravanas en forma individual y se dividió el rodeo de 360 vientres en dos grupos, Grupo 1 con ternero al pie y grupo 2 sin ternero al pie; de estos grupos se tomaron vacas al azar para realizar la evaluación de condición corporal (CC), pintado en la grupa para detección de celo ±21 días posteriores y revisación ginecológica de algunos ejemplares de ambos grupos para observar estado reproductivo (ER). Dando como resultado esta primera visita para el grupo 1 la evaluación de CCun promedio de 2,75, en la revisación ginecológica se observó que 66 % de las vacas revisadas estaban cíclicas y 17 % preñadas. Para el grupo 2, los resultados de esta visita fueron CC promedio 2,75, 65 % de vacas cíclicas y 28 % preñadas.E n la segunda visita, se realizaron las mismas observaciones.Los resultados de esta visita para el grupo 1 fueron, en CC un promedio de 2,75, en la revisación ginecológica 56 % cíclicas y 34 % preñadas de las vacas revisadas. Para el grupo 2, un promedio de 3 para la CC y en la revisación ginecológica, 43 % cíclicas y50 % preñadas en las vacas revisadas. En la tercera visitase pintaron 104 vacas para una próxima evaluación. En la cuarta visita se realizó la lectura de despintado observándose un 13 % de las vacas con grado de despintado entre 0 y 3 (cíclicas) y se evaluó CC dando un valor de 3 como promedio. Teniendo en cuenta los resultados de esta última visita se decidió dar por finalizado el servicio retirando los toros.Fil: Zappacosta, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Nicolini, Emilio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sarramone, Claudio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasNicolini, EmilioSarramone, Claudio2023-052023-07-07T14:29:13Z2023-07-07T14:29:13Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfZappacosta, S. (2023). Evaluación de ciclicidad de un rodeo de cría durante el servicio [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3515spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:25Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3515instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:25.332RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de ciclicidad de un rodeo de cría durante el servicio
title Evaluación de ciclicidad de un rodeo de cría durante el servicio
spellingShingle Evaluación de ciclicidad de un rodeo de cría durante el servicio
Zappacosta, Sebastián
Medicina veterinaria
Bolívar
Buenos Aires
Argentina
Bovinos
Reproducción animal
Preñez
Grandes animales
title_short Evaluación de ciclicidad de un rodeo de cría durante el servicio
title_full Evaluación de ciclicidad de un rodeo de cría durante el servicio
title_fullStr Evaluación de ciclicidad de un rodeo de cría durante el servicio
title_full_unstemmed Evaluación de ciclicidad de un rodeo de cría durante el servicio
title_sort Evaluación de ciclicidad de un rodeo de cría durante el servicio
dc.creator.none.fl_str_mv Zappacosta, Sebastián
author Zappacosta, Sebastián
author_facet Zappacosta, Sebastián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nicolini, Emilio
Sarramone, Claudio
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Bolívar
Buenos Aires
Argentina
Bovinos
Reproducción animal
Preñez
Grandes animales
topic Medicina veterinaria
Bolívar
Buenos Aires
Argentina
Bovinos
Reproducción animal
Preñez
Grandes animales
dc.description.none.fl_txt_mv Debido a la importancia que representa obtener buenos índices de preñez en un rodeo de cría, surge este trabajo en el que se realiza el monitoreo de un rodeo de cría durante el servicio, con el objetivo de evaluar la posibilidad de dar por finalizado el servicio mediante la observación de ciclicidad, condición corporal y preñez en el rodeo. El mismo se realizó en elestablecimiento “Santa Isabelde la localidad de Bolívar, provincia de Buenos Aires. En la primera visita se identificó a las vacas con caravanas en forma individual y se dividió el rodeo de 360 vientres en dos grupos, Grupo 1 con ternero al pie y grupo 2 sin ternero al pie; de estos grupos se tomaron vacas al azar para realizar la evaluación de condición corporal (CC), pintado en la grupa para detección de celo ±21 días posteriores y revisación ginecológica de algunos ejemplares de ambos grupos para observar estado reproductivo (ER). Dando como resultado esta primera visita para el grupo 1 la evaluación de CCun promedio de 2,75, en la revisación ginecológica se observó que 66 % de las vacas revisadas estaban cíclicas y 17 % preñadas. Para el grupo 2, los resultados de esta visita fueron CC promedio 2,75, 65 % de vacas cíclicas y 28 % preñadas.E n la segunda visita, se realizaron las mismas observaciones.Los resultados de esta visita para el grupo 1 fueron, en CC un promedio de 2,75, en la revisación ginecológica 56 % cíclicas y 34 % preñadas de las vacas revisadas. Para el grupo 2, un promedio de 3 para la CC y en la revisación ginecológica, 43 % cíclicas y50 % preñadas en las vacas revisadas. En la tercera visitase pintaron 104 vacas para una próxima evaluación. En la cuarta visita se realizó la lectura de despintado observándose un 13 % de las vacas con grado de despintado entre 0 y 3 (cíclicas) y se evaluó CC dando un valor de 3 como promedio. Teniendo en cuenta los resultados de esta última visita se decidió dar por finalizado el servicio retirando los toros.
Fil: Zappacosta, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nicolini, Emilio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sarramone, Claudio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Debido a la importancia que representa obtener buenos índices de preñez en un rodeo de cría, surge este trabajo en el que se realiza el monitoreo de un rodeo de cría durante el servicio, con el objetivo de evaluar la posibilidad de dar por finalizado el servicio mediante la observación de ciclicidad, condición corporal y preñez en el rodeo. El mismo se realizó en elestablecimiento “Santa Isabelde la localidad de Bolívar, provincia de Buenos Aires. En la primera visita se identificó a las vacas con caravanas en forma individual y se dividió el rodeo de 360 vientres en dos grupos, Grupo 1 con ternero al pie y grupo 2 sin ternero al pie; de estos grupos se tomaron vacas al azar para realizar la evaluación de condición corporal (CC), pintado en la grupa para detección de celo ±21 días posteriores y revisación ginecológica de algunos ejemplares de ambos grupos para observar estado reproductivo (ER). Dando como resultado esta primera visita para el grupo 1 la evaluación de CCun promedio de 2,75, en la revisación ginecológica se observó que 66 % de las vacas revisadas estaban cíclicas y 17 % preñadas. Para el grupo 2, los resultados de esta visita fueron CC promedio 2,75, 65 % de vacas cíclicas y 28 % preñadas.E n la segunda visita, se realizaron las mismas observaciones.Los resultados de esta visita para el grupo 1 fueron, en CC un promedio de 2,75, en la revisación ginecológica 56 % cíclicas y 34 % preñadas de las vacas revisadas. Para el grupo 2, un promedio de 3 para la CC y en la revisación ginecológica, 43 % cíclicas y50 % preñadas en las vacas revisadas. En la tercera visitase pintaron 104 vacas para una próxima evaluación. En la cuarta visita se realizó la lectura de despintado observándose un 13 % de las vacas con grado de despintado entre 0 y 3 (cíclicas) y se evaluó CC dando un valor de 3 como promedio. Teniendo en cuenta los resultados de esta última visita se decidió dar por finalizado el servicio retirando los toros.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
2023-07-07T14:29:13Z
2023-07-07T14:29:13Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Zappacosta, S. (2023). Evaluación de ciclicidad de un rodeo de cría durante el servicio [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3515
identifier_str_mv Zappacosta, S. (2023). Evaluación de ciclicidad de un rodeo de cría durante el servicio [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3515
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785137733271552
score 12.982451