“Análisis reproductivo en vacas sometidas a inducción de partos”
- Autores
- Laborde, Matías Iñaki
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mihura, Horacio
Rosatti, Juan José
Confalonieri, Omar - Descripción
- Con el objetivo de evaluar la performance reproductiva en el servicio post-parto en vacas en las que se indujo el parto, se tomaron datos de 81 animales con los que se armaron 2 grupos. El primero conformado por 29 vacas con inducción de parto y el segundo por 52 que llegaron al mismo en forma natural. Para la inducción se seleccionaron las vacas cuya fecha estimada de parto estaba dentro de los próximos 15 días. Se realizó la palpación transrectal para conocer la ubicación del feto en el canal del parto y también se evaluó el estado fisiológico de la glándula mamaria. Durante la parición se realizaron recorridas diarias cada dos horas, dándole un tiempo de trabajo de parto de una hora aproximadamente luego de la ruptura de las bolsas fetales. El servicio tuvo una duración de 75 días, siendo los primeros 55 de inseminación artificial en el cual la metodología de detección de celos fue a través del método visual utilizando pintura marcadora en la base de la cola como ayuda. Durante los 20 días restantes se realizó servicio natural con toros del establecimiento y el diagnóstico de preñez se confirmó por ultrasonografía entre los 30 y 37 días de gestación. Una vez obtenidos los datos se analizaron los siguientes parámetros: intervalo parto–primer celo, intervalo parto–concepción y servicios por preñez.
Fil: Laborde, Matías Iñaki. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mihura, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosatti, Juan José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Confalonieri, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Reproducción animal
Bovinos
Preñez
Parto
Producción animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1301
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_11909010271b1fc1177b89862df6c4ca |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1301 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
“Análisis reproductivo en vacas sometidas a inducción de partos”Laborde, Matías IñakiMedicina veterinariaReproducción animalBovinosPreñezPartoProducción animalCon el objetivo de evaluar la performance reproductiva en el servicio post-parto en vacas en las que se indujo el parto, se tomaron datos de 81 animales con los que se armaron 2 grupos. El primero conformado por 29 vacas con inducción de parto y el segundo por 52 que llegaron al mismo en forma natural. Para la inducción se seleccionaron las vacas cuya fecha estimada de parto estaba dentro de los próximos 15 días. Se realizó la palpación transrectal para conocer la ubicación del feto en el canal del parto y también se evaluó el estado fisiológico de la glándula mamaria. Durante la parición se realizaron recorridas diarias cada dos horas, dándole un tiempo de trabajo de parto de una hora aproximadamente luego de la ruptura de las bolsas fetales. El servicio tuvo una duración de 75 días, siendo los primeros 55 de inseminación artificial en el cual la metodología de detección de celos fue a través del método visual utilizando pintura marcadora en la base de la cola como ayuda. Durante los 20 días restantes se realizó servicio natural con toros del establecimiento y el diagnóstico de preñez se confirmó por ultrasonografía entre los 30 y 37 días de gestación. Una vez obtenidos los datos se analizaron los siguientes parámetros: intervalo parto–primer celo, intervalo parto–concepción y servicios por preñez.Fil: Laborde, Matías Iñaki. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mihura, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rosatti, Juan José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Confalonieri, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMihura, HoracioRosatti, Juan JoséConfalonieri, Omar2017-032017-05-05T14:42:51Z2017-05-05T14:42:51Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1301https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1301spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1301instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:20.056RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
“Análisis reproductivo en vacas sometidas a inducción de partos” |
| title |
“Análisis reproductivo en vacas sometidas a inducción de partos” |
| spellingShingle |
“Análisis reproductivo en vacas sometidas a inducción de partos” Laborde, Matías Iñaki Medicina veterinaria Reproducción animal Bovinos Preñez Parto Producción animal |
| title_short |
“Análisis reproductivo en vacas sometidas a inducción de partos” |
| title_full |
“Análisis reproductivo en vacas sometidas a inducción de partos” |
| title_fullStr |
“Análisis reproductivo en vacas sometidas a inducción de partos” |
| title_full_unstemmed |
“Análisis reproductivo en vacas sometidas a inducción de partos” |
| title_sort |
“Análisis reproductivo en vacas sometidas a inducción de partos” |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Laborde, Matías Iñaki |
| author |
Laborde, Matías Iñaki |
| author_facet |
Laborde, Matías Iñaki |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mihura, Horacio Rosatti, Juan José Confalonieri, Omar |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Reproducción animal Bovinos Preñez Parto Producción animal |
| topic |
Medicina veterinaria Reproducción animal Bovinos Preñez Parto Producción animal |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el objetivo de evaluar la performance reproductiva en el servicio post-parto en vacas en las que se indujo el parto, se tomaron datos de 81 animales con los que se armaron 2 grupos. El primero conformado por 29 vacas con inducción de parto y el segundo por 52 que llegaron al mismo en forma natural. Para la inducción se seleccionaron las vacas cuya fecha estimada de parto estaba dentro de los próximos 15 días. Se realizó la palpación transrectal para conocer la ubicación del feto en el canal del parto y también se evaluó el estado fisiológico de la glándula mamaria. Durante la parición se realizaron recorridas diarias cada dos horas, dándole un tiempo de trabajo de parto de una hora aproximadamente luego de la ruptura de las bolsas fetales. El servicio tuvo una duración de 75 días, siendo los primeros 55 de inseminación artificial en el cual la metodología de detección de celos fue a través del método visual utilizando pintura marcadora en la base de la cola como ayuda. Durante los 20 días restantes se realizó servicio natural con toros del establecimiento y el diagnóstico de preñez se confirmó por ultrasonografía entre los 30 y 37 días de gestación. Una vez obtenidos los datos se analizaron los siguientes parámetros: intervalo parto–primer celo, intervalo parto–concepción y servicios por preñez. Fil: Laborde, Matías Iñaki. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Mihura, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rosatti, Juan José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Confalonieri, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| description |
Con el objetivo de evaluar la performance reproductiva en el servicio post-parto en vacas en las que se indujo el parto, se tomaron datos de 81 animales con los que se armaron 2 grupos. El primero conformado por 29 vacas con inducción de parto y el segundo por 52 que llegaron al mismo en forma natural. Para la inducción se seleccionaron las vacas cuya fecha estimada de parto estaba dentro de los próximos 15 días. Se realizó la palpación transrectal para conocer la ubicación del feto en el canal del parto y también se evaluó el estado fisiológico de la glándula mamaria. Durante la parición se realizaron recorridas diarias cada dos horas, dándole un tiempo de trabajo de parto de una hora aproximadamente luego de la ruptura de las bolsas fetales. El servicio tuvo una duración de 75 días, siendo los primeros 55 de inseminación artificial en el cual la metodología de detección de celos fue a través del método visual utilizando pintura marcadora en la base de la cola como ayuda. Durante los 20 días restantes se realizó servicio natural con toros del establecimiento y el diagnóstico de preñez se confirmó por ultrasonografía entre los 30 y 37 días de gestación. Una vez obtenidos los datos se analizaron los siguientes parámetros: intervalo parto–primer celo, intervalo parto–concepción y servicios por preñez. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 2017-05-05T14:42:51Z 2017-05-05T14:42:51Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1301 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1301 |
| url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1301 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1301 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846785132737855488 |
| score |
12.982451 |