Evaluación del impacto productivo del destete precoz en rodeos de cría con baja condición corporal

Autores
Cao, Pedro Augusto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pared, Sergio Ignacio
Schang, Santiago
Descripción
El siguiente estudio de caso se realizó en un rodeo de cría perteneciente al establecimiento “Los Tordos” ubicado en el partido de San Cayetano provincia de Bs As, en el periodo comprendido entre octubre 2019 y marzo de 2020. Existen en rodeos de cría como herramientas de manejo, IATF, destete temporario entre otros. Estas pueden ser evaluadas para implementar ante una situación similar al caso de estudio de este trabajo. Por otro lado, se pueden tomar medidas a largo plazo teniendo en cuenta el manejo de las pasturas y pastizales de estos sistemas de cría bovina. Realizando reservas forrajeras para los momentos de déficit forrajero que pueda presentar un año. Realizar monitoreo de la CC de los animales en distintos momentos del año como es al parto y al servicio para planificar previamente posibles medidas de manejo. En el siguiente trabajo se evaluó el impacto reproductivo y el peso de los terneros al realizar un “Destete precoz” a un grupo de vacas que se encontraban con una condición corporal baja, es decir menor a dos. Los resultados de la preñez para el lote destetado fueron, 79 % en el primer mes de servicio vs. 36 % las no destetadas, y los terneros presentaron 169 kg de peso vivo a los 166 días de iniciado el destete, lo que indica un impacto positivo en la reproducción en el rodeo que fue destetado de forma precoz. Concluyendo con la bibliografía y sugerencia realizada en el caso de estudio, se puede decir que la herramienta de manejo Destete precoz, se puede realizar en las vacas que presentan una CC menor a 2 (escala 1-5) postparto. Teniendo en cuenta el impacto productivo que tiene esta sobre el porcentaje de preñez. La implementación de un destete precoz debe ser planificada, dado que tiene una mayor demanda de infraestructura y mano de obra.
Fil: Cao, Pedro Augusto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pared, Sergio Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Argentina
Buenos Aires
San Cayetano
Medicina veterinaria
Producción animal
Grandes animales
Bovinos de carne
Reproducción animal
Destete precoz
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2751

id RIDUNICEN_782b82e4f111bd6cfc8d0868088d03da
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2751
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Evaluación del impacto productivo del destete precoz en rodeos de cría con baja condición corporalCao, Pedro AugustoArgentinaBuenos AiresSan CayetanoMedicina veterinariaProducción animalGrandes animalesBovinos de carneReproducción animalDestete precozEl siguiente estudio de caso se realizó en un rodeo de cría perteneciente al establecimiento “Los Tordos” ubicado en el partido de San Cayetano provincia de Bs As, en el periodo comprendido entre octubre 2019 y marzo de 2020. Existen en rodeos de cría como herramientas de manejo, IATF, destete temporario entre otros. Estas pueden ser evaluadas para implementar ante una situación similar al caso de estudio de este trabajo. Por otro lado, se pueden tomar medidas a largo plazo teniendo en cuenta el manejo de las pasturas y pastizales de estos sistemas de cría bovina. Realizando reservas forrajeras para los momentos de déficit forrajero que pueda presentar un año. Realizar monitoreo de la CC de los animales en distintos momentos del año como es al parto y al servicio para planificar previamente posibles medidas de manejo. En el siguiente trabajo se evaluó el impacto reproductivo y el peso de los terneros al realizar un “Destete precoz” a un grupo de vacas que se encontraban con una condición corporal baja, es decir menor a dos. Los resultados de la preñez para el lote destetado fueron, 79 % en el primer mes de servicio vs. 36 % las no destetadas, y los terneros presentaron 169 kg de peso vivo a los 166 días de iniciado el destete, lo que indica un impacto positivo en la reproducción en el rodeo que fue destetado de forma precoz. Concluyendo con la bibliografía y sugerencia realizada en el caso de estudio, se puede decir que la herramienta de manejo Destete precoz, se puede realizar en las vacas que presentan una CC menor a 2 (escala 1-5) postparto. Teniendo en cuenta el impacto productivo que tiene esta sobre el porcentaje de preñez. La implementación de un destete precoz debe ser planificada, dado que tiene una mayor demanda de infraestructura y mano de obra.Fil: Cao, Pedro Augusto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pared, Sergio Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasPared, Sergio IgnacioSchang, Santiago2020-122021-08-24T17:40:43Z2021-08-24T17:40:43Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCao, P. A. (2020). Evaluación del impacto productivo del destete precoz en rodeos de cría con baja condición corporal [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2751spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:21Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2751instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:21.395RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del impacto productivo del destete precoz en rodeos de cría con baja condición corporal
title Evaluación del impacto productivo del destete precoz en rodeos de cría con baja condición corporal
spellingShingle Evaluación del impacto productivo del destete precoz en rodeos de cría con baja condición corporal
Cao, Pedro Augusto
Argentina
Buenos Aires
San Cayetano
Medicina veterinaria
Producción animal
Grandes animales
Bovinos de carne
Reproducción animal
Destete precoz
title_short Evaluación del impacto productivo del destete precoz en rodeos de cría con baja condición corporal
title_full Evaluación del impacto productivo del destete precoz en rodeos de cría con baja condición corporal
title_fullStr Evaluación del impacto productivo del destete precoz en rodeos de cría con baja condición corporal
title_full_unstemmed Evaluación del impacto productivo del destete precoz en rodeos de cría con baja condición corporal
title_sort Evaluación del impacto productivo del destete precoz en rodeos de cría con baja condición corporal
dc.creator.none.fl_str_mv Cao, Pedro Augusto
author Cao, Pedro Augusto
author_facet Cao, Pedro Augusto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pared, Sergio Ignacio
Schang, Santiago
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Buenos Aires
San Cayetano
Medicina veterinaria
Producción animal
Grandes animales
Bovinos de carne
Reproducción animal
Destete precoz
topic Argentina
Buenos Aires
San Cayetano
Medicina veterinaria
Producción animal
Grandes animales
Bovinos de carne
Reproducción animal
Destete precoz
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente estudio de caso se realizó en un rodeo de cría perteneciente al establecimiento “Los Tordos” ubicado en el partido de San Cayetano provincia de Bs As, en el periodo comprendido entre octubre 2019 y marzo de 2020. Existen en rodeos de cría como herramientas de manejo, IATF, destete temporario entre otros. Estas pueden ser evaluadas para implementar ante una situación similar al caso de estudio de este trabajo. Por otro lado, se pueden tomar medidas a largo plazo teniendo en cuenta el manejo de las pasturas y pastizales de estos sistemas de cría bovina. Realizando reservas forrajeras para los momentos de déficit forrajero que pueda presentar un año. Realizar monitoreo de la CC de los animales en distintos momentos del año como es al parto y al servicio para planificar previamente posibles medidas de manejo. En el siguiente trabajo se evaluó el impacto reproductivo y el peso de los terneros al realizar un “Destete precoz” a un grupo de vacas que se encontraban con una condición corporal baja, es decir menor a dos. Los resultados de la preñez para el lote destetado fueron, 79 % en el primer mes de servicio vs. 36 % las no destetadas, y los terneros presentaron 169 kg de peso vivo a los 166 días de iniciado el destete, lo que indica un impacto positivo en la reproducción en el rodeo que fue destetado de forma precoz. Concluyendo con la bibliografía y sugerencia realizada en el caso de estudio, se puede decir que la herramienta de manejo Destete precoz, se puede realizar en las vacas que presentan una CC menor a 2 (escala 1-5) postparto. Teniendo en cuenta el impacto productivo que tiene esta sobre el porcentaje de preñez. La implementación de un destete precoz debe ser planificada, dado que tiene una mayor demanda de infraestructura y mano de obra.
Fil: Cao, Pedro Augusto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pared, Sergio Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El siguiente estudio de caso se realizó en un rodeo de cría perteneciente al establecimiento “Los Tordos” ubicado en el partido de San Cayetano provincia de Bs As, en el periodo comprendido entre octubre 2019 y marzo de 2020. Existen en rodeos de cría como herramientas de manejo, IATF, destete temporario entre otros. Estas pueden ser evaluadas para implementar ante una situación similar al caso de estudio de este trabajo. Por otro lado, se pueden tomar medidas a largo plazo teniendo en cuenta el manejo de las pasturas y pastizales de estos sistemas de cría bovina. Realizando reservas forrajeras para los momentos de déficit forrajero que pueda presentar un año. Realizar monitoreo de la CC de los animales en distintos momentos del año como es al parto y al servicio para planificar previamente posibles medidas de manejo. En el siguiente trabajo se evaluó el impacto reproductivo y el peso de los terneros al realizar un “Destete precoz” a un grupo de vacas que se encontraban con una condición corporal baja, es decir menor a dos. Los resultados de la preñez para el lote destetado fueron, 79 % en el primer mes de servicio vs. 36 % las no destetadas, y los terneros presentaron 169 kg de peso vivo a los 166 días de iniciado el destete, lo que indica un impacto positivo en la reproducción en el rodeo que fue destetado de forma precoz. Concluyendo con la bibliografía y sugerencia realizada en el caso de estudio, se puede decir que la herramienta de manejo Destete precoz, se puede realizar en las vacas que presentan una CC menor a 2 (escala 1-5) postparto. Teniendo en cuenta el impacto productivo que tiene esta sobre el porcentaje de preñez. La implementación de un destete precoz debe ser planificada, dado que tiene una mayor demanda de infraestructura y mano de obra.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
2021-08-24T17:40:43Z
2021-08-24T17:40:43Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cao, P. A. (2020). Evaluación del impacto productivo del destete precoz en rodeos de cría con baja condición corporal [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2751
identifier_str_mv Cao, P. A. (2020). Evaluación del impacto productivo del destete precoz en rodeos de cría con baja condición corporal [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2751
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341519352135680
score 12.623145