Relación entre eficiencia de uso del nitrógeno y calidad industrial en variedades argentinas de trigo pan
- Autores
- Capra, Maribel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lázaro, Laura
Arrigoni, Adriana - Descripción
- El objetivo del siguiente trabajo fue analizar la relación entre las eficiencias de uso de nitrógeno y la calidad industrial en diferentes variedades de trigo pan (Triticum aestivum L.) utilizadas en la región centro de la Provincia de Buenos Aires. Para esto se realizó un ensayo en la Chacra Experimental de la Facultad de Agronomía de Azul, que incluyó nueve genotipos argentinos de trigo pan de los diferentes grupos de calidad, sembrados en el mes de julio de 2018, con una sembradora experimental, con sistema convencional de labranza e incorporando P a la siembra. El diseño experimental fue en bloques completos al azar con parcelas divididas. Las parcelas principales correspondieron a las distintas variedades de trigo y las subparcelas, a los distintos niveles de N, los cuales fueron Testigo o T (sin fertilización con N) y Fertilizado o N (180 kg N/ha, el 40% en emergencia y el 60% en macollaje). Luego de madurez fisiológica, se cosechó manualmente y se trilló con máquina estática. Se determinó el rendimiento en grano y % de proteínas, % de gluten y peso hectolítrico con equipo NIT (Agricheck). Se calcularon las eficiencias de recuperación (ER) del fertilizante aplicado a partir del contenido de N de los granos y la eficiencia agronómica (EA). En lo que respecta a rendimiento y variables de calidad, todas fueron mayoritariamente superiores en los tratamientos N, que en T; mientras que no hubo diferencias significativas en las eficiencias de uso de N entre genotipos, todos resultaron eficientes. Se concluye que la fertilización nitrogenada en trigo pan es de gran importancia, permitiendo maximizar los ingresos del cultivo y minimizar los riesgos ambientales, siempre y cuando su uso sea eficiente.
Fil: Capra, Maribel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Lázaro, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Arrigoni, Adriana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. - Materia
-
Trigo
Nitrógeno
Calidad
Azul
Buenos Aires
Argentina
Producción de trigo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2274
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_c7dbcd4855af39c1f4ea9dd9a4da59da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2274 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Relación entre eficiencia de uso del nitrógeno y calidad industrial en variedades argentinas de trigo panCapra, MaribelTrigoNitrógenoCalidadAzulBuenos AiresArgentinaProducción de trigoEl objetivo del siguiente trabajo fue analizar la relación entre las eficiencias de uso de nitrógeno y la calidad industrial en diferentes variedades de trigo pan (Triticum aestivum L.) utilizadas en la región centro de la Provincia de Buenos Aires. Para esto se realizó un ensayo en la Chacra Experimental de la Facultad de Agronomía de Azul, que incluyó nueve genotipos argentinos de trigo pan de los diferentes grupos de calidad, sembrados en el mes de julio de 2018, con una sembradora experimental, con sistema convencional de labranza e incorporando P a la siembra. El diseño experimental fue en bloques completos al azar con parcelas divididas. Las parcelas principales correspondieron a las distintas variedades de trigo y las subparcelas, a los distintos niveles de N, los cuales fueron Testigo o T (sin fertilización con N) y Fertilizado o N (180 kg N/ha, el 40% en emergencia y el 60% en macollaje). Luego de madurez fisiológica, se cosechó manualmente y se trilló con máquina estática. Se determinó el rendimiento en grano y % de proteínas, % de gluten y peso hectolítrico con equipo NIT (Agricheck). Se calcularon las eficiencias de recuperación (ER) del fertilizante aplicado a partir del contenido de N de los granos y la eficiencia agronómica (EA). En lo que respecta a rendimiento y variables de calidad, todas fueron mayoritariamente superiores en los tratamientos N, que en T; mientras que no hubo diferencias significativas en las eficiencias de uso de N entre genotipos, todos resultaron eficientes. Se concluye que la fertilización nitrogenada en trigo pan es de gran importancia, permitiendo maximizar los ingresos del cultivo y minimizar los riesgos ambientales, siempre y cuando su uso sea eficiente.Fil: Capra, Maribel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Lázaro, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Arrigoni, Adriana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaLázaro, LauraArrigoni, Adriana2019-112020-03-11T21:57:56Z2020-03-11T21:57:56Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2274spahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:25Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2274instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:25.572RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre eficiencia de uso del nitrógeno y calidad industrial en variedades argentinas de trigo pan |
title |
Relación entre eficiencia de uso del nitrógeno y calidad industrial en variedades argentinas de trigo pan |
spellingShingle |
Relación entre eficiencia de uso del nitrógeno y calidad industrial en variedades argentinas de trigo pan Capra, Maribel Trigo Nitrógeno Calidad Azul Buenos Aires Argentina Producción de trigo |
title_short |
Relación entre eficiencia de uso del nitrógeno y calidad industrial en variedades argentinas de trigo pan |
title_full |
Relación entre eficiencia de uso del nitrógeno y calidad industrial en variedades argentinas de trigo pan |
title_fullStr |
Relación entre eficiencia de uso del nitrógeno y calidad industrial en variedades argentinas de trigo pan |
title_full_unstemmed |
Relación entre eficiencia de uso del nitrógeno y calidad industrial en variedades argentinas de trigo pan |
title_sort |
Relación entre eficiencia de uso del nitrógeno y calidad industrial en variedades argentinas de trigo pan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Capra, Maribel |
author |
Capra, Maribel |
author_facet |
Capra, Maribel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lázaro, Laura Arrigoni, Adriana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trigo Nitrógeno Calidad Azul Buenos Aires Argentina Producción de trigo |
topic |
Trigo Nitrógeno Calidad Azul Buenos Aires Argentina Producción de trigo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del siguiente trabajo fue analizar la relación entre las eficiencias de uso de nitrógeno y la calidad industrial en diferentes variedades de trigo pan (Triticum aestivum L.) utilizadas en la región centro de la Provincia de Buenos Aires. Para esto se realizó un ensayo en la Chacra Experimental de la Facultad de Agronomía de Azul, que incluyó nueve genotipos argentinos de trigo pan de los diferentes grupos de calidad, sembrados en el mes de julio de 2018, con una sembradora experimental, con sistema convencional de labranza e incorporando P a la siembra. El diseño experimental fue en bloques completos al azar con parcelas divididas. Las parcelas principales correspondieron a las distintas variedades de trigo y las subparcelas, a los distintos niveles de N, los cuales fueron Testigo o T (sin fertilización con N) y Fertilizado o N (180 kg N/ha, el 40% en emergencia y el 60% en macollaje). Luego de madurez fisiológica, se cosechó manualmente y se trilló con máquina estática. Se determinó el rendimiento en grano y % de proteínas, % de gluten y peso hectolítrico con equipo NIT (Agricheck). Se calcularon las eficiencias de recuperación (ER) del fertilizante aplicado a partir del contenido de N de los granos y la eficiencia agronómica (EA). En lo que respecta a rendimiento y variables de calidad, todas fueron mayoritariamente superiores en los tratamientos N, que en T; mientras que no hubo diferencias significativas en las eficiencias de uso de N entre genotipos, todos resultaron eficientes. Se concluye que la fertilización nitrogenada en trigo pan es de gran importancia, permitiendo maximizar los ingresos del cultivo y minimizar los riesgos ambientales, siempre y cuando su uso sea eficiente. Fil: Capra, Maribel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Lázaro, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Arrigoni, Adriana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. |
description |
El objetivo del siguiente trabajo fue analizar la relación entre las eficiencias de uso de nitrógeno y la calidad industrial en diferentes variedades de trigo pan (Triticum aestivum L.) utilizadas en la región centro de la Provincia de Buenos Aires. Para esto se realizó un ensayo en la Chacra Experimental de la Facultad de Agronomía de Azul, que incluyó nueve genotipos argentinos de trigo pan de los diferentes grupos de calidad, sembrados en el mes de julio de 2018, con una sembradora experimental, con sistema convencional de labranza e incorporando P a la siembra. El diseño experimental fue en bloques completos al azar con parcelas divididas. Las parcelas principales correspondieron a las distintas variedades de trigo y las subparcelas, a los distintos niveles de N, los cuales fueron Testigo o T (sin fertilización con N) y Fertilizado o N (180 kg N/ha, el 40% en emergencia y el 60% en macollaje). Luego de madurez fisiológica, se cosechó manualmente y se trilló con máquina estática. Se determinó el rendimiento en grano y % de proteínas, % de gluten y peso hectolítrico con equipo NIT (Agricheck). Se calcularon las eficiencias de recuperación (ER) del fertilizante aplicado a partir del contenido de N de los granos y la eficiencia agronómica (EA). En lo que respecta a rendimiento y variables de calidad, todas fueron mayoritariamente superiores en los tratamientos N, que en T; mientras que no hubo diferencias significativas en las eficiencias de uso de N entre genotipos, todos resultaron eficientes. Se concluye que la fertilización nitrogenada en trigo pan es de gran importancia, permitiendo maximizar los ingresos del cultivo y minimizar los riesgos ambientales, siempre y cuando su uso sea eficiente. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 2020-03-11T21:57:56Z 2020-03-11T21:57:56Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2274 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2274 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619032816254976 |
score |
12.559606 |