Relación entre eficiencia de uso del nitrógeno y calidad industrial en variedades argentinas de Trigo Pan (Triticum Aestivum L.) con distinta composición de gluten

Autores
Lerner, Silvia E.; Arata, Agustin Francisco; Arrigoni, Adriana C.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El uso eficiente del nitrógeno en los cultivos permite minimizar los riesgos ambientales y maximizar los ingresos de los productores. Esto se puede lograr ajustando el manejo de la fertilización y utilizando la variabilidad genética existente. Además de su efecto sobre el rendimiento, el N ejerce un importante efecto sobre la calidad de los granos de trigo. Esto último también es influenciado por la composición proteica del gluten y el ambiente. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la relación entre la eficiencia de captura de N y su partición entre grano y rastrojo con atributos de calidad industrial en variedades argentinas de trigo pan de distinto ciclo y con diferente composición alélica de gliadinas y gluteninas. Los ensayos se realizaron durante la campaña 2011/12 en Azul, Buenos Aires (Argentina) incluyendo 27 variedades argentinas de trigo pan de distinto ciclo. Los tratamientos fueron testigo (T) y fertilizado (F) con aplicación repartida de urea para alcanzar 210 kg N/ha. Se determinaron rendimiento y sus componentes, se calcularon parámetros de eficiencia de uso de N y se realizaron mediciones de parámetros alveográficos, volumen de sedimentación, contenido de proteínas y de gluten húmedo en grano y contenido de N en rastrojo. El patrón proteico de cada variedad se identificó mediante geles de poliacrilamida. El genotipo resultó la principal fuente de variación para las eficiencias de recuperación de N total, en grano y en rastrojo. El índice de cosecha de N disminuyó de 0,81 en los tratamientos testigo a 0,73 en los fertilizados en promedio, existiendo interacción variedad*tratamiento. El contenido de proteínas en los granos y la extensibilidad de las masas fueron altamente dependientes del nivel de N en tanto que la fuerza panadera lo fue del genotipo. La capacidad de particionar N a grano explicó la relación existente entre extensibilidad y eficiencia de recuperación de N. La valoración de alelos de gluteninas de alto peso molecular no coincidió estrictamente con el Grupo de Calidad de la variedad evidenciando la influencia de otras fracciones proteicas y su interacción con el ambiente. La expresión del potencial genético atribuido a la composición alélica del gluten podría estar regulada en parte por atributos de eficiencia de uso de N.
The efficient use of nitrogen in crops can minimize environmental risks and maximize returns to farmers. This can be achieved by adjusting the fertilization management and/or using the genetic variability. In addition to its effect on yield, N has a significant effect on the quality of wheat grains. The latter is also influenced by the gluten protein composition and the environment. The aim of this work was to study the relationship between N recovery efficiency and its partitioning between grain and stover with industrial quality attributes in Argentinean bread wheat varieties of different cycle and with different allelic composition of gliadins and glutenins. In the current work, field trials of 27 Argentinean bread wheat varieties of different cycle were carried out during 2011/12 season, in Azul, Province of Buenos Aires, Argentina. The fertilizer treatments were: control treatment (T) and fertilized treatment (F) with split application of urea at variable rates to reach 210 kg N/ha. The following characteristics were determined: grain yield and its components, parameters of N use efficiency, alveographic parameters, sedimentation volume, protein content, wet gluten content and N stover content. The protein pattern of each variety was identified by polyacrylamide gels. The genotype was the main source of variation for total recovery efficiency, grain recovery efficiency and stover recovery efficiency. The N harvest index decreased from 0.81 in control to 0.73 in fertilized treatments on average, and variety*treatment interaction was significant. The protein content in grains and the dough extensibility were highly dependent on the level of N while the baking strength it was of the genotype. The ability to partition N to grain explained the relationship between the extensibility and the N recovery efficiency. The assessment of high molecular weight glutenin alleles was not strictly coincided with Quality Group of the variety showing the influence of other protein fractions and their interaction with the environment. The expression of the genetic potential attributed to the allelic composition of gluten may be regulated in part by N use efficiency attributes.
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional
Fil: Lerner, Silvia E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal, Cereales y Oleaginosas, Laboratorio de Valoración de Calidad Industrial de Trigo; Argentina
Fil: Arata, A.F. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal, Cereales y Oleaginosas, Laboratorio de Valoración de Calidad Industrial de Trigo; Argentina
Fil: Arrigoni, A.C. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal, Cereales y Oleaginosas, Laboratorio de Valoración de Calidad Industrial de Trigo; Argentina
Fuente
RIA, 42 (1) : 29-40
Materia
Trigo
Gluten
Variedades
Wheat
Varieties
Nitrógeno
Nitrogen
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/429

id INTADig_5ba31fcf1d49d66209942e34c21cbccc
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/429
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Relación entre eficiencia de uso del nitrógeno y calidad industrial en variedades argentinas de Trigo Pan (Triticum Aestivum L.) con distinta composición de glutenLerner, Silvia E.Arata, Agustin FranciscoArrigoni, Adriana C.TrigoGlutenVariedadesWheatVarietiesNitrógenoNitrogenEl uso eficiente del nitrógeno en los cultivos permite minimizar los riesgos ambientales y maximizar los ingresos de los productores. Esto se puede lograr ajustando el manejo de la fertilización y utilizando la variabilidad genética existente. Además de su efecto sobre el rendimiento, el N ejerce un importante efecto sobre la calidad de los granos de trigo. Esto último también es influenciado por la composición proteica del gluten y el ambiente. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la relación entre la eficiencia de captura de N y su partición entre grano y rastrojo con atributos de calidad industrial en variedades argentinas de trigo pan de distinto ciclo y con diferente composición alélica de gliadinas y gluteninas. Los ensayos se realizaron durante la campaña 2011/12 en Azul, Buenos Aires (Argentina) incluyendo 27 variedades argentinas de trigo pan de distinto ciclo. Los tratamientos fueron testigo (T) y fertilizado (F) con aplicación repartida de urea para alcanzar 210 kg N/ha. Se determinaron rendimiento y sus componentes, se calcularon parámetros de eficiencia de uso de N y se realizaron mediciones de parámetros alveográficos, volumen de sedimentación, contenido de proteínas y de gluten húmedo en grano y contenido de N en rastrojo. El patrón proteico de cada variedad se identificó mediante geles de poliacrilamida. El genotipo resultó la principal fuente de variación para las eficiencias de recuperación de N total, en grano y en rastrojo. El índice de cosecha de N disminuyó de 0,81 en los tratamientos testigo a 0,73 en los fertilizados en promedio, existiendo interacción variedad*tratamiento. El contenido de proteínas en los granos y la extensibilidad de las masas fueron altamente dependientes del nivel de N en tanto que la fuerza panadera lo fue del genotipo. La capacidad de particionar N a grano explicó la relación existente entre extensibilidad y eficiencia de recuperación de N. La valoración de alelos de gluteninas de alto peso molecular no coincidió estrictamente con el Grupo de Calidad de la variedad evidenciando la influencia de otras fracciones proteicas y su interacción con el ambiente. La expresión del potencial genético atribuido a la composición alélica del gluten podría estar regulada en parte por atributos de eficiencia de uso de N.The efficient use of nitrogen in crops can minimize environmental risks and maximize returns to farmers. This can be achieved by adjusting the fertilization management and/or using the genetic variability. In addition to its effect on yield, N has a significant effect on the quality of wheat grains. The latter is also influenced by the gluten protein composition and the environment. The aim of this work was to study the relationship between N recovery efficiency and its partitioning between grain and stover with industrial quality attributes in Argentinean bread wheat varieties of different cycle and with different allelic composition of gliadins and glutenins. In the current work, field trials of 27 Argentinean bread wheat varieties of different cycle were carried out during 2011/12 season, in Azul, Province of Buenos Aires, Argentina. The fertilizer treatments were: control treatment (T) and fertilized treatment (F) with split application of urea at variable rates to reach 210 kg N/ha. The following characteristics were determined: grain yield and its components, parameters of N use efficiency, alveographic parameters, sedimentation volume, protein content, wet gluten content and N stover content. The protein pattern of each variety was identified by polyacrylamide gels. The genotype was the main source of variation for total recovery efficiency, grain recovery efficiency and stover recovery efficiency. The N harvest index decreased from 0.81 in control to 0.73 in fertilized treatments on average, and variety*treatment interaction was significant. The protein content in grains and the dough extensibility were highly dependent on the level of N while the baking strength it was of the genotype. The ability to partition N to grain explained the relationship between the extensibility and the N recovery efficiency. The assessment of high molecular weight glutenin alleles was not strictly coincided with Quality Group of the variety showing the influence of other protein fractions and their interaction with the environment. The expression of the genetic potential attributed to the allelic composition of gluten may be regulated in part by N use efficiency attributes.Gerencia de Comunicación e Imagen InstitucionalFil: Lerner, Silvia E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal, Cereales y Oleaginosas, Laboratorio de Valoración de Calidad Industrial de Trigo; ArgentinaFil: Arata, A.F. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal, Cereales y Oleaginosas, Laboratorio de Valoración de Calidad Industrial de Trigo; ArgentinaFil: Arrigoni, A.C. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal, Cereales y Oleaginosas, Laboratorio de Valoración de Calidad Industrial de Trigo; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2017-06-21T11:49:04Z2017-06-21T11:49:04Z2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/429http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-23142016000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86445998009http://ria.inta.gob.ar/trabajos/relacion-entre-eficiencia-de-uso-del-nitrogeno-y-calidad-industrial-en-variedades-0RIA, 42 (1) : 29-40reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:46:52Zoai:localhost:20.500.12123/429instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:46:53.189INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre eficiencia de uso del nitrógeno y calidad industrial en variedades argentinas de Trigo Pan (Triticum Aestivum L.) con distinta composición de gluten
title Relación entre eficiencia de uso del nitrógeno y calidad industrial en variedades argentinas de Trigo Pan (Triticum Aestivum L.) con distinta composición de gluten
spellingShingle Relación entre eficiencia de uso del nitrógeno y calidad industrial en variedades argentinas de Trigo Pan (Triticum Aestivum L.) con distinta composición de gluten
Lerner, Silvia E.
Trigo
Gluten
Variedades
Wheat
Varieties
Nitrógeno
Nitrogen
title_short Relación entre eficiencia de uso del nitrógeno y calidad industrial en variedades argentinas de Trigo Pan (Triticum Aestivum L.) con distinta composición de gluten
title_full Relación entre eficiencia de uso del nitrógeno y calidad industrial en variedades argentinas de Trigo Pan (Triticum Aestivum L.) con distinta composición de gluten
title_fullStr Relación entre eficiencia de uso del nitrógeno y calidad industrial en variedades argentinas de Trigo Pan (Triticum Aestivum L.) con distinta composición de gluten
title_full_unstemmed Relación entre eficiencia de uso del nitrógeno y calidad industrial en variedades argentinas de Trigo Pan (Triticum Aestivum L.) con distinta composición de gluten
title_sort Relación entre eficiencia de uso del nitrógeno y calidad industrial en variedades argentinas de Trigo Pan (Triticum Aestivum L.) con distinta composición de gluten
dc.creator.none.fl_str_mv Lerner, Silvia E.
Arata, Agustin Francisco
Arrigoni, Adriana C.
author Lerner, Silvia E.
author_facet Lerner, Silvia E.
Arata, Agustin Francisco
Arrigoni, Adriana C.
author_role author
author2 Arata, Agustin Francisco
Arrigoni, Adriana C.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trigo
Gluten
Variedades
Wheat
Varieties
Nitrógeno
Nitrogen
topic Trigo
Gluten
Variedades
Wheat
Varieties
Nitrógeno
Nitrogen
dc.description.none.fl_txt_mv El uso eficiente del nitrógeno en los cultivos permite minimizar los riesgos ambientales y maximizar los ingresos de los productores. Esto se puede lograr ajustando el manejo de la fertilización y utilizando la variabilidad genética existente. Además de su efecto sobre el rendimiento, el N ejerce un importante efecto sobre la calidad de los granos de trigo. Esto último también es influenciado por la composición proteica del gluten y el ambiente. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la relación entre la eficiencia de captura de N y su partición entre grano y rastrojo con atributos de calidad industrial en variedades argentinas de trigo pan de distinto ciclo y con diferente composición alélica de gliadinas y gluteninas. Los ensayos se realizaron durante la campaña 2011/12 en Azul, Buenos Aires (Argentina) incluyendo 27 variedades argentinas de trigo pan de distinto ciclo. Los tratamientos fueron testigo (T) y fertilizado (F) con aplicación repartida de urea para alcanzar 210 kg N/ha. Se determinaron rendimiento y sus componentes, se calcularon parámetros de eficiencia de uso de N y se realizaron mediciones de parámetros alveográficos, volumen de sedimentación, contenido de proteínas y de gluten húmedo en grano y contenido de N en rastrojo. El patrón proteico de cada variedad se identificó mediante geles de poliacrilamida. El genotipo resultó la principal fuente de variación para las eficiencias de recuperación de N total, en grano y en rastrojo. El índice de cosecha de N disminuyó de 0,81 en los tratamientos testigo a 0,73 en los fertilizados en promedio, existiendo interacción variedad*tratamiento. El contenido de proteínas en los granos y la extensibilidad de las masas fueron altamente dependientes del nivel de N en tanto que la fuerza panadera lo fue del genotipo. La capacidad de particionar N a grano explicó la relación existente entre extensibilidad y eficiencia de recuperación de N. La valoración de alelos de gluteninas de alto peso molecular no coincidió estrictamente con el Grupo de Calidad de la variedad evidenciando la influencia de otras fracciones proteicas y su interacción con el ambiente. La expresión del potencial genético atribuido a la composición alélica del gluten podría estar regulada en parte por atributos de eficiencia de uso de N.
The efficient use of nitrogen in crops can minimize environmental risks and maximize returns to farmers. This can be achieved by adjusting the fertilization management and/or using the genetic variability. In addition to its effect on yield, N has a significant effect on the quality of wheat grains. The latter is also influenced by the gluten protein composition and the environment. The aim of this work was to study the relationship between N recovery efficiency and its partitioning between grain and stover with industrial quality attributes in Argentinean bread wheat varieties of different cycle and with different allelic composition of gliadins and glutenins. In the current work, field trials of 27 Argentinean bread wheat varieties of different cycle were carried out during 2011/12 season, in Azul, Province of Buenos Aires, Argentina. The fertilizer treatments were: control treatment (T) and fertilized treatment (F) with split application of urea at variable rates to reach 210 kg N/ha. The following characteristics were determined: grain yield and its components, parameters of N use efficiency, alveographic parameters, sedimentation volume, protein content, wet gluten content and N stover content. The protein pattern of each variety was identified by polyacrylamide gels. The genotype was the main source of variation for total recovery efficiency, grain recovery efficiency and stover recovery efficiency. The N harvest index decreased from 0.81 in control to 0.73 in fertilized treatments on average, and variety*treatment interaction was significant. The protein content in grains and the dough extensibility were highly dependent on the level of N while the baking strength it was of the genotype. The ability to partition N to grain explained the relationship between the extensibility and the N recovery efficiency. The assessment of high molecular weight glutenin alleles was not strictly coincided with Quality Group of the variety showing the influence of other protein fractions and their interaction with the environment. The expression of the genetic potential attributed to the allelic composition of gluten may be regulated in part by N use efficiency attributes.
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional
Fil: Lerner, Silvia E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal, Cereales y Oleaginosas, Laboratorio de Valoración de Calidad Industrial de Trigo; Argentina
Fil: Arata, A.F. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal, Cereales y Oleaginosas, Laboratorio de Valoración de Calidad Industrial de Trigo; Argentina
Fil: Arrigoni, A.C. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal, Cereales y Oleaginosas, Laboratorio de Valoración de Calidad Industrial de Trigo; Argentina
description El uso eficiente del nitrógeno en los cultivos permite minimizar los riesgos ambientales y maximizar los ingresos de los productores. Esto se puede lograr ajustando el manejo de la fertilización y utilizando la variabilidad genética existente. Además de su efecto sobre el rendimiento, el N ejerce un importante efecto sobre la calidad de los granos de trigo. Esto último también es influenciado por la composición proteica del gluten y el ambiente. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la relación entre la eficiencia de captura de N y su partición entre grano y rastrojo con atributos de calidad industrial en variedades argentinas de trigo pan de distinto ciclo y con diferente composición alélica de gliadinas y gluteninas. Los ensayos se realizaron durante la campaña 2011/12 en Azul, Buenos Aires (Argentina) incluyendo 27 variedades argentinas de trigo pan de distinto ciclo. Los tratamientos fueron testigo (T) y fertilizado (F) con aplicación repartida de urea para alcanzar 210 kg N/ha. Se determinaron rendimiento y sus componentes, se calcularon parámetros de eficiencia de uso de N y se realizaron mediciones de parámetros alveográficos, volumen de sedimentación, contenido de proteínas y de gluten húmedo en grano y contenido de N en rastrojo. El patrón proteico de cada variedad se identificó mediante geles de poliacrilamida. El genotipo resultó la principal fuente de variación para las eficiencias de recuperación de N total, en grano y en rastrojo. El índice de cosecha de N disminuyó de 0,81 en los tratamientos testigo a 0,73 en los fertilizados en promedio, existiendo interacción variedad*tratamiento. El contenido de proteínas en los granos y la extensibilidad de las masas fueron altamente dependientes del nivel de N en tanto que la fuerza panadera lo fue del genotipo. La capacidad de particionar N a grano explicó la relación existente entre extensibilidad y eficiencia de recuperación de N. La valoración de alelos de gluteninas de alto peso molecular no coincidió estrictamente con el Grupo de Calidad de la variedad evidenciando la influencia de otras fracciones proteicas y su interacción con el ambiente. La expresión del potencial genético atribuido a la composición alélica del gluten podría estar regulada en parte por atributos de eficiencia de uso de N.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
2017-06-21T11:49:04Z
2017-06-21T11:49:04Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/429
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-23142016000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86445998009
http://ria.inta.gob.ar/trabajos/relacion-entre-eficiencia-de-uso-del-nitrogeno-y-calidad-industrial-en-variedades-0
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/429
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-23142016000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86445998009
http://ria.inta.gob.ar/trabajos/relacion-entre-eficiencia-de-uso-del-nitrogeno-y-calidad-industrial-en-variedades-0
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA, 42 (1) : 29-40
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341347525132288
score 12.623145