Análisis de la calidad industrial de variedades de trigo pan fertilizadas con nitrógeno y azufre
- Autores
- Garaicoechea, Eugenio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lázaro, Laura
- Descripción
- El objetivo de este proyecto fue analizar la calidad industrial en genotipos de trigo pertenecientes a distintos grupos de calidad (GC1, GC2, GC3), en respuesta a la fertilización complementaria con Nitrógeno y Azufre. Para esto se realizó un ensayo en la chacra experimental de la Facultad de Agronomía de Azul, que incluyó variedades de trigo de uso corriente en la región, pertenecientes a los tres grupos de calidad. El diseño experimental fue en bloques con parcela dividida. Se aplicaron 3 tratamientos: Testigo (sin el agregado de N y S), N (agregado de 180 Kg de N como UREA) y NS (igual que N1 + fertilizante foliar N-S en hoja bandera). A madurez se cosecharon los granos de cada parcela y posteriormente se realizaron los análisis de calidad correspondientes. Para tal fin los granos se molieron en molino experimental. Se realizó el Test de Sedimentación en Dodecyl Sulfato de Sodio (SDSS), para obtener el volumen de sedimentación que es un buen estimador de la fuerza del gluten. Se realizaron Alveogramas con el Alveógrafo de Chopin (Método ICC 1992) para obtener los parámetros de calidad reológica de la masa (W, P, L y P/L). El % de proteínas y peso hectolítrico, se cuantificaron mediante equipo NIT. Los datos se analizaron utilizando ANOVA y las medias de los tratamientos se compararon con el test de Fisher. Las conclusiones afirman que la fertilización con N y NS mejora la cantidad de proteína y la calidad industrial de todas las variedades de trigo analizadas. Las variedades de trigo de los grupos de calidad 2 y 3 incrementan los parámetros de calidad incluso hasta posicionarse como trigos de un grupo de calidad superior al que se considera que pertenecen.
Fil. Garaicoechea, Eugenio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Lázaro, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. - Materia
-
Trigo
Nitrógeno
Azufre
Ingeniería agronómica
Calidad industrial
Azul
Buenos Aires
Argentina
Fertilización
Cultivos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1739
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_fa73b975c492d3451bba40e485877ce7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1739 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Análisis de la calidad industrial de variedades de trigo pan fertilizadas con nitrógeno y azufreGaraicoechea, EugenioTrigoNitrógenoAzufreIngeniería agronómicaCalidad industrialAzulBuenos AiresArgentinaFertilizaciónCultivosEl objetivo de este proyecto fue analizar la calidad industrial en genotipos de trigo pertenecientes a distintos grupos de calidad (GC1, GC2, GC3), en respuesta a la fertilización complementaria con Nitrógeno y Azufre. Para esto se realizó un ensayo en la chacra experimental de la Facultad de Agronomía de Azul, que incluyó variedades de trigo de uso corriente en la región, pertenecientes a los tres grupos de calidad. El diseño experimental fue en bloques con parcela dividida. Se aplicaron 3 tratamientos: Testigo (sin el agregado de N y S), N (agregado de 180 Kg de N como UREA) y NS (igual que N1 + fertilizante foliar N-S en hoja bandera). A madurez se cosecharon los granos de cada parcela y posteriormente se realizaron los análisis de calidad correspondientes. Para tal fin los granos se molieron en molino experimental. Se realizó el Test de Sedimentación en Dodecyl Sulfato de Sodio (SDSS), para obtener el volumen de sedimentación que es un buen estimador de la fuerza del gluten. Se realizaron Alveogramas con el Alveógrafo de Chopin (Método ICC 1992) para obtener los parámetros de calidad reológica de la masa (W, P, L y P/L). El % de proteínas y peso hectolítrico, se cuantificaron mediante equipo NIT. Los datos se analizaron utilizando ANOVA y las medias de los tratamientos se compararon con el test de Fisher. Las conclusiones afirman que la fertilización con N y NS mejora la cantidad de proteína y la calidad industrial de todas las variedades de trigo analizadas. Las variedades de trigo de los grupos de calidad 2 y 3 incrementan los parámetros de calidad incluso hasta posicionarse como trigos de un grupo de calidad superior al que se considera que pertenecen.Fil. Garaicoechea, Eugenio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Lázaro, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaLázaro, Laura2017-112018-07-30T14:43:34Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1739https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1739spahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1739instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:20.128RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la calidad industrial de variedades de trigo pan fertilizadas con nitrógeno y azufre |
title |
Análisis de la calidad industrial de variedades de trigo pan fertilizadas con nitrógeno y azufre |
spellingShingle |
Análisis de la calidad industrial de variedades de trigo pan fertilizadas con nitrógeno y azufre Garaicoechea, Eugenio Trigo Nitrógeno Azufre Ingeniería agronómica Calidad industrial Azul Buenos Aires Argentina Fertilización Cultivos |
title_short |
Análisis de la calidad industrial de variedades de trigo pan fertilizadas con nitrógeno y azufre |
title_full |
Análisis de la calidad industrial de variedades de trigo pan fertilizadas con nitrógeno y azufre |
title_fullStr |
Análisis de la calidad industrial de variedades de trigo pan fertilizadas con nitrógeno y azufre |
title_full_unstemmed |
Análisis de la calidad industrial de variedades de trigo pan fertilizadas con nitrógeno y azufre |
title_sort |
Análisis de la calidad industrial de variedades de trigo pan fertilizadas con nitrógeno y azufre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garaicoechea, Eugenio |
author |
Garaicoechea, Eugenio |
author_facet |
Garaicoechea, Eugenio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lázaro, Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trigo Nitrógeno Azufre Ingeniería agronómica Calidad industrial Azul Buenos Aires Argentina Fertilización Cultivos |
topic |
Trigo Nitrógeno Azufre Ingeniería agronómica Calidad industrial Azul Buenos Aires Argentina Fertilización Cultivos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este proyecto fue analizar la calidad industrial en genotipos de trigo pertenecientes a distintos grupos de calidad (GC1, GC2, GC3), en respuesta a la fertilización complementaria con Nitrógeno y Azufre. Para esto se realizó un ensayo en la chacra experimental de la Facultad de Agronomía de Azul, que incluyó variedades de trigo de uso corriente en la región, pertenecientes a los tres grupos de calidad. El diseño experimental fue en bloques con parcela dividida. Se aplicaron 3 tratamientos: Testigo (sin el agregado de N y S), N (agregado de 180 Kg de N como UREA) y NS (igual que N1 + fertilizante foliar N-S en hoja bandera). A madurez se cosecharon los granos de cada parcela y posteriormente se realizaron los análisis de calidad correspondientes. Para tal fin los granos se molieron en molino experimental. Se realizó el Test de Sedimentación en Dodecyl Sulfato de Sodio (SDSS), para obtener el volumen de sedimentación que es un buen estimador de la fuerza del gluten. Se realizaron Alveogramas con el Alveógrafo de Chopin (Método ICC 1992) para obtener los parámetros de calidad reológica de la masa (W, P, L y P/L). El % de proteínas y peso hectolítrico, se cuantificaron mediante equipo NIT. Los datos se analizaron utilizando ANOVA y las medias de los tratamientos se compararon con el test de Fisher. Las conclusiones afirman que la fertilización con N y NS mejora la cantidad de proteína y la calidad industrial de todas las variedades de trigo analizadas. Las variedades de trigo de los grupos de calidad 2 y 3 incrementan los parámetros de calidad incluso hasta posicionarse como trigos de un grupo de calidad superior al que se considera que pertenecen. Fil. Garaicoechea, Eugenio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Lázaro, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. |
description |
El objetivo de este proyecto fue analizar la calidad industrial en genotipos de trigo pertenecientes a distintos grupos de calidad (GC1, GC2, GC3), en respuesta a la fertilización complementaria con Nitrógeno y Azufre. Para esto se realizó un ensayo en la chacra experimental de la Facultad de Agronomía de Azul, que incluyó variedades de trigo de uso corriente en la región, pertenecientes a los tres grupos de calidad. El diseño experimental fue en bloques con parcela dividida. Se aplicaron 3 tratamientos: Testigo (sin el agregado de N y S), N (agregado de 180 Kg de N como UREA) y NS (igual que N1 + fertilizante foliar N-S en hoja bandera). A madurez se cosecharon los granos de cada parcela y posteriormente se realizaron los análisis de calidad correspondientes. Para tal fin los granos se molieron en molino experimental. Se realizó el Test de Sedimentación en Dodecyl Sulfato de Sodio (SDSS), para obtener el volumen de sedimentación que es un buen estimador de la fuerza del gluten. Se realizaron Alveogramas con el Alveógrafo de Chopin (Método ICC 1992) para obtener los parámetros de calidad reológica de la masa (W, P, L y P/L). El % de proteínas y peso hectolítrico, se cuantificaron mediante equipo NIT. Los datos se analizaron utilizando ANOVA y las medias de los tratamientos se compararon con el test de Fisher. Las conclusiones afirman que la fertilización con N y NS mejora la cantidad de proteína y la calidad industrial de todas las variedades de trigo analizadas. Las variedades de trigo de los grupos de calidad 2 y 3 incrementan los parámetros de calidad incluso hasta posicionarse como trigos de un grupo de calidad superior al que se considera que pertenecen. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 2018-07-30T14:43:34Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1739 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1739 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1739 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1739 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619027419234304 |
score |
12.559606 |