Breve revisión bibliográfica sobre las principales causas bacterianas de aborto en bovinos
- Autores
- Lembi, Luciano
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pared, Sergio Ignacio
Fernández, Gustavo - Descripción
- El aborto en bovinos es un problema que tiene un fuerte impacto negativo en la producción ganadera, dando pérdidas económicas significativas. La etiología de este suceso es multifactorial, pudiendo ser clasificado en dos grandes grupos: infecciosas y no infecciosas. Entre las causas infecciosas se encuentran agentes virales, bacterianos, fúngicos y parasitarios. En particular, los agentes bacterianos que con mayor frecuencia se identifican como causantes de aborto son los responsables de enfermedades como la brucelosis, leptospirosis y campylobacteriosis. El aborto puede ocurrir en forma esporádica, endémica o en forma de brote. A su vez, dependiendo del momento de la gestación en el cual se produce la infección y de la virulencia del agente causante, se puede producir una serie de alteraciones o malformaciones en el embrión o feto que devienen en muerte embrionaria, aborto o problemas durante el parto. Dada la diversidad de causas y el impacto económico del aborto bovino, es fundamental la detección temprana de la causa que lo ocasiona a fin de implementar las medidas de control y prevención para evitar que dichos problemas persistan en el rodeo. El objetivo de este trabajo es realizar una breve revisión bibliográfica sobre las principales patologías bacterianas que provocan abortos en el ganado bovino, abordando las características epidemiológicas, las técnicas diagnósticas para cada enfermedad y las medidas de control y prevención. El conocimiento de estas enfermedades y las características de los métodos diagnósticos disponibles es importante para identificar y caracterizar la falla reproductiva. Con esta información es posible implementar una estrategia sanitaria que permita prevenir futuras pérdidas.
Fil: Lembi, Luciano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pared, Sergio Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Aborto bovino
Producción animal
Enfermedades bacterianas
Argentina
Bovinos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4281
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_c70e16239a457f64fa978bea7bd1a3ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4281 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Breve revisión bibliográfica sobre las principales causas bacterianas de aborto en bovinosLembi, LucianoAborto bovinoProducción animalEnfermedades bacterianasArgentinaBovinosEl aborto en bovinos es un problema que tiene un fuerte impacto negativo en la producción ganadera, dando pérdidas económicas significativas. La etiología de este suceso es multifactorial, pudiendo ser clasificado en dos grandes grupos: infecciosas y no infecciosas. Entre las causas infecciosas se encuentran agentes virales, bacterianos, fúngicos y parasitarios. En particular, los agentes bacterianos que con mayor frecuencia se identifican como causantes de aborto son los responsables de enfermedades como la brucelosis, leptospirosis y campylobacteriosis. El aborto puede ocurrir en forma esporádica, endémica o en forma de brote. A su vez, dependiendo del momento de la gestación en el cual se produce la infección y de la virulencia del agente causante, se puede producir una serie de alteraciones o malformaciones en el embrión o feto que devienen en muerte embrionaria, aborto o problemas durante el parto. Dada la diversidad de causas y el impacto económico del aborto bovino, es fundamental la detección temprana de la causa que lo ocasiona a fin de implementar las medidas de control y prevención para evitar que dichos problemas persistan en el rodeo. El objetivo de este trabajo es realizar una breve revisión bibliográfica sobre las principales patologías bacterianas que provocan abortos en el ganado bovino, abordando las características epidemiológicas, las técnicas diagnósticas para cada enfermedad y las medidas de control y prevención. El conocimiento de estas enfermedades y las características de los métodos diagnósticos disponibles es importante para identificar y caracterizar la falla reproductiva. Con esta información es posible implementar una estrategia sanitaria que permita prevenir futuras pérdidas.Fil: Lembi, Luciano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pared, Sergio Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fernández, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasPared, Sergio IgnacioFernández, Gustavo2024-102025-02-11T12:27:17Z2025-02-11T12:27:17Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfLembi, L. (2024). Breve revisión bibliográfica sobre las principales causas bacterianas de aborto en bovinos [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4281spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:57Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4281instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:57.852RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Breve revisión bibliográfica sobre las principales causas bacterianas de aborto en bovinos |
title |
Breve revisión bibliográfica sobre las principales causas bacterianas de aborto en bovinos |
spellingShingle |
Breve revisión bibliográfica sobre las principales causas bacterianas de aborto en bovinos Lembi, Luciano Aborto bovino Producción animal Enfermedades bacterianas Argentina Bovinos |
title_short |
Breve revisión bibliográfica sobre las principales causas bacterianas de aborto en bovinos |
title_full |
Breve revisión bibliográfica sobre las principales causas bacterianas de aborto en bovinos |
title_fullStr |
Breve revisión bibliográfica sobre las principales causas bacterianas de aborto en bovinos |
title_full_unstemmed |
Breve revisión bibliográfica sobre las principales causas bacterianas de aborto en bovinos |
title_sort |
Breve revisión bibliográfica sobre las principales causas bacterianas de aborto en bovinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lembi, Luciano |
author |
Lembi, Luciano |
author_facet |
Lembi, Luciano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pared, Sergio Ignacio Fernández, Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aborto bovino Producción animal Enfermedades bacterianas Argentina Bovinos |
topic |
Aborto bovino Producción animal Enfermedades bacterianas Argentina Bovinos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El aborto en bovinos es un problema que tiene un fuerte impacto negativo en la producción ganadera, dando pérdidas económicas significativas. La etiología de este suceso es multifactorial, pudiendo ser clasificado en dos grandes grupos: infecciosas y no infecciosas. Entre las causas infecciosas se encuentran agentes virales, bacterianos, fúngicos y parasitarios. En particular, los agentes bacterianos que con mayor frecuencia se identifican como causantes de aborto son los responsables de enfermedades como la brucelosis, leptospirosis y campylobacteriosis. El aborto puede ocurrir en forma esporádica, endémica o en forma de brote. A su vez, dependiendo del momento de la gestación en el cual se produce la infección y de la virulencia del agente causante, se puede producir una serie de alteraciones o malformaciones en el embrión o feto que devienen en muerte embrionaria, aborto o problemas durante el parto. Dada la diversidad de causas y el impacto económico del aborto bovino, es fundamental la detección temprana de la causa que lo ocasiona a fin de implementar las medidas de control y prevención para evitar que dichos problemas persistan en el rodeo. El objetivo de este trabajo es realizar una breve revisión bibliográfica sobre las principales patologías bacterianas que provocan abortos en el ganado bovino, abordando las características epidemiológicas, las técnicas diagnósticas para cada enfermedad y las medidas de control y prevención. El conocimiento de estas enfermedades y las características de los métodos diagnósticos disponibles es importante para identificar y caracterizar la falla reproductiva. Con esta información es posible implementar una estrategia sanitaria que permita prevenir futuras pérdidas. Fil: Lembi, Luciano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Pared, Sergio Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Fernández, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
El aborto en bovinos es un problema que tiene un fuerte impacto negativo en la producción ganadera, dando pérdidas económicas significativas. La etiología de este suceso es multifactorial, pudiendo ser clasificado en dos grandes grupos: infecciosas y no infecciosas. Entre las causas infecciosas se encuentran agentes virales, bacterianos, fúngicos y parasitarios. En particular, los agentes bacterianos que con mayor frecuencia se identifican como causantes de aborto son los responsables de enfermedades como la brucelosis, leptospirosis y campylobacteriosis. El aborto puede ocurrir en forma esporádica, endémica o en forma de brote. A su vez, dependiendo del momento de la gestación en el cual se produce la infección y de la virulencia del agente causante, se puede producir una serie de alteraciones o malformaciones en el embrión o feto que devienen en muerte embrionaria, aborto o problemas durante el parto. Dada la diversidad de causas y el impacto económico del aborto bovino, es fundamental la detección temprana de la causa que lo ocasiona a fin de implementar las medidas de control y prevención para evitar que dichos problemas persistan en el rodeo. El objetivo de este trabajo es realizar una breve revisión bibliográfica sobre las principales patologías bacterianas que provocan abortos en el ganado bovino, abordando las características epidemiológicas, las técnicas diagnósticas para cada enfermedad y las medidas de control y prevención. El conocimiento de estas enfermedades y las características de los métodos diagnósticos disponibles es importante para identificar y caracterizar la falla reproductiva. Con esta información es posible implementar una estrategia sanitaria que permita prevenir futuras pérdidas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10 2025-02-11T12:27:17Z 2025-02-11T12:27:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lembi, L. (2024). Breve revisión bibliográfica sobre las principales causas bacterianas de aborto en bovinos [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4281 |
identifier_str_mv |
Lembi, L. (2024). Breve revisión bibliográfica sobre las principales causas bacterianas de aborto en bovinos [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4281 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341501427777536 |
score |
12.623145 |