Presunto caso de neosporosis bovina en un rodeo de vaquillonas de cría

Autores
Negretti, Marco Antonio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chiapparrone, María Laura
Larsen, Ricardo
Descripción
La neosporosis bovina es una enfermedad causada por el protozoo Neospora caninum. El principal signo clínico es el aborto que se puede presentar en cualquier momento de la gestación, aunque con mayor frecuencia entre el cuarto y sexto mes. También cursa con nacimientos de terneros con sintomatología nerviosa o clínicamente sanos pero persistentemente infectados. N. caninum presenta un ciclo de vida heterodoxo, involucrando hospedadores intermediarios (bovinos, ovinos, caprinos, equinos) y definitivos (cánidos domésticos y salvajes). La transmisión puede ser de forma horizontal (exógena) o vertical (endógena). En los bovinos la principal vía de transmisión es la transplacentaria (vertical), donde más del 80% de las vacas transmiten la infección a su descendencia. Para el diagnóstico de la enfermedad se deben analizar el feto y los sueros del feto y de la madre. En la práctica diaria, el diagnóstico serológico por inmunofluorescencia indirecta y ELISA, es el más frecuentemente utilizado. Al no existir una vacuna y un tratamiento, una vez diagnosticada la enfermedad se deben tomar rigurosas medidas de prevención y control. La siguiente tesina consiste en un presunto caso de neosporosis bovina en un rodeo de vaquillonas de cría preñadas por IATF. De un total de 296 vaquillonas, 43 resultaron vacías lo que representa un 14,5% de pérdidas por lo cual se decide remitir muestras al laboratorio diagnóstico y aplicar un indicador estadístico (OR) para determinar asociación entre los resultados de la serología y las pérdidas reproductivas. En nuestro caso, la relación fue altamente positiva, el valor de OR es 17 (IC: 2.9-99; p<0.05). Si bien no podemos confirmar la presencia de N. caninum por el análisis del feto, el valor del OR y el resultado negativo para los otros agentes de interés, nos permiten concluir que existe una asociación altamente positiva entre las pérdidas reproductivas y la serología positiva a neosporosis bovina. Finalmente, se concluye que N. caninum estuvo involucrada en las pérdidas reproductivas del caso.
Fil: Negretti, Marco Antonio .Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Chiapparrone María Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Larsen Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Producción animal
Bovinos
Neospora caninum
Aborto
Enfermedades parasitarias
Aborto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2797

id RIDUNICEN_3499ce7f59bd0a832224235ff21aed1b
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2797
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Presunto caso de neosporosis bovina en un rodeo de vaquillonas de críaNegretti, Marco AntonioProducción animalBovinosNeospora caninumAbortoEnfermedades parasitariasAbortoLa neosporosis bovina es una enfermedad causada por el protozoo Neospora caninum. El principal signo clínico es el aborto que se puede presentar en cualquier momento de la gestación, aunque con mayor frecuencia entre el cuarto y sexto mes. También cursa con nacimientos de terneros con sintomatología nerviosa o clínicamente sanos pero persistentemente infectados. N. caninum presenta un ciclo de vida heterodoxo, involucrando hospedadores intermediarios (bovinos, ovinos, caprinos, equinos) y definitivos (cánidos domésticos y salvajes). La transmisión puede ser de forma horizontal (exógena) o vertical (endógena). En los bovinos la principal vía de transmisión es la transplacentaria (vertical), donde más del 80% de las vacas transmiten la infección a su descendencia. Para el diagnóstico de la enfermedad se deben analizar el feto y los sueros del feto y de la madre. En la práctica diaria, el diagnóstico serológico por inmunofluorescencia indirecta y ELISA, es el más frecuentemente utilizado. Al no existir una vacuna y un tratamiento, una vez diagnosticada la enfermedad se deben tomar rigurosas medidas de prevención y control. La siguiente tesina consiste en un presunto caso de neosporosis bovina en un rodeo de vaquillonas de cría preñadas por IATF. De un total de 296 vaquillonas, 43 resultaron vacías lo que representa un 14,5% de pérdidas por lo cual se decide remitir muestras al laboratorio diagnóstico y aplicar un indicador estadístico (OR) para determinar asociación entre los resultados de la serología y las pérdidas reproductivas. En nuestro caso, la relación fue altamente positiva, el valor de OR es 17 (IC: 2.9-99; p<0.05). Si bien no podemos confirmar la presencia de N. caninum por el análisis del feto, el valor del OR y el resultado negativo para los otros agentes de interés, nos permiten concluir que existe una asociación altamente positiva entre las pérdidas reproductivas y la serología positiva a neosporosis bovina. Finalmente, se concluye que N. caninum estuvo involucrada en las pérdidas reproductivas del caso.Fil: Negretti, Marco Antonio .Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Chiapparrone María Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Larsen Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias VeterinariasChiapparrone, María LauraLarsen, Ricardo2020-112021-09-08T19:07:02Z2021-09-08T19:07:02Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfNegretti, M. A . (2020). Presunto caso de neosporosis bovina en un rodeo de vaquillonas de cría [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2797spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:18Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2797instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:19.08RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Presunto caso de neosporosis bovina en un rodeo de vaquillonas de cría
title Presunto caso de neosporosis bovina en un rodeo de vaquillonas de cría
spellingShingle Presunto caso de neosporosis bovina en un rodeo de vaquillonas de cría
Negretti, Marco Antonio
Producción animal
Bovinos
Neospora caninum
Aborto
Enfermedades parasitarias
Aborto
title_short Presunto caso de neosporosis bovina en un rodeo de vaquillonas de cría
title_full Presunto caso de neosporosis bovina en un rodeo de vaquillonas de cría
title_fullStr Presunto caso de neosporosis bovina en un rodeo de vaquillonas de cría
title_full_unstemmed Presunto caso de neosporosis bovina en un rodeo de vaquillonas de cría
title_sort Presunto caso de neosporosis bovina en un rodeo de vaquillonas de cría
dc.creator.none.fl_str_mv Negretti, Marco Antonio
author Negretti, Marco Antonio
author_facet Negretti, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chiapparrone, María Laura
Larsen, Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv Producción animal
Bovinos
Neospora caninum
Aborto
Enfermedades parasitarias
Aborto
topic Producción animal
Bovinos
Neospora caninum
Aborto
Enfermedades parasitarias
Aborto
dc.description.none.fl_txt_mv La neosporosis bovina es una enfermedad causada por el protozoo Neospora caninum. El principal signo clínico es el aborto que se puede presentar en cualquier momento de la gestación, aunque con mayor frecuencia entre el cuarto y sexto mes. También cursa con nacimientos de terneros con sintomatología nerviosa o clínicamente sanos pero persistentemente infectados. N. caninum presenta un ciclo de vida heterodoxo, involucrando hospedadores intermediarios (bovinos, ovinos, caprinos, equinos) y definitivos (cánidos domésticos y salvajes). La transmisión puede ser de forma horizontal (exógena) o vertical (endógena). En los bovinos la principal vía de transmisión es la transplacentaria (vertical), donde más del 80% de las vacas transmiten la infección a su descendencia. Para el diagnóstico de la enfermedad se deben analizar el feto y los sueros del feto y de la madre. En la práctica diaria, el diagnóstico serológico por inmunofluorescencia indirecta y ELISA, es el más frecuentemente utilizado. Al no existir una vacuna y un tratamiento, una vez diagnosticada la enfermedad se deben tomar rigurosas medidas de prevención y control. La siguiente tesina consiste en un presunto caso de neosporosis bovina en un rodeo de vaquillonas de cría preñadas por IATF. De un total de 296 vaquillonas, 43 resultaron vacías lo que representa un 14,5% de pérdidas por lo cual se decide remitir muestras al laboratorio diagnóstico y aplicar un indicador estadístico (OR) para determinar asociación entre los resultados de la serología y las pérdidas reproductivas. En nuestro caso, la relación fue altamente positiva, el valor de OR es 17 (IC: 2.9-99; p<0.05). Si bien no podemos confirmar la presencia de N. caninum por el análisis del feto, el valor del OR y el resultado negativo para los otros agentes de interés, nos permiten concluir que existe una asociación altamente positiva entre las pérdidas reproductivas y la serología positiva a neosporosis bovina. Finalmente, se concluye que N. caninum estuvo involucrada en las pérdidas reproductivas del caso.
Fil: Negretti, Marco Antonio .Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Chiapparrone María Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Larsen Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La neosporosis bovina es una enfermedad causada por el protozoo Neospora caninum. El principal signo clínico es el aborto que se puede presentar en cualquier momento de la gestación, aunque con mayor frecuencia entre el cuarto y sexto mes. También cursa con nacimientos de terneros con sintomatología nerviosa o clínicamente sanos pero persistentemente infectados. N. caninum presenta un ciclo de vida heterodoxo, involucrando hospedadores intermediarios (bovinos, ovinos, caprinos, equinos) y definitivos (cánidos domésticos y salvajes). La transmisión puede ser de forma horizontal (exógena) o vertical (endógena). En los bovinos la principal vía de transmisión es la transplacentaria (vertical), donde más del 80% de las vacas transmiten la infección a su descendencia. Para el diagnóstico de la enfermedad se deben analizar el feto y los sueros del feto y de la madre. En la práctica diaria, el diagnóstico serológico por inmunofluorescencia indirecta y ELISA, es el más frecuentemente utilizado. Al no existir una vacuna y un tratamiento, una vez diagnosticada la enfermedad se deben tomar rigurosas medidas de prevención y control. La siguiente tesina consiste en un presunto caso de neosporosis bovina en un rodeo de vaquillonas de cría preñadas por IATF. De un total de 296 vaquillonas, 43 resultaron vacías lo que representa un 14,5% de pérdidas por lo cual se decide remitir muestras al laboratorio diagnóstico y aplicar un indicador estadístico (OR) para determinar asociación entre los resultados de la serología y las pérdidas reproductivas. En nuestro caso, la relación fue altamente positiva, el valor de OR es 17 (IC: 2.9-99; p<0.05). Si bien no podemos confirmar la presencia de N. caninum por el análisis del feto, el valor del OR y el resultado negativo para los otros agentes de interés, nos permiten concluir que existe una asociación altamente positiva entre las pérdidas reproductivas y la serología positiva a neosporosis bovina. Finalmente, se concluye que N. caninum estuvo involucrada en las pérdidas reproductivas del caso.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
2021-09-08T19:07:02Z
2021-09-08T19:07:02Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Negretti, M. A . (2020). Presunto caso de neosporosis bovina en un rodeo de vaquillonas de cría [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2797
identifier_str_mv Negretti, M. A . (2020). Presunto caso de neosporosis bovina en un rodeo de vaquillonas de cría [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2797
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341517394444288
score 12.623145