Terminación de terneros machos en tambo
- Autores
- López, Ricardo Javier
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sánchez Abrego, Darío
Sarramone, Claudio G - Descripción
- El objetivo del presente trabajo fue evaluar si es conveniente incluir la producción de los terneros machos dentro de los sistemas de producción de leche bovina (tambo) y hasta que etapa hacerlo, cría, recría o engorde. Para ello se planteó un ensayo teórico, que involucro 50 terneros de la raza lechera Holando Argentino y que comprendió los periodos que van desde, el nacimiento hasta la venta como novillo gordo a faena (nacimiento, guachera, recría 1, recría 2 y engorde). El análisis tiene en cuenta varias variables que definen los sistemas productivos como, la GDPV, el porcentaje de morbilidad y mortalidad, los costos sanitarios y los costos de alimentación. Haciendo hincapié en estos últimos ya que representan el mayor costo de producción. Al analizar los márgenes brutos, se concluye que lo conveniente es vender los terneros al momento del nacimiento o realizar una crianza artificial con leche de descarte (guachera 2). Sin embargo, siempre habrá que analizar cada sistema productivo de forma individual para toma la decisión correcta para cada caso.
Fil: López, Ricardo Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sánchez Abrego, Darío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sarramone, Claudio G . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Ciencias veterinarias
Margen bruto
Grandes animales
Producción animal
Bovinos de leche
Tambos
Engorde - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2861
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_c6c31832a75b95b373475e72ec1bb724 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2861 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Terminación de terneros machos en tamboLópez, Ricardo JavierCiencias veterinariasMargen brutoGrandes animalesProducción animalBovinos de lecheTambosEngordeEl objetivo del presente trabajo fue evaluar si es conveniente incluir la producción de los terneros machos dentro de los sistemas de producción de leche bovina (tambo) y hasta que etapa hacerlo, cría, recría o engorde. Para ello se planteó un ensayo teórico, que involucro 50 terneros de la raza lechera Holando Argentino y que comprendió los periodos que van desde, el nacimiento hasta la venta como novillo gordo a faena (nacimiento, guachera, recría 1, recría 2 y engorde). El análisis tiene en cuenta varias variables que definen los sistemas productivos como, la GDPV, el porcentaje de morbilidad y mortalidad, los costos sanitarios y los costos de alimentación. Haciendo hincapié en estos últimos ya que representan el mayor costo de producción. Al analizar los márgenes brutos, se concluye que lo conveniente es vender los terneros al momento del nacimiento o realizar una crianza artificial con leche de descarte (guachera 2). Sin embargo, siempre habrá que analizar cada sistema productivo de forma individual para toma la decisión correcta para cada caso.Fil: López, Ricardo Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sánchez Abrego, Darío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sarramone, Claudio G . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasSánchez Abrego, DaríoSarramone, Claudio G2020-032021-10-01T22:33:35Z2021-10-01T22:33:35Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfLópez, R. J. (2020). Terminación de terneros machos en tambo [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2861spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:10Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2861instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:11.006RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Terminación de terneros machos en tambo |
| title |
Terminación de terneros machos en tambo |
| spellingShingle |
Terminación de terneros machos en tambo López, Ricardo Javier Ciencias veterinarias Margen bruto Grandes animales Producción animal Bovinos de leche Tambos Engorde |
| title_short |
Terminación de terneros machos en tambo |
| title_full |
Terminación de terneros machos en tambo |
| title_fullStr |
Terminación de terneros machos en tambo |
| title_full_unstemmed |
Terminación de terneros machos en tambo |
| title_sort |
Terminación de terneros machos en tambo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Ricardo Javier |
| author |
López, Ricardo Javier |
| author_facet |
López, Ricardo Javier |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sánchez Abrego, Darío Sarramone, Claudio G |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias veterinarias Margen bruto Grandes animales Producción animal Bovinos de leche Tambos Engorde |
| topic |
Ciencias veterinarias Margen bruto Grandes animales Producción animal Bovinos de leche Tambos Engorde |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar si es conveniente incluir la producción de los terneros machos dentro de los sistemas de producción de leche bovina (tambo) y hasta que etapa hacerlo, cría, recría o engorde. Para ello se planteó un ensayo teórico, que involucro 50 terneros de la raza lechera Holando Argentino y que comprendió los periodos que van desde, el nacimiento hasta la venta como novillo gordo a faena (nacimiento, guachera, recría 1, recría 2 y engorde). El análisis tiene en cuenta varias variables que definen los sistemas productivos como, la GDPV, el porcentaje de morbilidad y mortalidad, los costos sanitarios y los costos de alimentación. Haciendo hincapié en estos últimos ya que representan el mayor costo de producción. Al analizar los márgenes brutos, se concluye que lo conveniente es vender los terneros al momento del nacimiento o realizar una crianza artificial con leche de descarte (guachera 2). Sin embargo, siempre habrá que analizar cada sistema productivo de forma individual para toma la decisión correcta para cada caso. Fil: López, Ricardo Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sánchez Abrego, Darío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sarramone, Claudio G . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| description |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar si es conveniente incluir la producción de los terneros machos dentro de los sistemas de producción de leche bovina (tambo) y hasta que etapa hacerlo, cría, recría o engorde. Para ello se planteó un ensayo teórico, que involucro 50 terneros de la raza lechera Holando Argentino y que comprendió los periodos que van desde, el nacimiento hasta la venta como novillo gordo a faena (nacimiento, guachera, recría 1, recría 2 y engorde). El análisis tiene en cuenta varias variables que definen los sistemas productivos como, la GDPV, el porcentaje de morbilidad y mortalidad, los costos sanitarios y los costos de alimentación. Haciendo hincapié en estos últimos ya que representan el mayor costo de producción. Al analizar los márgenes brutos, se concluye que lo conveniente es vender los terneros al momento del nacimiento o realizar una crianza artificial con leche de descarte (guachera 2). Sin embargo, siempre habrá que analizar cada sistema productivo de forma individual para toma la decisión correcta para cada caso. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03 2021-10-01T22:33:35Z 2021-10-01T22:33:35Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
López, R. J. (2020). Terminación de terneros machos en tambo [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2861 |
| identifier_str_mv |
López, R. J. (2020). Terminación de terneros machos en tambo [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
| url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2861 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846143010692136960 |
| score |
12.712165 |