Cuadro de mando Integral en tambo : aplicación en caso práctico
- Autores
- Redolatti, Pedro
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sánchez Abrego, Darío
Marro, Omar - Descripción
- En la actividad tambera existen procesos productivos que se desarrollan en extensos períodos y que merecen una evaluación continua para medir su situación. En contraposición a ésta afirmación, tenemos establecimientos lecheros que registran pocos datos o utilizan escasos indicadores para medir los resultados de la actividad; sin embargo la mayoría analiza tarde sus resultados, siendo difícil de modificar el panorama a través de acciones. Estas situaciones atentan contra el orden del sistema y su capacidad para mejorar. También es cierto que dentro del tambo existe una pobre cultura de planificación en procesos ajenos a la producción; si bien la misma es el centro de la actividad, no es el único factor que hace a la empresa lechera. En el trabajo se exponen los fundamentos y un ejemplo práctico para el desarrollo de un sistema de gestión el cual se basa en la estrategia de la organización como pilar para aplicar un conjunto de indicadores que monitorean la situación de la empresa. No solo desde su aspecto productivo, sino también desde los diferentes componentes de la empresa y no solo sus resultados finales sino los intermedios también. Este sistema es el cuadro de mando integral, una poderosa herramienta que relaciona la estrategia con las operaciones necesarias para convertirla en realidad, dando un marco de organización y continua adaptación a los cambios de paradigma en el sector. Permitiendo plantearse objetivos y desarrollar los medios para alcanzarlos. Además se expone en un ejemplo práctico, que permite ver su adaptación al sistema y pretende dar las bases correctas para una implantación sustentada en el vínculo estrategia-operaciones. Si bien ésta herramienta permite dirigir o redirigir el rumbo de cualquier establecimiento, se debe de tener cautela a la hora de formular, implementar y controlar la estrategia, ya que un mal manejo de cualquiera de los tres procesos anteriores; puede terminar con las intenciones de los interesados en la utilización del cuadro de mando integral.
Fil: Redolatti, Pedro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sánchez Abrego, Darío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Marro, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Producción animal
Bovinos de leche
Cuadro de mando integral
Grandes animales
Tambos
Bovinos de leche
Empresas lecheras
Gestión empresarial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1772
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_a688f8a0e59ad626565c3fead709c50c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1772 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Cuadro de mando Integral en tambo : aplicación en caso prácticoRedolatti, PedroProducción animalBovinos de lecheCuadro de mando integralGrandes animalesTambosBovinos de lecheEmpresas lecherasGestión empresarialEn la actividad tambera existen procesos productivos que se desarrollan en extensos períodos y que merecen una evaluación continua para medir su situación. En contraposición a ésta afirmación, tenemos establecimientos lecheros que registran pocos datos o utilizan escasos indicadores para medir los resultados de la actividad; sin embargo la mayoría analiza tarde sus resultados, siendo difícil de modificar el panorama a través de acciones. Estas situaciones atentan contra el orden del sistema y su capacidad para mejorar. También es cierto que dentro del tambo existe una pobre cultura de planificación en procesos ajenos a la producción; si bien la misma es el centro de la actividad, no es el único factor que hace a la empresa lechera. En el trabajo se exponen los fundamentos y un ejemplo práctico para el desarrollo de un sistema de gestión el cual se basa en la estrategia de la organización como pilar para aplicar un conjunto de indicadores que monitorean la situación de la empresa. No solo desde su aspecto productivo, sino también desde los diferentes componentes de la empresa y no solo sus resultados finales sino los intermedios también. Este sistema es el cuadro de mando integral, una poderosa herramienta que relaciona la estrategia con las operaciones necesarias para convertirla en realidad, dando un marco de organización y continua adaptación a los cambios de paradigma en el sector. Permitiendo plantearse objetivos y desarrollar los medios para alcanzarlos. Además se expone en un ejemplo práctico, que permite ver su adaptación al sistema y pretende dar las bases correctas para una implantación sustentada en el vínculo estrategia-operaciones. Si bien ésta herramienta permite dirigir o redirigir el rumbo de cualquier establecimiento, se debe de tener cautela a la hora de formular, implementar y controlar la estrategia, ya que un mal manejo de cualquiera de los tres procesos anteriores; puede terminar con las intenciones de los interesados en la utilización del cuadro de mando integral.Fil: Redolatti, Pedro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sánchez Abrego, Darío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Marro, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasSánchez Abrego, DaríoMarro, Omar2018-052018-09-17T14:30:45Z2018-09-17T14:30:45Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1772spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:13Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1772instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:13.495RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuadro de mando Integral en tambo : aplicación en caso práctico |
title |
Cuadro de mando Integral en tambo : aplicación en caso práctico |
spellingShingle |
Cuadro de mando Integral en tambo : aplicación en caso práctico Redolatti, Pedro Producción animal Bovinos de leche Cuadro de mando integral Grandes animales Tambos Bovinos de leche Empresas lecheras Gestión empresarial |
title_short |
Cuadro de mando Integral en tambo : aplicación en caso práctico |
title_full |
Cuadro de mando Integral en tambo : aplicación en caso práctico |
title_fullStr |
Cuadro de mando Integral en tambo : aplicación en caso práctico |
title_full_unstemmed |
Cuadro de mando Integral en tambo : aplicación en caso práctico |
title_sort |
Cuadro de mando Integral en tambo : aplicación en caso práctico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Redolatti, Pedro |
author |
Redolatti, Pedro |
author_facet |
Redolatti, Pedro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sánchez Abrego, Darío Marro, Omar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción animal Bovinos de leche Cuadro de mando integral Grandes animales Tambos Bovinos de leche Empresas lecheras Gestión empresarial |
topic |
Producción animal Bovinos de leche Cuadro de mando integral Grandes animales Tambos Bovinos de leche Empresas lecheras Gestión empresarial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actividad tambera existen procesos productivos que se desarrollan en extensos períodos y que merecen una evaluación continua para medir su situación. En contraposición a ésta afirmación, tenemos establecimientos lecheros que registran pocos datos o utilizan escasos indicadores para medir los resultados de la actividad; sin embargo la mayoría analiza tarde sus resultados, siendo difícil de modificar el panorama a través de acciones. Estas situaciones atentan contra el orden del sistema y su capacidad para mejorar. También es cierto que dentro del tambo existe una pobre cultura de planificación en procesos ajenos a la producción; si bien la misma es el centro de la actividad, no es el único factor que hace a la empresa lechera. En el trabajo se exponen los fundamentos y un ejemplo práctico para el desarrollo de un sistema de gestión el cual se basa en la estrategia de la organización como pilar para aplicar un conjunto de indicadores que monitorean la situación de la empresa. No solo desde su aspecto productivo, sino también desde los diferentes componentes de la empresa y no solo sus resultados finales sino los intermedios también. Este sistema es el cuadro de mando integral, una poderosa herramienta que relaciona la estrategia con las operaciones necesarias para convertirla en realidad, dando un marco de organización y continua adaptación a los cambios de paradigma en el sector. Permitiendo plantearse objetivos y desarrollar los medios para alcanzarlos. Además se expone en un ejemplo práctico, que permite ver su adaptación al sistema y pretende dar las bases correctas para una implantación sustentada en el vínculo estrategia-operaciones. Si bien ésta herramienta permite dirigir o redirigir el rumbo de cualquier establecimiento, se debe de tener cautela a la hora de formular, implementar y controlar la estrategia, ya que un mal manejo de cualquiera de los tres procesos anteriores; puede terminar con las intenciones de los interesados en la utilización del cuadro de mando integral. Fil: Redolatti, Pedro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sánchez Abrego, Darío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Marro, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
En la actividad tambera existen procesos productivos que se desarrollan en extensos períodos y que merecen una evaluación continua para medir su situación. En contraposición a ésta afirmación, tenemos establecimientos lecheros que registran pocos datos o utilizan escasos indicadores para medir los resultados de la actividad; sin embargo la mayoría analiza tarde sus resultados, siendo difícil de modificar el panorama a través de acciones. Estas situaciones atentan contra el orden del sistema y su capacidad para mejorar. También es cierto que dentro del tambo existe una pobre cultura de planificación en procesos ajenos a la producción; si bien la misma es el centro de la actividad, no es el único factor que hace a la empresa lechera. En el trabajo se exponen los fundamentos y un ejemplo práctico para el desarrollo de un sistema de gestión el cual se basa en la estrategia de la organización como pilar para aplicar un conjunto de indicadores que monitorean la situación de la empresa. No solo desde su aspecto productivo, sino también desde los diferentes componentes de la empresa y no solo sus resultados finales sino los intermedios también. Este sistema es el cuadro de mando integral, una poderosa herramienta que relaciona la estrategia con las operaciones necesarias para convertirla en realidad, dando un marco de organización y continua adaptación a los cambios de paradigma en el sector. Permitiendo plantearse objetivos y desarrollar los medios para alcanzarlos. Además se expone en un ejemplo práctico, que permite ver su adaptación al sistema y pretende dar las bases correctas para una implantación sustentada en el vínculo estrategia-operaciones. Si bien ésta herramienta permite dirigir o redirigir el rumbo de cualquier establecimiento, se debe de tener cautela a la hora de formular, implementar y controlar la estrategia, ya que un mal manejo de cualquiera de los tres procesos anteriores; puede terminar con las intenciones de los interesados en la utilización del cuadro de mando integral. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05 2018-09-17T14:30:45Z 2018-09-17T14:30:45Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1772 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1772 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619020208177152 |
score |
12.558318 |