Anemia hemolítica inmunomediada en canino
- Autores
- Menna, Catalina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Giangreco, Sergio
- Descripción
- Este trabajo describe un caso de anemia hemolítica inmunomediada (AHIM) en una hembra canina llamada París, de 9 años de edad, raza bulldog francés. La AHIM constituye la forma más común de presentación de hemólisis en el perro. Se han reconocido dos categorías de anemia hemolítica, primaria o idiopática y secundaria En la primaria no pueden encontrarse causas, como enfermedades por hemoparásitos, entre otras, tras una evaluación clinicopatológica exhaustiva. La paciente se presentó a consulta decaída, con anorexia selectiva y con disminución en el consumo de agua. Se arribó al diagnóstico presuntivo de AHIM debido a los hallazgos en el exámen clínico y los resultados de los métodos complementarios utilizados. Se realizó hemograma, bioquímica sérica, frotis sanguíneo, urianálisis y ecografía abdominal. Se sugirió realizar inmunocromatografía o PCR para descartar Ehrlichiosis aunque el propietario no accedió a realizarla por motivos económicos. Se inició un tratamiento con glucocorticoides vía oral y se realizaron controles periódicos para evaluar la respuesta al tratamiento. Al comienzo del tratamiento la respuesta a los glucocorticoides fue favorable y luego, al plantear una reducción de dosis, la paciente manifestó caída en sus valores hematimétricos y la adición de signos clínicos compatibles con AHIM, como son, decaimiento, anorexia, vómito y diarrea. Se aumentó nuevamente la dosis de glucocorticoides y se implementó un inmunosupresor adicional. En el último control sanguíneo se observó respuesta favorable al tratamiento, aunque no se evidenciaron valores hematimétricos dentro de los parámetros normales, por lo que se indicó al propietario el control y atención periódica del animal. Si bien se llegó al diagnóstico de AHIM, no se pudo determinar que sea primaria o secundaria. La tasa de mortalidad de esta enfermedad, puede llegar hasta el 80%, y la mayoría de las muertes ocurren poco después del diagnóstico aunque se estima que entre el 65 y el 75 % sobreviven al primer año (Ettinger et al 2017, Nelson and Couto 2020).
Fil: Menna, Catalina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Giangreco, Sergio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Anemia hemolítica inmunomediada
AHIM
Perros
Grandes animales
Enfermedades inmunológicas
Medicina veterinaria
Patología animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4314
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_c0e63bc78a712a3a5ab2a842a2152213 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4314 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Anemia hemolítica inmunomediada en caninoMenna, CatalinaAnemia hemolítica inmunomediadaAHIMPerrosGrandes animalesEnfermedades inmunológicasMedicina veterinariaPatología animalEste trabajo describe un caso de anemia hemolítica inmunomediada (AHIM) en una hembra canina llamada París, de 9 años de edad, raza bulldog francés. La AHIM constituye la forma más común de presentación de hemólisis en el perro. Se han reconocido dos categorías de anemia hemolítica, primaria o idiopática y secundaria En la primaria no pueden encontrarse causas, como enfermedades por hemoparásitos, entre otras, tras una evaluación clinicopatológica exhaustiva. La paciente se presentó a consulta decaída, con anorexia selectiva y con disminución en el consumo de agua. Se arribó al diagnóstico presuntivo de AHIM debido a los hallazgos en el exámen clínico y los resultados de los métodos complementarios utilizados. Se realizó hemograma, bioquímica sérica, frotis sanguíneo, urianálisis y ecografía abdominal. Se sugirió realizar inmunocromatografía o PCR para descartar Ehrlichiosis aunque el propietario no accedió a realizarla por motivos económicos. Se inició un tratamiento con glucocorticoides vía oral y se realizaron controles periódicos para evaluar la respuesta al tratamiento. Al comienzo del tratamiento la respuesta a los glucocorticoides fue favorable y luego, al plantear una reducción de dosis, la paciente manifestó caída en sus valores hematimétricos y la adición de signos clínicos compatibles con AHIM, como son, decaimiento, anorexia, vómito y diarrea. Se aumentó nuevamente la dosis de glucocorticoides y se implementó un inmunosupresor adicional. En el último control sanguíneo se observó respuesta favorable al tratamiento, aunque no se evidenciaron valores hematimétricos dentro de los parámetros normales, por lo que se indicó al propietario el control y atención periódica del animal. Si bien se llegó al diagnóstico de AHIM, no se pudo determinar que sea primaria o secundaria. La tasa de mortalidad de esta enfermedad, puede llegar hasta el 80%, y la mayoría de las muertes ocurren poco después del diagnóstico aunque se estima que entre el 65 y el 75 % sobreviven al primer año (Ettinger et al 2017, Nelson and Couto 2020).Fil: Menna, Catalina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Giangreco, Sergio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.Giangreco, Sergio2024-082025-02-20T16:05:29Z2025-02-20T16:05:29Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMenna, C. (2024). Anemia hemolítica inmunomediada en canino [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4314spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:39Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4314instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:39.74RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anemia hemolítica inmunomediada en canino |
title |
Anemia hemolítica inmunomediada en canino |
spellingShingle |
Anemia hemolítica inmunomediada en canino Menna, Catalina Anemia hemolítica inmunomediada AHIM Perros Grandes animales Enfermedades inmunológicas Medicina veterinaria Patología animal |
title_short |
Anemia hemolítica inmunomediada en canino |
title_full |
Anemia hemolítica inmunomediada en canino |
title_fullStr |
Anemia hemolítica inmunomediada en canino |
title_full_unstemmed |
Anemia hemolítica inmunomediada en canino |
title_sort |
Anemia hemolítica inmunomediada en canino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Menna, Catalina |
author |
Menna, Catalina |
author_facet |
Menna, Catalina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giangreco, Sergio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anemia hemolítica inmunomediada AHIM Perros Grandes animales Enfermedades inmunológicas Medicina veterinaria Patología animal |
topic |
Anemia hemolítica inmunomediada AHIM Perros Grandes animales Enfermedades inmunológicas Medicina veterinaria Patología animal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo describe un caso de anemia hemolítica inmunomediada (AHIM) en una hembra canina llamada París, de 9 años de edad, raza bulldog francés. La AHIM constituye la forma más común de presentación de hemólisis en el perro. Se han reconocido dos categorías de anemia hemolítica, primaria o idiopática y secundaria En la primaria no pueden encontrarse causas, como enfermedades por hemoparásitos, entre otras, tras una evaluación clinicopatológica exhaustiva. La paciente se presentó a consulta decaída, con anorexia selectiva y con disminución en el consumo de agua. Se arribó al diagnóstico presuntivo de AHIM debido a los hallazgos en el exámen clínico y los resultados de los métodos complementarios utilizados. Se realizó hemograma, bioquímica sérica, frotis sanguíneo, urianálisis y ecografía abdominal. Se sugirió realizar inmunocromatografía o PCR para descartar Ehrlichiosis aunque el propietario no accedió a realizarla por motivos económicos. Se inició un tratamiento con glucocorticoides vía oral y se realizaron controles periódicos para evaluar la respuesta al tratamiento. Al comienzo del tratamiento la respuesta a los glucocorticoides fue favorable y luego, al plantear una reducción de dosis, la paciente manifestó caída en sus valores hematimétricos y la adición de signos clínicos compatibles con AHIM, como son, decaimiento, anorexia, vómito y diarrea. Se aumentó nuevamente la dosis de glucocorticoides y se implementó un inmunosupresor adicional. En el último control sanguíneo se observó respuesta favorable al tratamiento, aunque no se evidenciaron valores hematimétricos dentro de los parámetros normales, por lo que se indicó al propietario el control y atención periódica del animal. Si bien se llegó al diagnóstico de AHIM, no se pudo determinar que sea primaria o secundaria. La tasa de mortalidad de esta enfermedad, puede llegar hasta el 80%, y la mayoría de las muertes ocurren poco después del diagnóstico aunque se estima que entre el 65 y el 75 % sobreviven al primer año (Ettinger et al 2017, Nelson and Couto 2020). Fil: Menna, Catalina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Giangreco, Sergio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
Este trabajo describe un caso de anemia hemolítica inmunomediada (AHIM) en una hembra canina llamada París, de 9 años de edad, raza bulldog francés. La AHIM constituye la forma más común de presentación de hemólisis en el perro. Se han reconocido dos categorías de anemia hemolítica, primaria o idiopática y secundaria En la primaria no pueden encontrarse causas, como enfermedades por hemoparásitos, entre otras, tras una evaluación clinicopatológica exhaustiva. La paciente se presentó a consulta decaída, con anorexia selectiva y con disminución en el consumo de agua. Se arribó al diagnóstico presuntivo de AHIM debido a los hallazgos en el exámen clínico y los resultados de los métodos complementarios utilizados. Se realizó hemograma, bioquímica sérica, frotis sanguíneo, urianálisis y ecografía abdominal. Se sugirió realizar inmunocromatografía o PCR para descartar Ehrlichiosis aunque el propietario no accedió a realizarla por motivos económicos. Se inició un tratamiento con glucocorticoides vía oral y se realizaron controles periódicos para evaluar la respuesta al tratamiento. Al comienzo del tratamiento la respuesta a los glucocorticoides fue favorable y luego, al plantear una reducción de dosis, la paciente manifestó caída en sus valores hematimétricos y la adición de signos clínicos compatibles con AHIM, como son, decaimiento, anorexia, vómito y diarrea. Se aumentó nuevamente la dosis de glucocorticoides y se implementó un inmunosupresor adicional. En el último control sanguíneo se observó respuesta favorable al tratamiento, aunque no se evidenciaron valores hematimétricos dentro de los parámetros normales, por lo que se indicó al propietario el control y atención periódica del animal. Si bien se llegó al diagnóstico de AHIM, no se pudo determinar que sea primaria o secundaria. La tasa de mortalidad de esta enfermedad, puede llegar hasta el 80%, y la mayoría de las muertes ocurren poco después del diagnóstico aunque se estima que entre el 65 y el 75 % sobreviven al primer año (Ettinger et al 2017, Nelson and Couto 2020). |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08 2025-02-20T16:05:29Z 2025-02-20T16:05:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Menna, C. (2024). Anemia hemolítica inmunomediada en canino [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4314 |
identifier_str_mv |
Menna, C. (2024). Anemia hemolítica inmunomediada en canino [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4314 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846785155481468928 |
score |
12.727494 |