Degeneración retiniana adquirida súbita y retinitis inmunomediada en caninos
- Autores
- Vater, Alan Andrés
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bernades, José Mariano
Del Sole, María José - Descripción
- La ceguera súbita en pacientes sin anormalidades al examen oftalmológico es considerada una emergencia, condición normalmente asociada a anormalidades tanto oculares como del sistema nervioso central. El Síndrome de Degeneración Retiniana Adquirida Súbita (SARDS) es una de las principales causas de ceguera incorregible diagnosticada por veterinarios oftalmólogos. La enfermedad se caracteriza por un inicio agudo de ceguera debido a la pérdida de función de los fotorreceptores, un electrorretinograma plano con fondo de ojo inicialmente normal, pupilas midriáticas, reflejos fotopupilares escasos con luz blanca, nulos con luz roja pero normales con luz azul. Por su parte, la Retinitis Inmunomediada (RI) es una enfermedad caracterizada por pérdida de visión completa o solamente nocturna en ausencia de dolor, midriasis o anisocoria y un fondo de ojo de apariencia normal. La fisiopatogenia de ambas enfermedades no está totalmente dilucidada y se encuentran en estudio. La comprensión de la misma es necesaria para establecer caminos terapéuticos más efectivos, principalmente en SARDS. Ambas enfermedades poseen una presentación clínica parecida, con mecanismos fisiopatológicos propuestos similares también, pero el pronóstico difiere bastante. Por este motivo es importante diferenciarlas correctamente.
Fil: Vater, Alan Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bernades, José Mariano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Del Sole, María José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Ceguera
Perros
Pequeños animales
Sanidad animal
Enfermedades de los ojos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2147
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_091d14894fd9a2addb51fa702156076b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2147 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Degeneración retiniana adquirida súbita y retinitis inmunomediada en caninosVater, Alan AndrésMedicina veterinariaCegueraPerrosPequeños animalesSanidad animalEnfermedades de los ojosLa ceguera súbita en pacientes sin anormalidades al examen oftalmológico es considerada una emergencia, condición normalmente asociada a anormalidades tanto oculares como del sistema nervioso central. El Síndrome de Degeneración Retiniana Adquirida Súbita (SARDS) es una de las principales causas de ceguera incorregible diagnosticada por veterinarios oftalmólogos. La enfermedad se caracteriza por un inicio agudo de ceguera debido a la pérdida de función de los fotorreceptores, un electrorretinograma plano con fondo de ojo inicialmente normal, pupilas midriáticas, reflejos fotopupilares escasos con luz blanca, nulos con luz roja pero normales con luz azul. Por su parte, la Retinitis Inmunomediada (RI) es una enfermedad caracterizada por pérdida de visión completa o solamente nocturna en ausencia de dolor, midriasis o anisocoria y un fondo de ojo de apariencia normal. La fisiopatogenia de ambas enfermedades no está totalmente dilucidada y se encuentran en estudio. La comprensión de la misma es necesaria para establecer caminos terapéuticos más efectivos, principalmente en SARDS. Ambas enfermedades poseen una presentación clínica parecida, con mecanismos fisiopatológicos propuestos similares también, pero el pronóstico difiere bastante. Por este motivo es importante diferenciarlas correctamente.Fil: Vater, Alan Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bernades, José Mariano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Del Sole, María José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasBernades, José MarianoDel Sole, María José2019-042019-10-02T13:21:33Z2019-10-02T13:21:33Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2147spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:23Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2147instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:23.743RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Degeneración retiniana adquirida súbita y retinitis inmunomediada en caninos |
title |
Degeneración retiniana adquirida súbita y retinitis inmunomediada en caninos |
spellingShingle |
Degeneración retiniana adquirida súbita y retinitis inmunomediada en caninos Vater, Alan Andrés Medicina veterinaria Ceguera Perros Pequeños animales Sanidad animal Enfermedades de los ojos |
title_short |
Degeneración retiniana adquirida súbita y retinitis inmunomediada en caninos |
title_full |
Degeneración retiniana adquirida súbita y retinitis inmunomediada en caninos |
title_fullStr |
Degeneración retiniana adquirida súbita y retinitis inmunomediada en caninos |
title_full_unstemmed |
Degeneración retiniana adquirida súbita y retinitis inmunomediada en caninos |
title_sort |
Degeneración retiniana adquirida súbita y retinitis inmunomediada en caninos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vater, Alan Andrés |
author |
Vater, Alan Andrés |
author_facet |
Vater, Alan Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bernades, José Mariano Del Sole, María José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Ceguera Perros Pequeños animales Sanidad animal Enfermedades de los ojos |
topic |
Medicina veterinaria Ceguera Perros Pequeños animales Sanidad animal Enfermedades de los ojos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ceguera súbita en pacientes sin anormalidades al examen oftalmológico es considerada una emergencia, condición normalmente asociada a anormalidades tanto oculares como del sistema nervioso central. El Síndrome de Degeneración Retiniana Adquirida Súbita (SARDS) es una de las principales causas de ceguera incorregible diagnosticada por veterinarios oftalmólogos. La enfermedad se caracteriza por un inicio agudo de ceguera debido a la pérdida de función de los fotorreceptores, un electrorretinograma plano con fondo de ojo inicialmente normal, pupilas midriáticas, reflejos fotopupilares escasos con luz blanca, nulos con luz roja pero normales con luz azul. Por su parte, la Retinitis Inmunomediada (RI) es una enfermedad caracterizada por pérdida de visión completa o solamente nocturna en ausencia de dolor, midriasis o anisocoria y un fondo de ojo de apariencia normal. La fisiopatogenia de ambas enfermedades no está totalmente dilucidada y se encuentran en estudio. La comprensión de la misma es necesaria para establecer caminos terapéuticos más efectivos, principalmente en SARDS. Ambas enfermedades poseen una presentación clínica parecida, con mecanismos fisiopatológicos propuestos similares también, pero el pronóstico difiere bastante. Por este motivo es importante diferenciarlas correctamente. Fil: Vater, Alan Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Bernades, José Mariano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Del Sole, María José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La ceguera súbita en pacientes sin anormalidades al examen oftalmológico es considerada una emergencia, condición normalmente asociada a anormalidades tanto oculares como del sistema nervioso central. El Síndrome de Degeneración Retiniana Adquirida Súbita (SARDS) es una de las principales causas de ceguera incorregible diagnosticada por veterinarios oftalmólogos. La enfermedad se caracteriza por un inicio agudo de ceguera debido a la pérdida de función de los fotorreceptores, un electrorretinograma plano con fondo de ojo inicialmente normal, pupilas midriáticas, reflejos fotopupilares escasos con luz blanca, nulos con luz roja pero normales con luz azul. Por su parte, la Retinitis Inmunomediada (RI) es una enfermedad caracterizada por pérdida de visión completa o solamente nocturna en ausencia de dolor, midriasis o anisocoria y un fondo de ojo de apariencia normal. La fisiopatogenia de ambas enfermedades no está totalmente dilucidada y se encuentran en estudio. La comprensión de la misma es necesaria para establecer caminos terapéuticos más efectivos, principalmente en SARDS. Ambas enfermedades poseen una presentación clínica parecida, con mecanismos fisiopatológicos propuestos similares también, pero el pronóstico difiere bastante. Por este motivo es importante diferenciarlas correctamente. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 2019-10-02T13:21:33Z 2019-10-02T13:21:33Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2147 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2147 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341521328701440 |
score |
12.623145 |