Análisis económico de la técnica de destete precoz en una empresa ganadera

Autores
Mathieu, Mauro Ezequiel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ponssa, Eduardo Enrique
Schang, Santiago
Descripción
En años en los cuales la situación climática es adversa debido a la falta de precipitaciones, el retorno a la ciclicidad post parto en la cría bovina puede verse comprometido en aquellos animales que estén sufriendo una restricción alimenticia, permaneciendo de esta manera en anestro afectándose la posibilidad de preñarse. A este problema se le suma la presencia del ternero, el cual se lleva gran parte de los nutrientes mediante la lactación. Es aquí donde surge la técnica del destete precoz como herramienta de manejo que permitiría lograr buenos índices reproductivos en años climáticamente complicados. El objetivo de este trabajo fue estimar los indicadores reproductivos (Porcentaje de preñez, de parición y de destete) que se obtendrían en un rodeo en base a su condición corporal medida previo al servicio, y compararlos con los que se obtendrían si el mismo fuera sometido a la técnica de destete precoz. Seguidamente se procedió a asignarle valores a los kilos de carne producidos de diferencia entre ambos planes, y se efectuó la comparación de los mismos mediante el método directo de presupuesto parcial. Como resultado se obtuvo un saldo positivo de $4.888.664 anual y una rentabilidad adicional del 49% a favor del plan que implica la realización del destete precoz.
Fil: Mathieu, Mauro Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ponssa, Eduardo Enrique. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Bovinos de carne
Grandes animales
Sanidad animal
Reproducción animal
Medicina veterinaria
Destete precoz
Producción animal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4349

id RIDUNICEN_bfdc6b704636a32e767d03ab4b4a474d
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4349
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Análisis económico de la técnica de destete precoz en una empresa ganaderaMathieu, Mauro EzequielBovinos de carneGrandes animalesSanidad animalReproducción animalMedicina veterinariaDestete precozProducción animalEn años en los cuales la situación climática es adversa debido a la falta de precipitaciones, el retorno a la ciclicidad post parto en la cría bovina puede verse comprometido en aquellos animales que estén sufriendo una restricción alimenticia, permaneciendo de esta manera en anestro afectándose la posibilidad de preñarse. A este problema se le suma la presencia del ternero, el cual se lleva gran parte de los nutrientes mediante la lactación. Es aquí donde surge la técnica del destete precoz como herramienta de manejo que permitiría lograr buenos índices reproductivos en años climáticamente complicados. El objetivo de este trabajo fue estimar los indicadores reproductivos (Porcentaje de preñez, de parición y de destete) que se obtendrían en un rodeo en base a su condición corporal medida previo al servicio, y compararlos con los que se obtendrían si el mismo fuera sometido a la técnica de destete precoz. Seguidamente se procedió a asignarle valores a los kilos de carne producidos de diferencia entre ambos planes, y se efectuó la comparación de los mismos mediante el método directo de presupuesto parcial. Como resultado se obtuvo un saldo positivo de $4.888.664 anual y una rentabilidad adicional del 49% a favor del plan que implica la realización del destete precoz.Fil: Mathieu, Mauro Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ponssa, Eduardo Enrique. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasPonssa, Eduardo EnriqueSchang, Santiago2023-072025-03-13T14:51:07Z2025-03-13T14:51:07Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMathieu, M. E. (2023). Análisis económico de la técnica de destete precoz en una empresa ganadera [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4349spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:11Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4349instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:11.877RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis económico de la técnica de destete precoz en una empresa ganadera
title Análisis económico de la técnica de destete precoz en una empresa ganadera
spellingShingle Análisis económico de la técnica de destete precoz en una empresa ganadera
Mathieu, Mauro Ezequiel
Bovinos de carne
Grandes animales
Sanidad animal
Reproducción animal
Medicina veterinaria
Destete precoz
Producción animal
title_short Análisis económico de la técnica de destete precoz en una empresa ganadera
title_full Análisis económico de la técnica de destete precoz en una empresa ganadera
title_fullStr Análisis económico de la técnica de destete precoz en una empresa ganadera
title_full_unstemmed Análisis económico de la técnica de destete precoz en una empresa ganadera
title_sort Análisis económico de la técnica de destete precoz en una empresa ganadera
dc.creator.none.fl_str_mv Mathieu, Mauro Ezequiel
author Mathieu, Mauro Ezequiel
author_facet Mathieu, Mauro Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ponssa, Eduardo Enrique
Schang, Santiago
dc.subject.none.fl_str_mv Bovinos de carne
Grandes animales
Sanidad animal
Reproducción animal
Medicina veterinaria
Destete precoz
Producción animal
topic Bovinos de carne
Grandes animales
Sanidad animal
Reproducción animal
Medicina veterinaria
Destete precoz
Producción animal
dc.description.none.fl_txt_mv En años en los cuales la situación climática es adversa debido a la falta de precipitaciones, el retorno a la ciclicidad post parto en la cría bovina puede verse comprometido en aquellos animales que estén sufriendo una restricción alimenticia, permaneciendo de esta manera en anestro afectándose la posibilidad de preñarse. A este problema se le suma la presencia del ternero, el cual se lleva gran parte de los nutrientes mediante la lactación. Es aquí donde surge la técnica del destete precoz como herramienta de manejo que permitiría lograr buenos índices reproductivos en años climáticamente complicados. El objetivo de este trabajo fue estimar los indicadores reproductivos (Porcentaje de preñez, de parición y de destete) que se obtendrían en un rodeo en base a su condición corporal medida previo al servicio, y compararlos con los que se obtendrían si el mismo fuera sometido a la técnica de destete precoz. Seguidamente se procedió a asignarle valores a los kilos de carne producidos de diferencia entre ambos planes, y se efectuó la comparación de los mismos mediante el método directo de presupuesto parcial. Como resultado se obtuvo un saldo positivo de $4.888.664 anual y una rentabilidad adicional del 49% a favor del plan que implica la realización del destete precoz.
Fil: Mathieu, Mauro Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ponssa, Eduardo Enrique. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description En años en los cuales la situación climática es adversa debido a la falta de precipitaciones, el retorno a la ciclicidad post parto en la cría bovina puede verse comprometido en aquellos animales que estén sufriendo una restricción alimenticia, permaneciendo de esta manera en anestro afectándose la posibilidad de preñarse. A este problema se le suma la presencia del ternero, el cual se lleva gran parte de los nutrientes mediante la lactación. Es aquí donde surge la técnica del destete precoz como herramienta de manejo que permitiría lograr buenos índices reproductivos en años climáticamente complicados. El objetivo de este trabajo fue estimar los indicadores reproductivos (Porcentaje de preñez, de parición y de destete) que se obtendrían en un rodeo en base a su condición corporal medida previo al servicio, y compararlos con los que se obtendrían si el mismo fuera sometido a la técnica de destete precoz. Seguidamente se procedió a asignarle valores a los kilos de carne producidos de diferencia entre ambos planes, y se efectuó la comparación de los mismos mediante el método directo de presupuesto parcial. Como resultado se obtuvo un saldo positivo de $4.888.664 anual y una rentabilidad adicional del 49% a favor del plan que implica la realización del destete precoz.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
2025-03-13T14:51:07Z
2025-03-13T14:51:07Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mathieu, M. E. (2023). Análisis económico de la técnica de destete precoz en una empresa ganadera [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4349
identifier_str_mv Mathieu, M. E. (2023). Análisis económico de la técnica de destete precoz en una empresa ganadera [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4349
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341511722696704
score 12.623145