Descripción de un caso clínico de displasia de cadera en un felino : diagnóstico y resolución

Autores
Alecio, Denise
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Paludi, Alejandro Esteban
Catalano, Marcelo
Descripción
La displasia de cadera es una enfermedad hereditaria en la que ocurre un desarrollo anormal de la articulación coxofemoral. Se caracteriza por subluxación o luxación completa de la cabeza femoral en los pacientes jóvenes y degeneración articular de leve a grave en los pacientes adultos. Los signos principales son dolor, claudicación e intolerancia al ejercicio. Su diagnóstico se confirma mediante la realización de radiografía en incidencia ventrodorsal de cadera. El tratamiento puede ser; conservador, actuando sobre el dolor y frenando el desarrollo de los cambios degenerativos articulares o quirúrgico, tratando el problema desde su base. En el siguiente trabajo se realizará una revisión bibliográfica sobre la displasia de cadera y luego se describirá un caso de displasia felina y su manejo clínico en cuanto al diagnóstico y tratamiento.
Fil: Alecio, Denise. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Paludi, Alejandro Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Catalano, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Displasia de cadera
Gatos
Patología animal
Pequeños animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1758

id RIDUNICEN_bbcc27a301ac7f9acbe9952da2502944
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1758
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Descripción de un caso clínico de displasia de cadera en un felino : diagnóstico y resoluciónAlecio, DeniseMedicina veterinariaDisplasia de caderaGatosPatología animalPequeños animalesLa displasia de cadera es una enfermedad hereditaria en la que ocurre un desarrollo anormal de la articulación coxofemoral. Se caracteriza por subluxación o luxación completa de la cabeza femoral en los pacientes jóvenes y degeneración articular de leve a grave en los pacientes adultos. Los signos principales son dolor, claudicación e intolerancia al ejercicio. Su diagnóstico se confirma mediante la realización de radiografía en incidencia ventrodorsal de cadera. El tratamiento puede ser; conservador, actuando sobre el dolor y frenando el desarrollo de los cambios degenerativos articulares o quirúrgico, tratando el problema desde su base. En el siguiente trabajo se realizará una revisión bibliográfica sobre la displasia de cadera y luego se describirá un caso de displasia felina y su manejo clínico en cuanto al diagnóstico y tratamiento.Fil: Alecio, Denise. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Paludi, Alejandro Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Catalano, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasPaludi, Alejandro EstebanCatalano, Marcelo2018-052018-08-27T19:27:28Z2018-08-27T19:27:28Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1758spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:51Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1758instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:52.454RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Descripción de un caso clínico de displasia de cadera en un felino : diagnóstico y resolución
title Descripción de un caso clínico de displasia de cadera en un felino : diagnóstico y resolución
spellingShingle Descripción de un caso clínico de displasia de cadera en un felino : diagnóstico y resolución
Alecio, Denise
Medicina veterinaria
Displasia de cadera
Gatos
Patología animal
Pequeños animales
title_short Descripción de un caso clínico de displasia de cadera en un felino : diagnóstico y resolución
title_full Descripción de un caso clínico de displasia de cadera en un felino : diagnóstico y resolución
title_fullStr Descripción de un caso clínico de displasia de cadera en un felino : diagnóstico y resolución
title_full_unstemmed Descripción de un caso clínico de displasia de cadera en un felino : diagnóstico y resolución
title_sort Descripción de un caso clínico de displasia de cadera en un felino : diagnóstico y resolución
dc.creator.none.fl_str_mv Alecio, Denise
author Alecio, Denise
author_facet Alecio, Denise
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Paludi, Alejandro Esteban
Catalano, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Displasia de cadera
Gatos
Patología animal
Pequeños animales
topic Medicina veterinaria
Displasia de cadera
Gatos
Patología animal
Pequeños animales
dc.description.none.fl_txt_mv La displasia de cadera es una enfermedad hereditaria en la que ocurre un desarrollo anormal de la articulación coxofemoral. Se caracteriza por subluxación o luxación completa de la cabeza femoral en los pacientes jóvenes y degeneración articular de leve a grave en los pacientes adultos. Los signos principales son dolor, claudicación e intolerancia al ejercicio. Su diagnóstico se confirma mediante la realización de radiografía en incidencia ventrodorsal de cadera. El tratamiento puede ser; conservador, actuando sobre el dolor y frenando el desarrollo de los cambios degenerativos articulares o quirúrgico, tratando el problema desde su base. En el siguiente trabajo se realizará una revisión bibliográfica sobre la displasia de cadera y luego se describirá un caso de displasia felina y su manejo clínico en cuanto al diagnóstico y tratamiento.
Fil: Alecio, Denise. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Paludi, Alejandro Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Catalano, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La displasia de cadera es una enfermedad hereditaria en la que ocurre un desarrollo anormal de la articulación coxofemoral. Se caracteriza por subluxación o luxación completa de la cabeza femoral en los pacientes jóvenes y degeneración articular de leve a grave en los pacientes adultos. Los signos principales son dolor, claudicación e intolerancia al ejercicio. Su diagnóstico se confirma mediante la realización de radiografía en incidencia ventrodorsal de cadera. El tratamiento puede ser; conservador, actuando sobre el dolor y frenando el desarrollo de los cambios degenerativos articulares o quirúrgico, tratando el problema desde su base. En el siguiente trabajo se realizará una revisión bibliográfica sobre la displasia de cadera y luego se describirá un caso de displasia felina y su manejo clínico en cuanto al diagnóstico y tratamiento.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
2018-08-27T19:27:28Z
2018-08-27T19:27:28Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1758
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1758
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341498228572160
score 12.623145