Una experiencia de formación docente en la escuela de bellas artes: nuevos escenarios, nuevos actores

Autores
Lombardelli, Ana Verónica; Castilla, Carlos Enrique
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En el año 2009 se puso en vigencia el nuevo Plan de Estudios del Profesorado de Artes Visuales de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. La nueva propuesta curricular apuntaba no sólo a la sólida formación profesional de los futuros docentes de artes visuales para desempeñarse en las aulas, sino también para actuar como agentes de cambio en la futuras comunidades en las que fueran a insertarse laboralmente una vez obtenido el título docente. En relación con este último aspecto, varias cátedras iniciaron una serie de propuestas que incluían algún tipo de acción en la comunidad por parte de nuestros alumnos. En el año 2013 nos propusimos darle a esos primeros impulsos un carácter institucional para responder al perfil del egresado que el Plan de Estudios sugería. Nos alentaban en este proyecto el carácter experimental con que se define esta escuela en el campo de las instituciones universitarias de la UNT. Desde las Jefaturas del Departamento de Grado y el de Capacitación y Extensión diseñamos el proyecto de formación en acción, vinculando a los alumnos del profesorado con otras instituciones educativas y gubernamentales. Esta propuesta parte de la inquietud de aportar al perfil del egresado teniendo en cuenta que dentro de los alcances del título se consigna: a) la participación en proyectos culturales en las instituciones escolares y en el medio en general, b) asesoramiento en la formación de políticas culturales, c) participación en proyectos de extensión cultural educativa. Desde esta perspectiva nos propusimos como objetivos: a) proporcionar herramientas multidisciplinares como formación de los futuros docentes, b) fomentar la articulación intercátedras, c) desarrollar vinculación de producción cultural entre el Nivel Superior de la Escuela de Bellas Artes y el Ente Cultural de la Provincia como instrumento para fortalecer las actividades académicas y extensionistas de la misma. Surge así el proyecto de intervención comunitaria “hacemos historia pintando. Intervención en los festejos aniversario de la primera fundación en Ibatín”. Ibatín es el sitio arqueológico donde se fundó la ciudad de San Miguel de Tucumán el 31 de mayo de 1565. Este sitito se encuentra protegido como patrimonio histórico de la provincia y pertenece a la comuna de León Rouges distante unos 60 km del actual emplazamiento de la capital tucumana. Todos los años, la comuna organiza la conmemoración de la fundación, hecho que se realiza en el propio sitio arqueológico. El proyecto consistió en una serie de acciones previas y durante los festejos, acciones que involucraron a los alumnos del 3º Año del Profesorado de Artes Visuales de la E.B.A.UNT, los estudiantes de los últimos cursos de la escuela Secundaria de León Rouges y la Dirección de Cultura de esta comuna. Partimos de la convicción de que en el intercambio interpersonal se construye la historia de un pueblo y es historia se revela en imágenes que son las miradas hacia el pasado, sus escenarios y sus personajes. Consideramos que la historicidad de las acciones de una comunidad no es una verdad unívoca sino que se construye en el quehacer cotidiano del imaginario colectivo: este se proyecta en formas, colores, estampas que pintan dicha realidad. Reconocemos el alto valor educativo del aprendizaje en acciones comunitarias concretas y descartamos la noción de asistencialismo que, muchas veces, tiñe las acciones de escuelas urbanas en contextos rurales. En este sentido, el valor de esta experiencia radica, a nuestro entender, en la posibilidad del aprendizaje mutuo. En este trabajo, presentaremos las acciones llevadas a cabo en el marco de este proyecto y expondremos las producciones y algunas conclusiones en relación con la experiencia personal de nuestros alumnos.
Fil: Castilla, Carlos Enrique. Universidad Nacional de Tucumán. Escuela de Bellas Artes “Maestro Atilio Terragni”; Argentina
Materia
Educación
Formación de docentes
Proyectos educacionales
Artes visuales
Intervención social
Siglo XXI-primera mitad
Tucumán
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/223

id RIDUNICEN_bb68e5d6a252ddb573b7f84bd593a3f7
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/223
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Una experiencia de formación docente en la escuela de bellas artes: nuevos escenarios, nuevos actoresLombardelli, Ana VerónicaCastilla, Carlos EnriqueEducaciónFormación de docentesProyectos educacionalesArtes visualesIntervención socialSiglo XXI-primera mitadTucumánArgentinaEn el año 2009 se puso en vigencia el nuevo Plan de Estudios del Profesorado de Artes Visuales de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. La nueva propuesta curricular apuntaba no sólo a la sólida formación profesional de los futuros docentes de artes visuales para desempeñarse en las aulas, sino también para actuar como agentes de cambio en la futuras comunidades en las que fueran a insertarse laboralmente una vez obtenido el título docente. En relación con este último aspecto, varias cátedras iniciaron una serie de propuestas que incluían algún tipo de acción en la comunidad por parte de nuestros alumnos. En el año 2013 nos propusimos darle a esos primeros impulsos un carácter institucional para responder al perfil del egresado que el Plan de Estudios sugería. Nos alentaban en este proyecto el carácter experimental con que se define esta escuela en el campo de las instituciones universitarias de la UNT. Desde las Jefaturas del Departamento de Grado y el de Capacitación y Extensión diseñamos el proyecto de formación en acción, vinculando a los alumnos del profesorado con otras instituciones educativas y gubernamentales. Esta propuesta parte de la inquietud de aportar al perfil del egresado teniendo en cuenta que dentro de los alcances del título se consigna: a) la participación en proyectos culturales en las instituciones escolares y en el medio en general, b) asesoramiento en la formación de políticas culturales, c) participación en proyectos de extensión cultural educativa. Desde esta perspectiva nos propusimos como objetivos: a) proporcionar herramientas multidisciplinares como formación de los futuros docentes, b) fomentar la articulación intercátedras, c) desarrollar vinculación de producción cultural entre el Nivel Superior de la Escuela de Bellas Artes y el Ente Cultural de la Provincia como instrumento para fortalecer las actividades académicas y extensionistas de la misma. Surge así el proyecto de intervención comunitaria “hacemos historia pintando. Intervención en los festejos aniversario de la primera fundación en Ibatín”. Ibatín es el sitio arqueológico donde se fundó la ciudad de San Miguel de Tucumán el 31 de mayo de 1565. Este sitito se encuentra protegido como patrimonio histórico de la provincia y pertenece a la comuna de León Rouges distante unos 60 km del actual emplazamiento de la capital tucumana. Todos los años, la comuna organiza la conmemoración de la fundación, hecho que se realiza en el propio sitio arqueológico. El proyecto consistió en una serie de acciones previas y durante los festejos, acciones que involucraron a los alumnos del 3º Año del Profesorado de Artes Visuales de la E.B.A.UNT, los estudiantes de los últimos cursos de la escuela Secundaria de León Rouges y la Dirección de Cultura de esta comuna. Partimos de la convicción de que en el intercambio interpersonal se construye la historia de un pueblo y es historia se revela en imágenes que son las miradas hacia el pasado, sus escenarios y sus personajes. Consideramos que la historicidad de las acciones de una comunidad no es una verdad unívoca sino que se construye en el quehacer cotidiano del imaginario colectivo: este se proyecta en formas, colores, estampas que pintan dicha realidad. Reconocemos el alto valor educativo del aprendizaje en acciones comunitarias concretas y descartamos la noción de asistencialismo que, muchas veces, tiñe las acciones de escuelas urbanas en contextos rurales. En este sentido, el valor de esta experiencia radica, a nuestro entender, en la posibilidad del aprendizaje mutuo. En este trabajo, presentaremos las acciones llevadas a cabo en el marco de este proyecto y expondremos las producciones y algunas conclusiones en relación con la experiencia personal de nuestros alumnos.Fil: Castilla, Carlos Enrique. Universidad Nacional de Tucumán. Escuela de Bellas Artes “Maestro Atilio Terragni”; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales. (NEES)2014-102015-12-17T13:53:08Z2015-12-17T13:53:08Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/223https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/223spa978-950-658-358-3http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/223instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:17.881RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una experiencia de formación docente en la escuela de bellas artes: nuevos escenarios, nuevos actores
title Una experiencia de formación docente en la escuela de bellas artes: nuevos escenarios, nuevos actores
spellingShingle Una experiencia de formación docente en la escuela de bellas artes: nuevos escenarios, nuevos actores
Lombardelli, Ana Verónica
Educación
Formación de docentes
Proyectos educacionales
Artes visuales
Intervención social
Siglo XXI-primera mitad
Tucumán
Argentina
title_short Una experiencia de formación docente en la escuela de bellas artes: nuevos escenarios, nuevos actores
title_full Una experiencia de formación docente en la escuela de bellas artes: nuevos escenarios, nuevos actores
title_fullStr Una experiencia de formación docente en la escuela de bellas artes: nuevos escenarios, nuevos actores
title_full_unstemmed Una experiencia de formación docente en la escuela de bellas artes: nuevos escenarios, nuevos actores
title_sort Una experiencia de formación docente en la escuela de bellas artes: nuevos escenarios, nuevos actores
dc.creator.none.fl_str_mv Lombardelli, Ana Verónica
Castilla, Carlos Enrique
author Lombardelli, Ana Verónica
author_facet Lombardelli, Ana Verónica
Castilla, Carlos Enrique
author_role author
author2 Castilla, Carlos Enrique
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Formación de docentes
Proyectos educacionales
Artes visuales
Intervención social
Siglo XXI-primera mitad
Tucumán
Argentina
topic Educación
Formación de docentes
Proyectos educacionales
Artes visuales
Intervención social
Siglo XXI-primera mitad
Tucumán
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2009 se puso en vigencia el nuevo Plan de Estudios del Profesorado de Artes Visuales de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. La nueva propuesta curricular apuntaba no sólo a la sólida formación profesional de los futuros docentes de artes visuales para desempeñarse en las aulas, sino también para actuar como agentes de cambio en la futuras comunidades en las que fueran a insertarse laboralmente una vez obtenido el título docente. En relación con este último aspecto, varias cátedras iniciaron una serie de propuestas que incluían algún tipo de acción en la comunidad por parte de nuestros alumnos. En el año 2013 nos propusimos darle a esos primeros impulsos un carácter institucional para responder al perfil del egresado que el Plan de Estudios sugería. Nos alentaban en este proyecto el carácter experimental con que se define esta escuela en el campo de las instituciones universitarias de la UNT. Desde las Jefaturas del Departamento de Grado y el de Capacitación y Extensión diseñamos el proyecto de formación en acción, vinculando a los alumnos del profesorado con otras instituciones educativas y gubernamentales. Esta propuesta parte de la inquietud de aportar al perfil del egresado teniendo en cuenta que dentro de los alcances del título se consigna: a) la participación en proyectos culturales en las instituciones escolares y en el medio en general, b) asesoramiento en la formación de políticas culturales, c) participación en proyectos de extensión cultural educativa. Desde esta perspectiva nos propusimos como objetivos: a) proporcionar herramientas multidisciplinares como formación de los futuros docentes, b) fomentar la articulación intercátedras, c) desarrollar vinculación de producción cultural entre el Nivel Superior de la Escuela de Bellas Artes y el Ente Cultural de la Provincia como instrumento para fortalecer las actividades académicas y extensionistas de la misma. Surge así el proyecto de intervención comunitaria “hacemos historia pintando. Intervención en los festejos aniversario de la primera fundación en Ibatín”. Ibatín es el sitio arqueológico donde se fundó la ciudad de San Miguel de Tucumán el 31 de mayo de 1565. Este sitito se encuentra protegido como patrimonio histórico de la provincia y pertenece a la comuna de León Rouges distante unos 60 km del actual emplazamiento de la capital tucumana. Todos los años, la comuna organiza la conmemoración de la fundación, hecho que se realiza en el propio sitio arqueológico. El proyecto consistió en una serie de acciones previas y durante los festejos, acciones que involucraron a los alumnos del 3º Año del Profesorado de Artes Visuales de la E.B.A.UNT, los estudiantes de los últimos cursos de la escuela Secundaria de León Rouges y la Dirección de Cultura de esta comuna. Partimos de la convicción de que en el intercambio interpersonal se construye la historia de un pueblo y es historia se revela en imágenes que son las miradas hacia el pasado, sus escenarios y sus personajes. Consideramos que la historicidad de las acciones de una comunidad no es una verdad unívoca sino que se construye en el quehacer cotidiano del imaginario colectivo: este se proyecta en formas, colores, estampas que pintan dicha realidad. Reconocemos el alto valor educativo del aprendizaje en acciones comunitarias concretas y descartamos la noción de asistencialismo que, muchas veces, tiñe las acciones de escuelas urbanas en contextos rurales. En este sentido, el valor de esta experiencia radica, a nuestro entender, en la posibilidad del aprendizaje mutuo. En este trabajo, presentaremos las acciones llevadas a cabo en el marco de este proyecto y expondremos las producciones y algunas conclusiones en relación con la experiencia personal de nuestros alumnos.
Fil: Castilla, Carlos Enrique. Universidad Nacional de Tucumán. Escuela de Bellas Artes “Maestro Atilio Terragni”; Argentina
description En el año 2009 se puso en vigencia el nuevo Plan de Estudios del Profesorado de Artes Visuales de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. La nueva propuesta curricular apuntaba no sólo a la sólida formación profesional de los futuros docentes de artes visuales para desempeñarse en las aulas, sino también para actuar como agentes de cambio en la futuras comunidades en las que fueran a insertarse laboralmente una vez obtenido el título docente. En relación con este último aspecto, varias cátedras iniciaron una serie de propuestas que incluían algún tipo de acción en la comunidad por parte de nuestros alumnos. En el año 2013 nos propusimos darle a esos primeros impulsos un carácter institucional para responder al perfil del egresado que el Plan de Estudios sugería. Nos alentaban en este proyecto el carácter experimental con que se define esta escuela en el campo de las instituciones universitarias de la UNT. Desde las Jefaturas del Departamento de Grado y el de Capacitación y Extensión diseñamos el proyecto de formación en acción, vinculando a los alumnos del profesorado con otras instituciones educativas y gubernamentales. Esta propuesta parte de la inquietud de aportar al perfil del egresado teniendo en cuenta que dentro de los alcances del título se consigna: a) la participación en proyectos culturales en las instituciones escolares y en el medio en general, b) asesoramiento en la formación de políticas culturales, c) participación en proyectos de extensión cultural educativa. Desde esta perspectiva nos propusimos como objetivos: a) proporcionar herramientas multidisciplinares como formación de los futuros docentes, b) fomentar la articulación intercátedras, c) desarrollar vinculación de producción cultural entre el Nivel Superior de la Escuela de Bellas Artes y el Ente Cultural de la Provincia como instrumento para fortalecer las actividades académicas y extensionistas de la misma. Surge así el proyecto de intervención comunitaria “hacemos historia pintando. Intervención en los festejos aniversario de la primera fundación en Ibatín”. Ibatín es el sitio arqueológico donde se fundó la ciudad de San Miguel de Tucumán el 31 de mayo de 1565. Este sitito se encuentra protegido como patrimonio histórico de la provincia y pertenece a la comuna de León Rouges distante unos 60 km del actual emplazamiento de la capital tucumana. Todos los años, la comuna organiza la conmemoración de la fundación, hecho que se realiza en el propio sitio arqueológico. El proyecto consistió en una serie de acciones previas y durante los festejos, acciones que involucraron a los alumnos del 3º Año del Profesorado de Artes Visuales de la E.B.A.UNT, los estudiantes de los últimos cursos de la escuela Secundaria de León Rouges y la Dirección de Cultura de esta comuna. Partimos de la convicción de que en el intercambio interpersonal se construye la historia de un pueblo y es historia se revela en imágenes que son las miradas hacia el pasado, sus escenarios y sus personajes. Consideramos que la historicidad de las acciones de una comunidad no es una verdad unívoca sino que se construye en el quehacer cotidiano del imaginario colectivo: este se proyecta en formas, colores, estampas que pintan dicha realidad. Reconocemos el alto valor educativo del aprendizaje en acciones comunitarias concretas y descartamos la noción de asistencialismo que, muchas veces, tiñe las acciones de escuelas urbanas en contextos rurales. En este sentido, el valor de esta experiencia radica, a nuestro entender, en la posibilidad del aprendizaje mutuo. En este trabajo, presentaremos las acciones llevadas a cabo en el marco de este proyecto y expondremos las producciones y algunas conclusiones en relación con la experiencia personal de nuestros alumnos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
2015-12-17T13:53:08Z
2015-12-17T13:53:08Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/223
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/223
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/223
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/223
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 978-950-658-358-3
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales. (NEES)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales. (NEES)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619024733831168
score 12.559606