Teatro, diseño curricular y diseño de la enseñanza : prácticas de interpretación curricular de los Profesores de Teatro

Autores
Bertoldi, María Marcela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chapato, María Elsa
Descripción
La investigación sobre la que versa esta tesis se centra en las prácticas de interpretación curricular que realizan los profesores de Teatro como parte de su práctica docente para diseñar su propuesta de enseñanza en los distintos espacios escolares del sistema educativo bonaerense. La preocupación central reside en conocer y comprender cuáles son las decisiones que el profesor realiza, desde las perspectivas teóricas que analizan el pensamiento del profesor y sus conocimientos profesionales, cuando se aproxima ala lectura del documento curricular, para interpretar y adaptar la enseñanza del Teatro a contextos específicos y realizar su propia propuesta de enseñanza. La indagación pone a los propios docentes como protagonistas al considerar sus creencias, supuestos teóricos y puntos de vista sobre las prescripciones curriculares y el modo en que son reelaboradas para guiar sus prácticas de enseñanza. La consulta a los profesores se realizó mediante la selección de una muestra de graduados de dos instituciones situadas geográficamente en la Provincia de Buenos Aires, que se toman como referencia de la formación de Profesores de Teatro en este estudio (Facultad de Arte UNICEN y Escuela de Arte Dramático de Mar del Plata), considerando el peso de la formación inicial como un período que genera los cimientos de la acción, aunque se continúe luego con la formación en los ámbitos laborales. Se realizó un recorrido histórico general acerca de la evolución de la educación artística en nuestro país referido a las políticas educativas que han actuado definiendo los diversos diseños curriculares para la enseñanza artística en general y del teatro en particular, considerando especialmente las dos leyes educativas sancionadas en las últimas décadas: Ley Federal de Educación N°24195/93 y Ley Nacional de Educación N°26206/06, como marco en que se inscribieron las condiciones de la formación inicial del profesorado. El desempeño del rol docente, la entrada a los espacios de trabajo, sus dificultades y la construcción de saberes profesionales en los diversos ámbitos escolares es otro de los aspectos que se analizan en este trabajo, a fin de comprenderlas prácticas de interpretación curricular y los vínculos que los profesores de teatro establecen con los diseños curriculares, la ponderación de los contenidos enunciados y los sentidos atribuidos a la programación de la enseñanza como práctica profesional. Han permitido conocer las decisiones que toman respecto de la enseñanza de la disciplina en el contexto escolar, así como reflexionar acerca de los procesos de interpretación del currículum y la toma de decisiones en cuanto a la enseñanza. Algunas conclusiones obtenidas refieren al peso de sus creencias y supuestos teóricos sobre lo grupal, lo corporal, el juego, la acción y el aprendizaje como también sobre la producción teatral, las que inciden en los procesos interpretativos y en la elaboración de sus propuestas pedagógicas y en la materialización de un currículum alternativo. La tesis que presentamos procura contribuir a enriquecer el debate y el desarrollo de la Educación Artística, particularmente a la enseñanza del Teatro en la escuela, poniendo eje en las prácticas profesionales de los profesores y apostando a dar identidad epistemológica a un campo de investigación y de formación del profesorado en Didáctica Especial de Teatro.
Fil: Bertoldi, María Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Chapato, María Elsa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Práctica docente
Teatro
Enseñanza de teatro
Educación artística
Argentina
Buenos Aires
Tandil
Mar del Plata
Educación
Política educativa
Formación de docentes
Enseñanza del arte
Interpretación curricular
Diseño curricular
Tesis de maestría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2901

id RIDUNICEN_ba9796eb42543a3e9868b337476291a6
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2901
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Teatro, diseño curricular y diseño de la enseñanza : prácticas de interpretación curricular de los Profesores de TeatroBertoldi, María MarcelaPráctica docenteTeatroEnseñanza de teatroEducación artísticaArgentinaBuenos AiresTandilMar del PlataEducaciónPolítica educativaFormación de docentesEnseñanza del arteInterpretación curricularDiseño curricularTesis de maestríaLa investigación sobre la que versa esta tesis se centra en las prácticas de interpretación curricular que realizan los profesores de Teatro como parte de su práctica docente para diseñar su propuesta de enseñanza en los distintos espacios escolares del sistema educativo bonaerense. La preocupación central reside en conocer y comprender cuáles son las decisiones que el profesor realiza, desde las perspectivas teóricas que analizan el pensamiento del profesor y sus conocimientos profesionales, cuando se aproxima ala lectura del documento curricular, para interpretar y adaptar la enseñanza del Teatro a contextos específicos y realizar su propia propuesta de enseñanza. La indagación pone a los propios docentes como protagonistas al considerar sus creencias, supuestos teóricos y puntos de vista sobre las prescripciones curriculares y el modo en que son reelaboradas para guiar sus prácticas de enseñanza. La consulta a los profesores se realizó mediante la selección de una muestra de graduados de dos instituciones situadas geográficamente en la Provincia de Buenos Aires, que se toman como referencia de la formación de Profesores de Teatro en este estudio (Facultad de Arte UNICEN y Escuela de Arte Dramático de Mar del Plata), considerando el peso de la formación inicial como un período que genera los cimientos de la acción, aunque se continúe luego con la formación en los ámbitos laborales. Se realizó un recorrido histórico general acerca de la evolución de la educación artística en nuestro país referido a las políticas educativas que han actuado definiendo los diversos diseños curriculares para la enseñanza artística en general y del teatro en particular, considerando especialmente las dos leyes educativas sancionadas en las últimas décadas: Ley Federal de Educación N°24195/93 y Ley Nacional de Educación N°26206/06, como marco en que se inscribieron las condiciones de la formación inicial del profesorado. El desempeño del rol docente, la entrada a los espacios de trabajo, sus dificultades y la construcción de saberes profesionales en los diversos ámbitos escolares es otro de los aspectos que se analizan en este trabajo, a fin de comprenderlas prácticas de interpretación curricular y los vínculos que los profesores de teatro establecen con los diseños curriculares, la ponderación de los contenidos enunciados y los sentidos atribuidos a la programación de la enseñanza como práctica profesional. Han permitido conocer las decisiones que toman respecto de la enseñanza de la disciplina en el contexto escolar, así como reflexionar acerca de los procesos de interpretación del currículum y la toma de decisiones en cuanto a la enseñanza. Algunas conclusiones obtenidas refieren al peso de sus creencias y supuestos teóricos sobre lo grupal, lo corporal, el juego, la acción y el aprendizaje como también sobre la producción teatral, las que inciden en los procesos interpretativos y en la elaboración de sus propuestas pedagógicas y en la materialización de un currículum alternativo. La tesis que presentamos procura contribuir a enriquecer el debate y el desarrollo de la Educación Artística, particularmente a la enseñanza del Teatro en la escuela, poniendo eje en las prácticas profesionales de los profesores y apostando a dar identidad epistemológica a un campo de investigación y de formación del profesorado en Didáctica Especial de Teatro.Fil: Bertoldi, María Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Chapato, María Elsa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasChapato, María Elsa2019-11info:eu-repo/date/embargoEnd/2022-01-182021-10-31T14:01:28Z2021-10-31T14:01:28Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfBertoldi, M. M. (2019). Teatro, diseño curricular y diseño de la enseñanza : prácticas de interpretación curricular delos Profesores de Teatro [Tesis de maestría]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://doi.org/10.52278/2901https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2901spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:13Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2901instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:13.835RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Teatro, diseño curricular y diseño de la enseñanza : prácticas de interpretación curricular de los Profesores de Teatro
title Teatro, diseño curricular y diseño de la enseñanza : prácticas de interpretación curricular de los Profesores de Teatro
spellingShingle Teatro, diseño curricular y diseño de la enseñanza : prácticas de interpretación curricular de los Profesores de Teatro
Bertoldi, María Marcela
Práctica docente
Teatro
Enseñanza de teatro
Educación artística
Argentina
Buenos Aires
Tandil
Mar del Plata
Educación
Política educativa
Formación de docentes
Enseñanza del arte
Interpretación curricular
Diseño curricular
Tesis de maestría
title_short Teatro, diseño curricular y diseño de la enseñanza : prácticas de interpretación curricular de los Profesores de Teatro
title_full Teatro, diseño curricular y diseño de la enseñanza : prácticas de interpretación curricular de los Profesores de Teatro
title_fullStr Teatro, diseño curricular y diseño de la enseñanza : prácticas de interpretación curricular de los Profesores de Teatro
title_full_unstemmed Teatro, diseño curricular y diseño de la enseñanza : prácticas de interpretación curricular de los Profesores de Teatro
title_sort Teatro, diseño curricular y diseño de la enseñanza : prácticas de interpretación curricular de los Profesores de Teatro
dc.creator.none.fl_str_mv Bertoldi, María Marcela
author Bertoldi, María Marcela
author_facet Bertoldi, María Marcela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chapato, María Elsa
dc.subject.none.fl_str_mv Práctica docente
Teatro
Enseñanza de teatro
Educación artística
Argentina
Buenos Aires
Tandil
Mar del Plata
Educación
Política educativa
Formación de docentes
Enseñanza del arte
Interpretación curricular
Diseño curricular
Tesis de maestría
topic Práctica docente
Teatro
Enseñanza de teatro
Educación artística
Argentina
Buenos Aires
Tandil
Mar del Plata
Educación
Política educativa
Formación de docentes
Enseñanza del arte
Interpretación curricular
Diseño curricular
Tesis de maestría
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación sobre la que versa esta tesis se centra en las prácticas de interpretación curricular que realizan los profesores de Teatro como parte de su práctica docente para diseñar su propuesta de enseñanza en los distintos espacios escolares del sistema educativo bonaerense. La preocupación central reside en conocer y comprender cuáles son las decisiones que el profesor realiza, desde las perspectivas teóricas que analizan el pensamiento del profesor y sus conocimientos profesionales, cuando se aproxima ala lectura del documento curricular, para interpretar y adaptar la enseñanza del Teatro a contextos específicos y realizar su propia propuesta de enseñanza. La indagación pone a los propios docentes como protagonistas al considerar sus creencias, supuestos teóricos y puntos de vista sobre las prescripciones curriculares y el modo en que son reelaboradas para guiar sus prácticas de enseñanza. La consulta a los profesores se realizó mediante la selección de una muestra de graduados de dos instituciones situadas geográficamente en la Provincia de Buenos Aires, que se toman como referencia de la formación de Profesores de Teatro en este estudio (Facultad de Arte UNICEN y Escuela de Arte Dramático de Mar del Plata), considerando el peso de la formación inicial como un período que genera los cimientos de la acción, aunque se continúe luego con la formación en los ámbitos laborales. Se realizó un recorrido histórico general acerca de la evolución de la educación artística en nuestro país referido a las políticas educativas que han actuado definiendo los diversos diseños curriculares para la enseñanza artística en general y del teatro en particular, considerando especialmente las dos leyes educativas sancionadas en las últimas décadas: Ley Federal de Educación N°24195/93 y Ley Nacional de Educación N°26206/06, como marco en que se inscribieron las condiciones de la formación inicial del profesorado. El desempeño del rol docente, la entrada a los espacios de trabajo, sus dificultades y la construcción de saberes profesionales en los diversos ámbitos escolares es otro de los aspectos que se analizan en este trabajo, a fin de comprenderlas prácticas de interpretación curricular y los vínculos que los profesores de teatro establecen con los diseños curriculares, la ponderación de los contenidos enunciados y los sentidos atribuidos a la programación de la enseñanza como práctica profesional. Han permitido conocer las decisiones que toman respecto de la enseñanza de la disciplina en el contexto escolar, así como reflexionar acerca de los procesos de interpretación del currículum y la toma de decisiones en cuanto a la enseñanza. Algunas conclusiones obtenidas refieren al peso de sus creencias y supuestos teóricos sobre lo grupal, lo corporal, el juego, la acción y el aprendizaje como también sobre la producción teatral, las que inciden en los procesos interpretativos y en la elaboración de sus propuestas pedagógicas y en la materialización de un currículum alternativo. La tesis que presentamos procura contribuir a enriquecer el debate y el desarrollo de la Educación Artística, particularmente a la enseñanza del Teatro en la escuela, poniendo eje en las prácticas profesionales de los profesores y apostando a dar identidad epistemológica a un campo de investigación y de formación del profesorado en Didáctica Especial de Teatro.
Fil: Bertoldi, María Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Chapato, María Elsa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description La investigación sobre la que versa esta tesis se centra en las prácticas de interpretación curricular que realizan los profesores de Teatro como parte de su práctica docente para diseñar su propuesta de enseñanza en los distintos espacios escolares del sistema educativo bonaerense. La preocupación central reside en conocer y comprender cuáles son las decisiones que el profesor realiza, desde las perspectivas teóricas que analizan el pensamiento del profesor y sus conocimientos profesionales, cuando se aproxima ala lectura del documento curricular, para interpretar y adaptar la enseñanza del Teatro a contextos específicos y realizar su propia propuesta de enseñanza. La indagación pone a los propios docentes como protagonistas al considerar sus creencias, supuestos teóricos y puntos de vista sobre las prescripciones curriculares y el modo en que son reelaboradas para guiar sus prácticas de enseñanza. La consulta a los profesores se realizó mediante la selección de una muestra de graduados de dos instituciones situadas geográficamente en la Provincia de Buenos Aires, que se toman como referencia de la formación de Profesores de Teatro en este estudio (Facultad de Arte UNICEN y Escuela de Arte Dramático de Mar del Plata), considerando el peso de la formación inicial como un período que genera los cimientos de la acción, aunque se continúe luego con la formación en los ámbitos laborales. Se realizó un recorrido histórico general acerca de la evolución de la educación artística en nuestro país referido a las políticas educativas que han actuado definiendo los diversos diseños curriculares para la enseñanza artística en general y del teatro en particular, considerando especialmente las dos leyes educativas sancionadas en las últimas décadas: Ley Federal de Educación N°24195/93 y Ley Nacional de Educación N°26206/06, como marco en que se inscribieron las condiciones de la formación inicial del profesorado. El desempeño del rol docente, la entrada a los espacios de trabajo, sus dificultades y la construcción de saberes profesionales en los diversos ámbitos escolares es otro de los aspectos que se analizan en este trabajo, a fin de comprenderlas prácticas de interpretación curricular y los vínculos que los profesores de teatro establecen con los diseños curriculares, la ponderación de los contenidos enunciados y los sentidos atribuidos a la programación de la enseñanza como práctica profesional. Han permitido conocer las decisiones que toman respecto de la enseñanza de la disciplina en el contexto escolar, así como reflexionar acerca de los procesos de interpretación del currículum y la toma de decisiones en cuanto a la enseñanza. Algunas conclusiones obtenidas refieren al peso de sus creencias y supuestos teóricos sobre lo grupal, lo corporal, el juego, la acción y el aprendizaje como también sobre la producción teatral, las que inciden en los procesos interpretativos y en la elaboración de sus propuestas pedagógicas y en la materialización de un currículum alternativo. La tesis que presentamos procura contribuir a enriquecer el debate y el desarrollo de la Educación Artística, particularmente a la enseñanza del Teatro en la escuela, poniendo eje en las prácticas profesionales de los profesores y apostando a dar identidad epistemológica a un campo de investigación y de formación del profesorado en Didáctica Especial de Teatro.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
2021-10-31T14:01:28Z
2021-10-31T14:01:28Z
info:eu-repo/date/embargoEnd/2022-01-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bertoldi, M. M. (2019). Teatro, diseño curricular y diseño de la enseñanza : prácticas de interpretación curricular delos Profesores de Teatro [Tesis de maestría]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://doi.org/10.52278/2901
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2901
identifier_str_mv Bertoldi, M. M. (2019). Teatro, diseño curricular y diseño de la enseñanza : prácticas de interpretación curricular delos Profesores de Teatro [Tesis de maestría]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://doi.org/10.52278/2901
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2901
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619020229148672
score 12.558318