Utilización de medicina complementaria en procesos degenerativos articulares
- Autores
- Martínez, Romina Paola
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Feldman, Jorge
Álvarez, Marcelo - Descripción
- En la clínica alopática vemos a diario el avance de nuevos tratamientos hacia diversas patologías. Sin embargo, se ha visto que en las terapias crónicas de enfermedades inflamatorias degenerativas asociadas a la edad del paciente, (gerontes) el margen terapéutico de sus medicamentos se torna cada vez más estrecho, debido a que con el paso del tiempo aparecen disfunciones orgánicas que limitan la aplicación de fármacos sintéticos, por sus efectos colaterales. Es en esta brecha donde la medicina complementaria comienza a jugar un papel importante en el arsenal terapéutico del médico veterinario. En esta tesina, se describirán tres herramientas terapéuticas dentro de las llamadas medicinas complementarias que se utilizan en la terapia de los procesos degenerativos del aparato osteoarticular y se comparará su efecto de acción con las drogas antiinflamatorias de síntesis que se usan habitualmente. Las terapias que se desarrollarán en este trabajo son: La acupuntura, la fitomedicina y la apiterapia a través de la aplicación de apitoxina.
Fil: Martínez, Romina Paola. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Feldman, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil. Álvarez, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina - Materia
-
Medicina veterinaria
Sanidad animal
Medicina alternativa
Gerontes
Enfermedades inflamatorias degenerativas
Patología animal
Acupuntura
Fitomedicina
Apiterapia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/738
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_ba83a872a2ff0635a9484de7523f3aeb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/738 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Utilización de medicina complementaria en procesos degenerativos articularesMartínez, Romina PaolaMedicina veterinariaSanidad animalMedicina alternativaGerontesEnfermedades inflamatorias degenerativasPatología animalAcupunturaFitomedicinaApiterapiaEn la clínica alopática vemos a diario el avance de nuevos tratamientos hacia diversas patologías. Sin embargo, se ha visto que en las terapias crónicas de enfermedades inflamatorias degenerativas asociadas a la edad del paciente, (gerontes) el margen terapéutico de sus medicamentos se torna cada vez más estrecho, debido a que con el paso del tiempo aparecen disfunciones orgánicas que limitan la aplicación de fármacos sintéticos, por sus efectos colaterales. Es en esta brecha donde la medicina complementaria comienza a jugar un papel importante en el arsenal terapéutico del médico veterinario. En esta tesina, se describirán tres herramientas terapéuticas dentro de las llamadas medicinas complementarias que se utilizan en la terapia de los procesos degenerativos del aparato osteoarticular y se comparará su efecto de acción con las drogas antiinflamatorias de síntesis que se usan habitualmente. Las terapias que se desarrollarán en este trabajo son: La acupuntura, la fitomedicina y la apiterapia a través de la aplicación de apitoxina.Fil: Martínez, Romina Paola. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Feldman, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil. Álvarez, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasFeldman, JorgeÁlvarez, Marcelo2016-082016-09-23T17:51:13Z2016-09-23T17:51:13Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/738https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/738spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:08Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/738instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:08.729RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Utilización de medicina complementaria en procesos degenerativos articulares |
title |
Utilización de medicina complementaria en procesos degenerativos articulares |
spellingShingle |
Utilización de medicina complementaria en procesos degenerativos articulares Martínez, Romina Paola Medicina veterinaria Sanidad animal Medicina alternativa Gerontes Enfermedades inflamatorias degenerativas Patología animal Acupuntura Fitomedicina Apiterapia |
title_short |
Utilización de medicina complementaria en procesos degenerativos articulares |
title_full |
Utilización de medicina complementaria en procesos degenerativos articulares |
title_fullStr |
Utilización de medicina complementaria en procesos degenerativos articulares |
title_full_unstemmed |
Utilización de medicina complementaria en procesos degenerativos articulares |
title_sort |
Utilización de medicina complementaria en procesos degenerativos articulares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Romina Paola |
author |
Martínez, Romina Paola |
author_facet |
Martínez, Romina Paola |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Feldman, Jorge Álvarez, Marcelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Sanidad animal Medicina alternativa Gerontes Enfermedades inflamatorias degenerativas Patología animal Acupuntura Fitomedicina Apiterapia |
topic |
Medicina veterinaria Sanidad animal Medicina alternativa Gerontes Enfermedades inflamatorias degenerativas Patología animal Acupuntura Fitomedicina Apiterapia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la clínica alopática vemos a diario el avance de nuevos tratamientos hacia diversas patologías. Sin embargo, se ha visto que en las terapias crónicas de enfermedades inflamatorias degenerativas asociadas a la edad del paciente, (gerontes) el margen terapéutico de sus medicamentos se torna cada vez más estrecho, debido a que con el paso del tiempo aparecen disfunciones orgánicas que limitan la aplicación de fármacos sintéticos, por sus efectos colaterales. Es en esta brecha donde la medicina complementaria comienza a jugar un papel importante en el arsenal terapéutico del médico veterinario. En esta tesina, se describirán tres herramientas terapéuticas dentro de las llamadas medicinas complementarias que se utilizan en la terapia de los procesos degenerativos del aparato osteoarticular y se comparará su efecto de acción con las drogas antiinflamatorias de síntesis que se usan habitualmente. Las terapias que se desarrollarán en este trabajo son: La acupuntura, la fitomedicina y la apiterapia a través de la aplicación de apitoxina. Fil: Martínez, Romina Paola. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Feldman, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil. Álvarez, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina |
description |
En la clínica alopática vemos a diario el avance de nuevos tratamientos hacia diversas patologías. Sin embargo, se ha visto que en las terapias crónicas de enfermedades inflamatorias degenerativas asociadas a la edad del paciente, (gerontes) el margen terapéutico de sus medicamentos se torna cada vez más estrecho, debido a que con el paso del tiempo aparecen disfunciones orgánicas que limitan la aplicación de fármacos sintéticos, por sus efectos colaterales. Es en esta brecha donde la medicina complementaria comienza a jugar un papel importante en el arsenal terapéutico del médico veterinario. En esta tesina, se describirán tres herramientas terapéuticas dentro de las llamadas medicinas complementarias que se utilizan en la terapia de los procesos degenerativos del aparato osteoarticular y se comparará su efecto de acción con las drogas antiinflamatorias de síntesis que se usan habitualmente. Las terapias que se desarrollarán en este trabajo son: La acupuntura, la fitomedicina y la apiterapia a través de la aplicación de apitoxina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 2016-09-23T17:51:13Z 2016-09-23T17:51:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/738 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/738 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/738 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/738 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619015219052544 |
score |
12.559606 |