Osteoartrosis en caninos gerontes, opciones terapéuticas y medicina complementaria para una mejor calidad de vida.

Autores
Lucca, Ana Micaela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Feldman, Jorge
Nasello, Walter
Descripción
Dentro de las artropatías degenerativas, la osteoartrosis es una enfermedad que afecta tanto a las articulaciones como a los tejidos circundantes. Es un proceso degenerativo e irreversible del cartílago articular, que produce cambios en la superficie del cartílago articular, hueso subcondral, membrana sinovial, líquido sinovial y tejidos periarticulares, en los cuales se genera neoformación de tejido óseo (osteófitos y entesófitos). Se presenta con mayor incidencia en articulaciones sinoviales de animales gerontes. El objetivo fundamental en el tratamiento es mejorar la calidad de vida del animal, disminuyendo la inflamación, proveyendo analgesia y protegiendo los cartílagos articulares a fin de frenar la progresión de la enfermedad. En la medicina convencional, el manejo del dolor y la inflamación se logra utilizando antiinflamatorios esteroideos, no esteroideos (AINES), y derivados opiáceos. El uso prolongado de estos medicamentos genera complicaciones secundarias. Las terapias complementarias como Acupuntura, Fitomedicina, Apiterapia y Terapia Neural, se aplican para mejorar problemas articulares. Debemos usar las terapias convencionales como complementarias, con el fin de disminuir o eliminar los efectos adversos que presentan algunas terapias convencionales a largo plazo.
Fil: Lucca, Ana Micaela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Feldman, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Materia
Medicina veterinaria
Patología animal
Pequeños animales
Perros
Articulaciones
Terapia
Osteoartrosis
Enfermedades degenerativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/736

id RIDUNICEN_c0883c35613f747dbafae849228442cb
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/736
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Osteoartrosis en caninos gerontes, opciones terapéuticas y medicina complementaria para una mejor calidad de vida.Lucca, Ana MicaelaMedicina veterinariaPatología animalPequeños animalesPerrosArticulacionesTerapiaOsteoartrosisEnfermedades degenerativasDentro de las artropatías degenerativas, la osteoartrosis es una enfermedad que afecta tanto a las articulaciones como a los tejidos circundantes. Es un proceso degenerativo e irreversible del cartílago articular, que produce cambios en la superficie del cartílago articular, hueso subcondral, membrana sinovial, líquido sinovial y tejidos periarticulares, en los cuales se genera neoformación de tejido óseo (osteófitos y entesófitos). Se presenta con mayor incidencia en articulaciones sinoviales de animales gerontes. El objetivo fundamental en el tratamiento es mejorar la calidad de vida del animal, disminuyendo la inflamación, proveyendo analgesia y protegiendo los cartílagos articulares a fin de frenar la progresión de la enfermedad. En la medicina convencional, el manejo del dolor y la inflamación se logra utilizando antiinflamatorios esteroideos, no esteroideos (AINES), y derivados opiáceos. El uso prolongado de estos medicamentos genera complicaciones secundarias. Las terapias complementarias como Acupuntura, Fitomedicina, Apiterapia y Terapia Neural, se aplican para mejorar problemas articulares. Debemos usar las terapias convencionales como complementarias, con el fin de disminuir o eliminar los efectos adversos que presentan algunas terapias convencionales a largo plazo.Fil: Lucca, Ana Micaela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Feldman, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasFeldman, JorgeNasello, Walter2016-082016-09-20T13:22:21Z2016-09-20T13:22:21Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/736https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/736spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:27Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/736instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:27.642RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Osteoartrosis en caninos gerontes, opciones terapéuticas y medicina complementaria para una mejor calidad de vida.
title Osteoartrosis en caninos gerontes, opciones terapéuticas y medicina complementaria para una mejor calidad de vida.
spellingShingle Osteoartrosis en caninos gerontes, opciones terapéuticas y medicina complementaria para una mejor calidad de vida.
Lucca, Ana Micaela
Medicina veterinaria
Patología animal
Pequeños animales
Perros
Articulaciones
Terapia
Osteoartrosis
Enfermedades degenerativas
title_short Osteoartrosis en caninos gerontes, opciones terapéuticas y medicina complementaria para una mejor calidad de vida.
title_full Osteoartrosis en caninos gerontes, opciones terapéuticas y medicina complementaria para una mejor calidad de vida.
title_fullStr Osteoartrosis en caninos gerontes, opciones terapéuticas y medicina complementaria para una mejor calidad de vida.
title_full_unstemmed Osteoartrosis en caninos gerontes, opciones terapéuticas y medicina complementaria para una mejor calidad de vida.
title_sort Osteoartrosis en caninos gerontes, opciones terapéuticas y medicina complementaria para una mejor calidad de vida.
dc.creator.none.fl_str_mv Lucca, Ana Micaela
author Lucca, Ana Micaela
author_facet Lucca, Ana Micaela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Feldman, Jorge
Nasello, Walter
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Patología animal
Pequeños animales
Perros
Articulaciones
Terapia
Osteoartrosis
Enfermedades degenerativas
topic Medicina veterinaria
Patología animal
Pequeños animales
Perros
Articulaciones
Terapia
Osteoartrosis
Enfermedades degenerativas
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro de las artropatías degenerativas, la osteoartrosis es una enfermedad que afecta tanto a las articulaciones como a los tejidos circundantes. Es un proceso degenerativo e irreversible del cartílago articular, que produce cambios en la superficie del cartílago articular, hueso subcondral, membrana sinovial, líquido sinovial y tejidos periarticulares, en los cuales se genera neoformación de tejido óseo (osteófitos y entesófitos). Se presenta con mayor incidencia en articulaciones sinoviales de animales gerontes. El objetivo fundamental en el tratamiento es mejorar la calidad de vida del animal, disminuyendo la inflamación, proveyendo analgesia y protegiendo los cartílagos articulares a fin de frenar la progresión de la enfermedad. En la medicina convencional, el manejo del dolor y la inflamación se logra utilizando antiinflamatorios esteroideos, no esteroideos (AINES), y derivados opiáceos. El uso prolongado de estos medicamentos genera complicaciones secundarias. Las terapias complementarias como Acupuntura, Fitomedicina, Apiterapia y Terapia Neural, se aplican para mejorar problemas articulares. Debemos usar las terapias convencionales como complementarias, con el fin de disminuir o eliminar los efectos adversos que presentan algunas terapias convencionales a largo plazo.
Fil: Lucca, Ana Micaela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Feldman, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
description Dentro de las artropatías degenerativas, la osteoartrosis es una enfermedad que afecta tanto a las articulaciones como a los tejidos circundantes. Es un proceso degenerativo e irreversible del cartílago articular, que produce cambios en la superficie del cartílago articular, hueso subcondral, membrana sinovial, líquido sinovial y tejidos periarticulares, en los cuales se genera neoformación de tejido óseo (osteófitos y entesófitos). Se presenta con mayor incidencia en articulaciones sinoviales de animales gerontes. El objetivo fundamental en el tratamiento es mejorar la calidad de vida del animal, disminuyendo la inflamación, proveyendo analgesia y protegiendo los cartílagos articulares a fin de frenar la progresión de la enfermedad. En la medicina convencional, el manejo del dolor y la inflamación se logra utilizando antiinflamatorios esteroideos, no esteroideos (AINES), y derivados opiáceos. El uso prolongado de estos medicamentos genera complicaciones secundarias. Las terapias complementarias como Acupuntura, Fitomedicina, Apiterapia y Terapia Neural, se aplican para mejorar problemas articulares. Debemos usar las terapias convencionales como complementarias, con el fin de disminuir o eliminar los efectos adversos que presentan algunas terapias convencionales a largo plazo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
2016-09-20T13:22:21Z
2016-09-20T13:22:21Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/736
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/736
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/736
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/736
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619034832666624
score 12.559606