Taponamiento cardíaco crónico por efusión pericárdica hemorrágica en un Golden Retriever
- Autores
- Verellen, María José
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Nasello, Walter
Cavilla, Verónica - Descripción
- Las enfermedades del pericardio representan aproximadamente el 1% de las patologías cardiovasculares que afectan a caninos. Dentro de las afecciones adquiridas del pericardio, el derrame hemorrágico es la alteración más frecuente en esa especie. Puede originar un taponamiento cardíaco, con signos de insuficiencia cardíaca derecha (latidos apagados, pulso débil, ascites, signos de disnea) que compromete la vida del paciente. La pericardiocentesis, es una herramienta diagnóstica y terapéutica de utilidad en esta patología. Los objetivos de la presente Tesina fueron: a) realizar una reseña bibliográfica sobre el tema y b) describir las manifestaciones clínicas y ecocardiográficas en un canino Golden Retriever, macho, de 7,5 años de edad, con taponamiento cardíaco crónico, producido por efusión pericárdica hemorrágica y resaltar la importancia de la pericardiocentesis que se le realizó, en el diagnóstico y en el tratamiento paliativo de la patología en estudio. Se demostró que el taponamiento cardíaco es una emergencia hemodinámica clínica, que requiere ser atendida rápidamente. El paciente presentó signos inespecíficos (de disnea, cianosis y debilidad) y específicos (distensión de venas yugulares, hipotensión arterial y sonidos cardíacos apagados), compatibles con taponamiento cardíaco. El ecocardiograma realizado permitió orientar el diagnóstico; la radiografía pulmonar, presumir una posible metástasis neoplásica y la pericardiocentesis, confirmar la colecta pericárdica y aliviar el cuadro clínico del paciente. A pesar del tratamiento realizado, la evolución desfavorable del caso determinó que el animal sea sacrificado.
Fil: Verellen, María José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cavilla, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Perros
Taponamiento cardíaco
Golden Retriever
Patología animal
Enfermedades cardiovasculares
Medicina veterinaria
Pericardiocentesis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1269
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_b3708c6c47d2949b30009dc1e57745a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1269 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Taponamiento cardíaco crónico por efusión pericárdica hemorrágica en un Golden RetrieverVerellen, María JoséPerrosTaponamiento cardíacoGolden RetrieverPatología animalEnfermedades cardiovascularesMedicina veterinariaPericardiocentesisLas enfermedades del pericardio representan aproximadamente el 1% de las patologías cardiovasculares que afectan a caninos. Dentro de las afecciones adquiridas del pericardio, el derrame hemorrágico es la alteración más frecuente en esa especie. Puede originar un taponamiento cardíaco, con signos de insuficiencia cardíaca derecha (latidos apagados, pulso débil, ascites, signos de disnea) que compromete la vida del paciente. La pericardiocentesis, es una herramienta diagnóstica y terapéutica de utilidad en esta patología. Los objetivos de la presente Tesina fueron: a) realizar una reseña bibliográfica sobre el tema y b) describir las manifestaciones clínicas y ecocardiográficas en un canino Golden Retriever, macho, de 7,5 años de edad, con taponamiento cardíaco crónico, producido por efusión pericárdica hemorrágica y resaltar la importancia de la pericardiocentesis que se le realizó, en el diagnóstico y en el tratamiento paliativo de la patología en estudio. Se demostró que el taponamiento cardíaco es una emergencia hemodinámica clínica, que requiere ser atendida rápidamente. El paciente presentó signos inespecíficos (de disnea, cianosis y debilidad) y específicos (distensión de venas yugulares, hipotensión arterial y sonidos cardíacos apagados), compatibles con taponamiento cardíaco. El ecocardiograma realizado permitió orientar el diagnóstico; la radiografía pulmonar, presumir una posible metástasis neoplásica y la pericardiocentesis, confirmar la colecta pericárdica y aliviar el cuadro clínico del paciente. A pesar del tratamiento realizado, la evolución desfavorable del caso determinó que el animal sea sacrificado.Fil: Verellen, María José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cavilla, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasNasello, WalterCavilla, Verónica2016-122017-04-28T16:37:33Z2017-04-28T16:37:33Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1269https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1269spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:21Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1269instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:22.163RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Taponamiento cardíaco crónico por efusión pericárdica hemorrágica en un Golden Retriever |
title |
Taponamiento cardíaco crónico por efusión pericárdica hemorrágica en un Golden Retriever |
spellingShingle |
Taponamiento cardíaco crónico por efusión pericárdica hemorrágica en un Golden Retriever Verellen, María José Perros Taponamiento cardíaco Golden Retriever Patología animal Enfermedades cardiovasculares Medicina veterinaria Pericardiocentesis |
title_short |
Taponamiento cardíaco crónico por efusión pericárdica hemorrágica en un Golden Retriever |
title_full |
Taponamiento cardíaco crónico por efusión pericárdica hemorrágica en un Golden Retriever |
title_fullStr |
Taponamiento cardíaco crónico por efusión pericárdica hemorrágica en un Golden Retriever |
title_full_unstemmed |
Taponamiento cardíaco crónico por efusión pericárdica hemorrágica en un Golden Retriever |
title_sort |
Taponamiento cardíaco crónico por efusión pericárdica hemorrágica en un Golden Retriever |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Verellen, María José |
author |
Verellen, María José |
author_facet |
Verellen, María José |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nasello, Walter Cavilla, Verónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Perros Taponamiento cardíaco Golden Retriever Patología animal Enfermedades cardiovasculares Medicina veterinaria Pericardiocentesis |
topic |
Perros Taponamiento cardíaco Golden Retriever Patología animal Enfermedades cardiovasculares Medicina veterinaria Pericardiocentesis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las enfermedades del pericardio representan aproximadamente el 1% de las patologías cardiovasculares que afectan a caninos. Dentro de las afecciones adquiridas del pericardio, el derrame hemorrágico es la alteración más frecuente en esa especie. Puede originar un taponamiento cardíaco, con signos de insuficiencia cardíaca derecha (latidos apagados, pulso débil, ascites, signos de disnea) que compromete la vida del paciente. La pericardiocentesis, es una herramienta diagnóstica y terapéutica de utilidad en esta patología. Los objetivos de la presente Tesina fueron: a) realizar una reseña bibliográfica sobre el tema y b) describir las manifestaciones clínicas y ecocardiográficas en un canino Golden Retriever, macho, de 7,5 años de edad, con taponamiento cardíaco crónico, producido por efusión pericárdica hemorrágica y resaltar la importancia de la pericardiocentesis que se le realizó, en el diagnóstico y en el tratamiento paliativo de la patología en estudio. Se demostró que el taponamiento cardíaco es una emergencia hemodinámica clínica, que requiere ser atendida rápidamente. El paciente presentó signos inespecíficos (de disnea, cianosis y debilidad) y específicos (distensión de venas yugulares, hipotensión arterial y sonidos cardíacos apagados), compatibles con taponamiento cardíaco. El ecocardiograma realizado permitió orientar el diagnóstico; la radiografía pulmonar, presumir una posible metástasis neoplásica y la pericardiocentesis, confirmar la colecta pericárdica y aliviar el cuadro clínico del paciente. A pesar del tratamiento realizado, la evolución desfavorable del caso determinó que el animal sea sacrificado. Fil: Verellen, María José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cavilla, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
Las enfermedades del pericardio representan aproximadamente el 1% de las patologías cardiovasculares que afectan a caninos. Dentro de las afecciones adquiridas del pericardio, el derrame hemorrágico es la alteración más frecuente en esa especie. Puede originar un taponamiento cardíaco, con signos de insuficiencia cardíaca derecha (latidos apagados, pulso débil, ascites, signos de disnea) que compromete la vida del paciente. La pericardiocentesis, es una herramienta diagnóstica y terapéutica de utilidad en esta patología. Los objetivos de la presente Tesina fueron: a) realizar una reseña bibliográfica sobre el tema y b) describir las manifestaciones clínicas y ecocardiográficas en un canino Golden Retriever, macho, de 7,5 años de edad, con taponamiento cardíaco crónico, producido por efusión pericárdica hemorrágica y resaltar la importancia de la pericardiocentesis que se le realizó, en el diagnóstico y en el tratamiento paliativo de la patología en estudio. Se demostró que el taponamiento cardíaco es una emergencia hemodinámica clínica, que requiere ser atendida rápidamente. El paciente presentó signos inespecíficos (de disnea, cianosis y debilidad) y específicos (distensión de venas yugulares, hipotensión arterial y sonidos cardíacos apagados), compatibles con taponamiento cardíaco. El ecocardiograma realizado permitió orientar el diagnóstico; la radiografía pulmonar, presumir una posible metástasis neoplásica y la pericardiocentesis, confirmar la colecta pericárdica y aliviar el cuadro clínico del paciente. A pesar del tratamiento realizado, la evolución desfavorable del caso determinó que el animal sea sacrificado. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 2017-04-28T16:37:33Z 2017-04-28T16:37:33Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1269 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1269 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1269 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1269 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341519976038400 |
score |
12.623145 |