Caudectomía completa en un paciente canino con fibrosarcoma

Autores
Rosenbach, María Belén
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cao, José Alfredo
Peralta, Luis Orlando
Descripción
Fil: Rosenbach, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cao, José Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los fibrosarcomas son tumores celulares de tipo malignos, que derivan de fibroblastos, “tienden a ocurrir en perros y gatos mayores sin predilección de raza o sexo; sin embargo, hubo una mayor predilección en Golden retriever y pinschers en un estudio.” (Vail, Thamm, & Liptak, 2020). El presente trabajo tuvo como objetivos determinar qué métodos complementarios serían los adecuados para evaluar la extensión del tumor, realizar el tratamiento y seguir la evolución del paciente mediante controles post quirúrgicos. El mismo se llevó a cabo en la clínica “Veterinaria del Sol”, ubicada sobre calle Mendoza 1321 en la ciudad de Corrientes Capital, a la cual acudió un paciente canino de raza Golden retriever con un tumor de 13x7 cm a nivel de la base de la cola, de forma redondeada, superficie lisa no ulcerada. Se llevó a cabo la exploración semiológica del mismo y la anamnesis detallada, así como los métodos complementarios necesarios que consistieron en análisis de hemograma y bioquímica sanguínea, placa radiográfica, tomografía computarizada y PAAF del nódulo. El paciente se sometió a sesiones de electroquimioterapia con el objetivo de disminuir el tamaño del tumor y se optó por el tratamiento quirúrgico basado en la caudectomía completa para lograr la extirpación en bloque. La pieza quirúrgica extraída se envió a análisis histopatológico el cual reveló Fibrosarcoma de bajo grado. El paciente respondió de manera favorable a la cirugía y se realizó el seguimiento post operatorio con analgésicos, antibióticos y toilette de la herida. Se puede concluir entonces que los métodos complementarios empleados fueron de suma importancia para estadificar el tumor, tamaño y extensión de este, lo cual fue necesario para que el cirujano pueda planificar la cirugía, la cual tuvo resultados satisfactorios.
Materia
Fibrosarcoma
Tumor
Golden retriever
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54595

id RIUNNE_ec8fde63ba07c3ed23546598517c53a5
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54595
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Caudectomía completa en un paciente canino con fibrosarcomaRosenbach, María BelénFibrosarcomaTumorGolden retrieverFil: Rosenbach, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cao, José Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Los fibrosarcomas son tumores celulares de tipo malignos, que derivan de fibroblastos, “tienden a ocurrir en perros y gatos mayores sin predilección de raza o sexo; sin embargo, hubo una mayor predilección en Golden retriever y pinschers en un estudio.” (Vail, Thamm, & Liptak, 2020). El presente trabajo tuvo como objetivos determinar qué métodos complementarios serían los adecuados para evaluar la extensión del tumor, realizar el tratamiento y seguir la evolución del paciente mediante controles post quirúrgicos. El mismo se llevó a cabo en la clínica “Veterinaria del Sol”, ubicada sobre calle Mendoza 1321 en la ciudad de Corrientes Capital, a la cual acudió un paciente canino de raza Golden retriever con un tumor de 13x7 cm a nivel de la base de la cola, de forma redondeada, superficie lisa no ulcerada. Se llevó a cabo la exploración semiológica del mismo y la anamnesis detallada, así como los métodos complementarios necesarios que consistieron en análisis de hemograma y bioquímica sanguínea, placa radiográfica, tomografía computarizada y PAAF del nódulo. El paciente se sometió a sesiones de electroquimioterapia con el objetivo de disminuir el tamaño del tumor y se optó por el tratamiento quirúrgico basado en la caudectomía completa para lograr la extirpación en bloque. La pieza quirúrgica extraída se envió a análisis histopatológico el cual reveló Fibrosarcoma de bajo grado. El paciente respondió de manera favorable a la cirugía y se realizó el seguimiento post operatorio con analgésicos, antibióticos y toilette de la herida. Se puede concluir entonces que los métodos complementarios empleados fueron de suma importancia para estadificar el tumor, tamaño y extensión de este, lo cual fue necesario para que el cirujano pueda planificar la cirugía, la cual tuvo resultados satisfactorios.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasCao, José AlfredoPeralta, Luis Orlando2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf32 p.application/pdfRosenbach, María Belén, 2023. Caudectomía completa en un paciente canino con fibrosarcoma. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54595spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:04Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54595instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:05.205Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Caudectomía completa en un paciente canino con fibrosarcoma
title Caudectomía completa en un paciente canino con fibrosarcoma
spellingShingle Caudectomía completa en un paciente canino con fibrosarcoma
Rosenbach, María Belén
Fibrosarcoma
Tumor
Golden retriever
title_short Caudectomía completa en un paciente canino con fibrosarcoma
title_full Caudectomía completa en un paciente canino con fibrosarcoma
title_fullStr Caudectomía completa en un paciente canino con fibrosarcoma
title_full_unstemmed Caudectomía completa en un paciente canino con fibrosarcoma
title_sort Caudectomía completa en un paciente canino con fibrosarcoma
dc.creator.none.fl_str_mv Rosenbach, María Belén
author Rosenbach, María Belén
author_facet Rosenbach, María Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cao, José Alfredo
Peralta, Luis Orlando
dc.subject.none.fl_str_mv Fibrosarcoma
Tumor
Golden retriever
topic Fibrosarcoma
Tumor
Golden retriever
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rosenbach, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cao, José Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los fibrosarcomas son tumores celulares de tipo malignos, que derivan de fibroblastos, “tienden a ocurrir en perros y gatos mayores sin predilección de raza o sexo; sin embargo, hubo una mayor predilección en Golden retriever y pinschers en un estudio.” (Vail, Thamm, & Liptak, 2020). El presente trabajo tuvo como objetivos determinar qué métodos complementarios serían los adecuados para evaluar la extensión del tumor, realizar el tratamiento y seguir la evolución del paciente mediante controles post quirúrgicos. El mismo se llevó a cabo en la clínica “Veterinaria del Sol”, ubicada sobre calle Mendoza 1321 en la ciudad de Corrientes Capital, a la cual acudió un paciente canino de raza Golden retriever con un tumor de 13x7 cm a nivel de la base de la cola, de forma redondeada, superficie lisa no ulcerada. Se llevó a cabo la exploración semiológica del mismo y la anamnesis detallada, así como los métodos complementarios necesarios que consistieron en análisis de hemograma y bioquímica sanguínea, placa radiográfica, tomografía computarizada y PAAF del nódulo. El paciente se sometió a sesiones de electroquimioterapia con el objetivo de disminuir el tamaño del tumor y se optó por el tratamiento quirúrgico basado en la caudectomía completa para lograr la extirpación en bloque. La pieza quirúrgica extraída se envió a análisis histopatológico el cual reveló Fibrosarcoma de bajo grado. El paciente respondió de manera favorable a la cirugía y se realizó el seguimiento post operatorio con analgésicos, antibióticos y toilette de la herida. Se puede concluir entonces que los métodos complementarios empleados fueron de suma importancia para estadificar el tumor, tamaño y extensión de este, lo cual fue necesario para que el cirujano pueda planificar la cirugía, la cual tuvo resultados satisfactorios.
description Fil: Rosenbach, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rosenbach, María Belén, 2023. Caudectomía completa en un paciente canino con fibrosarcoma. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54595
identifier_str_mv Rosenbach, María Belén, 2023. Caudectomía completa en un paciente canino con fibrosarcoma. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54595
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
32 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344173711130624
score 12.623145