Los encuadres de la violencia de género en la prensa gráfica : un estudio de caso en el diario el popular de Olavarría, Argentina
- Autores
- Batres, Lisi Aylen
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El 3 de junio de 2015 por primera vez en la historia Argentina miles de mujeres se volcaron a las calles para reclamar por la violencia que la sociedad ejerce sobre ellas. La convocatoria a la movilización bajo la consigna Ni una Menos fue histórica e instaló el debate en torno a la violencia de género. Por su parte, los medios de comunicación construyeron y reforzaron sentidos vinculados a la problemática. Esta investigación se propone reconocer los encuadres utilizados por el diario El Popular [EP] de Olavarría, Argentina, en las notas sobre violencia de género en el marco de la movilización Ni una Menos.
Fil: Batres, Lisi Aylen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
On June 3 of 2015, for the first time in argentinian history, thousands of women took to the streets to demand actions against the violence that society exercises on them. The call for mobilization under the slogan Ni una Menos (no woman less) was historic and powered the debate on gender violence. For its part, the mass media built and reinforced several meanings linked to the problem. This research aims to recognize the approach used by the newspaper El Popular de Olavarría, Argentina, on its notes about gender violence in the framework of the mobilization Ni una Menos. - Materia
-
Argentina
Olavarria
Violencia de género
Prensa gráfica
Medios de comunicación
Mujeres
Siglo XXI-Primera mitad
Diario El Popular
Ni una Menos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2323
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_aad1e3bd32b97dd4159784049c92f4f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2323 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Los encuadres de la violencia de género en la prensa gráfica : un estudio de caso en el diario el popular de Olavarría, ArgentinaBatres, Lisi AylenArgentinaOlavarriaViolencia de géneroPrensa gráficaMedios de comunicaciónMujeresSiglo XXI-Primera mitadDiario El PopularNi una MenosEl 3 de junio de 2015 por primera vez en la historia Argentina miles de mujeres se volcaron a las calles para reclamar por la violencia que la sociedad ejerce sobre ellas. La convocatoria a la movilización bajo la consigna Ni una Menos fue histórica e instaló el debate en torno a la violencia de género. Por su parte, los medios de comunicación construyeron y reforzaron sentidos vinculados a la problemática. Esta investigación se propone reconocer los encuadres utilizados por el diario El Popular [EP] de Olavarría, Argentina, en las notas sobre violencia de género en el marco de la movilización Ni una Menos.Fil: Batres, Lisi Aylen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.On June 3 of 2015, for the first time in argentinian history, thousands of women took to the streets to demand actions against the violence that society exercises on them. The call for mobilization under the slogan Ni una Menos (no woman less) was historic and powered the debate on gender violence. For its part, the mass media built and reinforced several meanings linked to the problem. This research aims to recognize the approach used by the newspaper El Popular de Olavarría, Argentina, on its notes about gender violence in the framework of the mobilization Ni una Menos.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales2020-072020-10-07T16:40:15Z2020-10-07T16:40:15Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2323spa2250-4184http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2323instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:19.688RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los encuadres de la violencia de género en la prensa gráfica : un estudio de caso en el diario el popular de Olavarría, Argentina |
title |
Los encuadres de la violencia de género en la prensa gráfica : un estudio de caso en el diario el popular de Olavarría, Argentina |
spellingShingle |
Los encuadres de la violencia de género en la prensa gráfica : un estudio de caso en el diario el popular de Olavarría, Argentina Batres, Lisi Aylen Argentina Olavarria Violencia de género Prensa gráfica Medios de comunicación Mujeres Siglo XXI-Primera mitad Diario El Popular Ni una Menos |
title_short |
Los encuadres de la violencia de género en la prensa gráfica : un estudio de caso en el diario el popular de Olavarría, Argentina |
title_full |
Los encuadres de la violencia de género en la prensa gráfica : un estudio de caso en el diario el popular de Olavarría, Argentina |
title_fullStr |
Los encuadres de la violencia de género en la prensa gráfica : un estudio de caso en el diario el popular de Olavarría, Argentina |
title_full_unstemmed |
Los encuadres de la violencia de género en la prensa gráfica : un estudio de caso en el diario el popular de Olavarría, Argentina |
title_sort |
Los encuadres de la violencia de género en la prensa gráfica : un estudio de caso en el diario el popular de Olavarría, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Batres, Lisi Aylen |
author |
Batres, Lisi Aylen |
author_facet |
Batres, Lisi Aylen |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Olavarria Violencia de género Prensa gráfica Medios de comunicación Mujeres Siglo XXI-Primera mitad Diario El Popular Ni una Menos |
topic |
Argentina Olavarria Violencia de género Prensa gráfica Medios de comunicación Mujeres Siglo XXI-Primera mitad Diario El Popular Ni una Menos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 3 de junio de 2015 por primera vez en la historia Argentina miles de mujeres se volcaron a las calles para reclamar por la violencia que la sociedad ejerce sobre ellas. La convocatoria a la movilización bajo la consigna Ni una Menos fue histórica e instaló el debate en torno a la violencia de género. Por su parte, los medios de comunicación construyeron y reforzaron sentidos vinculados a la problemática. Esta investigación se propone reconocer los encuadres utilizados por el diario El Popular [EP] de Olavarría, Argentina, en las notas sobre violencia de género en el marco de la movilización Ni una Menos. Fil: Batres, Lisi Aylen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. On June 3 of 2015, for the first time in argentinian history, thousands of women took to the streets to demand actions against the violence that society exercises on them. The call for mobilization under the slogan Ni una Menos (no woman less) was historic and powered the debate on gender violence. For its part, the mass media built and reinforced several meanings linked to the problem. This research aims to recognize the approach used by the newspaper El Popular de Olavarría, Argentina, on its notes about gender violence in the framework of the mobilization Ni una Menos. |
description |
El 3 de junio de 2015 por primera vez en la historia Argentina miles de mujeres se volcaron a las calles para reclamar por la violencia que la sociedad ejerce sobre ellas. La convocatoria a la movilización bajo la consigna Ni una Menos fue histórica e instaló el debate en torno a la violencia de género. Por su parte, los medios de comunicación construyeron y reforzaron sentidos vinculados a la problemática. Esta investigación se propone reconocer los encuadres utilizados por el diario El Popular [EP] de Olavarría, Argentina, en las notas sobre violencia de género en el marco de la movilización Ni una Menos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 2020-10-07T16:40:15Z 2020-10-07T16:40:15Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2323 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2323 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
2250-4184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341518090698752 |
score |
12.623145 |