Los encuadres de la violencia de género en la prensa gráfica

Autores
Batres, Lisi Aylen
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El 3 de junio de 2015 por primera vez en la historia Argentina miles de mujeres se volcaron a las calles para reclamar por la violencia que la sociedad ejerce sobre ellas. La convocatoria a la movilización bajo la consigna Ni una Menos fue histórica e instaló el debate en torno a la violencia de género. Por su parte, los medios de comunicación construyeron y reforzaron sentidos vinculados a la problemática. Esta investigación se propone reconocer los encuadres utilizados por el diario El Popular [EP] de Olavarría, Argentina, en las notas sobre violencia de género en el marco de la movilización Ni una Menos.
On June 3 of 2015, for the first time in argentinian history, thousands of women took to the streets to demand actions against the violence that society exercises on them. The call for mobilization under the slogan Ni una Menos (no woman less) was historic and powered the debate on gender violence. For its part, the mass media built and reinforced several meanings linked to the problem. This research aims to recognize the approach used by the newspaper El Popular de Olavarría, Argentina, on its notes about gender violence in the framework of the mobilization Ni una Menos.
Este trabajo es el resultado del proyecto de investigación titulado "La configuración mediática del riesgo corporal en las noticias de siniestros viales y femicidios" dirigido por la Dra. Mónica Cohendoz.
Materia
Comunicación y Medios
Violencia de género
Ni una Menos
Prensa gráfica
Encuadre episódico
Encuadre temático
gender violence
print media
episodic framework
thematic framework
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12011

id CICBA_80eb28c20e7ee29799ac6d64088b47f2
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12011
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Los encuadres de la violencia de género en la prensa gráficaBatres, Lisi AylenComunicación y MediosViolencia de géneroNi una MenosPrensa gráficaEncuadre episódicoEncuadre temáticogender violenceprint mediaepisodic frameworkthematic frameworkEl 3 de junio de 2015 por primera vez en la historia Argentina miles de mujeres se volcaron a las calles para reclamar por la violencia que la sociedad ejerce sobre ellas. La convocatoria a la movilización bajo la consigna Ni una Menos fue histórica e instaló el debate en torno a la violencia de género. Por su parte, los medios de comunicación construyeron y reforzaron sentidos vinculados a la problemática. Esta investigación se propone reconocer los encuadres utilizados por el diario El Popular [EP] de Olavarría, Argentina, en las notas sobre violencia de género en el marco de la movilización Ni una Menos.On June 3 of 2015, for the first time in argentinian history, thousands of women took to the streets to demand actions against the violence that society exercises on them. The call for mobilization under the slogan Ni una Menos (no woman less) was historic and powered the debate on gender violence. For its part, the mass media built and reinforced several meanings linked to the problem. This research aims to recognize the approach used by the newspaper El Popular de Olavarría, Argentina, on its notes about gender violence in the framework of the mobilization Ni una Menos.Este trabajo es el resultado del proyecto de investigación titulado "La configuración mediática del riesgo corporal en las noticias de siniestros viales y femicidios" dirigido por la Dra. Mónica Cohendoz.2021-04-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12011spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:09Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12011Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:09.83CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los encuadres de la violencia de género en la prensa gráfica
title Los encuadres de la violencia de género en la prensa gráfica
spellingShingle Los encuadres de la violencia de género en la prensa gráfica
Batres, Lisi Aylen
Comunicación y Medios
Violencia de género
Ni una Menos
Prensa gráfica
Encuadre episódico
Encuadre temático
gender violence
print media
episodic framework
thematic framework
title_short Los encuadres de la violencia de género en la prensa gráfica
title_full Los encuadres de la violencia de género en la prensa gráfica
title_fullStr Los encuadres de la violencia de género en la prensa gráfica
title_full_unstemmed Los encuadres de la violencia de género en la prensa gráfica
title_sort Los encuadres de la violencia de género en la prensa gráfica
dc.creator.none.fl_str_mv Batres, Lisi Aylen
author Batres, Lisi Aylen
author_facet Batres, Lisi Aylen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación y Medios
Violencia de género
Ni una Menos
Prensa gráfica
Encuadre episódico
Encuadre temático
gender violence
print media
episodic framework
thematic framework
topic Comunicación y Medios
Violencia de género
Ni una Menos
Prensa gráfica
Encuadre episódico
Encuadre temático
gender violence
print media
episodic framework
thematic framework
dc.description.none.fl_txt_mv El 3 de junio de 2015 por primera vez en la historia Argentina miles de mujeres se volcaron a las calles para reclamar por la violencia que la sociedad ejerce sobre ellas. La convocatoria a la movilización bajo la consigna Ni una Menos fue histórica e instaló el debate en torno a la violencia de género. Por su parte, los medios de comunicación construyeron y reforzaron sentidos vinculados a la problemática. Esta investigación se propone reconocer los encuadres utilizados por el diario El Popular [EP] de Olavarría, Argentina, en las notas sobre violencia de género en el marco de la movilización Ni una Menos.
On June 3 of 2015, for the first time in argentinian history, thousands of women took to the streets to demand actions against the violence that society exercises on them. The call for mobilization under the slogan Ni una Menos (no woman less) was historic and powered the debate on gender violence. For its part, the mass media built and reinforced several meanings linked to the problem. This research aims to recognize the approach used by the newspaper El Popular de Olavarría, Argentina, on its notes about gender violence in the framework of the mobilization Ni una Menos.
Este trabajo es el resultado del proyecto de investigación titulado "La configuración mediática del riesgo corporal en las noticias de siniestros viales y femicidios" dirigido por la Dra. Mónica Cohendoz.
description El 3 de junio de 2015 por primera vez en la historia Argentina miles de mujeres se volcaron a las calles para reclamar por la violencia que la sociedad ejerce sobre ellas. La convocatoria a la movilización bajo la consigna Ni una Menos fue histórica e instaló el debate en torno a la violencia de género. Por su parte, los medios de comunicación construyeron y reforzaron sentidos vinculados a la problemática. Esta investigación se propone reconocer los encuadres utilizados por el diario El Popular [EP] de Olavarría, Argentina, en las notas sobre violencia de género en el marco de la movilización Ni una Menos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12011
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12011
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842974744992808960
score 12.993085