Diseño de planta de malteo en la ciudad de Olavarría

Autores
Pérez, Emmanuel Ricardo; Romero, Maité
Año de publicación
2023
Idioma
alemán
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ponce, Federico
Ramos, Pamela
Descripción
En el presente proyecto se diseñó una planta de producción de malta cervecera ubicada en la ciudad de Olavarría, Buenos Aires. Según el análisis de mercado realizado, el proyecto se enfoca en cubrir un 20% de la demanda total del mercado local, buscando desarrollar malta estilo Pilsen de primera calidad sin dejar de lado la esencia de lo artesanal. Este porcentaje representa una producción mensual de 15 toneladas, dispuestas en 4 lotes de 3,4 ton cada uno. El proceso de malteado consta de cuatro etapas principales: recepción y clasificación de la cebada, remojo, germinación y secado. Para la etapa de remojo se dimensionó un tanque cilíndrico con base cónica de 1,4 m3 capaz de agitar la mezcla mediante aire comprimido; mientras que para la etapa de germinación y secado, se diseñó un tambor cilíndrico giratorio de 4 metros de largo y 2,3 metros de diámetro. Este tambor cuenta con un sistema de ventilación capaz de acondicionar las corrientes de aire generando las condiciones propicias para la germinación del grano y su posterior secado. Mediante un cronograma de producción mensual se establecieron jornadas laborales de 8 horas en turnos rotativos, lo que asegura un control constante de las condiciones de germinación. Por otro lado se realizó un análisis ambiental y uno de seguridad y salud ocupacional a partir de los cuales se establecieron medidas de acción y control preventivo para aquellas acciones que presenten un riesgo tanto para la salud como para el medio ambiente. Para finalizar, se realizó una evaluación económica considerando un flujo de fondos a diez años, con una inversión inicial de US$1.121.528. Se calcularon indicadores financieros como el valor actual neto y la tasa interna de retorno, arrojando valores de US$625.518 y 29%, respectivamente. A partir de estos indicadores se pudo inferir que el proyecto resultó ser económicamente rentable y cuenta con un período de recuperación de la inversión de cuatro años y medio.
Fil: Pérez, Emmanuel Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Romero, Maité. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ponce, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ramos, Pamela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Malta cervecera
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Cebada
Ingeniería quimica
Producción de malta
Evaluación económica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3773

id RIDUNICEN_a7835461bd7a919a7940cf723b22b832
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3773
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Diseño de planta de malteo en la ciudad de OlavarríaPérez, Emmanuel RicardoRomero, MaitéMalta cerveceraOlavarríaBuenos AiresArgentinaCebadaIngeniería quimicaProducción de maltaEvaluación económicaEn el presente proyecto se diseñó una planta de producción de malta cervecera ubicada en la ciudad de Olavarría, Buenos Aires. Según el análisis de mercado realizado, el proyecto se enfoca en cubrir un 20% de la demanda total del mercado local, buscando desarrollar malta estilo Pilsen de primera calidad sin dejar de lado la esencia de lo artesanal. Este porcentaje representa una producción mensual de 15 toneladas, dispuestas en 4 lotes de 3,4 ton cada uno. El proceso de malteado consta de cuatro etapas principales: recepción y clasificación de la cebada, remojo, germinación y secado. Para la etapa de remojo se dimensionó un tanque cilíndrico con base cónica de 1,4 m3 capaz de agitar la mezcla mediante aire comprimido; mientras que para la etapa de germinación y secado, se diseñó un tambor cilíndrico giratorio de 4 metros de largo y 2,3 metros de diámetro. Este tambor cuenta con un sistema de ventilación capaz de acondicionar las corrientes de aire generando las condiciones propicias para la germinación del grano y su posterior secado. Mediante un cronograma de producción mensual se establecieron jornadas laborales de 8 horas en turnos rotativos, lo que asegura un control constante de las condiciones de germinación. Por otro lado se realizó un análisis ambiental y uno de seguridad y salud ocupacional a partir de los cuales se establecieron medidas de acción y control preventivo para aquellas acciones que presenten un riesgo tanto para la salud como para el medio ambiente. Para finalizar, se realizó una evaluación económica considerando un flujo de fondos a diez años, con una inversión inicial de US$1.121.528. Se calcularon indicadores financieros como el valor actual neto y la tasa interna de retorno, arrojando valores de US$625.518 y 29%, respectivamente. A partir de estos indicadores se pudo inferir que el proyecto resultó ser económicamente rentable y cuenta con un período de recuperación de la inversión de cuatro años y medio.Fil: Pérez, Emmanuel Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Romero, Maité. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Ponce, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Ramos, Pamela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaPonce, FedericoRamos, Pamela20232024-02-21T14:00:43Z2024-02-21T14:00:43Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfPérez, E. R. y Romero, M. (2023). Diseño de planta de malteo en la ciudad de Olavarría [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3773deuhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:15Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3773instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:15.754RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de planta de malteo en la ciudad de Olavarría
title Diseño de planta de malteo en la ciudad de Olavarría
spellingShingle Diseño de planta de malteo en la ciudad de Olavarría
Pérez, Emmanuel Ricardo
Malta cervecera
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Cebada
Ingeniería quimica
Producción de malta
Evaluación económica
title_short Diseño de planta de malteo en la ciudad de Olavarría
title_full Diseño de planta de malteo en la ciudad de Olavarría
title_fullStr Diseño de planta de malteo en la ciudad de Olavarría
title_full_unstemmed Diseño de planta de malteo en la ciudad de Olavarría
title_sort Diseño de planta de malteo en la ciudad de Olavarría
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Emmanuel Ricardo
Romero, Maité
author Pérez, Emmanuel Ricardo
author_facet Pérez, Emmanuel Ricardo
Romero, Maité
author_role author
author2 Romero, Maité
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ponce, Federico
Ramos, Pamela
dc.subject.none.fl_str_mv Malta cervecera
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Cebada
Ingeniería quimica
Producción de malta
Evaluación económica
topic Malta cervecera
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Cebada
Ingeniería quimica
Producción de malta
Evaluación económica
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente proyecto se diseñó una planta de producción de malta cervecera ubicada en la ciudad de Olavarría, Buenos Aires. Según el análisis de mercado realizado, el proyecto se enfoca en cubrir un 20% de la demanda total del mercado local, buscando desarrollar malta estilo Pilsen de primera calidad sin dejar de lado la esencia de lo artesanal. Este porcentaje representa una producción mensual de 15 toneladas, dispuestas en 4 lotes de 3,4 ton cada uno. El proceso de malteado consta de cuatro etapas principales: recepción y clasificación de la cebada, remojo, germinación y secado. Para la etapa de remojo se dimensionó un tanque cilíndrico con base cónica de 1,4 m3 capaz de agitar la mezcla mediante aire comprimido; mientras que para la etapa de germinación y secado, se diseñó un tambor cilíndrico giratorio de 4 metros de largo y 2,3 metros de diámetro. Este tambor cuenta con un sistema de ventilación capaz de acondicionar las corrientes de aire generando las condiciones propicias para la germinación del grano y su posterior secado. Mediante un cronograma de producción mensual se establecieron jornadas laborales de 8 horas en turnos rotativos, lo que asegura un control constante de las condiciones de germinación. Por otro lado se realizó un análisis ambiental y uno de seguridad y salud ocupacional a partir de los cuales se establecieron medidas de acción y control preventivo para aquellas acciones que presenten un riesgo tanto para la salud como para el medio ambiente. Para finalizar, se realizó una evaluación económica considerando un flujo de fondos a diez años, con una inversión inicial de US$1.121.528. Se calcularon indicadores financieros como el valor actual neto y la tasa interna de retorno, arrojando valores de US$625.518 y 29%, respectivamente. A partir de estos indicadores se pudo inferir que el proyecto resultó ser económicamente rentable y cuenta con un período de recuperación de la inversión de cuatro años y medio.
Fil: Pérez, Emmanuel Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Romero, Maité. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ponce, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ramos, Pamela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description En el presente proyecto se diseñó una planta de producción de malta cervecera ubicada en la ciudad de Olavarría, Buenos Aires. Según el análisis de mercado realizado, el proyecto se enfoca en cubrir un 20% de la demanda total del mercado local, buscando desarrollar malta estilo Pilsen de primera calidad sin dejar de lado la esencia de lo artesanal. Este porcentaje representa una producción mensual de 15 toneladas, dispuestas en 4 lotes de 3,4 ton cada uno. El proceso de malteado consta de cuatro etapas principales: recepción y clasificación de la cebada, remojo, germinación y secado. Para la etapa de remojo se dimensionó un tanque cilíndrico con base cónica de 1,4 m3 capaz de agitar la mezcla mediante aire comprimido; mientras que para la etapa de germinación y secado, se diseñó un tambor cilíndrico giratorio de 4 metros de largo y 2,3 metros de diámetro. Este tambor cuenta con un sistema de ventilación capaz de acondicionar las corrientes de aire generando las condiciones propicias para la germinación del grano y su posterior secado. Mediante un cronograma de producción mensual se establecieron jornadas laborales de 8 horas en turnos rotativos, lo que asegura un control constante de las condiciones de germinación. Por otro lado se realizó un análisis ambiental y uno de seguridad y salud ocupacional a partir de los cuales se establecieron medidas de acción y control preventivo para aquellas acciones que presenten un riesgo tanto para la salud como para el medio ambiente. Para finalizar, se realizó una evaluación económica considerando un flujo de fondos a diez años, con una inversión inicial de US$1.121.528. Se calcularon indicadores financieros como el valor actual neto y la tasa interna de retorno, arrojando valores de US$625.518 y 29%, respectivamente. A partir de estos indicadores se pudo inferir que el proyecto resultó ser económicamente rentable y cuenta con un período de recuperación de la inversión de cuatro años y medio.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2024-02-21T14:00:43Z
2024-02-21T14:00:43Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pérez, E. R. y Romero, M. (2023). Diseño de planta de malteo en la ciudad de Olavarría [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3773
identifier_str_mv Pérez, E. R. y Romero, M. (2023). Diseño de planta de malteo en la ciudad de Olavarría [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3773
dc.language.none.fl_str_mv deu
language deu
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341513977135104
score 12.623145