Uso de óxido nítrico y melatonina para mejorar el rendimiento del proceso de elaboración y el poder diastásico de la malta
- Autores
- Ramos Artuso, Facundo Antonio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción de cerveza es una importante actividad económica, y la malta de cebada es una de sus principales materias primas. La malta se produce mediante la hidratación, germinación controlada, secado y eventual tostado del grano de cebada. El ácido giberellico (AG) se utiliza como aditivo durante el proceso de malteado (Briggs, 1998), puesto que induce la síntesis enzimática con mayor velocidad e intensidad, permitiendo acotar los tiempos de germinación durante el proceso de malteado. Existen numerosos trabajos que describen el efecto estimulante del NO sobre la síntesis de AG y sobre otros procesos asociados a la germinación que podrían ser de interés para la industria de la malta, como por ejemplo, la activación temprana de las enzimas β-amilasas (Zhang y col., 2004), la inhibición del crecimiento de la raíz, fundamentalmente por interacción con transportadores de las hormonas auxinas (Fernandez-Marcos y col., 2011) y la prolongación de la vida de las células de la capa de aleurona por su actividad antioxidante (Beligni y col., 2002). La muerte celular programada de las células de la capa de aleurona, desencadenada por el GA, acompaña el proceso de germinación y tiene sus causas en la actividad de las enzimas hidrolíticas y en el incremento de las especies activas del oxígeno (ROS). El desbalance redox es generado por la inhibición de las enzimas antioxidantes por parte del GA (Bethke y Jones, 2001). En este contexto, el NO estimula la actividad del AG y contribuye a los procesos de síntesis de enzimas hidrolíticas, pero simultáneamente actúa como antioxidante (Hu y col. 2007), retrasando la muerte celular en la capa de aleurona, y prolongando el proceso de síntesis enzimática, este incremento en la duración se traduce en un 20% más de enzimas α-amilasas (Beligni y col., 2002), que podrían facilitar la hidrólisis de un mayor volumen de almidón proveniente de cereales adjuntos no malteados (Glatthar y col., 2005). El NO ha sido propuesto como un regulador temprano de los procesos de germinación que suceden de forma previa a la síntesis y difusión del GA desde el embrión, habiéndose registrado incrementos sustanciales de NO en los primeros momentos de la germinación en especies de cereales como el sorgo (Simontacchi y col., 2004). Por otra parte es capaz de inhibir el crecimiento de raíces primarias (Correa-Aragunde, 2004) (Fernandez Marcos y col., 2011), lo que hace pensar que su utilización podría redundar en un doble efecto positivo, por un lado la aceleración del proceso de síntesis enzimática mediante el estímulo de la síntesis de GA descrito previamente, y por otro la reducción del crecimiento radical, lo que redundaría en una menor generación de biomasa radical y un consecuente mayor rendimiento del proceso industrial.
Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Tipo de beca: Posdoctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Marcela Simontacchi Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Ariel Vicente Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Instituto de Fisiología Vegetal - Materia
-
Ciencias Agrarias
Malta
Óxido Nítrico
Cebada
Malt
Nitric oxide
Barley - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114085
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_69300b9d1ad5bd4ef5e53ba8b75a5a85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114085 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Uso de óxido nítrico y melatonina para mejorar el rendimiento del proceso de elaboración y el poder diastásico de la maltaUse of Nitric oxide and melatonin in order to improve malting process yield and malt diastasic powerRamos Artuso, Facundo AntonioCiencias AgrariasMaltaÓxido NítricoCebadaMaltNitric oxideBarleyLa producción de cerveza es una importante actividad económica, y la malta de cebada es una de sus principales materias primas. La malta se produce mediante la hidratación, germinación controlada, secado y eventual tostado del grano de cebada. El ácido giberellico (AG) se utiliza como aditivo durante el proceso de malteado (Briggs, 1998), puesto que induce la síntesis enzimática con mayor velocidad e intensidad, permitiendo acotar los tiempos de germinación durante el proceso de malteado. Existen numerosos trabajos que describen el efecto estimulante del NO sobre la síntesis de AG y sobre otros procesos asociados a la germinación que podrían ser de interés para la industria de la malta, como por ejemplo, la activación temprana de las enzimas β-amilasas (Zhang y col., 2004), la inhibición del crecimiento de la raíz, fundamentalmente por interacción con transportadores de las hormonas auxinas (Fernandez-Marcos y col., 2011) y la prolongación de la vida de las células de la capa de aleurona por su actividad antioxidante (Beligni y col., 2002). La muerte celular programada de las células de la capa de aleurona, desencadenada por el GA, acompaña el proceso de germinación y tiene sus causas en la actividad de las enzimas hidrolíticas y en el incremento de las especies activas del oxígeno (ROS). El desbalance redox es generado por la inhibición de las enzimas antioxidantes por parte del GA (Bethke y Jones, 2001). En este contexto, el NO estimula la actividad del AG y contribuye a los procesos de síntesis de enzimas hidrolíticas, pero simultáneamente actúa como antioxidante (Hu y col. 2007), retrasando la muerte celular en la capa de aleurona, y prolongando el proceso de síntesis enzimática, este incremento en la duración se traduce en un 20% más de enzimas α-amilasas (Beligni y col., 2002), que podrían facilitar la hidrólisis de un mayor volumen de almidón proveniente de cereales adjuntos no malteados (Glatthar y col., 2005). El NO ha sido propuesto como un regulador temprano de los procesos de germinación que suceden de forma previa a la síntesis y difusión del GA desde el embrión, habiéndose registrado incrementos sustanciales de NO en los primeros momentos de la germinación en especies de cereales como el sorgo (Simontacchi y col., 2004). Por otra parte es capaz de inhibir el crecimiento de raíces primarias (Correa-Aragunde, 2004) (Fernandez Marcos y col., 2011), lo que hace pensar que su utilización podría redundar en un doble efecto positivo, por un lado la aceleración del proceso de síntesis enzimática mediante el estímulo de la síntesis de GA descrito previamente, y por otro la reducción del crecimiento radical, lo que redundaría en una menor generación de biomasa radical y un consecuente mayor rendimiento del proceso industrial.Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Tipo de beca: Posdoctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Marcela Simontacchi Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Ariel Vicente Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesInstituto de Fisiología Vegetal2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114085spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/facundo-antonio-ramos-artusoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114085Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:23.723SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de óxido nítrico y melatonina para mejorar el rendimiento del proceso de elaboración y el poder diastásico de la malta Use of Nitric oxide and melatonin in order to improve malting process yield and malt diastasic power |
title |
Uso de óxido nítrico y melatonina para mejorar el rendimiento del proceso de elaboración y el poder diastásico de la malta |
spellingShingle |
Uso de óxido nítrico y melatonina para mejorar el rendimiento del proceso de elaboración y el poder diastásico de la malta Ramos Artuso, Facundo Antonio Ciencias Agrarias Malta Óxido Nítrico Cebada Malt Nitric oxide Barley |
title_short |
Uso de óxido nítrico y melatonina para mejorar el rendimiento del proceso de elaboración y el poder diastásico de la malta |
title_full |
Uso de óxido nítrico y melatonina para mejorar el rendimiento del proceso de elaboración y el poder diastásico de la malta |
title_fullStr |
Uso de óxido nítrico y melatonina para mejorar el rendimiento del proceso de elaboración y el poder diastásico de la malta |
title_full_unstemmed |
Uso de óxido nítrico y melatonina para mejorar el rendimiento del proceso de elaboración y el poder diastásico de la malta |
title_sort |
Uso de óxido nítrico y melatonina para mejorar el rendimiento del proceso de elaboración y el poder diastásico de la malta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos Artuso, Facundo Antonio |
author |
Ramos Artuso, Facundo Antonio |
author_facet |
Ramos Artuso, Facundo Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Malta Óxido Nítrico Cebada Malt Nitric oxide Barley |
topic |
Ciencias Agrarias Malta Óxido Nítrico Cebada Malt Nitric oxide Barley |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción de cerveza es una importante actividad económica, y la malta de cebada es una de sus principales materias primas. La malta se produce mediante la hidratación, germinación controlada, secado y eventual tostado del grano de cebada. El ácido giberellico (AG) se utiliza como aditivo durante el proceso de malteado (Briggs, 1998), puesto que induce la síntesis enzimática con mayor velocidad e intensidad, permitiendo acotar los tiempos de germinación durante el proceso de malteado. Existen numerosos trabajos que describen el efecto estimulante del NO sobre la síntesis de AG y sobre otros procesos asociados a la germinación que podrían ser de interés para la industria de la malta, como por ejemplo, la activación temprana de las enzimas β-amilasas (Zhang y col., 2004), la inhibición del crecimiento de la raíz, fundamentalmente por interacción con transportadores de las hormonas auxinas (Fernandez-Marcos y col., 2011) y la prolongación de la vida de las células de la capa de aleurona por su actividad antioxidante (Beligni y col., 2002). La muerte celular programada de las células de la capa de aleurona, desencadenada por el GA, acompaña el proceso de germinación y tiene sus causas en la actividad de las enzimas hidrolíticas y en el incremento de las especies activas del oxígeno (ROS). El desbalance redox es generado por la inhibición de las enzimas antioxidantes por parte del GA (Bethke y Jones, 2001). En este contexto, el NO estimula la actividad del AG y contribuye a los procesos de síntesis de enzimas hidrolíticas, pero simultáneamente actúa como antioxidante (Hu y col. 2007), retrasando la muerte celular en la capa de aleurona, y prolongando el proceso de síntesis enzimática, este incremento en la duración se traduce en un 20% más de enzimas α-amilasas (Beligni y col., 2002), que podrían facilitar la hidrólisis de un mayor volumen de almidón proveniente de cereales adjuntos no malteados (Glatthar y col., 2005). El NO ha sido propuesto como un regulador temprano de los procesos de germinación que suceden de forma previa a la síntesis y difusión del GA desde el embrión, habiéndose registrado incrementos sustanciales de NO en los primeros momentos de la germinación en especies de cereales como el sorgo (Simontacchi y col., 2004). Por otra parte es capaz de inhibir el crecimiento de raíces primarias (Correa-Aragunde, 2004) (Fernandez Marcos y col., 2011), lo que hace pensar que su utilización podría redundar en un doble efecto positivo, por un lado la aceleración del proceso de síntesis enzimática mediante el estímulo de la síntesis de GA descrito previamente, y por otro la reducción del crecimiento radical, lo que redundaría en una menor generación de biomasa radical y un consecuente mayor rendimiento del proceso industrial. Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Tipo de beca: Posdoctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Marcela Simontacchi Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Ariel Vicente Tipo de investigación: Aplicada Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Instituto de Fisiología Vegetal |
description |
La producción de cerveza es una importante actividad económica, y la malta de cebada es una de sus principales materias primas. La malta se produce mediante la hidratación, germinación controlada, secado y eventual tostado del grano de cebada. El ácido giberellico (AG) se utiliza como aditivo durante el proceso de malteado (Briggs, 1998), puesto que induce la síntesis enzimática con mayor velocidad e intensidad, permitiendo acotar los tiempos de germinación durante el proceso de malteado. Existen numerosos trabajos que describen el efecto estimulante del NO sobre la síntesis de AG y sobre otros procesos asociados a la germinación que podrían ser de interés para la industria de la malta, como por ejemplo, la activación temprana de las enzimas β-amilasas (Zhang y col., 2004), la inhibición del crecimiento de la raíz, fundamentalmente por interacción con transportadores de las hormonas auxinas (Fernandez-Marcos y col., 2011) y la prolongación de la vida de las células de la capa de aleurona por su actividad antioxidante (Beligni y col., 2002). La muerte celular programada de las células de la capa de aleurona, desencadenada por el GA, acompaña el proceso de germinación y tiene sus causas en la actividad de las enzimas hidrolíticas y en el incremento de las especies activas del oxígeno (ROS). El desbalance redox es generado por la inhibición de las enzimas antioxidantes por parte del GA (Bethke y Jones, 2001). En este contexto, el NO estimula la actividad del AG y contribuye a los procesos de síntesis de enzimas hidrolíticas, pero simultáneamente actúa como antioxidante (Hu y col. 2007), retrasando la muerte celular en la capa de aleurona, y prolongando el proceso de síntesis enzimática, este incremento en la duración se traduce en un 20% más de enzimas α-amilasas (Beligni y col., 2002), que podrían facilitar la hidrólisis de un mayor volumen de almidón proveniente de cereales adjuntos no malteados (Glatthar y col., 2005). El NO ha sido propuesto como un regulador temprano de los procesos de germinación que suceden de forma previa a la síntesis y difusión del GA desde el embrión, habiéndose registrado incrementos sustanciales de NO en los primeros momentos de la germinación en especies de cereales como el sorgo (Simontacchi y col., 2004). Por otra parte es capaz de inhibir el crecimiento de raíces primarias (Correa-Aragunde, 2004) (Fernandez Marcos y col., 2011), lo que hace pensar que su utilización podría redundar en un doble efecto positivo, por un lado la aceleración del proceso de síntesis enzimática mediante el estímulo de la síntesis de GA descrito previamente, y por otro la reducción del crecimiento radical, lo que redundaría en una menor generación de biomasa radical y un consecuente mayor rendimiento del proceso industrial. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114085 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114085 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/facundo-antonio-ramos-artuso |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064241791991808 |
score |
13.22299 |