Determinación de ventanas de sensibilidad a la temperatura durante el llenado de los granos, para la definición de la calidad maltera en cebada cervecera
- Autores
- Otero, Enrique Ariel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Benech Arnold, Roberto Luis
Miralles, Daniel Julio - Descripción
- Fil: Otero, Enrique Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
Los requerimientos de cebada cervecera por parte de la industria son altamente específicos en lo que a parámetros de calidad respecta. Algunas de las características del grano asociadas a la calidad están claramente identificadas en la literatura. Sin embargo, la variabilidad observada en la calidad maltera de lotes de grano aparentemente similares, pero prevenientes de ambientes distintos, sugiere que existen otros atributos del grano asociados a la calidad, y, a su vez, que los mismos son de alguna forma modulados por el ambiente explorado por el cultivo, presumiblemente durante el periodo de formación de los granos. Las ventanas de sensibilidad, definidas como intervalos acotados de tiempo térmico durante los cuales la temperatura tiene un efecto específico sobre algún atributo de interés, representan una oportunidad de entender de qué manera la calidad maltera se construye bajo condiciones de campo. Cuatro cultivares comerciales de cebada cervecera fueron sembrados en distintas fechas a lo largo de cuatro campañas, y bajo disponibilidades de nitrógeno contrastantes. Un modelo de tiempo térmico que permite describir con precisión el desarrollo de los granos fue ajustado y validado específicamente para cada cultivar evaluado. Tres de los cuatro cultivares presentaron una ventana de sensibilidad para la definición de la susceptibilidad a brotado precosecha, una adversidad asociada a la pérdida de viabilidad de los granos. El contenido de proteína, el tamaño de grano, la temperatura de pastificación y la proporción de hordeínas D y γ (proteínas de reserva) mostraron un efecto significativo sobre el extracto de malta, principal indicador de la calidad maltera. A su vez, se encontraron ventanas de sensibilidad para la definición de la temperatura de pastificación y el tamaño de grano, para los cuatro cultivares. Los modelos cuantitativos presentados (i.e. el modelo de tiempo térmico para el llenado de granos, el modelo para predecir la susceptibilidad a brotado precosecha, y el modelo que describe la determinación del extracto de malta) representan una oportunidad de mejora de la calidad maltera mediante prácticas de manejo del cultivo.
154 p. : tbls., grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias - Materia
-
TEMPERATURA
CEBADA CERVECERA
MALTA (PRODUCTO)
CALIDAD
PROTEINAS
CALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2023oteroenriqueariel
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_81b019672f317d00cd7445aa322ae34c |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2023oteroenriqueariel |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Determinación de ventanas de sensibilidad a la temperatura durante el llenado de los granos, para la definición de la calidad maltera en cebada cerveceraOtero, Enrique ArielTEMPERATURACEBADA CERVECERAMALTA (PRODUCTO)CALIDADPROTEINASCALIDADFil: Otero, Enrique Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.Los requerimientos de cebada cervecera por parte de la industria son altamente específicos en lo que a parámetros de calidad respecta. Algunas de las características del grano asociadas a la calidad están claramente identificadas en la literatura. Sin embargo, la variabilidad observada en la calidad maltera de lotes de grano aparentemente similares, pero prevenientes de ambientes distintos, sugiere que existen otros atributos del grano asociados a la calidad, y, a su vez, que los mismos son de alguna forma modulados por el ambiente explorado por el cultivo, presumiblemente durante el periodo de formación de los granos. Las ventanas de sensibilidad, definidas como intervalos acotados de tiempo térmico durante los cuales la temperatura tiene un efecto específico sobre algún atributo de interés, representan una oportunidad de entender de qué manera la calidad maltera se construye bajo condiciones de campo. Cuatro cultivares comerciales de cebada cervecera fueron sembrados en distintas fechas a lo largo de cuatro campañas, y bajo disponibilidades de nitrógeno contrastantes. Un modelo de tiempo térmico que permite describir con precisión el desarrollo de los granos fue ajustado y validado específicamente para cada cultivar evaluado. Tres de los cuatro cultivares presentaron una ventana de sensibilidad para la definición de la susceptibilidad a brotado precosecha, una adversidad asociada a la pérdida de viabilidad de los granos. El contenido de proteína, el tamaño de grano, la temperatura de pastificación y la proporción de hordeínas D y γ (proteínas de reserva) mostraron un efecto significativo sobre el extracto de malta, principal indicador de la calidad maltera. A su vez, se encontraron ventanas de sensibilidad para la definición de la temperatura de pastificación y el tamaño de grano, para los cuatro cultivares. Los modelos cuantitativos presentados (i.e. el modelo de tiempo térmico para el llenado de granos, el modelo para predecir la susceptibilidad a brotado precosecha, y el modelo que describe la determinación del extracto de malta) representan una oportunidad de mejora de la calidad maltera mediante prácticas de manejo del cultivo.154 p. : tbls., grafs.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaBenech Arnold, Roberto LuisMiralles, Daniel Julio2022doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023oteroenriquearielspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-04T09:44:11Zsnrd:2023oteroenriquearielinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:12.216FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de ventanas de sensibilidad a la temperatura durante el llenado de los granos, para la definición de la calidad maltera en cebada cervecera |
title |
Determinación de ventanas de sensibilidad a la temperatura durante el llenado de los granos, para la definición de la calidad maltera en cebada cervecera |
spellingShingle |
Determinación de ventanas de sensibilidad a la temperatura durante el llenado de los granos, para la definición de la calidad maltera en cebada cervecera Otero, Enrique Ariel TEMPERATURA CEBADA CERVECERA MALTA (PRODUCTO) CALIDAD PROTEINAS CALIDAD |
title_short |
Determinación de ventanas de sensibilidad a la temperatura durante el llenado de los granos, para la definición de la calidad maltera en cebada cervecera |
title_full |
Determinación de ventanas de sensibilidad a la temperatura durante el llenado de los granos, para la definición de la calidad maltera en cebada cervecera |
title_fullStr |
Determinación de ventanas de sensibilidad a la temperatura durante el llenado de los granos, para la definición de la calidad maltera en cebada cervecera |
title_full_unstemmed |
Determinación de ventanas de sensibilidad a la temperatura durante el llenado de los granos, para la definición de la calidad maltera en cebada cervecera |
title_sort |
Determinación de ventanas de sensibilidad a la temperatura durante el llenado de los granos, para la definición de la calidad maltera en cebada cervecera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Otero, Enrique Ariel |
author |
Otero, Enrique Ariel |
author_facet |
Otero, Enrique Ariel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Benech Arnold, Roberto Luis Miralles, Daniel Julio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEMPERATURA CEBADA CERVECERA MALTA (PRODUCTO) CALIDAD PROTEINAS CALIDAD |
topic |
TEMPERATURA CEBADA CERVECERA MALTA (PRODUCTO) CALIDAD PROTEINAS CALIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Otero, Enrique Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina. Los requerimientos de cebada cervecera por parte de la industria son altamente específicos en lo que a parámetros de calidad respecta. Algunas de las características del grano asociadas a la calidad están claramente identificadas en la literatura. Sin embargo, la variabilidad observada en la calidad maltera de lotes de grano aparentemente similares, pero prevenientes de ambientes distintos, sugiere que existen otros atributos del grano asociados a la calidad, y, a su vez, que los mismos son de alguna forma modulados por el ambiente explorado por el cultivo, presumiblemente durante el periodo de formación de los granos. Las ventanas de sensibilidad, definidas como intervalos acotados de tiempo térmico durante los cuales la temperatura tiene un efecto específico sobre algún atributo de interés, representan una oportunidad de entender de qué manera la calidad maltera se construye bajo condiciones de campo. Cuatro cultivares comerciales de cebada cervecera fueron sembrados en distintas fechas a lo largo de cuatro campañas, y bajo disponibilidades de nitrógeno contrastantes. Un modelo de tiempo térmico que permite describir con precisión el desarrollo de los granos fue ajustado y validado específicamente para cada cultivar evaluado. Tres de los cuatro cultivares presentaron una ventana de sensibilidad para la definición de la susceptibilidad a brotado precosecha, una adversidad asociada a la pérdida de viabilidad de los granos. El contenido de proteína, el tamaño de grano, la temperatura de pastificación y la proporción de hordeínas D y γ (proteínas de reserva) mostraron un efecto significativo sobre el extracto de malta, principal indicador de la calidad maltera. A su vez, se encontraron ventanas de sensibilidad para la definición de la temperatura de pastificación y el tamaño de grano, para los cuatro cultivares. Los modelos cuantitativos presentados (i.e. el modelo de tiempo térmico para el llenado de granos, el modelo para predecir la susceptibilidad a brotado precosecha, y el modelo que describe la determinación del extracto de malta) representan una oportunidad de mejora de la calidad maltera mediante prácticas de manejo del cultivo. 154 p. : tbls., grafs. Doctorado en Ciencias Agropecuarias |
description |
Fil: Otero, Enrique Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
doctoralThesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023oteroenriqueariel |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023oteroenriqueariel |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340865463287808 |
score |
12.623145 |