Producción de malta tipo Pilsen a partir de cebada cervecera
- Autores
- Bugnar, Matías Emmanuel; Franzoni Gimenez, Alejandro Agustín
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Santangelo, Juan Carlos
- Descripción
- En el siguiente informe se detallará el análisis completo para comprobar la factibilidad tanto económico/financiera como técnica de la implementación de una empresa que se dedicará a la producción y comercialización de malta tipo Pilsen, a partir de un proceso controlado sobre la germinación del grano de cebada cervecera. El presente caso de estudio será evaluado teniendo en cuenta un horizonte de planeamiento de cinco años, comenzando a partir del 2019. El costo de capital será estipulado por el modelo CAPM, ajustado para empresas de capital cerrado. El riesgo y la incertidumbre, por su parte, serán determinados mediante el método estadístico de simulación de Montecarlo. El proyecto consiste en la construcción y puesta en marcha de una planta de producción de malta cervecera radicada el Parque Industrial Cañuelas, y con una capacidad máxima instalada máxima para producir 1300 toneladas de malta anuales durante los primeros años de funcionamiento. Según el análisis y la entronización de los escenarios actuales y futuros, se espera un panorama moderadamente recesivo para el país, impactando así de manera negativa sobre el análisis del caso de estudio. El análisis realizado arroja una TIR del 17,96% y un VAN con una cifra que alcanza los US$ 122.381,21, con un promedio ponderado del costo de capital (WACC) del 10,54%. Se financiará un 41,3% de la inversión inicial requerida con una tasa fija de 21,94%, crédito otorgado a parques industriales por el Banco Provincia, equivalente a una suma de US$ 200.000, con un sistema de amortización alemán, que cuenta con un periodo de gracia de 6 meses. El monto restante será aportado por accionistas, y será equivalente a una cifra de US$ 284.176.
Fil: Bugnar, Matías Emmanuel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina
Fil: Franzoni Gimenez, Alejandro Agustín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina - Materia
- malta, cebada, producción, malta pilsen
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3588
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_e90866866cba63d604bad2e7670153f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3588 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Producción de malta tipo Pilsen a partir de cebada cerveceraBugnar, Matías EmmanuelFranzoni Gimenez, Alejandro Agustínmalta, cebada, producción, malta pilsenEn el siguiente informe se detallará el análisis completo para comprobar la factibilidad tanto económico/financiera como técnica de la implementación de una empresa que se dedicará a la producción y comercialización de malta tipo Pilsen, a partir de un proceso controlado sobre la germinación del grano de cebada cervecera. El presente caso de estudio será evaluado teniendo en cuenta un horizonte de planeamiento de cinco años, comenzando a partir del 2019. El costo de capital será estipulado por el modelo CAPM, ajustado para empresas de capital cerrado. El riesgo y la incertidumbre, por su parte, serán determinados mediante el método estadístico de simulación de Montecarlo. El proyecto consiste en la construcción y puesta en marcha de una planta de producción de malta cervecera radicada el Parque Industrial Cañuelas, y con una capacidad máxima instalada máxima para producir 1300 toneladas de malta anuales durante los primeros años de funcionamiento. Según el análisis y la entronización de los escenarios actuales y futuros, se espera un panorama moderadamente recesivo para el país, impactando así de manera negativa sobre el análisis del caso de estudio. El análisis realizado arroja una TIR del 17,96% y un VAN con una cifra que alcanza los US$ 122.381,21, con un promedio ponderado del costo de capital (WACC) del 10,54%. Se financiará un 41,3% de la inversión inicial requerida con una tasa fija de 21,94%, crédito otorgado a parques industriales por el Banco Provincia, equivalente a una suma de US$ 200.000, con un sistema de amortización alemán, que cuenta con un periodo de gracia de 6 meses. El monto restante será aportado por accionistas, y será equivalente a una cifra de US$ 284.176.Fil: Bugnar, Matías Emmanuel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; ArgentinaFil: Franzoni Gimenez, Alejandro Agustín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; ArgentinaSantangelo, Juan Carlos2019-05-15T14:48:52Z2019-05-15T14:48:52Z2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/3588spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:39Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3588instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:39.729Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de malta tipo Pilsen a partir de cebada cervecera |
title |
Producción de malta tipo Pilsen a partir de cebada cervecera |
spellingShingle |
Producción de malta tipo Pilsen a partir de cebada cervecera Bugnar, Matías Emmanuel malta, cebada, producción, malta pilsen |
title_short |
Producción de malta tipo Pilsen a partir de cebada cervecera |
title_full |
Producción de malta tipo Pilsen a partir de cebada cervecera |
title_fullStr |
Producción de malta tipo Pilsen a partir de cebada cervecera |
title_full_unstemmed |
Producción de malta tipo Pilsen a partir de cebada cervecera |
title_sort |
Producción de malta tipo Pilsen a partir de cebada cervecera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bugnar, Matías Emmanuel Franzoni Gimenez, Alejandro Agustín |
author |
Bugnar, Matías Emmanuel |
author_facet |
Bugnar, Matías Emmanuel Franzoni Gimenez, Alejandro Agustín |
author_role |
author |
author2 |
Franzoni Gimenez, Alejandro Agustín |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Santangelo, Juan Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
malta, cebada, producción, malta pilsen |
topic |
malta, cebada, producción, malta pilsen |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente informe se detallará el análisis completo para comprobar la factibilidad tanto económico/financiera como técnica de la implementación de una empresa que se dedicará a la producción y comercialización de malta tipo Pilsen, a partir de un proceso controlado sobre la germinación del grano de cebada cervecera. El presente caso de estudio será evaluado teniendo en cuenta un horizonte de planeamiento de cinco años, comenzando a partir del 2019. El costo de capital será estipulado por el modelo CAPM, ajustado para empresas de capital cerrado. El riesgo y la incertidumbre, por su parte, serán determinados mediante el método estadístico de simulación de Montecarlo. El proyecto consiste en la construcción y puesta en marcha de una planta de producción de malta cervecera radicada el Parque Industrial Cañuelas, y con una capacidad máxima instalada máxima para producir 1300 toneladas de malta anuales durante los primeros años de funcionamiento. Según el análisis y la entronización de los escenarios actuales y futuros, se espera un panorama moderadamente recesivo para el país, impactando así de manera negativa sobre el análisis del caso de estudio. El análisis realizado arroja una TIR del 17,96% y un VAN con una cifra que alcanza los US$ 122.381,21, con un promedio ponderado del costo de capital (WACC) del 10,54%. Se financiará un 41,3% de la inversión inicial requerida con una tasa fija de 21,94%, crédito otorgado a parques industriales por el Banco Provincia, equivalente a una suma de US$ 200.000, con un sistema de amortización alemán, que cuenta con un periodo de gracia de 6 meses. El monto restante será aportado por accionistas, y será equivalente a una cifra de US$ 284.176. Fil: Bugnar, Matías Emmanuel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina Fil: Franzoni Gimenez, Alejandro Agustín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina |
description |
En el siguiente informe se detallará el análisis completo para comprobar la factibilidad tanto económico/financiera como técnica de la implementación de una empresa que se dedicará a la producción y comercialización de malta tipo Pilsen, a partir de un proceso controlado sobre la germinación del grano de cebada cervecera. El presente caso de estudio será evaluado teniendo en cuenta un horizonte de planeamiento de cinco años, comenzando a partir del 2019. El costo de capital será estipulado por el modelo CAPM, ajustado para empresas de capital cerrado. El riesgo y la incertidumbre, por su parte, serán determinados mediante el método estadístico de simulación de Montecarlo. El proyecto consiste en la construcción y puesta en marcha de una planta de producción de malta cervecera radicada el Parque Industrial Cañuelas, y con una capacidad máxima instalada máxima para producir 1300 toneladas de malta anuales durante los primeros años de funcionamiento. Según el análisis y la entronización de los escenarios actuales y futuros, se espera un panorama moderadamente recesivo para el país, impactando así de manera negativa sobre el análisis del caso de estudio. El análisis realizado arroja una TIR del 17,96% y un VAN con una cifra que alcanza los US$ 122.381,21, con un promedio ponderado del costo de capital (WACC) del 10,54%. Se financiará un 41,3% de la inversión inicial requerida con una tasa fija de 21,94%, crédito otorgado a parques industriales por el Banco Provincia, equivalente a una suma de US$ 200.000, con un sistema de amortización alemán, que cuenta con un periodo de gracia de 6 meses. El monto restante será aportado por accionistas, y será equivalente a una cifra de US$ 284.176. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-15T14:48:52Z 2019-05-15T14:48:52Z 2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3588 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3588 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1842344356815568896 |
score |
12.623145 |