Evaluación del avance de la contaminación con Alternaria y Fusarium durante el proceso de malteo de cebada
- Autores
- Castañares, Eliana; Conti, V.; Dirassar, M.; Dinolfo, María Inés; Fernandez, Miriam Daiana; Patriarca, Andrea Rosana; Stenglein, Sebastian Alberto
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo fue evaluar el avance de la contaminación con Alternaria y Fusarium durante el malteo de cebada. Se micromaltearon en recipientes individuales, 500 g de granos de cebada. Se tomaron muestras al inicio y en cuatro etapas subsiguientes del proceso (final del lavado, 18 h de iniciada la germinación, final de la germinación y final del secado), se liofilizaron y conservaron a -18°C hasta su uso. Se sembraron 100 granos, previamente desinfectados en placas de Petri con APG 2% e incubaron durante 5 días a 25°C. Transcurrido ese tiempo, se identificaron y enumeraron las colonias con características similares a Alternaria y Fusarium. En todas las muestras se observó presencia de ambos géneros fúngicos. Al inicio del proceso, la incidencia de Alternaria (42-61%) fue mayor que la de Fusarium (3-18%). En general, se observó una disminución del número de colonias de Alternaria a medida que avanzaba el proceso de malteo, siendo el porcentaje de reducción observado en malta de 74-95%, respecto al contenido inicial. En cuanto a Fusarium, se observó una reducción del número de colonias hasta las 18 h de iniciada la germinación, permaneciendo o aumentando las colonias a partir de ese momento durante la germinación y/o secado, siendo el porcentaje de aumento respecto al inicial de 5-33%. Los resultados obtenidos indican la necesidad de establecer medidas de manejo de los lotes de semillas que ingresan al proceso y durante el mismo, dada la potencialidad de estos géneros fúngicos de producir micotoxinas nocivas para la salud.
Fil: Castañares, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Conti, V.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina
Fil: Dirassar, M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina
Fil: Dinolfo, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Fernandez, Miriam Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Patriarca, Andrea Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Stenglein, Sebastian Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
1° Congreso Argentino de Semillas
Córdoba (modalidad virtual)
Argentina
Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias - Materia
-
ALTERNARIA
FUSARIUM
MALTEADO
CEBADA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153930
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cd56045b0a94cda385ef895d2a552f61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153930 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación del avance de la contaminación con Alternaria y Fusarium durante el proceso de malteo de cebadaCastañares, ElianaConti, V.Dirassar, M.Dinolfo, María InésFernandez, Miriam DaianaPatriarca, Andrea RosanaStenglein, Sebastian AlbertoALTERNARIAFUSARIUMMALTEADOCEBADAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El objetivo del presente trabajo fue evaluar el avance de la contaminación con Alternaria y Fusarium durante el malteo de cebada. Se micromaltearon en recipientes individuales, 500 g de granos de cebada. Se tomaron muestras al inicio y en cuatro etapas subsiguientes del proceso (final del lavado, 18 h de iniciada la germinación, final de la germinación y final del secado), se liofilizaron y conservaron a -18°C hasta su uso. Se sembraron 100 granos, previamente desinfectados en placas de Petri con APG 2% e incubaron durante 5 días a 25°C. Transcurrido ese tiempo, se identificaron y enumeraron las colonias con características similares a Alternaria y Fusarium. En todas las muestras se observó presencia de ambos géneros fúngicos. Al inicio del proceso, la incidencia de Alternaria (42-61%) fue mayor que la de Fusarium (3-18%). En general, se observó una disminución del número de colonias de Alternaria a medida que avanzaba el proceso de malteo, siendo el porcentaje de reducción observado en malta de 74-95%, respecto al contenido inicial. En cuanto a Fusarium, se observó una reducción del número de colonias hasta las 18 h de iniciada la germinación, permaneciendo o aumentando las colonias a partir de ese momento durante la germinación y/o secado, siendo el porcentaje de aumento respecto al inicial de 5-33%. Los resultados obtenidos indican la necesidad de establecer medidas de manejo de los lotes de semillas que ingresan al proceso y durante el mismo, dada la potencialidad de estos géneros fúngicos de producir micotoxinas nocivas para la salud.Fil: Castañares, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; ArgentinaFil: Conti, V.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; ArgentinaFil: Dirassar, M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; ArgentinaFil: Dinolfo, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; ArgentinaFil: Fernandez, Miriam Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; ArgentinaFil: Patriarca, Andrea Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaFil: Stenglein, Sebastian Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina1° Congreso Argentino de SemillasCórdoba (modalidad virtual)ArgentinaAsociación de Laboratorios Agropecuarios PrivadosUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias AgropecuariasAsociación de Laboratorios Agropecuarios Privados2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153930Evaluación del avance de la contaminación con Alternaria y Fusarium durante el proceso de malteo de cebada; 1° Congreso Argentino de Semillas; Córdoba (modalidad virtual); Argentina; 2020; 173-173978-987-86-8837-4CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153930instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:59.607CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del avance de la contaminación con Alternaria y Fusarium durante el proceso de malteo de cebada |
title |
Evaluación del avance de la contaminación con Alternaria y Fusarium durante el proceso de malteo de cebada |
spellingShingle |
Evaluación del avance de la contaminación con Alternaria y Fusarium durante el proceso de malteo de cebada Castañares, Eliana ALTERNARIA FUSARIUM MALTEADO CEBADA |
title_short |
Evaluación del avance de la contaminación con Alternaria y Fusarium durante el proceso de malteo de cebada |
title_full |
Evaluación del avance de la contaminación con Alternaria y Fusarium durante el proceso de malteo de cebada |
title_fullStr |
Evaluación del avance de la contaminación con Alternaria y Fusarium durante el proceso de malteo de cebada |
title_full_unstemmed |
Evaluación del avance de la contaminación con Alternaria y Fusarium durante el proceso de malteo de cebada |
title_sort |
Evaluación del avance de la contaminación con Alternaria y Fusarium durante el proceso de malteo de cebada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castañares, Eliana Conti, V. Dirassar, M. Dinolfo, María Inés Fernandez, Miriam Daiana Patriarca, Andrea Rosana Stenglein, Sebastian Alberto |
author |
Castañares, Eliana |
author_facet |
Castañares, Eliana Conti, V. Dirassar, M. Dinolfo, María Inés Fernandez, Miriam Daiana Patriarca, Andrea Rosana Stenglein, Sebastian Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Conti, V. Dirassar, M. Dinolfo, María Inés Fernandez, Miriam Daiana Patriarca, Andrea Rosana Stenglein, Sebastian Alberto |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALTERNARIA FUSARIUM MALTEADO CEBADA |
topic |
ALTERNARIA FUSARIUM MALTEADO CEBADA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el avance de la contaminación con Alternaria y Fusarium durante el malteo de cebada. Se micromaltearon en recipientes individuales, 500 g de granos de cebada. Se tomaron muestras al inicio y en cuatro etapas subsiguientes del proceso (final del lavado, 18 h de iniciada la germinación, final de la germinación y final del secado), se liofilizaron y conservaron a -18°C hasta su uso. Se sembraron 100 granos, previamente desinfectados en placas de Petri con APG 2% e incubaron durante 5 días a 25°C. Transcurrido ese tiempo, se identificaron y enumeraron las colonias con características similares a Alternaria y Fusarium. En todas las muestras se observó presencia de ambos géneros fúngicos. Al inicio del proceso, la incidencia de Alternaria (42-61%) fue mayor que la de Fusarium (3-18%). En general, se observó una disminución del número de colonias de Alternaria a medida que avanzaba el proceso de malteo, siendo el porcentaje de reducción observado en malta de 74-95%, respecto al contenido inicial. En cuanto a Fusarium, se observó una reducción del número de colonias hasta las 18 h de iniciada la germinación, permaneciendo o aumentando las colonias a partir de ese momento durante la germinación y/o secado, siendo el porcentaje de aumento respecto al inicial de 5-33%. Los resultados obtenidos indican la necesidad de establecer medidas de manejo de los lotes de semillas que ingresan al proceso y durante el mismo, dada la potencialidad de estos géneros fúngicos de producir micotoxinas nocivas para la salud. Fil: Castañares, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina Fil: Conti, V.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina Fil: Dirassar, M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina Fil: Dinolfo, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina Fil: Fernandez, Miriam Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina Fil: Patriarca, Andrea Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina Fil: Stenglein, Sebastian Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina 1° Congreso Argentino de Semillas Córdoba (modalidad virtual) Argentina Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias |
description |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el avance de la contaminación con Alternaria y Fusarium durante el malteo de cebada. Se micromaltearon en recipientes individuales, 500 g de granos de cebada. Se tomaron muestras al inicio y en cuatro etapas subsiguientes del proceso (final del lavado, 18 h de iniciada la germinación, final de la germinación y final del secado), se liofilizaron y conservaron a -18°C hasta su uso. Se sembraron 100 granos, previamente desinfectados en placas de Petri con APG 2% e incubaron durante 5 días a 25°C. Transcurrido ese tiempo, se identificaron y enumeraron las colonias con características similares a Alternaria y Fusarium. En todas las muestras se observó presencia de ambos géneros fúngicos. Al inicio del proceso, la incidencia de Alternaria (42-61%) fue mayor que la de Fusarium (3-18%). En general, se observó una disminución del número de colonias de Alternaria a medida que avanzaba el proceso de malteo, siendo el porcentaje de reducción observado en malta de 74-95%, respecto al contenido inicial. En cuanto a Fusarium, se observó una reducción del número de colonias hasta las 18 h de iniciada la germinación, permaneciendo o aumentando las colonias a partir de ese momento durante la germinación y/o secado, siendo el porcentaje de aumento respecto al inicial de 5-33%. Los resultados obtenidos indican la necesidad de establecer medidas de manejo de los lotes de semillas que ingresan al proceso y durante el mismo, dada la potencialidad de estos géneros fúngicos de producir micotoxinas nocivas para la salud. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/153930 Evaluación del avance de la contaminación con Alternaria y Fusarium durante el proceso de malteo de cebada; 1° Congreso Argentino de Semillas; Córdoba (modalidad virtual); Argentina; 2020; 173-173 978-987-86-8837-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/153930 |
identifier_str_mv |
Evaluación del avance de la contaminación con Alternaria y Fusarium durante el proceso de malteo de cebada; 1° Congreso Argentino de Semillas; Córdoba (modalidad virtual); Argentina; 2020; 173-173 978-987-86-8837-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268894901829632 |
score |
13.13397 |