Diagnóstico y tratamiento quirúrgico en micosis de las bolsas guturales en caballos SPC.

Autores
Bauer, Santiago
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gutiérrez, Fernando
Moscuzza, Hernán.
Descripción
Las bolsas guturales son estructuras anatómicas propias de los caballos, que se encuentran situadas en el lado dorsal de la cavidad faríngea, formando un divertículo especial de las trompas de Eustaquio. Cada bolsa presenta un volumen de 300 ml, no conociéndose muy bien su función. El desarrollo de ciertas especies fúngicas en las mucosas de estas bolsas puede causar una micosis especialmente invasora que llega a erosionar las arterias contiguas, produciendo fuertes hemorragias que pueden causar la muerte del animal. Se han utilizado múltiples opciones de tratamiento en la resolución de este tipo de afecciones, como puede ser el lavaje de las bolsas por medio de sondas guiadas por endoscopía, utilizando soluciones de povidona iodada al 1% y soluciones de enilconazol, acompañado de un tratamiento de ioduro de potasio por vía intravenosa y antimicóticos sistémicos. Otra opción es el tratamiento quirúrgico, que bien puede ser realizando la ligadura de los vasos afectados u obstruyendo el vaso afectado temporariamente por medio de un tapón vascular. Este trabajo tiene como objetivo elaborar un relevamiento de la bibliografía existente acerca de las diferentes alternativas de tratamiento de micosis de las bolsas guturales, considerando los aspectos más relevantes de cada una; teniendo como principal fin, lograr la correcta elección del mejor método para su tratamiento. A su vez, se desarrollará un caso clínico de un potrillo Sangre Pura de Carreras de 3 años de edad que presentó micosis de las bolsas guturales con afección de la rama de la arteria carótida. Se incluirá la descripción del método de resolución empleado (intervención quirúrgica) y el tratamiento llevado a cabo para recuperar la funcionalidad del tejido, la resolución del proceso infeccioso y el retorno temprano al entrenamiento.
Fil: Bauer, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Moscuzza, Hernán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Bolsas guturales
Micosis
Equinos
Grandes animales
Patología animal
Enfermedades infecciosas
Medicina veterinaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1158

id RIDUNICEN_a40e1deb21d9f7e1e93facfff95449c6
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1158
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Diagnóstico y tratamiento quirúrgico en micosis de las bolsas guturales en caballos SPC.Bauer, SantiagoBolsas guturalesMicosisEquinosGrandes animalesPatología animalEnfermedades infecciosasMedicina veterinariaLas bolsas guturales son estructuras anatómicas propias de los caballos, que se encuentran situadas en el lado dorsal de la cavidad faríngea, formando un divertículo especial de las trompas de Eustaquio. Cada bolsa presenta un volumen de 300 ml, no conociéndose muy bien su función. El desarrollo de ciertas especies fúngicas en las mucosas de estas bolsas puede causar una micosis especialmente invasora que llega a erosionar las arterias contiguas, produciendo fuertes hemorragias que pueden causar la muerte del animal. Se han utilizado múltiples opciones de tratamiento en la resolución de este tipo de afecciones, como puede ser el lavaje de las bolsas por medio de sondas guiadas por endoscopía, utilizando soluciones de povidona iodada al 1% y soluciones de enilconazol, acompañado de un tratamiento de ioduro de potasio por vía intravenosa y antimicóticos sistémicos. Otra opción es el tratamiento quirúrgico, que bien puede ser realizando la ligadura de los vasos afectados u obstruyendo el vaso afectado temporariamente por medio de un tapón vascular. Este trabajo tiene como objetivo elaborar un relevamiento de la bibliografía existente acerca de las diferentes alternativas de tratamiento de micosis de las bolsas guturales, considerando los aspectos más relevantes de cada una; teniendo como principal fin, lograr la correcta elección del mejor método para su tratamiento. A su vez, se desarrollará un caso clínico de un potrillo Sangre Pura de Carreras de 3 años de edad que presentó micosis de las bolsas guturales con afección de la rama de la arteria carótida. Se incluirá la descripción del método de resolución empleado (intervención quirúrgica) y el tratamiento llevado a cabo para recuperar la funcionalidad del tejido, la resolución del proceso infeccioso y el retorno temprano al entrenamiento.Fil: Bauer, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gutiérrez, Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Moscuzza, Hernán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasGutiérrez, FernandoMoscuzza, Hernán.2016-122017-04-10T15:02:37Z2017-04-10T15:02:37Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1158https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1158spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1158instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:17.335RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico y tratamiento quirúrgico en micosis de las bolsas guturales en caballos SPC.
title Diagnóstico y tratamiento quirúrgico en micosis de las bolsas guturales en caballos SPC.
spellingShingle Diagnóstico y tratamiento quirúrgico en micosis de las bolsas guturales en caballos SPC.
Bauer, Santiago
Bolsas guturales
Micosis
Equinos
Grandes animales
Patología animal
Enfermedades infecciosas
Medicina veterinaria
title_short Diagnóstico y tratamiento quirúrgico en micosis de las bolsas guturales en caballos SPC.
title_full Diagnóstico y tratamiento quirúrgico en micosis de las bolsas guturales en caballos SPC.
title_fullStr Diagnóstico y tratamiento quirúrgico en micosis de las bolsas guturales en caballos SPC.
title_full_unstemmed Diagnóstico y tratamiento quirúrgico en micosis de las bolsas guturales en caballos SPC.
title_sort Diagnóstico y tratamiento quirúrgico en micosis de las bolsas guturales en caballos SPC.
dc.creator.none.fl_str_mv Bauer, Santiago
author Bauer, Santiago
author_facet Bauer, Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gutiérrez, Fernando
Moscuzza, Hernán.
dc.subject.none.fl_str_mv Bolsas guturales
Micosis
Equinos
Grandes animales
Patología animal
Enfermedades infecciosas
Medicina veterinaria
topic Bolsas guturales
Micosis
Equinos
Grandes animales
Patología animal
Enfermedades infecciosas
Medicina veterinaria
dc.description.none.fl_txt_mv Las bolsas guturales son estructuras anatómicas propias de los caballos, que se encuentran situadas en el lado dorsal de la cavidad faríngea, formando un divertículo especial de las trompas de Eustaquio. Cada bolsa presenta un volumen de 300 ml, no conociéndose muy bien su función. El desarrollo de ciertas especies fúngicas en las mucosas de estas bolsas puede causar una micosis especialmente invasora que llega a erosionar las arterias contiguas, produciendo fuertes hemorragias que pueden causar la muerte del animal. Se han utilizado múltiples opciones de tratamiento en la resolución de este tipo de afecciones, como puede ser el lavaje de las bolsas por medio de sondas guiadas por endoscopía, utilizando soluciones de povidona iodada al 1% y soluciones de enilconazol, acompañado de un tratamiento de ioduro de potasio por vía intravenosa y antimicóticos sistémicos. Otra opción es el tratamiento quirúrgico, que bien puede ser realizando la ligadura de los vasos afectados u obstruyendo el vaso afectado temporariamente por medio de un tapón vascular. Este trabajo tiene como objetivo elaborar un relevamiento de la bibliografía existente acerca de las diferentes alternativas de tratamiento de micosis de las bolsas guturales, considerando los aspectos más relevantes de cada una; teniendo como principal fin, lograr la correcta elección del mejor método para su tratamiento. A su vez, se desarrollará un caso clínico de un potrillo Sangre Pura de Carreras de 3 años de edad que presentó micosis de las bolsas guturales con afección de la rama de la arteria carótida. Se incluirá la descripción del método de resolución empleado (intervención quirúrgica) y el tratamiento llevado a cabo para recuperar la funcionalidad del tejido, la resolución del proceso infeccioso y el retorno temprano al entrenamiento.
Fil: Bauer, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Moscuzza, Hernán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Las bolsas guturales son estructuras anatómicas propias de los caballos, que se encuentran situadas en el lado dorsal de la cavidad faríngea, formando un divertículo especial de las trompas de Eustaquio. Cada bolsa presenta un volumen de 300 ml, no conociéndose muy bien su función. El desarrollo de ciertas especies fúngicas en las mucosas de estas bolsas puede causar una micosis especialmente invasora que llega a erosionar las arterias contiguas, produciendo fuertes hemorragias que pueden causar la muerte del animal. Se han utilizado múltiples opciones de tratamiento en la resolución de este tipo de afecciones, como puede ser el lavaje de las bolsas por medio de sondas guiadas por endoscopía, utilizando soluciones de povidona iodada al 1% y soluciones de enilconazol, acompañado de un tratamiento de ioduro de potasio por vía intravenosa y antimicóticos sistémicos. Otra opción es el tratamiento quirúrgico, que bien puede ser realizando la ligadura de los vasos afectados u obstruyendo el vaso afectado temporariamente por medio de un tapón vascular. Este trabajo tiene como objetivo elaborar un relevamiento de la bibliografía existente acerca de las diferentes alternativas de tratamiento de micosis de las bolsas guturales, considerando los aspectos más relevantes de cada una; teniendo como principal fin, lograr la correcta elección del mejor método para su tratamiento. A su vez, se desarrollará un caso clínico de un potrillo Sangre Pura de Carreras de 3 años de edad que presentó micosis de las bolsas guturales con afección de la rama de la arteria carótida. Se incluirá la descripción del método de resolución empleado (intervención quirúrgica) y el tratamiento llevado a cabo para recuperar la funcionalidad del tejido, la resolución del proceso infeccioso y el retorno temprano al entrenamiento.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
2017-04-10T15:02:37Z
2017-04-10T15:02:37Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1158
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1158
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1158
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1158
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341515918049280
score 12.623145