Topografía de las bolsas guturales

Autores
Arce, Andrés Antonio; Ferreyra, Alejandro; Duré, Karen; Blanco, Alejandra
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Arce, Andrés Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ferreyra, Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Duré, Karen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Blanco, Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las bolsas guturales son dos grandes divertículos mucosos, presentes en los equinos y otros perisodáctilos. Están constituidas por una evaginación ventral del tubo auditivo, cada una parcialmente dividida por el hueso estilohioides, en un compartimiento medial de mayor tamaño y otro lateral. Alcanzan una capacidad de 300 a 500 mi en los animales adultos. Se sitúan entre la base del cráneo y el atlas dorsalmente, y la faringe ventralmente, sitio donde presentan numerosas e importantes relaciones. Cada bolsa comunica con la faringe a través del orificio faríngeo del tubo auditivo, el cual se abre directamente en la nasofaringe. Posee una variedad de funciones aún no muy claras, entre las que se mencionan la termorregulación de la sangre circulante por la arteria carótida interna y como caja de resonancia. Debido a las condiciones de humedad y a que se encuentran tapizadas por un epitelio muco secretor están predispuestas a sufrir afecciones como el empiema, el timpanismo y la micosis (Aspergillus nidulans), que compromete principalmente al compartimiento medial del saco. La importancia clínica del conocimiento de lo expuesto, radica en la posibilidad de la aplicación de maniobras de exploración generales como la inspección, la palpación, la percusión, las punciones complementarias y los abordajes quirúrgicos (por hiovertebrotomía de Viborg, de Whitehouse modificado, entre otros).El objetivo del presente trabajo es obtener una pieza anatómica que permita el estudio de las bolsas guturales, sus principales relaciones y sus posibles vías de acceso. Se utilizó una cabeza de un equino adulto, en la que se realizó una incisión entre las ramas mandibulares hasta ingresar a la cavidad oral. Se disecó la lengua y el paladar blando para poder ingresar a la cavidad faríngea. Se localizaron las prolongaciones cartilaginosas de los orificios faríngeos de los tubos auditivos, en los cuales se introdujo un perfus utilizado a modo de sonda, por el cual se inyectaron cantidades crecientes de agua para comprobar la capacidad final de las bolsas del animal. Se procedió finalmente a la evacuación del agua y al llenado con yeso en pasta hasta conseguir la solidificación del mismo, finalizando con la fijación de los tejidos blandos con formol al 10%.Finalmente se continuó con la disección de las relaciones y de las vías de acceso a las bolsas. En la pieza se observan externamente la situación anatómica de las bolsas guturales y las estructuras que forman los límites y relaciones de importancia. Así mismo, se obtiene una pieza sencilla y de utilidad tanto para alumnos como docentes, que facilita la comprensión de los fundamentos de la exploración física y de los estudios complementarios, de gran utilidad en la clínica diaria.
Materia
Equinos
Bolsas guturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55013

id RIUNNE_7f350f0852907f50d2c2bcfbc7c7c89c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55013
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Topografía de las bolsas guturalesArce, Andrés AntonioFerreyra, AlejandroDuré, KarenBlanco, AlejandraEquinosBolsas guturalesFil: Arce, Andrés Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ferreyra, Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Duré, Karen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Blanco, Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Las bolsas guturales son dos grandes divertículos mucosos, presentes en los equinos y otros perisodáctilos. Están constituidas por una evaginación ventral del tubo auditivo, cada una parcialmente dividida por el hueso estilohioides, en un compartimiento medial de mayor tamaño y otro lateral. Alcanzan una capacidad de 300 a 500 mi en los animales adultos. Se sitúan entre la base del cráneo y el atlas dorsalmente, y la faringe ventralmente, sitio donde presentan numerosas e importantes relaciones. Cada bolsa comunica con la faringe a través del orificio faríngeo del tubo auditivo, el cual se abre directamente en la nasofaringe. Posee una variedad de funciones aún no muy claras, entre las que se mencionan la termorregulación de la sangre circulante por la arteria carótida interna y como caja de resonancia. Debido a las condiciones de humedad y a que se encuentran tapizadas por un epitelio muco secretor están predispuestas a sufrir afecciones como el empiema, el timpanismo y la micosis (Aspergillus nidulans), que compromete principalmente al compartimiento medial del saco. La importancia clínica del conocimiento de lo expuesto, radica en la posibilidad de la aplicación de maniobras de exploración generales como la inspección, la palpación, la percusión, las punciones complementarias y los abordajes quirúrgicos (por hiovertebrotomía de Viborg, de Whitehouse modificado, entre otros).El objetivo del presente trabajo es obtener una pieza anatómica que permita el estudio de las bolsas guturales, sus principales relaciones y sus posibles vías de acceso. Se utilizó una cabeza de un equino adulto, en la que se realizó una incisión entre las ramas mandibulares hasta ingresar a la cavidad oral. Se disecó la lengua y el paladar blando para poder ingresar a la cavidad faríngea. Se localizaron las prolongaciones cartilaginosas de los orificios faríngeos de los tubos auditivos, en los cuales se introdujo un perfus utilizado a modo de sonda, por el cual se inyectaron cantidades crecientes de agua para comprobar la capacidad final de las bolsas del animal. Se procedió finalmente a la evacuación del agua y al llenado con yeso en pasta hasta conseguir la solidificación del mismo, finalizando con la fijación de los tejidos blandos con formol al 10%.Finalmente se continuó con la disección de las relaciones y de las vías de acceso a las bolsas. En la pieza se observan externamente la situación anatómica de las bolsas guturales y las estructuras que forman los límites y relaciones de importancia. Así mismo, se obtiene una pieza sencilla y de utilidad tanto para alumnos como docentes, que facilita la comprensión de los fundamentos de la exploración física y de los estudios complementarios, de gran utilidad en la clínica diaria.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2015-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 17-17application/pdfArce, Andrés; Ferreyra, Alejandro; Duré, Karen y Blanco, Alejandra, 2015. Topografía de las bolsas guturales. En: XIV Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 17-17.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55013spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:00Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55013instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:01.286Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Topografía de las bolsas guturales
title Topografía de las bolsas guturales
spellingShingle Topografía de las bolsas guturales
Arce, Andrés Antonio
Equinos
Bolsas guturales
title_short Topografía de las bolsas guturales
title_full Topografía de las bolsas guturales
title_fullStr Topografía de las bolsas guturales
title_full_unstemmed Topografía de las bolsas guturales
title_sort Topografía de las bolsas guturales
dc.creator.none.fl_str_mv Arce, Andrés Antonio
Ferreyra, Alejandro
Duré, Karen
Blanco, Alejandra
author Arce, Andrés Antonio
author_facet Arce, Andrés Antonio
Ferreyra, Alejandro
Duré, Karen
Blanco, Alejandra
author_role author
author2 Ferreyra, Alejandro
Duré, Karen
Blanco, Alejandra
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Equinos
Bolsas guturales
topic Equinos
Bolsas guturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arce, Andrés Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ferreyra, Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Duré, Karen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Blanco, Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las bolsas guturales son dos grandes divertículos mucosos, presentes en los equinos y otros perisodáctilos. Están constituidas por una evaginación ventral del tubo auditivo, cada una parcialmente dividida por el hueso estilohioides, en un compartimiento medial de mayor tamaño y otro lateral. Alcanzan una capacidad de 300 a 500 mi en los animales adultos. Se sitúan entre la base del cráneo y el atlas dorsalmente, y la faringe ventralmente, sitio donde presentan numerosas e importantes relaciones. Cada bolsa comunica con la faringe a través del orificio faríngeo del tubo auditivo, el cual se abre directamente en la nasofaringe. Posee una variedad de funciones aún no muy claras, entre las que se mencionan la termorregulación de la sangre circulante por la arteria carótida interna y como caja de resonancia. Debido a las condiciones de humedad y a que se encuentran tapizadas por un epitelio muco secretor están predispuestas a sufrir afecciones como el empiema, el timpanismo y la micosis (Aspergillus nidulans), que compromete principalmente al compartimiento medial del saco. La importancia clínica del conocimiento de lo expuesto, radica en la posibilidad de la aplicación de maniobras de exploración generales como la inspección, la palpación, la percusión, las punciones complementarias y los abordajes quirúrgicos (por hiovertebrotomía de Viborg, de Whitehouse modificado, entre otros).El objetivo del presente trabajo es obtener una pieza anatómica que permita el estudio de las bolsas guturales, sus principales relaciones y sus posibles vías de acceso. Se utilizó una cabeza de un equino adulto, en la que se realizó una incisión entre las ramas mandibulares hasta ingresar a la cavidad oral. Se disecó la lengua y el paladar blando para poder ingresar a la cavidad faríngea. Se localizaron las prolongaciones cartilaginosas de los orificios faríngeos de los tubos auditivos, en los cuales se introdujo un perfus utilizado a modo de sonda, por el cual se inyectaron cantidades crecientes de agua para comprobar la capacidad final de las bolsas del animal. Se procedió finalmente a la evacuación del agua y al llenado con yeso en pasta hasta conseguir la solidificación del mismo, finalizando con la fijación de los tejidos blandos con formol al 10%.Finalmente se continuó con la disección de las relaciones y de las vías de acceso a las bolsas. En la pieza se observan externamente la situación anatómica de las bolsas guturales y las estructuras que forman los límites y relaciones de importancia. Así mismo, se obtiene una pieza sencilla y de utilidad tanto para alumnos como docentes, que facilita la comprensión de los fundamentos de la exploración física y de los estudios complementarios, de gran utilidad en la clínica diaria.
description Fil: Arce, Andrés Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Arce, Andrés; Ferreyra, Alejandro; Duré, Karen y Blanco, Alejandra, 2015. Topografía de las bolsas guturales. En: XIV Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 17-17.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55013
identifier_str_mv Arce, Andrés; Ferreyra, Alejandro; Duré, Karen y Blanco, Alejandra, 2015. Topografía de las bolsas guturales. En: XIV Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 17-17.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55013
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 17-17
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344209547264000
score 12.623145