Relaciones entre parámetros objetivos medidos por ultrasonografía y subjetivos vinculados a la reproducción

Autores
Mochi, Florencia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Nicolini, Emilio
Piccirillo, Daniel
Descripción
La raza bovina Abeerden Angus es la más popular del rodeo nacional por sus apreciadas características como productora de carne, precocidad reproductiva, facilidad de parto, entre otras. Hace algunos años comenzó a utilizarse en nuestro país la técnica de ultrasonido en tiempo real, la cual permite evaluar la calidad carnicera de los animales sin necesidad de sacrificarlos, lo que redujo costos y tiempos de evaluación genética, la raza Angus fue pionera en utilizar dicha tecnología. En el presente estudio se utiliza la técnica de ultrasonido para obtener variables objetivas del rodeo como son área ojo de bife, espesor de grasa de cadera y espesor de grasa dorsal, y pretende evaluar qué relaciones pueden apreciarse con variables subjetivas vinculadas a la reproducción. Para ello, se utilizó un rodeo de vaquillonas del establecimiento La Candelaria, en el partido de Saavedra-Pigüé, las cuales fueron seleccionadas previamente por peso, luego se realizó la clasificación según el grado de desarrollo reproductivo y estado reproductivo (cíclicas-anestro) mediante palpación transrectal, también se le asignó a cada una un puntaje según condición corporal y por último se tomaron imágenes ultrasonográficas que posteriormente fueron evaluadas y medidas para cada uno de las variables de importancia en el estudio. Una vez recopilados los datos se realizó un análisis estadístico que demostró que en elrodeo en estudio, no existen diferencias significativas entre las medias de espesor de grasa de cadera de los distintos grupos de condición corporal; pero si hay diferencias significativas entre las medias de espesor de grasa dorsal y área ojo de bife de los distintos grupos de condición corporal. En cuanto al peso, el área ojo de bife es la única medición objetiva con una correlación directa, donde por un incremento en unidad de peso, el área ojo de bife aumenta en 0,15 cm2. También se demostró la independencia de las tres variables objetivas entre sí, al igual que la condición corporal y el estado reproductivo. Se pudo observar que si existe asociación cuando se evaluó la independencia entre el grado de desarrollo reproductivo y el estado reproductivo.
Fil: Mochi, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nicolini, Emilio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Piccirillo, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Ultrasonografía
Reproducción animal
Pigüé
Buenos Aires
Argentina
Bovinos de carne
Producción animal
Grandes animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3533

id RIDUNICEN_a366fc0c55bd7ab935399c0ced24c3fd
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3533
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Relaciones entre parámetros objetivos medidos por ultrasonografía y subjetivos vinculados a la reproducciónMochi, FlorenciaMedicina veterinariaUltrasonografíaReproducción animalPigüéBuenos AiresArgentinaBovinos de carneProducción animalGrandes animalesLa raza bovina Abeerden Angus es la más popular del rodeo nacional por sus apreciadas características como productora de carne, precocidad reproductiva, facilidad de parto, entre otras. Hace algunos años comenzó a utilizarse en nuestro país la técnica de ultrasonido en tiempo real, la cual permite evaluar la calidad carnicera de los animales sin necesidad de sacrificarlos, lo que redujo costos y tiempos de evaluación genética, la raza Angus fue pionera en utilizar dicha tecnología. En el presente estudio se utiliza la técnica de ultrasonido para obtener variables objetivas del rodeo como son área ojo de bife, espesor de grasa de cadera y espesor de grasa dorsal, y pretende evaluar qué relaciones pueden apreciarse con variables subjetivas vinculadas a la reproducción. Para ello, se utilizó un rodeo de vaquillonas del establecimiento La Candelaria, en el partido de Saavedra-Pigüé, las cuales fueron seleccionadas previamente por peso, luego se realizó la clasificación según el grado de desarrollo reproductivo y estado reproductivo (cíclicas-anestro) mediante palpación transrectal, también se le asignó a cada una un puntaje según condición corporal y por último se tomaron imágenes ultrasonográficas que posteriormente fueron evaluadas y medidas para cada uno de las variables de importancia en el estudio. Una vez recopilados los datos se realizó un análisis estadístico que demostró que en elrodeo en estudio, no existen diferencias significativas entre las medias de espesor de grasa de cadera de los distintos grupos de condición corporal; pero si hay diferencias significativas entre las medias de espesor de grasa dorsal y área ojo de bife de los distintos grupos de condición corporal. En cuanto al peso, el área ojo de bife es la única medición objetiva con una correlación directa, donde por un incremento en unidad de peso, el área ojo de bife aumenta en 0,15 cm2. También se demostró la independencia de las tres variables objetivas entre sí, al igual que la condición corporal y el estado reproductivo. Se pudo observar que si existe asociación cuando se evaluó la independencia entre el grado de desarrollo reproductivo y el estado reproductivo.Fil: Mochi, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Nicolini, Emilio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Piccirillo, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasNicolini, EmilioPiccirillo, Daniel2023-052023-07-13T14:47:00Z2023-07-13T14:47:00Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMochi, F. (2023). Relaciones entre parámetros objetivos medidos por ultrasonografía y subjetivos vinculados a la reproducción [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3533spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:09Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3533instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:09.896RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones entre parámetros objetivos medidos por ultrasonografía y subjetivos vinculados a la reproducción
title Relaciones entre parámetros objetivos medidos por ultrasonografía y subjetivos vinculados a la reproducción
spellingShingle Relaciones entre parámetros objetivos medidos por ultrasonografía y subjetivos vinculados a la reproducción
Mochi, Florencia
Medicina veterinaria
Ultrasonografía
Reproducción animal
Pigüé
Buenos Aires
Argentina
Bovinos de carne
Producción animal
Grandes animales
title_short Relaciones entre parámetros objetivos medidos por ultrasonografía y subjetivos vinculados a la reproducción
title_full Relaciones entre parámetros objetivos medidos por ultrasonografía y subjetivos vinculados a la reproducción
title_fullStr Relaciones entre parámetros objetivos medidos por ultrasonografía y subjetivos vinculados a la reproducción
title_full_unstemmed Relaciones entre parámetros objetivos medidos por ultrasonografía y subjetivos vinculados a la reproducción
title_sort Relaciones entre parámetros objetivos medidos por ultrasonografía y subjetivos vinculados a la reproducción
dc.creator.none.fl_str_mv Mochi, Florencia
author Mochi, Florencia
author_facet Mochi, Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nicolini, Emilio
Piccirillo, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Ultrasonografía
Reproducción animal
Pigüé
Buenos Aires
Argentina
Bovinos de carne
Producción animal
Grandes animales
topic Medicina veterinaria
Ultrasonografía
Reproducción animal
Pigüé
Buenos Aires
Argentina
Bovinos de carne
Producción animal
Grandes animales
dc.description.none.fl_txt_mv La raza bovina Abeerden Angus es la más popular del rodeo nacional por sus apreciadas características como productora de carne, precocidad reproductiva, facilidad de parto, entre otras. Hace algunos años comenzó a utilizarse en nuestro país la técnica de ultrasonido en tiempo real, la cual permite evaluar la calidad carnicera de los animales sin necesidad de sacrificarlos, lo que redujo costos y tiempos de evaluación genética, la raza Angus fue pionera en utilizar dicha tecnología. En el presente estudio se utiliza la técnica de ultrasonido para obtener variables objetivas del rodeo como son área ojo de bife, espesor de grasa de cadera y espesor de grasa dorsal, y pretende evaluar qué relaciones pueden apreciarse con variables subjetivas vinculadas a la reproducción. Para ello, se utilizó un rodeo de vaquillonas del establecimiento La Candelaria, en el partido de Saavedra-Pigüé, las cuales fueron seleccionadas previamente por peso, luego se realizó la clasificación según el grado de desarrollo reproductivo y estado reproductivo (cíclicas-anestro) mediante palpación transrectal, también se le asignó a cada una un puntaje según condición corporal y por último se tomaron imágenes ultrasonográficas que posteriormente fueron evaluadas y medidas para cada uno de las variables de importancia en el estudio. Una vez recopilados los datos se realizó un análisis estadístico que demostró que en elrodeo en estudio, no existen diferencias significativas entre las medias de espesor de grasa de cadera de los distintos grupos de condición corporal; pero si hay diferencias significativas entre las medias de espesor de grasa dorsal y área ojo de bife de los distintos grupos de condición corporal. En cuanto al peso, el área ojo de bife es la única medición objetiva con una correlación directa, donde por un incremento en unidad de peso, el área ojo de bife aumenta en 0,15 cm2. También se demostró la independencia de las tres variables objetivas entre sí, al igual que la condición corporal y el estado reproductivo. Se pudo observar que si existe asociación cuando se evaluó la independencia entre el grado de desarrollo reproductivo y el estado reproductivo.
Fil: Mochi, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nicolini, Emilio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Piccirillo, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La raza bovina Abeerden Angus es la más popular del rodeo nacional por sus apreciadas características como productora de carne, precocidad reproductiva, facilidad de parto, entre otras. Hace algunos años comenzó a utilizarse en nuestro país la técnica de ultrasonido en tiempo real, la cual permite evaluar la calidad carnicera de los animales sin necesidad de sacrificarlos, lo que redujo costos y tiempos de evaluación genética, la raza Angus fue pionera en utilizar dicha tecnología. En el presente estudio se utiliza la técnica de ultrasonido para obtener variables objetivas del rodeo como son área ojo de bife, espesor de grasa de cadera y espesor de grasa dorsal, y pretende evaluar qué relaciones pueden apreciarse con variables subjetivas vinculadas a la reproducción. Para ello, se utilizó un rodeo de vaquillonas del establecimiento La Candelaria, en el partido de Saavedra-Pigüé, las cuales fueron seleccionadas previamente por peso, luego se realizó la clasificación según el grado de desarrollo reproductivo y estado reproductivo (cíclicas-anestro) mediante palpación transrectal, también se le asignó a cada una un puntaje según condición corporal y por último se tomaron imágenes ultrasonográficas que posteriormente fueron evaluadas y medidas para cada uno de las variables de importancia en el estudio. Una vez recopilados los datos se realizó un análisis estadístico que demostró que en elrodeo en estudio, no existen diferencias significativas entre las medias de espesor de grasa de cadera de los distintos grupos de condición corporal; pero si hay diferencias significativas entre las medias de espesor de grasa dorsal y área ojo de bife de los distintos grupos de condición corporal. En cuanto al peso, el área ojo de bife es la única medición objetiva con una correlación directa, donde por un incremento en unidad de peso, el área ojo de bife aumenta en 0,15 cm2. También se demostró la independencia de las tres variables objetivas entre sí, al igual que la condición corporal y el estado reproductivo. Se pudo observar que si existe asociación cuando se evaluó la independencia entre el grado de desarrollo reproductivo y el estado reproductivo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
2023-07-13T14:47:00Z
2023-07-13T14:47:00Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mochi, F. (2023). Relaciones entre parámetros objetivos medidos por ultrasonografía y subjetivos vinculados a la reproducción [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3533
identifier_str_mv Mochi, F. (2023). Relaciones entre parámetros objetivos medidos por ultrasonografía y subjetivos vinculados a la reproducción [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3533
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619016454275072
score 12.559606