Estafilectomía para la resolución quirúrgica de paladar elongado

Autores
Garcia Vaz, Martin Javier
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Catalano, Marcelo
Sappia, Daniel
Descripción
El síndrome del braquicéfalo se refiere a un conjunto de anomalías anatómicas congénitas asociadas a razas braquicéfalas en perros y gatos, que llevan a trastornos respiratorios. Las anomalías más frecuentes son estenosis de narinas, elongación de paladar blando, eversión de sáculos laríngeos, colapso laríngeo e hipoplasia traqueal. Estas malformaciones cursan con signos como ronquidos, tos, disnea, estridores, estertores, neumonía por aspiración, intolerancia al ejercicio, cianosis, síncope e incluso muerte. Una vez arribado al diagnóstico permite plantear un tratamiento quirúrgico oportuno y así evitar la rápida evolución de la patología. Las técnicas de cirugía comunes para la corrección del paladar blando elongado apuntan a acortar el paladar blando mediante una resección simple de su porción caudal (estafilectomía), para prevenir que esta obstruya la glotis en la inspiración. El objetivo de este trabajo es describir y explicar la estafilectomía como parte del tratamiento quirúrgico empleado en un caso de un canino braquicéfalo con paladar blando elongado.
Fil: Garcia Vaz, Martin Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Catalano, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sappia, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Patología animal
Medicina veterinaria
Perros
Pequeños animales
Enfermedades repiratorias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3490

id RIDUNICEN_a0d5a5a8c5bcb375f123e247fe8edfd7
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3490
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Estafilectomía para la resolución quirúrgica de paladar elongadoGarcia Vaz, Martin JavierPatología animalMedicina veterinariaPerrosPequeños animalesEnfermedades repiratoriasEl síndrome del braquicéfalo se refiere a un conjunto de anomalías anatómicas congénitas asociadas a razas braquicéfalas en perros y gatos, que llevan a trastornos respiratorios. Las anomalías más frecuentes son estenosis de narinas, elongación de paladar blando, eversión de sáculos laríngeos, colapso laríngeo e hipoplasia traqueal. Estas malformaciones cursan con signos como ronquidos, tos, disnea, estridores, estertores, neumonía por aspiración, intolerancia al ejercicio, cianosis, síncope e incluso muerte. Una vez arribado al diagnóstico permite plantear un tratamiento quirúrgico oportuno y así evitar la rápida evolución de la patología. Las técnicas de cirugía comunes para la corrección del paladar blando elongado apuntan a acortar el paladar blando mediante una resección simple de su porción caudal (estafilectomía), para prevenir que esta obstruya la glotis en la inspiración. El objetivo de este trabajo es describir y explicar la estafilectomía como parte del tratamiento quirúrgico empleado en un caso de un canino braquicéfalo con paladar blando elongado.Fil: Garcia Vaz, Martin Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Catalano, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sappia, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCatalano, MarceloSappia, Daniel2023-052023-06-22T17:13:55Z2023-06-22T17:13:55Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfGarcia Vaz, M. J. (2023). Estafilectomía para la resolución quirúrgica de paladar elongado [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3490spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:08Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3490instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:08.436RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estafilectomía para la resolución quirúrgica de paladar elongado
title Estafilectomía para la resolución quirúrgica de paladar elongado
spellingShingle Estafilectomía para la resolución quirúrgica de paladar elongado
Garcia Vaz, Martin Javier
Patología animal
Medicina veterinaria
Perros
Pequeños animales
Enfermedades repiratorias
title_short Estafilectomía para la resolución quirúrgica de paladar elongado
title_full Estafilectomía para la resolución quirúrgica de paladar elongado
title_fullStr Estafilectomía para la resolución quirúrgica de paladar elongado
title_full_unstemmed Estafilectomía para la resolución quirúrgica de paladar elongado
title_sort Estafilectomía para la resolución quirúrgica de paladar elongado
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia Vaz, Martin Javier
author Garcia Vaz, Martin Javier
author_facet Garcia Vaz, Martin Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Catalano, Marcelo
Sappia, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Patología animal
Medicina veterinaria
Perros
Pequeños animales
Enfermedades repiratorias
topic Patología animal
Medicina veterinaria
Perros
Pequeños animales
Enfermedades repiratorias
dc.description.none.fl_txt_mv El síndrome del braquicéfalo se refiere a un conjunto de anomalías anatómicas congénitas asociadas a razas braquicéfalas en perros y gatos, que llevan a trastornos respiratorios. Las anomalías más frecuentes son estenosis de narinas, elongación de paladar blando, eversión de sáculos laríngeos, colapso laríngeo e hipoplasia traqueal. Estas malformaciones cursan con signos como ronquidos, tos, disnea, estridores, estertores, neumonía por aspiración, intolerancia al ejercicio, cianosis, síncope e incluso muerte. Una vez arribado al diagnóstico permite plantear un tratamiento quirúrgico oportuno y así evitar la rápida evolución de la patología. Las técnicas de cirugía comunes para la corrección del paladar blando elongado apuntan a acortar el paladar blando mediante una resección simple de su porción caudal (estafilectomía), para prevenir que esta obstruya la glotis en la inspiración. El objetivo de este trabajo es describir y explicar la estafilectomía como parte del tratamiento quirúrgico empleado en un caso de un canino braquicéfalo con paladar blando elongado.
Fil: Garcia Vaz, Martin Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Catalano, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sappia, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El síndrome del braquicéfalo se refiere a un conjunto de anomalías anatómicas congénitas asociadas a razas braquicéfalas en perros y gatos, que llevan a trastornos respiratorios. Las anomalías más frecuentes son estenosis de narinas, elongación de paladar blando, eversión de sáculos laríngeos, colapso laríngeo e hipoplasia traqueal. Estas malformaciones cursan con signos como ronquidos, tos, disnea, estridores, estertores, neumonía por aspiración, intolerancia al ejercicio, cianosis, síncope e incluso muerte. Una vez arribado al diagnóstico permite plantear un tratamiento quirúrgico oportuno y así evitar la rápida evolución de la patología. Las técnicas de cirugía comunes para la corrección del paladar blando elongado apuntan a acortar el paladar blando mediante una resección simple de su porción caudal (estafilectomía), para prevenir que esta obstruya la glotis en la inspiración. El objetivo de este trabajo es describir y explicar la estafilectomía como parte del tratamiento quirúrgico empleado en un caso de un canino braquicéfalo con paladar blando elongado.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
2023-06-22T17:13:55Z
2023-06-22T17:13:55Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Garcia Vaz, M. J. (2023). Estafilectomía para la resolución quirúrgica de paladar elongado [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3490
identifier_str_mv Garcia Vaz, M. J. (2023). Estafilectomía para la resolución quirúrgica de paladar elongado [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3490
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341508959698944
score 12.623145