“Mielomalacia progresiva a consecuencia de una hernia discal de presentación aguda”

Autores
Desanzo, María Pía
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Catalano, Marcelo
Clausse, María
Descripción
La enfermedad discal intervertebral es una patología habitual en los caninos. La presentación clínica puede variar desde leve molestia espinal hasta severa disfunción motora y retención urinaria. La enfermedad discal intervertebral puede ser aguda, clasificada como Hansen tipo I y suele presentarse con frecuencia en animales jóvenes y de razas pequeñas. Por el contrario, la enfermedad discal caracterizada como Hansen tipo II suele afectar a razas grandes en edades más avanzadas, produciendo una degeneración del disco intervertebral. Las manifestaciones clínicas dependen de la localización del daño espinal y de la intensidad de la lesión medular. El diagnóstico se basa en la reseña, anamnesis, examen físico y hallazgos neurológicos. El examen neurológico y la detección de un área específica de dolor espinal ayudan a delimitar un área, sobre la cual realizar otros estudios para confirmar la lesión y descartar otras posibilidades. Las radiografías, la mielografía, la tomografía computarizada y la resonancia magnética son técnicas de diagnóstico actualmente empleadas para evaluar la sospecha de hernia discal en medicina veterinaria. La valoración clínica de la presencia o ausencia de nocicepción es considerada al momento de establecer un pronóstico. El tratamiento de la enfermedad discal intervertebral se divide en tratamiento conservador (reposo estricto y administración de medicación antinflamatoria y analgésica) y/o tratamiento quirúrgico (descompresión medular con o sin estabilización vertebral del segmento medular afectado). La elección del tipo de tratamiento se basa en la severidad de los signos clínicos neurológicos, la detección de compresión medular mediante técnicas de imagen y la decisión de los propietarios. La mielomalacia progresiva ascendente y descendente es una complicación vascular que puede aparecer tras un trauma agudo espinal y representa un daño extenso de la vascularización intramedular espinal.
Fil: Desanzo, María Pía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Catalano, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Clausse, María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Pequeños animales
Perros
Patologia animal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2150

id RIDUNICEN_f7f8b06e94ef3c55ff3b8e27f958899b
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2150
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling “Mielomalacia progresiva a consecuencia de una hernia discal de presentación aguda”Desanzo, María PíaMedicina veterinariaPequeños animalesPerrosPatologia animalLa enfermedad discal intervertebral es una patología habitual en los caninos. La presentación clínica puede variar desde leve molestia espinal hasta severa disfunción motora y retención urinaria. La enfermedad discal intervertebral puede ser aguda, clasificada como Hansen tipo I y suele presentarse con frecuencia en animales jóvenes y de razas pequeñas. Por el contrario, la enfermedad discal caracterizada como Hansen tipo II suele afectar a razas grandes en edades más avanzadas, produciendo una degeneración del disco intervertebral. Las manifestaciones clínicas dependen de la localización del daño espinal y de la intensidad de la lesión medular. El diagnóstico se basa en la reseña, anamnesis, examen físico y hallazgos neurológicos. El examen neurológico y la detección de un área específica de dolor espinal ayudan a delimitar un área, sobre la cual realizar otros estudios para confirmar la lesión y descartar otras posibilidades. Las radiografías, la mielografía, la tomografía computarizada y la resonancia magnética son técnicas de diagnóstico actualmente empleadas para evaluar la sospecha de hernia discal en medicina veterinaria. La valoración clínica de la presencia o ausencia de nocicepción es considerada al momento de establecer un pronóstico. El tratamiento de la enfermedad discal intervertebral se divide en tratamiento conservador (reposo estricto y administración de medicación antinflamatoria y analgésica) y/o tratamiento quirúrgico (descompresión medular con o sin estabilización vertebral del segmento medular afectado). La elección del tipo de tratamiento se basa en la severidad de los signos clínicos neurológicos, la detección de compresión medular mediante técnicas de imagen y la decisión de los propietarios. La mielomalacia progresiva ascendente y descendente es una complicación vascular que puede aparecer tras un trauma agudo espinal y representa un daño extenso de la vascularización intramedular espinal.Fil: Desanzo, María Pía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Catalano, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Clausse, María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCatalano, MarceloClausse, María2019-052019-10-03T12:56:16Z2019-10-03T12:56:16Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2150spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:14Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2150instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:14.635RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Mielomalacia progresiva a consecuencia de una hernia discal de presentación aguda”
title “Mielomalacia progresiva a consecuencia de una hernia discal de presentación aguda”
spellingShingle “Mielomalacia progresiva a consecuencia de una hernia discal de presentación aguda”
Desanzo, María Pía
Medicina veterinaria
Pequeños animales
Perros
Patologia animal
title_short “Mielomalacia progresiva a consecuencia de una hernia discal de presentación aguda”
title_full “Mielomalacia progresiva a consecuencia de una hernia discal de presentación aguda”
title_fullStr “Mielomalacia progresiva a consecuencia de una hernia discal de presentación aguda”
title_full_unstemmed “Mielomalacia progresiva a consecuencia de una hernia discal de presentación aguda”
title_sort “Mielomalacia progresiva a consecuencia de una hernia discal de presentación aguda”
dc.creator.none.fl_str_mv Desanzo, María Pía
author Desanzo, María Pía
author_facet Desanzo, María Pía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Catalano, Marcelo
Clausse, María
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Pequeños animales
Perros
Patologia animal
topic Medicina veterinaria
Pequeños animales
Perros
Patologia animal
dc.description.none.fl_txt_mv La enfermedad discal intervertebral es una patología habitual en los caninos. La presentación clínica puede variar desde leve molestia espinal hasta severa disfunción motora y retención urinaria. La enfermedad discal intervertebral puede ser aguda, clasificada como Hansen tipo I y suele presentarse con frecuencia en animales jóvenes y de razas pequeñas. Por el contrario, la enfermedad discal caracterizada como Hansen tipo II suele afectar a razas grandes en edades más avanzadas, produciendo una degeneración del disco intervertebral. Las manifestaciones clínicas dependen de la localización del daño espinal y de la intensidad de la lesión medular. El diagnóstico se basa en la reseña, anamnesis, examen físico y hallazgos neurológicos. El examen neurológico y la detección de un área específica de dolor espinal ayudan a delimitar un área, sobre la cual realizar otros estudios para confirmar la lesión y descartar otras posibilidades. Las radiografías, la mielografía, la tomografía computarizada y la resonancia magnética son técnicas de diagnóstico actualmente empleadas para evaluar la sospecha de hernia discal en medicina veterinaria. La valoración clínica de la presencia o ausencia de nocicepción es considerada al momento de establecer un pronóstico. El tratamiento de la enfermedad discal intervertebral se divide en tratamiento conservador (reposo estricto y administración de medicación antinflamatoria y analgésica) y/o tratamiento quirúrgico (descompresión medular con o sin estabilización vertebral del segmento medular afectado). La elección del tipo de tratamiento se basa en la severidad de los signos clínicos neurológicos, la detección de compresión medular mediante técnicas de imagen y la decisión de los propietarios. La mielomalacia progresiva ascendente y descendente es una complicación vascular que puede aparecer tras un trauma agudo espinal y representa un daño extenso de la vascularización intramedular espinal.
Fil: Desanzo, María Pía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Catalano, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Clausse, María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La enfermedad discal intervertebral es una patología habitual en los caninos. La presentación clínica puede variar desde leve molestia espinal hasta severa disfunción motora y retención urinaria. La enfermedad discal intervertebral puede ser aguda, clasificada como Hansen tipo I y suele presentarse con frecuencia en animales jóvenes y de razas pequeñas. Por el contrario, la enfermedad discal caracterizada como Hansen tipo II suele afectar a razas grandes en edades más avanzadas, produciendo una degeneración del disco intervertebral. Las manifestaciones clínicas dependen de la localización del daño espinal y de la intensidad de la lesión medular. El diagnóstico se basa en la reseña, anamnesis, examen físico y hallazgos neurológicos. El examen neurológico y la detección de un área específica de dolor espinal ayudan a delimitar un área, sobre la cual realizar otros estudios para confirmar la lesión y descartar otras posibilidades. Las radiografías, la mielografía, la tomografía computarizada y la resonancia magnética son técnicas de diagnóstico actualmente empleadas para evaluar la sospecha de hernia discal en medicina veterinaria. La valoración clínica de la presencia o ausencia de nocicepción es considerada al momento de establecer un pronóstico. El tratamiento de la enfermedad discal intervertebral se divide en tratamiento conservador (reposo estricto y administración de medicación antinflamatoria y analgésica) y/o tratamiento quirúrgico (descompresión medular con o sin estabilización vertebral del segmento medular afectado). La elección del tipo de tratamiento se basa en la severidad de los signos clínicos neurológicos, la detección de compresión medular mediante técnicas de imagen y la decisión de los propietarios. La mielomalacia progresiva ascendente y descendente es una complicación vascular que puede aparecer tras un trauma agudo espinal y representa un daño extenso de la vascularización intramedular espinal.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05
2019-10-03T12:56:16Z
2019-10-03T12:56:16Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2150
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2150
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619021424525312
score 12.559606