Criptorquidismo canino : importancia del diagnóstico temprano y su resolución quirúrgica
- Autores
- Marini, Nadia Andrea
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Farias, Pablo
Clausse, María - Descripción
- El criptorquidismo es una patología que hace referencia al descenso incompleto de uno o ambos testículos en la bolsa escrotal, pudiendo adoptar una posición abdominal o extraabdominal (a lo largo del canal inguinal o en el subcutáneo). En caninos el descenso completo debe suceder durante las primeras 8 semanas de vida. Es un defecto frecuente del desarrollo, y es considerado un rasgo autosómico recesivo limitado al sexo: tanto los machos como las hembras son portadores del gen y pueden transmitirlo a su progenie. En lo que respecta a la salud del animal criptórquido, las consecuencias de mayor incidencia son la aparición de tumor de células de Sertoli, seminomas y torsiones testiculares. El objetivo de esta tesina es resaltar la importancia de la detección temprana del criptorquidismo (a través de la palpación y la ultrasonografía) y la extirpación quirúrgica testicular (orquiectomía bilateral) como tratamiento de elección.
Fil: Marini, Nadia Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Farias, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Clausse, María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Sanidad animal
Criptorquidismo
Perros
Patología animal
Medicina veterinaria
Pequeños animales
Cirugía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1588
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_e41d83fa350c76585cfc3fdeb22c98ba |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1588 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Criptorquidismo canino : importancia del diagnóstico temprano y su resolución quirúrgicaMarini, Nadia AndreaSanidad animalCriptorquidismoPerrosPatología animalMedicina veterinariaPequeños animalesCirugíaEl criptorquidismo es una patología que hace referencia al descenso incompleto de uno o ambos testículos en la bolsa escrotal, pudiendo adoptar una posición abdominal o extraabdominal (a lo largo del canal inguinal o en el subcutáneo). En caninos el descenso completo debe suceder durante las primeras 8 semanas de vida. Es un defecto frecuente del desarrollo, y es considerado un rasgo autosómico recesivo limitado al sexo: tanto los machos como las hembras son portadores del gen y pueden transmitirlo a su progenie. En lo que respecta a la salud del animal criptórquido, las consecuencias de mayor incidencia son la aparición de tumor de células de Sertoli, seminomas y torsiones testiculares. El objetivo de esta tesina es resaltar la importancia de la detección temprana del criptorquidismo (a través de la palpación y la ultrasonografía) y la extirpación quirúrgica testicular (orquiectomía bilateral) como tratamiento de elección.Fil: Marini, Nadia Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Farias, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Clausse, María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasFarias, PabloClausse, María2017-122018-03-27T20:33:53Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1588https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1588spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-11-13T08:43:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1588instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-11-13 08:43:19.725RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Criptorquidismo canino : importancia del diagnóstico temprano y su resolución quirúrgica |
| title |
Criptorquidismo canino : importancia del diagnóstico temprano y su resolución quirúrgica |
| spellingShingle |
Criptorquidismo canino : importancia del diagnóstico temprano y su resolución quirúrgica Marini, Nadia Andrea Sanidad animal Criptorquidismo Perros Patología animal Medicina veterinaria Pequeños animales Cirugía |
| title_short |
Criptorquidismo canino : importancia del diagnóstico temprano y su resolución quirúrgica |
| title_full |
Criptorquidismo canino : importancia del diagnóstico temprano y su resolución quirúrgica |
| title_fullStr |
Criptorquidismo canino : importancia del diagnóstico temprano y su resolución quirúrgica |
| title_full_unstemmed |
Criptorquidismo canino : importancia del diagnóstico temprano y su resolución quirúrgica |
| title_sort |
Criptorquidismo canino : importancia del diagnóstico temprano y su resolución quirúrgica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Marini, Nadia Andrea |
| author |
Marini, Nadia Andrea |
| author_facet |
Marini, Nadia Andrea |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Farias, Pablo Clausse, María |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sanidad animal Criptorquidismo Perros Patología animal Medicina veterinaria Pequeños animales Cirugía |
| topic |
Sanidad animal Criptorquidismo Perros Patología animal Medicina veterinaria Pequeños animales Cirugía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El criptorquidismo es una patología que hace referencia al descenso incompleto de uno o ambos testículos en la bolsa escrotal, pudiendo adoptar una posición abdominal o extraabdominal (a lo largo del canal inguinal o en el subcutáneo). En caninos el descenso completo debe suceder durante las primeras 8 semanas de vida. Es un defecto frecuente del desarrollo, y es considerado un rasgo autosómico recesivo limitado al sexo: tanto los machos como las hembras son portadores del gen y pueden transmitirlo a su progenie. En lo que respecta a la salud del animal criptórquido, las consecuencias de mayor incidencia son la aparición de tumor de células de Sertoli, seminomas y torsiones testiculares. El objetivo de esta tesina es resaltar la importancia de la detección temprana del criptorquidismo (a través de la palpación y la ultrasonografía) y la extirpación quirúrgica testicular (orquiectomía bilateral) como tratamiento de elección. Fil: Marini, Nadia Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Farias, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Clausse, María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| description |
El criptorquidismo es una patología que hace referencia al descenso incompleto de uno o ambos testículos en la bolsa escrotal, pudiendo adoptar una posición abdominal o extraabdominal (a lo largo del canal inguinal o en el subcutáneo). En caninos el descenso completo debe suceder durante las primeras 8 semanas de vida. Es un defecto frecuente del desarrollo, y es considerado un rasgo autosómico recesivo limitado al sexo: tanto los machos como las hembras son portadores del gen y pueden transmitirlo a su progenie. En lo que respecta a la salud del animal criptórquido, las consecuencias de mayor incidencia son la aparición de tumor de células de Sertoli, seminomas y torsiones testiculares. El objetivo de esta tesina es resaltar la importancia de la detección temprana del criptorquidismo (a través de la palpación y la ultrasonografía) y la extirpación quirúrgica testicular (orquiectomía bilateral) como tratamiento de elección. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 2018-03-27T20:33:53Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1588 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1588 |
| url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1588 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1588 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1848680363147132928 |
| score |
12.738264 |