El Regreso de Gran Hermano en Argentina y la conquista de nuevas audiencias

Autores
Anderete Schwal , Mariano
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo analiza el éxito del regreso de Gran Hermano a Telefé en 2022, buscando dar explicaciones al fenómeno que trascendió la pantalla de televisión y alcanzó la masividad en el país. En tal sentido, se consideran los recientes cambios en los medios de comunicación, el contexto televisivo de la postpandemia, el auge de los servicios de streaming y la presencia de las redes sociales. El programa logró aumentar el rating general de la televisión argentina y trascendió su franja horaria, manteniéndose presente a través del debate y la confrontación generada, amplificada por el panelismo mediático instalado en la grilla televisiva. A su vez, su reproducción se multiplicó mediante las plataformas digitales, las cuales dominan el consumo de contenidos audiovisuales en el país. Los resultados de la investigación destacan el éxito en la difusión del programa, al desarrollar estrategias que permitieron satisfacer a una audiencia amplia y ávida de productos híbridos: donde interactúan la televisión, los medios digitales y las redes sociales.
This work analyzes the success of Big Brother's return to Telefé in 2022, seeking to explain the phenomenon thattranscended the television screen and reached mass status in the country. In this sense, the recent changes in the media, the post-pandemic television context, the rise of streaming services and the presence of social networks are considered. The program managed to increase the general rating of Argentine televisionand transcended its time slot, remaining present through the debate and confrontation generated, amplified by the media panelism installed on the television grid. In turn, its reproduction multiplied through digital platforms, which dominate the consumption of audiovisual content in the country.The resultsof the research highlight the success in the dissemination of the program, by developing strategies that allowed it to satisfy a wide audience eager for hybrid products: where television, digital mediaand social networks interact.
Fil: Anderete Schwal, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas yTécnicas. Universidad Nacional del Sur. Argentina.
Fuente
2250-4184
Materia
Televisión
Streaming
Redes sociales
Medio masivo de comunicación
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4071

id RIDUNICEN_a00c292c2775aa79922383d2a49274f2
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4071
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling El Regreso de Gran Hermano en Argentina y la conquista de nuevas audienciasThe Return of Big Brother in Argentina and theconquest of new audiencesAnderete Schwal , MarianoTelevisiónStreamingRedes socialesMedio masivo de comunicaciónArgentinaEl presente trabajo analiza el éxito del regreso de Gran Hermano a Telefé en 2022, buscando dar explicaciones al fenómeno que trascendió la pantalla de televisión y alcanzó la masividad en el país. En tal sentido, se consideran los recientes cambios en los medios de comunicación, el contexto televisivo de la postpandemia, el auge de los servicios de streaming y la presencia de las redes sociales. El programa logró aumentar el rating general de la televisión argentina y trascendió su franja horaria, manteniéndose presente a través del debate y la confrontación generada, amplificada por el panelismo mediático instalado en la grilla televisiva. A su vez, su reproducción se multiplicó mediante las plataformas digitales, las cuales dominan el consumo de contenidos audiovisuales en el país. Los resultados de la investigación destacan el éxito en la difusión del programa, al desarrollar estrategias que permitieron satisfacer a una audiencia amplia y ávida de productos híbridos: donde interactúan la televisión, los medios digitales y las redes sociales.This work analyzes the success of Big Brother's return to Telefé in 2022, seeking to explain the phenomenon thattranscended the television screen and reached mass status in the country. In this sense, the recent changes in the media, the post-pandemic television context, the rise of streaming services and the presence of social networks are considered. The program managed to increase the general rating of Argentine televisionand transcended its time slot, remaining present through the debate and confrontation generated, amplified by the media panelism installed on the television grid. In turn, its reproduction multiplied through digital platforms, which dominate the consumption of audiovisual content in the country.The resultsof the research highlight the success in the dissemination of the program, by developing strategies that allowed it to satisfy a wide audience eager for hybrid products: where television, digital mediaand social networks interact.Fil: Anderete Schwal, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas yTécnicas. Universidad Nacional del Sur. Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2024-01-062024-07-30T14:44:13Z2024-07-30T14:44:13Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfAnderete Schwal, M. (2024) El Regreso de Gran Hermano en Argentina y la conquista de nuevas audiencias. Intersecciones en comunicación. 18 (18). 1-15.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/40712250-4184reponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesspainfo:eu-repo/semantics/altldentifier/doi/10.51385/ic.vli18.196http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:28:27Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4071instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:27.563RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Regreso de Gran Hermano en Argentina y la conquista de nuevas audiencias
The Return of Big Brother in Argentina and theconquest of new audiences
title El Regreso de Gran Hermano en Argentina y la conquista de nuevas audiencias
spellingShingle El Regreso de Gran Hermano en Argentina y la conquista de nuevas audiencias
Anderete Schwal , Mariano
Televisión
Streaming
Redes sociales
Medio masivo de comunicación
Argentina
title_short El Regreso de Gran Hermano en Argentina y la conquista de nuevas audiencias
title_full El Regreso de Gran Hermano en Argentina y la conquista de nuevas audiencias
title_fullStr El Regreso de Gran Hermano en Argentina y la conquista de nuevas audiencias
title_full_unstemmed El Regreso de Gran Hermano en Argentina y la conquista de nuevas audiencias
title_sort El Regreso de Gran Hermano en Argentina y la conquista de nuevas audiencias
dc.creator.none.fl_str_mv Anderete Schwal , Mariano
author Anderete Schwal , Mariano
author_facet Anderete Schwal , Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Televisión
Streaming
Redes sociales
Medio masivo de comunicación
Argentina
topic Televisión
Streaming
Redes sociales
Medio masivo de comunicación
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo analiza el éxito del regreso de Gran Hermano a Telefé en 2022, buscando dar explicaciones al fenómeno que trascendió la pantalla de televisión y alcanzó la masividad en el país. En tal sentido, se consideran los recientes cambios en los medios de comunicación, el contexto televisivo de la postpandemia, el auge de los servicios de streaming y la presencia de las redes sociales. El programa logró aumentar el rating general de la televisión argentina y trascendió su franja horaria, manteniéndose presente a través del debate y la confrontación generada, amplificada por el panelismo mediático instalado en la grilla televisiva. A su vez, su reproducción se multiplicó mediante las plataformas digitales, las cuales dominan el consumo de contenidos audiovisuales en el país. Los resultados de la investigación destacan el éxito en la difusión del programa, al desarrollar estrategias que permitieron satisfacer a una audiencia amplia y ávida de productos híbridos: donde interactúan la televisión, los medios digitales y las redes sociales.
This work analyzes the success of Big Brother's return to Telefé in 2022, seeking to explain the phenomenon thattranscended the television screen and reached mass status in the country. In this sense, the recent changes in the media, the post-pandemic television context, the rise of streaming services and the presence of social networks are considered. The program managed to increase the general rating of Argentine televisionand transcended its time slot, remaining present through the debate and confrontation generated, amplified by the media panelism installed on the television grid. In turn, its reproduction multiplied through digital platforms, which dominate the consumption of audiovisual content in the country.The resultsof the research highlight the success in the dissemination of the program, by developing strategies that allowed it to satisfy a wide audience eager for hybrid products: where television, digital mediaand social networks interact.
Fil: Anderete Schwal, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas yTécnicas. Universidad Nacional del Sur. Argentina.
description El presente trabajo analiza el éxito del regreso de Gran Hermano a Telefé en 2022, buscando dar explicaciones al fenómeno que trascendió la pantalla de televisión y alcanzó la masividad en el país. En tal sentido, se consideran los recientes cambios en los medios de comunicación, el contexto televisivo de la postpandemia, el auge de los servicios de streaming y la presencia de las redes sociales. El programa logró aumentar el rating general de la televisión argentina y trascendió su franja horaria, manteniéndose presente a través del debate y la confrontación generada, amplificada por el panelismo mediático instalado en la grilla televisiva. A su vez, su reproducción se multiplicó mediante las plataformas digitales, las cuales dominan el consumo de contenidos audiovisuales en el país. Los resultados de la investigación destacan el éxito en la difusión del programa, al desarrollar estrategias que permitieron satisfacer a una audiencia amplia y ávida de productos híbridos: donde interactúan la televisión, los medios digitales y las redes sociales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-01-06
2024-07-30T14:44:13Z
2024-07-30T14:44:13Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Anderete Schwal, M. (2024) El Regreso de Gran Hermano en Argentina y la conquista de nuevas audiencias. Intersecciones en comunicación. 18 (18). 1-15.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4071
identifier_str_mv Anderete Schwal, M. (2024) El Regreso de Gran Hermano en Argentina y la conquista de nuevas audiencias. Intersecciones en comunicación. 18 (18). 1-15.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4071
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altldentifier/doi/10.51385/ic.vli18.196
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv 2250-4184
reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143027219791872
score 12.712165