Argentina: la ficción seriada está en otra parte

Autores
Kirchheimer, Monica Susana; Rivero, Ezequiel Alexander
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En 2021 se observó un ligero repunte en la cantidad de títulos y horas de ficción nacional estrenadas, en comparación al piso histórico del año 2020, el primero de confinamiento por la pandemia y parálisis de la industria de la ficción. Se emitieron en total ocho títulos, uno más que el año previo, que representan 103:30 horas. Se trata, no obstante, de los indicadores más bajos del último quinquenio. El Trece, otrora, uno de los principales emisores de telenovelas, series y unitarios programó apenas una telenovela, una serie y estrenó dos capítulos de una serie que no se emitió completa en televisión abierta sino en Star+. Por su parte Telefe el canal líder de audiencia, estrenó tres series de corta duración que ya habían sido estrenadas en distintas plataformas de video a demanda. El canal de Viacom CBS completó su oferta ficcional con siete títulos turcos, continuando, casi en soledad, con la tendencia que se reporta desde 2014 en relación al ingreso de ficciones de ese origen. En el caso de las reposiciones, el número se mantuvo estable en relación al año anterior, concentradas principalmente en la TV Pública que emitió nuevamente una quincena de series de fomento público, y Net TV que apostó por la narconovela de origen colombiano.
Fil: Kirchheimer, Monica Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rivero, Ezequiel Alexander. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
FICCION
TELEVISION
PLATAFORMAS
STREAMING
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245235

id CONICETDig_53bed28a09cc167253f3002f96d63945
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245235
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Argentina: la ficción seriada está en otra parteKirchheimer, Monica SusanaRivero, Ezequiel AlexanderFICCIONTELEVISIONPLATAFORMASSTREAMINGhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En 2021 se observó un ligero repunte en la cantidad de títulos y horas de ficción nacional estrenadas, en comparación al piso histórico del año 2020, el primero de confinamiento por la pandemia y parálisis de la industria de la ficción. Se emitieron en total ocho títulos, uno más que el año previo, que representan 103:30 horas. Se trata, no obstante, de los indicadores más bajos del último quinquenio. El Trece, otrora, uno de los principales emisores de telenovelas, series y unitarios programó apenas una telenovela, una serie y estrenó dos capítulos de una serie que no se emitió completa en televisión abierta sino en Star+. Por su parte Telefe el canal líder de audiencia, estrenó tres series de corta duración que ya habían sido estrenadas en distintas plataformas de video a demanda. El canal de Viacom CBS completó su oferta ficcional con siete títulos turcos, continuando, casi en soledad, con la tendencia que se reporta desde 2014 en relación al ingreso de ficciones de ese origen. En el caso de las reposiciones, el número se mantuvo estable en relación al año anterior, concentradas principalmente en la TV Pública que emitió nuevamente una quincena de series de fomento público, y Net TV que apostó por la narconovela de origen colombiano.Fil: Kirchheimer, Monica Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rivero, Ezequiel Alexander. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Católica de ChileSánchez Vilela. Rosario2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245235Kirchheimer, Monica Susana; Rivero, Ezequiel Alexander; Argentina: la ficción seriada está en otra parte; Universidad Católica de Chile; 2022; 47-74978-956-14-2987-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://obitelar.wordpress.com/2022/09/30/anuario-obitel-2022-transformaciones-en-la-serialidad-de-la-television-y-su-impacto-en-los-formatos-de-la-ficcion-televisiva-iberoamericana-en-tiempos-de-streaminganuario-obitel-2022/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/obitel.22.S.3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245235instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:49.846CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Argentina: la ficción seriada está en otra parte
title Argentina: la ficción seriada está en otra parte
spellingShingle Argentina: la ficción seriada está en otra parte
Kirchheimer, Monica Susana
FICCION
TELEVISION
PLATAFORMAS
STREAMING
title_short Argentina: la ficción seriada está en otra parte
title_full Argentina: la ficción seriada está en otra parte
title_fullStr Argentina: la ficción seriada está en otra parte
title_full_unstemmed Argentina: la ficción seriada está en otra parte
title_sort Argentina: la ficción seriada está en otra parte
dc.creator.none.fl_str_mv Kirchheimer, Monica Susana
Rivero, Ezequiel Alexander
author Kirchheimer, Monica Susana
author_facet Kirchheimer, Monica Susana
Rivero, Ezequiel Alexander
author_role author
author2 Rivero, Ezequiel Alexander
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sánchez Vilela. Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv FICCION
TELEVISION
PLATAFORMAS
STREAMING
topic FICCION
TELEVISION
PLATAFORMAS
STREAMING
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En 2021 se observó un ligero repunte en la cantidad de títulos y horas de ficción nacional estrenadas, en comparación al piso histórico del año 2020, el primero de confinamiento por la pandemia y parálisis de la industria de la ficción. Se emitieron en total ocho títulos, uno más que el año previo, que representan 103:30 horas. Se trata, no obstante, de los indicadores más bajos del último quinquenio. El Trece, otrora, uno de los principales emisores de telenovelas, series y unitarios programó apenas una telenovela, una serie y estrenó dos capítulos de una serie que no se emitió completa en televisión abierta sino en Star+. Por su parte Telefe el canal líder de audiencia, estrenó tres series de corta duración que ya habían sido estrenadas en distintas plataformas de video a demanda. El canal de Viacom CBS completó su oferta ficcional con siete títulos turcos, continuando, casi en soledad, con la tendencia que se reporta desde 2014 en relación al ingreso de ficciones de ese origen. En el caso de las reposiciones, el número se mantuvo estable en relación al año anterior, concentradas principalmente en la TV Pública que emitió nuevamente una quincena de series de fomento público, y Net TV que apostó por la narconovela de origen colombiano.
Fil: Kirchheimer, Monica Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rivero, Ezequiel Alexander. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
description En 2021 se observó un ligero repunte en la cantidad de títulos y horas de ficción nacional estrenadas, en comparación al piso histórico del año 2020, el primero de confinamiento por la pandemia y parálisis de la industria de la ficción. Se emitieron en total ocho títulos, uno más que el año previo, que representan 103:30 horas. Se trata, no obstante, de los indicadores más bajos del último quinquenio. El Trece, otrora, uno de los principales emisores de telenovelas, series y unitarios programó apenas una telenovela, una serie y estrenó dos capítulos de una serie que no se emitió completa en televisión abierta sino en Star+. Por su parte Telefe el canal líder de audiencia, estrenó tres series de corta duración que ya habían sido estrenadas en distintas plataformas de video a demanda. El canal de Viacom CBS completó su oferta ficcional con siete títulos turcos, continuando, casi en soledad, con la tendencia que se reporta desde 2014 en relación al ingreso de ficciones de ese origen. En el caso de las reposiciones, el número se mantuvo estable en relación al año anterior, concentradas principalmente en la TV Pública que emitió nuevamente una quincena de series de fomento público, y Net TV que apostó por la narconovela de origen colombiano.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245235
Kirchheimer, Monica Susana; Rivero, Ezequiel Alexander; Argentina: la ficción seriada está en otra parte; Universidad Católica de Chile; 2022; 47-74
978-956-14-2987-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245235
identifier_str_mv Kirchheimer, Monica Susana; Rivero, Ezequiel Alexander; Argentina: la ficción seriada está en otra parte; Universidad Católica de Chile; 2022; 47-74
978-956-14-2987-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://obitelar.wordpress.com/2022/09/30/anuario-obitel-2022-transformaciones-en-la-serialidad-de-la-television-y-su-impacto-en-los-formatos-de-la-ficcion-televisiva-iberoamericana-en-tiempos-de-streaminganuario-obitel-2022/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/obitel.22.S.3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268691111084032
score 13.13397