Dinámica de anticuerpos pos vacunación para campylobacteriosis genital bovina

Autores
Lahore, Ricardo Luis
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Melucci, Osvaldo
Catena, María
Chiapparrone, María Laura
Descripción
La campylobacteriosis genital bovina es una enfermedad infecciosa provocada por bacterias del género Campylobacter. Es de transmisión venérea, causa mortandad embrionaria y abortos esporádicos en los vientres bovinos. Disminuye los índices productivos de los rodeos en nuestro país y produce grandes pérdidas económicas a los productores ganaderos. El objetivo del presente trabajo es evaluar la dinámica de anticuerpos post vacunales en suero y en mucus cérvico vaginal (MCV) en hembras pertenecientes a un rodeo con antecedentes de la enfermedad. Se realizó un ensayo experimental en el cual se utilizaron vacas que fueron divididas al azar en 3 grupos. El grupo M fue tratado con una vacuna polivalente, el grupo P con una vacuna combinada, ambas comerciales, que contienen Campylobacter fetus y el grupo C sin tratar, como control. Se tomaron muestras de suero y MCV a los 0, 30, 60, 90 y 120 días post primera dosis vacunal (PDV). Las muestras se procesaron por elisa indirecto para medir Ig sistémicas y locales. Los niveles de IgG en suero fueron significativos entre los 30 y 60 días para la vacuna combinada. En MCV la respuesta de IgG e IgA resultó significativa a partir del día 90 para ambas formulaciones. El comportamiento de la respuesta inmune permitió observar que se podría utilizar ésta medida de prevención, de una forma más eficaz, adelantando la fecha de vacunación a 60 y 40 días preservicio. Y así, llegar con niveles altos de anticuerpos en MCV, que permitan reducir la infección o evitar la colonización de Campylobacter fetus desde el inicio de la temporada de servicio.
Fil: Lahore, Ricardo Luis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Melucci, Osvaldo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Catena, María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Chiapparrone, María Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Producción animal
Anticuerpos
Bovinos
Campylobacteriosis
Grandes animales
Vacunas
Medicina veterinaria
Patología animal
Enfermedades infecciosas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1426

id RIDUNICEN_9fddb7daa4fb0b2f4ac8d2b6ec758af6
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1426
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Dinámica de anticuerpos pos vacunación para campylobacteriosis genital bovinaLahore, Ricardo LuisProducción animalAnticuerposBovinosCampylobacteriosisGrandes animalesVacunasMedicina veterinariaPatología animalEnfermedades infecciosasLa campylobacteriosis genital bovina es una enfermedad infecciosa provocada por bacterias del género Campylobacter. Es de transmisión venérea, causa mortandad embrionaria y abortos esporádicos en los vientres bovinos. Disminuye los índices productivos de los rodeos en nuestro país y produce grandes pérdidas económicas a los productores ganaderos. El objetivo del presente trabajo es evaluar la dinámica de anticuerpos post vacunales en suero y en mucus cérvico vaginal (MCV) en hembras pertenecientes a un rodeo con antecedentes de la enfermedad. Se realizó un ensayo experimental en el cual se utilizaron vacas que fueron divididas al azar en 3 grupos. El grupo M fue tratado con una vacuna polivalente, el grupo P con una vacuna combinada, ambas comerciales, que contienen Campylobacter fetus y el grupo C sin tratar, como control. Se tomaron muestras de suero y MCV a los 0, 30, 60, 90 y 120 días post primera dosis vacunal (PDV). Las muestras se procesaron por elisa indirecto para medir Ig sistémicas y locales. Los niveles de IgG en suero fueron significativos entre los 30 y 60 días para la vacuna combinada. En MCV la respuesta de IgG e IgA resultó significativa a partir del día 90 para ambas formulaciones. El comportamiento de la respuesta inmune permitió observar que se podría utilizar ésta medida de prevención, de una forma más eficaz, adelantando la fecha de vacunación a 60 y 40 días preservicio. Y así, llegar con niveles altos de anticuerpos en MCV, que permitan reducir la infección o evitar la colonización de Campylobacter fetus desde el inicio de la temporada de servicio.Fil: Lahore, Ricardo Luis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Melucci, Osvaldo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Catena, María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Chiapparrone, María Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMelucci, OsvaldoCatena, MaríaChiapparrone, María Laura2017-052017-10-04T16:05:17Z2017-10-04T16:05:17Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1426https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1426spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:20Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1426instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:20.79RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica de anticuerpos pos vacunación para campylobacteriosis genital bovina
title Dinámica de anticuerpos pos vacunación para campylobacteriosis genital bovina
spellingShingle Dinámica de anticuerpos pos vacunación para campylobacteriosis genital bovina
Lahore, Ricardo Luis
Producción animal
Anticuerpos
Bovinos
Campylobacteriosis
Grandes animales
Vacunas
Medicina veterinaria
Patología animal
Enfermedades infecciosas
title_short Dinámica de anticuerpos pos vacunación para campylobacteriosis genital bovina
title_full Dinámica de anticuerpos pos vacunación para campylobacteriosis genital bovina
title_fullStr Dinámica de anticuerpos pos vacunación para campylobacteriosis genital bovina
title_full_unstemmed Dinámica de anticuerpos pos vacunación para campylobacteriosis genital bovina
title_sort Dinámica de anticuerpos pos vacunación para campylobacteriosis genital bovina
dc.creator.none.fl_str_mv Lahore, Ricardo Luis
author Lahore, Ricardo Luis
author_facet Lahore, Ricardo Luis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Melucci, Osvaldo
Catena, María
Chiapparrone, María Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Producción animal
Anticuerpos
Bovinos
Campylobacteriosis
Grandes animales
Vacunas
Medicina veterinaria
Patología animal
Enfermedades infecciosas
topic Producción animal
Anticuerpos
Bovinos
Campylobacteriosis
Grandes animales
Vacunas
Medicina veterinaria
Patología animal
Enfermedades infecciosas
dc.description.none.fl_txt_mv La campylobacteriosis genital bovina es una enfermedad infecciosa provocada por bacterias del género Campylobacter. Es de transmisión venérea, causa mortandad embrionaria y abortos esporádicos en los vientres bovinos. Disminuye los índices productivos de los rodeos en nuestro país y produce grandes pérdidas económicas a los productores ganaderos. El objetivo del presente trabajo es evaluar la dinámica de anticuerpos post vacunales en suero y en mucus cérvico vaginal (MCV) en hembras pertenecientes a un rodeo con antecedentes de la enfermedad. Se realizó un ensayo experimental en el cual se utilizaron vacas que fueron divididas al azar en 3 grupos. El grupo M fue tratado con una vacuna polivalente, el grupo P con una vacuna combinada, ambas comerciales, que contienen Campylobacter fetus y el grupo C sin tratar, como control. Se tomaron muestras de suero y MCV a los 0, 30, 60, 90 y 120 días post primera dosis vacunal (PDV). Las muestras se procesaron por elisa indirecto para medir Ig sistémicas y locales. Los niveles de IgG en suero fueron significativos entre los 30 y 60 días para la vacuna combinada. En MCV la respuesta de IgG e IgA resultó significativa a partir del día 90 para ambas formulaciones. El comportamiento de la respuesta inmune permitió observar que se podría utilizar ésta medida de prevención, de una forma más eficaz, adelantando la fecha de vacunación a 60 y 40 días preservicio. Y así, llegar con niveles altos de anticuerpos en MCV, que permitan reducir la infección o evitar la colonización de Campylobacter fetus desde el inicio de la temporada de servicio.
Fil: Lahore, Ricardo Luis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Melucci, Osvaldo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Catena, María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Chiapparrone, María Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La campylobacteriosis genital bovina es una enfermedad infecciosa provocada por bacterias del género Campylobacter. Es de transmisión venérea, causa mortandad embrionaria y abortos esporádicos en los vientres bovinos. Disminuye los índices productivos de los rodeos en nuestro país y produce grandes pérdidas económicas a los productores ganaderos. El objetivo del presente trabajo es evaluar la dinámica de anticuerpos post vacunales en suero y en mucus cérvico vaginal (MCV) en hembras pertenecientes a un rodeo con antecedentes de la enfermedad. Se realizó un ensayo experimental en el cual se utilizaron vacas que fueron divididas al azar en 3 grupos. El grupo M fue tratado con una vacuna polivalente, el grupo P con una vacuna combinada, ambas comerciales, que contienen Campylobacter fetus y el grupo C sin tratar, como control. Se tomaron muestras de suero y MCV a los 0, 30, 60, 90 y 120 días post primera dosis vacunal (PDV). Las muestras se procesaron por elisa indirecto para medir Ig sistémicas y locales. Los niveles de IgG en suero fueron significativos entre los 30 y 60 días para la vacuna combinada. En MCV la respuesta de IgG e IgA resultó significativa a partir del día 90 para ambas formulaciones. El comportamiento de la respuesta inmune permitió observar que se podría utilizar ésta medida de prevención, de una forma más eficaz, adelantando la fecha de vacunación a 60 y 40 días preservicio. Y así, llegar con niveles altos de anticuerpos en MCV, que permitan reducir la infección o evitar la colonización de Campylobacter fetus desde el inicio de la temporada de servicio.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
2017-10-04T16:05:17Z
2017-10-04T16:05:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1426
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1426
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1426
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1426
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341518841479168
score 12.623145