Impacto de la vacunación de neumonia en la cría de un sistema lechero

Autores
Angelani, Fabricio Damián
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
de Yaniz, María Guadalupe
Sarramone, Claudio Gaston
Descripción
La enfermedad respiratoria bovina es la segunda enfermedad de mayor incidencia durante el periodo de guachera en sistemas de producción de leche y la misma produce un elevado impacto en el futuro productivo de los animales afectados. Es por ello que es fundamental la prevención y disminución de los efectos colaterales de esta enfermedad en los sistemas lecheros. Uno de los medios para lograr prevenir esta enfermedad en la primera etapa de vida de estos animales, es mediante un correcto pasaje de inmunidad pasiva de parte de la madre al ternero por medio de un correcto calostrado en cuando a cantidad y calidad. Para mejorar este pasaje, una de las posibles técnicas es la vacunación pre parto contra los agentes causantes de neumonía. Por ello el presente trabajo tuvo por objetivo evaluar diferentes parámetros luego de administrar vacunas contra enfermedades respiratorias en vacas preparto en un establecimiento con antecedentes de enfermedad. Se evaluó diferencia en calidad de calostro, concentración de proteínas en el suero de los terneros, ganancia de peso y presentación de la enfermedad en los terneros de guachera hijos de un grupo de vacas al que se le administró una vacuna de neumonía pre parto (GV) y otro grupo control sin vacunar (GC). La calidad de calostro del grupo vacunados (GV) fue de un 92,8% (39/42) mayor a 22 en la escala de brix y solo 7,2% (3/42) menor a 20, mientras que el grupo control (GC) el 92,1% (47/51) fue mayor a 22 brix y el 7,9% (4/51) inferior a 20. En cuanto a la concentración de proteínas en el suero un 62.5% (10/16) tuvieron una exitosa transferencia de inmunidad, 18.75% (3/16) una transferencia medianamente exitosa de inmunidad y 18.75% (3/16) una incompleta transferencia, mientras que en el grupo control un 63.1% (12/19) tuvieron una exitosa transferencia, 21% (4/19) una medianamente exitosa transferencia y 15.9% (3/19 )una incompleta transferencia de inmunidad . Finalmente, la presentación de neumonía fue de 13.1% (15/115) para el GV mientras que en el GC se presentó un 13.7% (18/131) casos de neumonía. De todas las variables en estudio no se evidenciaron diferencias significativas entre los grupos.
Fil: Angelani, Fabricio Damián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: de Yaniz, María Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sarramone, Claudio Gaston. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Neumonía
Medicina veterinaria
Patología animal
Grandes animales
Producción animal
Vacunas
Bovinos de leche
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2759

id RIDUNICEN_b651a3ee0e40bce9d639124cbd3452b1
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2759
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Impacto de la vacunación de neumonia en la cría de un sistema lecheroAngelani, Fabricio DamiánNeumoníaMedicina veterinariaPatología animalGrandes animalesProducción animalVacunasBovinos de lecheLa enfermedad respiratoria bovina es la segunda enfermedad de mayor incidencia durante el periodo de guachera en sistemas de producción de leche y la misma produce un elevado impacto en el futuro productivo de los animales afectados. Es por ello que es fundamental la prevención y disminución de los efectos colaterales de esta enfermedad en los sistemas lecheros. Uno de los medios para lograr prevenir esta enfermedad en la primera etapa de vida de estos animales, es mediante un correcto pasaje de inmunidad pasiva de parte de la madre al ternero por medio de un correcto calostrado en cuando a cantidad y calidad. Para mejorar este pasaje, una de las posibles técnicas es la vacunación pre parto contra los agentes causantes de neumonía. Por ello el presente trabajo tuvo por objetivo evaluar diferentes parámetros luego de administrar vacunas contra enfermedades respiratorias en vacas preparto en un establecimiento con antecedentes de enfermedad. Se evaluó diferencia en calidad de calostro, concentración de proteínas en el suero de los terneros, ganancia de peso y presentación de la enfermedad en los terneros de guachera hijos de un grupo de vacas al que se le administró una vacuna de neumonía pre parto (GV) y otro grupo control sin vacunar (GC). La calidad de calostro del grupo vacunados (GV) fue de un 92,8% (39/42) mayor a 22 en la escala de brix y solo 7,2% (3/42) menor a 20, mientras que el grupo control (GC) el 92,1% (47/51) fue mayor a 22 brix y el 7,9% (4/51) inferior a 20. En cuanto a la concentración de proteínas en el suero un 62.5% (10/16) tuvieron una exitosa transferencia de inmunidad, 18.75% (3/16) una transferencia medianamente exitosa de inmunidad y 18.75% (3/16) una incompleta transferencia, mientras que en el grupo control un 63.1% (12/19) tuvieron una exitosa transferencia, 21% (4/19) una medianamente exitosa transferencia y 15.9% (3/19 )una incompleta transferencia de inmunidad . Finalmente, la presentación de neumonía fue de 13.1% (15/115) para el GV mientras que en el GC se presentó un 13.7% (18/131) casos de neumonía. De todas las variables en estudio no se evidenciaron diferencias significativas entre los grupos.Fil: Angelani, Fabricio Damián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: de Yaniz, María Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sarramone, Claudio Gaston. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinariasde Yaniz, María GuadalupeSarramone, Claudio Gaston2020-112021-08-26T21:26:52Z2021-08-26T21:26:52Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfAngelani, F. D. (2020) Impacto de la vacunación de neumonia en la cría de un sistema lechero [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2759spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-18T10:06:12Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2759instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:06:12.651RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la vacunación de neumonia en la cría de un sistema lechero
title Impacto de la vacunación de neumonia en la cría de un sistema lechero
spellingShingle Impacto de la vacunación de neumonia en la cría de un sistema lechero
Angelani, Fabricio Damián
Neumonía
Medicina veterinaria
Patología animal
Grandes animales
Producción animal
Vacunas
Bovinos de leche
title_short Impacto de la vacunación de neumonia en la cría de un sistema lechero
title_full Impacto de la vacunación de neumonia en la cría de un sistema lechero
title_fullStr Impacto de la vacunación de neumonia en la cría de un sistema lechero
title_full_unstemmed Impacto de la vacunación de neumonia en la cría de un sistema lechero
title_sort Impacto de la vacunación de neumonia en la cría de un sistema lechero
dc.creator.none.fl_str_mv Angelani, Fabricio Damián
author Angelani, Fabricio Damián
author_facet Angelani, Fabricio Damián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv de Yaniz, María Guadalupe
Sarramone, Claudio Gaston
dc.subject.none.fl_str_mv Neumonía
Medicina veterinaria
Patología animal
Grandes animales
Producción animal
Vacunas
Bovinos de leche
topic Neumonía
Medicina veterinaria
Patología animal
Grandes animales
Producción animal
Vacunas
Bovinos de leche
dc.description.none.fl_txt_mv La enfermedad respiratoria bovina es la segunda enfermedad de mayor incidencia durante el periodo de guachera en sistemas de producción de leche y la misma produce un elevado impacto en el futuro productivo de los animales afectados. Es por ello que es fundamental la prevención y disminución de los efectos colaterales de esta enfermedad en los sistemas lecheros. Uno de los medios para lograr prevenir esta enfermedad en la primera etapa de vida de estos animales, es mediante un correcto pasaje de inmunidad pasiva de parte de la madre al ternero por medio de un correcto calostrado en cuando a cantidad y calidad. Para mejorar este pasaje, una de las posibles técnicas es la vacunación pre parto contra los agentes causantes de neumonía. Por ello el presente trabajo tuvo por objetivo evaluar diferentes parámetros luego de administrar vacunas contra enfermedades respiratorias en vacas preparto en un establecimiento con antecedentes de enfermedad. Se evaluó diferencia en calidad de calostro, concentración de proteínas en el suero de los terneros, ganancia de peso y presentación de la enfermedad en los terneros de guachera hijos de un grupo de vacas al que se le administró una vacuna de neumonía pre parto (GV) y otro grupo control sin vacunar (GC). La calidad de calostro del grupo vacunados (GV) fue de un 92,8% (39/42) mayor a 22 en la escala de brix y solo 7,2% (3/42) menor a 20, mientras que el grupo control (GC) el 92,1% (47/51) fue mayor a 22 brix y el 7,9% (4/51) inferior a 20. En cuanto a la concentración de proteínas en el suero un 62.5% (10/16) tuvieron una exitosa transferencia de inmunidad, 18.75% (3/16) una transferencia medianamente exitosa de inmunidad y 18.75% (3/16) una incompleta transferencia, mientras que en el grupo control un 63.1% (12/19) tuvieron una exitosa transferencia, 21% (4/19) una medianamente exitosa transferencia y 15.9% (3/19 )una incompleta transferencia de inmunidad . Finalmente, la presentación de neumonía fue de 13.1% (15/115) para el GV mientras que en el GC se presentó un 13.7% (18/131) casos de neumonía. De todas las variables en estudio no se evidenciaron diferencias significativas entre los grupos.
Fil: Angelani, Fabricio Damián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: de Yaniz, María Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sarramone, Claudio Gaston. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La enfermedad respiratoria bovina es la segunda enfermedad de mayor incidencia durante el periodo de guachera en sistemas de producción de leche y la misma produce un elevado impacto en el futuro productivo de los animales afectados. Es por ello que es fundamental la prevención y disminución de los efectos colaterales de esta enfermedad en los sistemas lecheros. Uno de los medios para lograr prevenir esta enfermedad en la primera etapa de vida de estos animales, es mediante un correcto pasaje de inmunidad pasiva de parte de la madre al ternero por medio de un correcto calostrado en cuando a cantidad y calidad. Para mejorar este pasaje, una de las posibles técnicas es la vacunación pre parto contra los agentes causantes de neumonía. Por ello el presente trabajo tuvo por objetivo evaluar diferentes parámetros luego de administrar vacunas contra enfermedades respiratorias en vacas preparto en un establecimiento con antecedentes de enfermedad. Se evaluó diferencia en calidad de calostro, concentración de proteínas en el suero de los terneros, ganancia de peso y presentación de la enfermedad en los terneros de guachera hijos de un grupo de vacas al que se le administró una vacuna de neumonía pre parto (GV) y otro grupo control sin vacunar (GC). La calidad de calostro del grupo vacunados (GV) fue de un 92,8% (39/42) mayor a 22 en la escala de brix y solo 7,2% (3/42) menor a 20, mientras que el grupo control (GC) el 92,1% (47/51) fue mayor a 22 brix y el 7,9% (4/51) inferior a 20. En cuanto a la concentración de proteínas en el suero un 62.5% (10/16) tuvieron una exitosa transferencia de inmunidad, 18.75% (3/16) una transferencia medianamente exitosa de inmunidad y 18.75% (3/16) una incompleta transferencia, mientras que en el grupo control un 63.1% (12/19) tuvieron una exitosa transferencia, 21% (4/19) una medianamente exitosa transferencia y 15.9% (3/19 )una incompleta transferencia de inmunidad . Finalmente, la presentación de neumonía fue de 13.1% (15/115) para el GV mientras que en el GC se presentó un 13.7% (18/131) casos de neumonía. De todas las variables en estudio no se evidenciaron diferencias significativas entre los grupos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
2021-08-26T21:26:52Z
2021-08-26T21:26:52Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Angelani, F. D. (2020) Impacto de la vacunación de neumonia en la cría de un sistema lechero [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2759
identifier_str_mv Angelani, F. D. (2020) Impacto de la vacunación de neumonia en la cría de un sistema lechero [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2759
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1843609052250112000
score 13.001348