Sepsis en caninos y felinos : actualización sobre etiología, fisiopatología y tratamiento

Autores
Morales, Nahara Daniela
Año de publicación
2022
Idioma
alemán
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cagnoli, Claudia Inés
Hermida, María
Descripción
La sepsis es una respuesta inflamatoria sistémica asociada a un foco infeccioso confirmado o sospechado, de origen bacteriano, viral, protozoario o fúngico. En medicina veterinaria, son escasos los reportes de su incidencia, pero se considera una de las principales causas de mortalidad en cuidados intensivos. Es un cuadro complejo que inicia con una infección, donde actúa el sistema inmune con mediadores proinflamatorios y antiinflamatorios. Un desbalance entre estos mediadores perjudica la evolución del paciente, hacia estados como la sepsis grave, shock séptico, síndrome de disfunción orgánica múltiple y la consecuente muerte. El diagnóstico consiste en la interpretación de los signos y síntomas que presente el paciente y su relación con el hemograma completo, bioquímica sérica, pruebas de coagulación, análisis de orina, diagnóstico por imágenes y medición de la presión venosa central y del lactato. Para el seguimiento se utilizan como base las guías elaboradas en medicina humana de la campaña “Sobreviviendo a la sepsis” extrapolada de forma parcial a medicina veterinaria. Es de vital importancia la fluidoterapia inicial y el control de la infección, a partir de la terapia antimicrobiana. La identificación temprana de la sepsis puede prolongar la supervivencia del animal. Una vigilancia permanente y de amplio espectro, favorece un tratamiento exitoso.
Fil: Morales, Nahara Daniela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cagnoli, Claudia Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Hermida, María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Perros
Gatos
Enfermedades infecciosas
Patología animal
Pequeños animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3256

id RIDUNICEN_99c199645bc4b6f186aa924771f23eda
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3256
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Sepsis en caninos y felinos : actualización sobre etiología, fisiopatología y tratamientoMorales, Nahara DanielaMedicina veterinariaPerrosGatosEnfermedades infecciosasPatología animalPequeños animalesLa sepsis es una respuesta inflamatoria sistémica asociada a un foco infeccioso confirmado o sospechado, de origen bacteriano, viral, protozoario o fúngico. En medicina veterinaria, son escasos los reportes de su incidencia, pero se considera una de las principales causas de mortalidad en cuidados intensivos. Es un cuadro complejo que inicia con una infección, donde actúa el sistema inmune con mediadores proinflamatorios y antiinflamatorios. Un desbalance entre estos mediadores perjudica la evolución del paciente, hacia estados como la sepsis grave, shock séptico, síndrome de disfunción orgánica múltiple y la consecuente muerte. El diagnóstico consiste en la interpretación de los signos y síntomas que presente el paciente y su relación con el hemograma completo, bioquímica sérica, pruebas de coagulación, análisis de orina, diagnóstico por imágenes y medición de la presión venosa central y del lactato. Para el seguimiento se utilizan como base las guías elaboradas en medicina humana de la campaña “Sobreviviendo a la sepsis” extrapolada de forma parcial a medicina veterinaria. Es de vital importancia la fluidoterapia inicial y el control de la infección, a partir de la terapia antimicrobiana. La identificación temprana de la sepsis puede prolongar la supervivencia del animal. Una vigilancia permanente y de amplio espectro, favorece un tratamiento exitoso.Fil: Morales, Nahara Daniela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cagnoli, Claudia Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Hermida, María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCagnoli, Claudia InésHermida, María2022-072022-09-29T14:00:59Z2022-09-29T14:00:59Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMorales, N. D. (2022). Sepsis en caninos y felinos : actualización sobre etiología, fisiopatología y tratamiento [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3256deuhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3256instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:17.317RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sepsis en caninos y felinos : actualización sobre etiología, fisiopatología y tratamiento
title Sepsis en caninos y felinos : actualización sobre etiología, fisiopatología y tratamiento
spellingShingle Sepsis en caninos y felinos : actualización sobre etiología, fisiopatología y tratamiento
Morales, Nahara Daniela
Medicina veterinaria
Perros
Gatos
Enfermedades infecciosas
Patología animal
Pequeños animales
title_short Sepsis en caninos y felinos : actualización sobre etiología, fisiopatología y tratamiento
title_full Sepsis en caninos y felinos : actualización sobre etiología, fisiopatología y tratamiento
title_fullStr Sepsis en caninos y felinos : actualización sobre etiología, fisiopatología y tratamiento
title_full_unstemmed Sepsis en caninos y felinos : actualización sobre etiología, fisiopatología y tratamiento
title_sort Sepsis en caninos y felinos : actualización sobre etiología, fisiopatología y tratamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, Nahara Daniela
author Morales, Nahara Daniela
author_facet Morales, Nahara Daniela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cagnoli, Claudia Inés
Hermida, María
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Perros
Gatos
Enfermedades infecciosas
Patología animal
Pequeños animales
topic Medicina veterinaria
Perros
Gatos
Enfermedades infecciosas
Patología animal
Pequeños animales
dc.description.none.fl_txt_mv La sepsis es una respuesta inflamatoria sistémica asociada a un foco infeccioso confirmado o sospechado, de origen bacteriano, viral, protozoario o fúngico. En medicina veterinaria, son escasos los reportes de su incidencia, pero se considera una de las principales causas de mortalidad en cuidados intensivos. Es un cuadro complejo que inicia con una infección, donde actúa el sistema inmune con mediadores proinflamatorios y antiinflamatorios. Un desbalance entre estos mediadores perjudica la evolución del paciente, hacia estados como la sepsis grave, shock séptico, síndrome de disfunción orgánica múltiple y la consecuente muerte. El diagnóstico consiste en la interpretación de los signos y síntomas que presente el paciente y su relación con el hemograma completo, bioquímica sérica, pruebas de coagulación, análisis de orina, diagnóstico por imágenes y medición de la presión venosa central y del lactato. Para el seguimiento se utilizan como base las guías elaboradas en medicina humana de la campaña “Sobreviviendo a la sepsis” extrapolada de forma parcial a medicina veterinaria. Es de vital importancia la fluidoterapia inicial y el control de la infección, a partir de la terapia antimicrobiana. La identificación temprana de la sepsis puede prolongar la supervivencia del animal. Una vigilancia permanente y de amplio espectro, favorece un tratamiento exitoso.
Fil: Morales, Nahara Daniela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cagnoli, Claudia Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Hermida, María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La sepsis es una respuesta inflamatoria sistémica asociada a un foco infeccioso confirmado o sospechado, de origen bacteriano, viral, protozoario o fúngico. En medicina veterinaria, son escasos los reportes de su incidencia, pero se considera una de las principales causas de mortalidad en cuidados intensivos. Es un cuadro complejo que inicia con una infección, donde actúa el sistema inmune con mediadores proinflamatorios y antiinflamatorios. Un desbalance entre estos mediadores perjudica la evolución del paciente, hacia estados como la sepsis grave, shock séptico, síndrome de disfunción orgánica múltiple y la consecuente muerte. El diagnóstico consiste en la interpretación de los signos y síntomas que presente el paciente y su relación con el hemograma completo, bioquímica sérica, pruebas de coagulación, análisis de orina, diagnóstico por imágenes y medición de la presión venosa central y del lactato. Para el seguimiento se utilizan como base las guías elaboradas en medicina humana de la campaña “Sobreviviendo a la sepsis” extrapolada de forma parcial a medicina veterinaria. Es de vital importancia la fluidoterapia inicial y el control de la infección, a partir de la terapia antimicrobiana. La identificación temprana de la sepsis puede prolongar la supervivencia del animal. Una vigilancia permanente y de amplio espectro, favorece un tratamiento exitoso.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
2022-09-29T14:00:59Z
2022-09-29T14:00:59Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Morales, N. D. (2022). Sepsis en caninos y felinos : actualización sobre etiología, fisiopatología y tratamiento [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3256
identifier_str_mv Morales, N. D. (2022). Sepsis en caninos y felinos : actualización sobre etiología, fisiopatología y tratamiento [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3256
dc.language.none.fl_str_mv deu
language deu
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341515905466368
score 12.623145