Insuficiencia renal crónica felina : aproximación clínica, diagnóstico y tratamiento
- Autores
- Martiarena, Jessica
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Nasello, Walter
Fernández, Héctor - Descripción
- La Insuficiencia Renal Crónica (IRC) es un síndrome que se caracteriza por la incapacidad de los riñones para actuar en forma adecuada debido a la pérdida progresiva de su función durante un período de semanas, meses o años. Sin importar que la enfermedad subyacente afecte en primer lugar a los glomérulos, túbulos, tejido intersticial o vasculatura renal, el daño irreversible de cualquier porción de la nefrona hace que su función normal disminuya notablemente. Las lesiones renales que producen IRC pueden ser congénitas o adquiridas. Hay una gran variedad de causas para IRC adquirida, pero en la mayor parte de los casos, no es posible identificar un motivo primario específico. Esta patología presenta un amplio abanico de signos clínicos, siendo los más representativos: poliuria-polidipsia y emésis; también se pueden observar algunos inespecíficos como letargia, anorexia, pérdida de peso y debilidad. Y menos frecuentemente los animales con IRC muestran ulceraciones en cavidad oral y aliento amoniacal (por síndrome urémico), retinopatías (debido a hipertensión sistémica secundaria), edemas subcutáneos y/o ascitis (por una intensa perdida renal de proteínas). Debido a que las lesiones que causan IRC son irreversibles y por lo general progresivas, no hay una terapéutica específica curativa. Por esto mismo, los objetivos del tratamiento médico conservador de IRC se orientan a disminuir los signos clínicos asociados a la hipofunción del riñón, y a reducir al mínimo la progresión de las lesiones renales ya instaladas. Por lo tanto, este trabajo abarcará una breve descripción de la insuficiencia renal crónica en felinos, detallará un correcto abordaje clínico frente a la sospecha de un paciente con renopatía y puntualizará las diferentes técnicas diagnósticas que puedan utilizarse en estos casos, para luego poder aplicar un tratamiento adecuado.
Fil: Martiarena, Jessica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández, Héctor. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Patología animal
Gatos
Insuficiencia renal crónica
Pequeños animales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2134
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_bc041fbd99c3b86cf25b95013f041f73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2134 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Insuficiencia renal crónica felina : aproximación clínica, diagnóstico y tratamientoMartiarena, JessicaMedicina veterinariaPatología animalGatosInsuficiencia renal crónicaPequeños animalesLa Insuficiencia Renal Crónica (IRC) es un síndrome que se caracteriza por la incapacidad de los riñones para actuar en forma adecuada debido a la pérdida progresiva de su función durante un período de semanas, meses o años. Sin importar que la enfermedad subyacente afecte en primer lugar a los glomérulos, túbulos, tejido intersticial o vasculatura renal, el daño irreversible de cualquier porción de la nefrona hace que su función normal disminuya notablemente. Las lesiones renales que producen IRC pueden ser congénitas o adquiridas. Hay una gran variedad de causas para IRC adquirida, pero en la mayor parte de los casos, no es posible identificar un motivo primario específico. Esta patología presenta un amplio abanico de signos clínicos, siendo los más representativos: poliuria-polidipsia y emésis; también se pueden observar algunos inespecíficos como letargia, anorexia, pérdida de peso y debilidad. Y menos frecuentemente los animales con IRC muestran ulceraciones en cavidad oral y aliento amoniacal (por síndrome urémico), retinopatías (debido a hipertensión sistémica secundaria), edemas subcutáneos y/o ascitis (por una intensa perdida renal de proteínas). Debido a que las lesiones que causan IRC son irreversibles y por lo general progresivas, no hay una terapéutica específica curativa. Por esto mismo, los objetivos del tratamiento médico conservador de IRC se orientan a disminuir los signos clínicos asociados a la hipofunción del riñón, y a reducir al mínimo la progresión de las lesiones renales ya instaladas. Por lo tanto, este trabajo abarcará una breve descripción de la insuficiencia renal crónica en felinos, detallará un correcto abordaje clínico frente a la sospecha de un paciente con renopatía y puntualizará las diferentes técnicas diagnósticas que puedan utilizarse en estos casos, para luego poder aplicar un tratamiento adecuado.Fil: Martiarena, Jessica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fernández, Héctor. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasNasello, WalterFernández, Héctor2019-032019-09-27T12:08:12Z2019-09-27T12:08:12Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2134spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:46Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2134instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:46.918RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Insuficiencia renal crónica felina : aproximación clínica, diagnóstico y tratamiento |
title |
Insuficiencia renal crónica felina : aproximación clínica, diagnóstico y tratamiento |
spellingShingle |
Insuficiencia renal crónica felina : aproximación clínica, diagnóstico y tratamiento Martiarena, Jessica Medicina veterinaria Patología animal Gatos Insuficiencia renal crónica Pequeños animales |
title_short |
Insuficiencia renal crónica felina : aproximación clínica, diagnóstico y tratamiento |
title_full |
Insuficiencia renal crónica felina : aproximación clínica, diagnóstico y tratamiento |
title_fullStr |
Insuficiencia renal crónica felina : aproximación clínica, diagnóstico y tratamiento |
title_full_unstemmed |
Insuficiencia renal crónica felina : aproximación clínica, diagnóstico y tratamiento |
title_sort |
Insuficiencia renal crónica felina : aproximación clínica, diagnóstico y tratamiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martiarena, Jessica |
author |
Martiarena, Jessica |
author_facet |
Martiarena, Jessica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nasello, Walter Fernández, Héctor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Patología animal Gatos Insuficiencia renal crónica Pequeños animales |
topic |
Medicina veterinaria Patología animal Gatos Insuficiencia renal crónica Pequeños animales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Insuficiencia Renal Crónica (IRC) es un síndrome que se caracteriza por la incapacidad de los riñones para actuar en forma adecuada debido a la pérdida progresiva de su función durante un período de semanas, meses o años. Sin importar que la enfermedad subyacente afecte en primer lugar a los glomérulos, túbulos, tejido intersticial o vasculatura renal, el daño irreversible de cualquier porción de la nefrona hace que su función normal disminuya notablemente. Las lesiones renales que producen IRC pueden ser congénitas o adquiridas. Hay una gran variedad de causas para IRC adquirida, pero en la mayor parte de los casos, no es posible identificar un motivo primario específico. Esta patología presenta un amplio abanico de signos clínicos, siendo los más representativos: poliuria-polidipsia y emésis; también se pueden observar algunos inespecíficos como letargia, anorexia, pérdida de peso y debilidad. Y menos frecuentemente los animales con IRC muestran ulceraciones en cavidad oral y aliento amoniacal (por síndrome urémico), retinopatías (debido a hipertensión sistémica secundaria), edemas subcutáneos y/o ascitis (por una intensa perdida renal de proteínas). Debido a que las lesiones que causan IRC son irreversibles y por lo general progresivas, no hay una terapéutica específica curativa. Por esto mismo, los objetivos del tratamiento médico conservador de IRC se orientan a disminuir los signos clínicos asociados a la hipofunción del riñón, y a reducir al mínimo la progresión de las lesiones renales ya instaladas. Por lo tanto, este trabajo abarcará una breve descripción de la insuficiencia renal crónica en felinos, detallará un correcto abordaje clínico frente a la sospecha de un paciente con renopatía y puntualizará las diferentes técnicas diagnósticas que puedan utilizarse en estos casos, para luego poder aplicar un tratamiento adecuado. Fil: Martiarena, Jessica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Fernández, Héctor. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La Insuficiencia Renal Crónica (IRC) es un síndrome que se caracteriza por la incapacidad de los riñones para actuar en forma adecuada debido a la pérdida progresiva de su función durante un período de semanas, meses o años. Sin importar que la enfermedad subyacente afecte en primer lugar a los glomérulos, túbulos, tejido intersticial o vasculatura renal, el daño irreversible de cualquier porción de la nefrona hace que su función normal disminuya notablemente. Las lesiones renales que producen IRC pueden ser congénitas o adquiridas. Hay una gran variedad de causas para IRC adquirida, pero en la mayor parte de los casos, no es posible identificar un motivo primario específico. Esta patología presenta un amplio abanico de signos clínicos, siendo los más representativos: poliuria-polidipsia y emésis; también se pueden observar algunos inespecíficos como letargia, anorexia, pérdida de peso y debilidad. Y menos frecuentemente los animales con IRC muestran ulceraciones en cavidad oral y aliento amoniacal (por síndrome urémico), retinopatías (debido a hipertensión sistémica secundaria), edemas subcutáneos y/o ascitis (por una intensa perdida renal de proteínas). Debido a que las lesiones que causan IRC son irreversibles y por lo general progresivas, no hay una terapéutica específica curativa. Por esto mismo, los objetivos del tratamiento médico conservador de IRC se orientan a disminuir los signos clínicos asociados a la hipofunción del riñón, y a reducir al mínimo la progresión de las lesiones renales ya instaladas. Por lo tanto, este trabajo abarcará una breve descripción de la insuficiencia renal crónica en felinos, detallará un correcto abordaje clínico frente a la sospecha de un paciente con renopatía y puntualizará las diferentes técnicas diagnósticas que puedan utilizarse en estos casos, para luego poder aplicar un tratamiento adecuado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03 2019-09-27T12:08:12Z 2019-09-27T12:08:12Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2134 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2134 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341494323675136 |
score |
12.623145 |