Opciones terapéuticas para el tratamiento de la micoplasmosis felina.
- Autores
- Herlein, Milagros Aylén
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pérez, Rosa E.
- Descripción
- Se describe el caso de un paciente felino hembra de 3 años de edad, que se presenta a consulta por ictericia, anorexia y pérdida de peso progresiva. Se realiza análisis de sangre completo (hemograma y bioquímica sérica) y frotis sanguíneo de sangre periférica, en el cual se observaron formas típicas compatibles con Mycoplasma spp. en la membrana de los eritrocitos, confirmándose el diagnóstico de micoplasmosis felina. En este caso el tratamiento elegido para dicha patología fue la administración de enrofloxacina. Se comienza tratamiento con tal droga vía intramuscular (IM) durante 3 días para luego seguir con enrofloxacina vía oral (VO) por 21 días más. Terminado el tratamiento mencionado se da el alta del paciente. Si bien la terapia elegida fue exitosa y no se observaron efectos adversos, actualmente la enrofloxacina no es una droga de preferencia en gatos, existiendo otras alternativas de elección frente a esta patología en dicha especie.
Fil: Herlein, Milagros Aylén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pérez, Rosa E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Micoplasmosis
Gatos
Pequeños animales
Enfermedades infecciosas
Medicina veterinaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4325
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_25b122224dc6b8f11b9957db0071ec7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4325 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Opciones terapéuticas para el tratamiento de la micoplasmosis felina.Herlein, Milagros AylénMicoplasmosisGatosPequeños animalesEnfermedades infecciosasMedicina veterinariaSe describe el caso de un paciente felino hembra de 3 años de edad, que se presenta a consulta por ictericia, anorexia y pérdida de peso progresiva. Se realiza análisis de sangre completo (hemograma y bioquímica sérica) y frotis sanguíneo de sangre periférica, en el cual se observaron formas típicas compatibles con Mycoplasma spp. en la membrana de los eritrocitos, confirmándose el diagnóstico de micoplasmosis felina. En este caso el tratamiento elegido para dicha patología fue la administración de enrofloxacina. Se comienza tratamiento con tal droga vía intramuscular (IM) durante 3 días para luego seguir con enrofloxacina vía oral (VO) por 21 días más. Terminado el tratamiento mencionado se da el alta del paciente. Si bien la terapia elegida fue exitosa y no se observaron efectos adversos, actualmente la enrofloxacina no es una droga de preferencia en gatos, existiendo otras alternativas de elección frente a esta patología en dicha especie.Fil: Herlein, Milagros Aylén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pérez, Rosa E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.Pérez, Rosa E.2024-072025-03-06T12:00:59Z2025-03-06T12:00:59Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfHerlein, M. A. (2024). Opciones terapéuticas para el tratamiento de la micoplasmosis felina [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4325spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:09Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4325instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:10.14RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Opciones terapéuticas para el tratamiento de la micoplasmosis felina. |
title |
Opciones terapéuticas para el tratamiento de la micoplasmosis felina. |
spellingShingle |
Opciones terapéuticas para el tratamiento de la micoplasmosis felina. Herlein, Milagros Aylén Micoplasmosis Gatos Pequeños animales Enfermedades infecciosas Medicina veterinaria |
title_short |
Opciones terapéuticas para el tratamiento de la micoplasmosis felina. |
title_full |
Opciones terapéuticas para el tratamiento de la micoplasmosis felina. |
title_fullStr |
Opciones terapéuticas para el tratamiento de la micoplasmosis felina. |
title_full_unstemmed |
Opciones terapéuticas para el tratamiento de la micoplasmosis felina. |
title_sort |
Opciones terapéuticas para el tratamiento de la micoplasmosis felina. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herlein, Milagros Aylén |
author |
Herlein, Milagros Aylén |
author_facet |
Herlein, Milagros Aylén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pérez, Rosa E. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Micoplasmosis Gatos Pequeños animales Enfermedades infecciosas Medicina veterinaria |
topic |
Micoplasmosis Gatos Pequeños animales Enfermedades infecciosas Medicina veterinaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se describe el caso de un paciente felino hembra de 3 años de edad, que se presenta a consulta por ictericia, anorexia y pérdida de peso progresiva. Se realiza análisis de sangre completo (hemograma y bioquímica sérica) y frotis sanguíneo de sangre periférica, en el cual se observaron formas típicas compatibles con Mycoplasma spp. en la membrana de los eritrocitos, confirmándose el diagnóstico de micoplasmosis felina. En este caso el tratamiento elegido para dicha patología fue la administración de enrofloxacina. Se comienza tratamiento con tal droga vía intramuscular (IM) durante 3 días para luego seguir con enrofloxacina vía oral (VO) por 21 días más. Terminado el tratamiento mencionado se da el alta del paciente. Si bien la terapia elegida fue exitosa y no se observaron efectos adversos, actualmente la enrofloxacina no es una droga de preferencia en gatos, existiendo otras alternativas de elección frente a esta patología en dicha especie. Fil: Herlein, Milagros Aylén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Pérez, Rosa E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
Se describe el caso de un paciente felino hembra de 3 años de edad, que se presenta a consulta por ictericia, anorexia y pérdida de peso progresiva. Se realiza análisis de sangre completo (hemograma y bioquímica sérica) y frotis sanguíneo de sangre periférica, en el cual se observaron formas típicas compatibles con Mycoplasma spp. en la membrana de los eritrocitos, confirmándose el diagnóstico de micoplasmosis felina. En este caso el tratamiento elegido para dicha patología fue la administración de enrofloxacina. Se comienza tratamiento con tal droga vía intramuscular (IM) durante 3 días para luego seguir con enrofloxacina vía oral (VO) por 21 días más. Terminado el tratamiento mencionado se da el alta del paciente. Si bien la terapia elegida fue exitosa y no se observaron efectos adversos, actualmente la enrofloxacina no es una droga de preferencia en gatos, existiendo otras alternativas de elección frente a esta patología en dicha especie. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07 2025-03-06T12:00:59Z 2025-03-06T12:00:59Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Herlein, M. A. (2024). Opciones terapéuticas para el tratamiento de la micoplasmosis felina [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4325 |
identifier_str_mv |
Herlein, M. A. (2024). Opciones terapéuticas para el tratamiento de la micoplasmosis felina [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4325 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341510452871168 |
score |
12.623145 |